Está en la página 1de 22

1.

Morfofisiología (Concepto e importancia):

La Morfofisiología humana es una disciplina que estudia la forma, estructura y función del
organismo humano. También estudia las leyes y principios que rigen su organización,
desarrollo y relaciones con el medio externo, está constituida por un grupo de ramas
científicas que forman parte de la ciencia básica biomédica. Estas ramas científicas estudian la
estructura, la función y los diferentes procesos bioquímicos que caracterizan a los organismos
vivos.

La importancia de la Morfofisiología como una ciencia clínica radica en el conocimiento del


organismo y sus funciones, para así poder identificar posibles desviaciones o alteraciones en el
correcto funcionamiento de este, producidas por cualquier tipo de afección y según sus
características, se logre determinar la enfermedad, además, el conocimiento de del organismo
facilita la implementación de métodos terapéuticos y procesos en el tratamiento de las
enfermedades así como en el mantenimiento de la salud del individuo.

2. Capacidad de resolución del MO y ME:

MO: Células vivas, cultivos celulares, plantón y agua dulce.

ME: Estructuras con gran detalle, amplia variedad de especímenes biológicos, entiéndase,
microorganismos, bacterias, virus, algunos parásitos, células, moléculas grandes y muestras de
biopsias.

3. Cuadro comparativo de características en el MO y el ME:

Características Microscopio óptico Microscopio electrónico


Fuente de luz Luz visible Luz de electrones
Observación Directamente por el ojo En una pantalla fluorescente
humano o placa fotográfica
Estructuras visibles Bacterias, cloroplastos, Ultraestructuras celulares y
mitocondrias (hasta 0.5 mm) virus (hasta 0.2 nm)
Cortes de la muestra Cortes finos con micrótomos Cortes ultrafinos con
ultrimicrótomos
Técnica de inclusión Inclusión en parafina o Inclusión en resinas
resinas especiales para vacío
Imagen tridimensional No Sí, con el microscopio
electrónico de barrido (MEB)
Sistema de vacío No Sí

Microscopio óptico:

También conocido como microscopio de campo brillante, utiliza la luz visible para iluminar la
muestra. Es el tipo más común de microscopio y permite ver células y estructuras que han
sido teñidas para aumentar el contraste. Sin embargo, las muestras transparentes o incoloras
son difíciles de observar con este método.

Microscopio de contraste de fases:

Es un tipo especializado que permite observar muestras transparentes o incoloras, como


células vivas sin la necesidad de teñirlas. Este microscopio usa anillos de fase en el
condensador y en los objetivos para convertir las diferencias sutiles en el índice de refracción y
el grosor de la muestra en variaciones de intensidad de luz visibles. (Aprovecha el hecho de
que la luz cambia de velocidad al pasar a través de diferentes medios células y entorno, lo que
resulta en un cambio de fases).

Microscopio electrónico:

Es un instrumento que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes
de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de
aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con
los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es
mucho menor que la de los fotones "visibles".

Microscopio electrónico de barrido:

El Microscopio electrónico de barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), es aquel que


utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Tiene una gran
profundidad de campo, la cual permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra.
También produce imágenes de alta resolución, que significa que características espacialmente
cercanas en la muestra pueden ser examinadas a una alta magnificación. La preparación de las
muestras es relativamente fácil pues la mayoría de SEMs sólo requieren que estas sean
conductoras.

En el microscopio electrónico de barrido la muestra generalmente es recubierta con una capa


de carbón o una capa delgada de un metal como el oro para darle propiedades conductoras a
la muestra. Posteriormente es barrida con los electrones acelerados que viajan a través del
cañón. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona
de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectados en una imagen
de TV o una imagen digital. Su resolución está entre 4 y 20 nm, dependiendo del microscopio.

Microscopio de fluorescencia:

La fluorescencia es un miembro de la gran familia de procesos de luminiscencia. En el que las


moléculas susceptibles emiten luz a partir de estados excitados. Que son creados
electrónicamente por un mecanismo físico (por ejemplo, absorción de luz), mecánico (fricción)
o químico.

