Está en la página 1de 2

María José Velasco Fuertes

Taller de apreciación visual


Instalaciones artísticas
Neto Ernesto (1964)
A profundidade do corpo. A onda
(2001)
Lycra, cúrcuma y clavo. 1058 x
1085 x 1040 cm
Centro Galego de Arte
Contemporánea (CGAC), Santiago
de Compostela, España

Ernesto Neto es un artista plástico brasileño cuya producción se sitúa entre la


escultura y la instalación. Para muchos es uno de los artistas latinoamericanos
contemporáneos más sobresalientes, heredero del neoconcretismo brasileño. Nació
en Río de Janeiro en 1964, ciudad en la que actualmente vive y trabaja. Su obra se
caracteriza por crear espacios, muchos de ellos como laberintos, a los efectos en
los que el espectador pueda apropiarse de ellos, volviéndolo así partícipe de la
creación artística. Trabaja con formas orgánicas, habitualmente con materiales
como poliéster, lycra y nylon, y espuma de polietileno, que representan al cuerpo
humano, a sus órganos internos, con una gran carga de fragilidad; Formas a las que
en ocasiones agrega fragancias, que complementan la experiencia sensorial. Su
idea es ofrecer, a través de su arte, una oportunidad para la pausa, para
experimentar el mundo que nos rodea.

Ernesto Neto se ha presentado en las más prestigiosas galerías y museos de


América y Europa, pero fue 1986 en que expone por primera vez en Brasil y hasta
la actualidad. También ha sido uno de los representantes de su país en la Bienal de
Venecia. En Londres se presentó en la Galería Hayward con una obra
denominada “Los bordes del mundo” en el año 2010, ocupó dos de sus galerías
principales y tres terrazas con instalaciones y esculturas interconectadas, a las que
la prensa llamó “un campo de juego deslumbrante para los adultos”. En el 2011 se
presentó en el Faena Arts Center, ubicado en Puerto Madero, Buenos Aires, con
una muestra denominada “O Bicho Suspenso na PaisaGem”, que la describió como:
“me gusta crear un entorno de fantasía y, potencialmente también, un lugar donde
se puede respirar, crear algunos minutos para que el espectador se encuentre
consigo mismo, e incluso con los demás. No estoy tratando de cambiar la sociedad,
pero si devolverle el tiempo a la gente y crear lugares donde sean capaces de
encontrar soluciones por sí mismos”, señala Neto en el catálogo de la muestra. Otra
de sus exposiciones es llamada Dengo, fue realizada en el Museo de Arte Moderno
de San Pablo, situado en el Parque Ibirapuera, y a partir de un tejido hecho en
crochet, Ernesto Neto elabora un espacio que reivindica el placer de jugar. Invita al
público a mostrarse de una manera distendida y familiar con el espacio con
estructuras colgantes hechas en crochet van generando diferentes espacios dentro
de la gran sala del Museo.

Escogí esta obra de Ernesto Neto porque a pesar de que sus intsalaciones artísticas
me parecen únicas, esta me parece aún más gracias a que incorpora a su estilo de
arte el sentido del olfato, gracias a que usó especias bastante olorosas, me imagino
que quienes visitaron esta instalación, que ocupó todo el espacio de la exposición,
además de sentirse invitados a ingresar en ellas, a transitarlas, verlas, tocarlas, y
experimentar, además usaron su nariz como parte de la exposición, y te hace
consciente de la existencia de todos los sentidos, por lo que creo que debió de ser
una experiencia inolvidable y poco común, porque siento que ninguna de sus obras
está completa hasta que el público la camina y la vive.

También podría gustarte