Un microscopio de fluorescencia es un microscopio óptico convencional al que se le añade un


adaptador de fluorescencia, el cual permite realizar la observación óptica de la muestra de
manera tanto convencional como con contraste con fluorescencia.

Autorradiografia:

La autorradiografía es un proceso que permite obtener una imagen que muestra la


concentración relativa de material radiactivo presente en un sujeto, que suele ser una muestra
biológica o una parte del cuerpo humano.

La imagen se produce exponiendo una placa fotográfica a las emisiones radiactivas del sujeto
en estudio. A diferencia de la radiografía, que utiliza una fuente externa de radiación, la
autorradiografía se basa en las emisiones de partículas alfa y beta y rayos gamma liberados por
la desintegración de sustancias radiactivas dentro del sujeto.

La imagen resultante permite a un técnico capacitado determinar la concentración relativa de


material radiactivo y su distribución. Esta técnica se utiliza en diversas disciplinas, como la
citología (el estudio de las células y su estructura) y la histología (el estudio de los tejidos y sus
estructuras), y puede ayudar a los científicos a aprender más sobre las estructuras celulares y
tisulares y cómo se absorben y distribuyen los materiales radiactivos.

La autorradiografía también se puede utilizar para estudiar el ARN y el ADN, así como las
fases de desarrollo y función celular. Los médicos pueden utilizar esta técnica para detectar,
diagnosticar y diseñar estrategias de tratamiento para varios tipos de intoxicación por
radiación al determinar qué tejidos pueden haber absorbido materiales radiactivos.

Trazador radioactivo:

Un trazador radiactivo, también conocido como marcador radiactivo, es un compuesto


químico que incorpora uno o varios isótopos radiactivos. Gracias a la desintegración radiactiva
que experimenta el compuesto, se puede explorar el mecanismo de las reacciones químicas
mediante el trazado de la ruta que sigue el radioisótopo, desde la molécula original hasta sus
productos, en un material u organismo.

Los radioisótopos de hidrógeno, carbono, fósforo, azufre y yodo son ampliamente utilizados
para rastrear las reacciones bioquímicas. Los trazadores radiactivos tienen también otros usos,
como determinar la distribución de una sustancia dentro de células o tejidos, seguir el
movimiento de un fluido o averiguar la ubicación de las fracturas creadas por la fracturación
hidráulica en la producción de gas natural.

Los trazadores radiactivos se crean mediante un proceso habitualmente conocido como


etiquetado radiactivo, que consiste en reemplazar un átomo de un compuesto químico por
un isótopo radiactivo. Debido a la alta energía desprendida durante la desintegración
radiactiva, el isótopo radiactivo puede estar presente en concentraciones bajas y su
presencia puede detectarse mediante detectores de radiación como los contadores Geiger o
los contadores de centelleo.

Estructuras birrefringentes:

Las estructuras birrefringentes son aquellas que presentan una propiedad óptica llamada
birrefringencia o doble refracción. Esta propiedad se observa en ciertos tipos de estructuras
cristalinas, donde un rayo de luz que atraviesa el cristal se divide en dos ondas desiguales que
lo atraviesan a diferentes velocidades. Los dos rayos resultantes están polarizados
perpendicularmente entre sí.

Las estructuras birrefringentes no cúbicas son un subconjunto de las estructuras


birrefringentes. Los cristales con estructuras cristalinas no cúbicas suelen ser birrefringentes.
Esto significa que estos cristales tienen un índice de refracción que depende de la polarización
y dirección de propagación de la luz. Como resultado, un rayo de luz, cuando incide sobre un
material birrefringente no cúbico, se divide por polarización en dos rayos que toman caminos
ligeramente diferentes.

Microscopio de polarización:

Un microscopio de polarización es un tipo de microscopio óptico que utiliza luz polarizada para
examinar muestras. Se utiliza comúnmente para observar minerales, cristales y otros
materiales transparentes o semitransparentes, así como para analizar la estructura y
propiedades de estos materiales.
Este microscopio consta de dos polarizadores, uno ubicado entre la fuente de luz y la muestra,
y el otro entre la muestra y el observador. Los polarizadores están orientados de tal manera
que los planos de polarización son perpendiculares entre sí. Cuando se coloca una muestra
entre los polarizadores, absorbe o refleja la luz polarizada de manera diferente dependiendo
de sus propiedades, lo que permite observar la estructura interna y las propiedades de la
muestra.

12. Sobre el crecimiento y desarrollo humano, escribe en el espacio en blanco una (V) si el
planteamiento es verdadero o una (F) si es falso.

a) El proceso de desarrollo se inicia con la fecundación y termina con la muerte.

El nacimiento puede considerarse el salto cualitativo entre las dos grandes etapas del
desarrollo.

La susceptibilidad y vulnerabilidad del organismo de ser afectado su estado de salud son


propias del período postnatal.

La diversidad de etapas en las que se divide el desarrollo impiden ejercer acciones


preventivas.

Los procesos de crecimiento y desarrollo están regidos genéticamente, pero pueden ser
modificados por factores externos.

15. Resume los conceptos básicos siguientes, teniendo en cuenta los aspectos indicados entre
paréntesis.

Citoplasma o citosol:

Es el líquido gelatinoso que llena el interior de una célula. Está compuesto por agua, sales y
diversas moléculas orgánicas. Algunos orgánulos intracelulares, como el núcleo y las
mitocondrias, están rodeados por membranas que los separan del citoplasma. La mayoría de
las reacciones químicas suceden en el citoplasma.

Componentes, organitos citoplasmáticos (Cuadro siguiente).

Inclusiones citoplasmáticas: En bioquímica, la inclusión citoplasmática es cualquier tipo de


sustancia inerte que puede o no estar en la célula, dependiendo del tipo de esta. Ej.:
Nutrientes, productos de excreción, y gránulos de pigmento almacenados.

Estas inclusiones pueden estar rodeadas de enzimas destinadas a la síntesis de


macromoléculas a partir de ellas o la degradación, un ejemplo es el glucógeno que puede estar
rodeado del glucógeno sintasa o del glucógeno fosforilasa. Ej. Son los gránulos de glucógeno
en el hígado y en las células de los músculos, gotas de lípidos que contienen las células de
grasa, gránulos de pigmentos en ciertas células de la piel y el pelo, agua que contienen las
vacuolas, y cristales de varios tipos celulares epiteliales

d) Citoesqueleto (componentes y funciones).

El citoesqueleto es una red de proteínas intracelulares filamentosas o tubulares con una


morfología y composición variable, dispersa en el citoplasma de una célula. Está formado por
tres componentes estructurales y funcionales:
Microfilamentos: Son los componentes más pequeños del citoesqueleto, constituidos por
filamentos finos de actina. Proporcionan protección a la célula contra la deformación y
soportan los cambios en la morfología celular cuando se reordenan.

Filamentos intermedios: Poseen un diámetro un poco mayor y son más rígidos en comparación
a los microfilamentos. El tipo de proteína que compone estos filamentos depende del tipo de
células del cuerpo donde se encuentren. Su función principal es proporcionar soporte a la
estructura celular y estabilizar la membrana plasmática en las uniones intercelulares.

Microtúbulos: Son el mayor tipo de citoesqueleto, formados por túbulos huecos que están
constituidos por largas cadenas de la proteína tubulina. Los microtúbulos no tienen una
estructura fija y pueden armarse y desarmarse en el centrosoma, dependiendo de la función
específica que se lleve a cabo.

La función principal del citoesqueleto es la organización de las células y el soporte intracelular


estructural. Además, facilita el flujo del citoplasma, la movilidad de los orgánulos y las células,
el transporte de materiales y el movimiento de cromosomas durante la división celular.

e) Matriz citoplasmática (componentes y organización):

La matriz citoplasmática, también conocida como citosol, es una masa coloidal que se
encuentra en el interior de las células. Es químicamente muy compleja y contiene una variedad
de componentes:

Proteínas: Incluyen enzimas que facilitan las reacciones químicas dentro de la célula.

Lípidos: Son componentes esenciales de las membranas celulares y también sirven como
fuente de energía.

Ácidos nucleicos: Incluyen ARN, que juega un papel crucial en la síntesis de proteínas.

Hidratos de carbono: Proporcionan energía a la célula y también están involucrados en varios


procesos celulares.

Sales minerales y otras sustancias solubles en agua: Estos elementos son esenciales para el
funcionamiento de la célula.

La matriz citoplasmática tiene una organización tridimensional que proporciona soporte y


mantiene la forma de la célula. Además, actúa como medio de transporte y como lugar de
reacciones químicas. Dentro de la matriz citoplasmática ocurren numerosas reacciones
químicas necesarias para el metabolismo celular. Estas reacciones son posibles gracias a la
presencia de enzimas y coenzimas en la matriz citoplasmática.

ORGANITOS Y FUNCIONES:

Organitos de la célula (Animal, Función


vegetal, fúngica y protista).
Núcleo: La estructura de la célula que Núcleo celular: Controla la expresión
contiene los cromosomas. Tiene una genética y mediar en la replicación
membrana que lo rodea y es el lugar del ADN en el ciclo celular. El núcleo
donde se elabora el ARN con el ADN proporciona un emplazamiento para
de los cromosomas. la transcripción en el citoplasma,
Envoltura nuclear: Principal permitiendo niveles de regulación
estructura del núcleo celular
Nucléolo: Área en el interior del que no están disponibles en
núcleo de una célula que se procariotas.
compone de ARN y proteínas; lugar Envoltura celular: Rodea
donde se elaboran los ribosomas, los completamente al orgánulo y separa
cuales ayudan a unir los aminoácidos su contenido del citoplasma.
para formar proteínas. Nucléolo: encargado de la síntesis de
los ribosomas antes de estos sean
exportados al citoplasma

Membrana plasmática o 1Protege la célula.


citoplasmática: Es la estructura fina2Transporta nutrientes hacia su
que envuelve a la célula y separa el interior y expulsa las sustancias
contenido de la célula de su entorno.tóxicas fuera de la célula.
Consiste en una doble capa de 3Permeabilidad selectiva, almacena
lípidos que encierran las proteínas. energía en forma de potencial
En bacterias y en células de plantas,eléctrico (iones).
hay también una pared celular que se 3Comunicación intracelular
une a la membrana plasmática en la (Receptores, antígenos o moléculas
superficie exterior. de adhesión).
4Procesos metabólicos (Respiración
celular, fotosíntesis y síntesis de
lípidos).
Ribosomas: Estructura que se Orgánulos citoplasmáticos no
encuentra dentro de las células que delimitados por una membrana,
participan en la elaboración de formados por el ácido ribonucleico
proteínas. ribosómico y proteínas ribosómicas,
que constituyen una máquina
molecular presente en todas las
células. Son los centros celulares de
traducción que hacen posible la
expresión de los genes.
Lisosomas: Compartimiento con Encargados de reciclar restos
forma de saco en el interior de una celulares de desecho. Pueden
célula que contiene enzimas que destruir virus y bacterias invasoras.
pueden descomponer los elementos Si la célula es dañada y no puede ser
celulares que es necesario destruir. reparada, participan en el proceso de
autodestrucción conocido como
muerte celular programada o
apoptosis.
Peroxisomas: Son pequeños Contienen sustancias químicas
componentes del interior de las llamadas enzimas, como catalasa y
células. De alguna manera, son como peroxidasa, que ayudan al cuerpo a
los órganos de una célula descomponer (metabolizar) los
(orgánulos). ácidos grasos.
Mitocondrias: Conocidas a veces Respiración celular mediante el uso
como condriosomas, son organitos de oxígeno: son el ciclo de Krebs,
muy especializados que se una ruta metabólica en la que se
encuentran en el citoplasma de las libera energía por la oxidación del
células eucariotas, tanto animales, acetil coenzima A, el ya mencionado
vegetales, hongos y protistas. proceso de fosforilación oxidativa y la
Se asocian a la membrana celular cadena de transporte de electrones.
con ayuda de una doble membrana. Producción de energía química: se
La forma de este orgánelo puede ser guarda en forma de ATP o
diferente según el tipo de célula del adenosintrifosfato, ya que este
que se trate, pudiendo ser como fosfato genera un enlace de gran
bastones, filamentos largos o energía. Este ATP es catalizado con
gránulos. ayuda de la enzima transmembranal
La cantidad varía según el tipo de ATP sintasa, a partir de la oxidación
célula, porque hay células o tejidos de aminoácidos, ácidos grasos y
que tienen una demanda energética azúcares, y es esto a lo que se le
mucho más grande, como por conoce como fosforilación oxidativa.
ejemplo el músculo, cerebro o La fosforilación oxidativa.
hígado. La producción de ATP.
El ciclo de Krebs.
La oxidación del piruvato.
La oxidación de aminoácidos.
La oxidación de ácidos grasos.
Bombeo de protones hacia el espacio
intermembranal mitocondrial.
Vacuolas (En células animales y En las células animales, las vacuolas
vegetales): Son orgánulos unidos a la son generalmente pequeñas y
membrana. En cierto modo, son ayudan a retener los productos de
lisosomas especializados. desecho. En las células vegetales,
las vacuolas ayudan a mantener el
balance hídrico.
Aparato de Golgi: El complejo de Ayuda en la fabricación y
Golgi o aparato de Golgies un empaquetamiento de las proteínas y
orgánulo presente en todas las los lípidos, especialmente de
células eucariotas que forma parte aquellas proteínas destinadas a ser
del sistema de endomembranas. exportadas por la célula.
El Retículo Endoplasmático Rugoso, Encargado de sintetizar proteínas
también llamado retículo gracias a los ribosomas que contiene
endoplasmático granular o en su interior.
ergastoplasma, es un orgánulo de la
célula.
Retículo endoplasmático liso (REL): Elabora (Síntesis) otras sustancias
Carece de ribosomas y está formado que necesita la célula, como los
por cisternas y una red de túbulos, lípidos (grasas) y los carbohidratos
existiendo continuidad entre estos (azúcares).
compartimentos. Los ribosomas se
encuentran tanto en túbulos como en
cisternas del retículo endoplasmático
rugoso. Los túbulos libres de
ribosomas y muy curvados forman el
retículo endoplasmático liso.
Centrosomas (en células animales, Son quienes organizan los
fúngicas y en organismos eucariotas microtúbulos, por eso se denominan
unicelulares): Es una estructura de la el centro de organización de los
célula al lado del núcleo donde microtúbulos. Los centrosomas se
permanecen los centriolos cuando la duplican antes de la división celular,
célula aún no ha entrado en mitosis. para así ayudar a organizar los
microtúbulos y el proceso de división
celular.
Centriolos (en células animales, Organizan los microtúbulos, que son
fúngicas y en organismos eucariotas el sistema esquelético de la célula.
unicelulares): Los centriolos son Ayudan a determinar las
orgánulos tubulares (en pares de dos localizaciones del núcleo y de otros
en dos) que se encuentran en el orgánulos celulares.
citoplasma de las células animales,
cerca de la membrana nuclear. los
centriolos son esenciales para que se
forme el huso mitótico, el cual
permite la citocinesis. Hay que
distinguirlo del centrosoma.
Pared celular (en células vegetales, La pared celular da rigidez a la
fúngicas y protistas): Es la envoltura célula, protege su contenido,
que rodea totalmente el protoplasto funciona como mediadora en todas
de las células vegetales. Su sus relaciones con el entorno, actúa
presencia distingue las células como compartimento celular y
vegetales de las animales y es la soporta las fuerzas osmóticas y el
base de muchas de las crecimiento.
características de los vegetales como
organismos.
Cloroplastos (en células vegetales y Se encuentran en plantas y algas.
eucariotas fotosintéticas). Son Son responsables de capturar la
organelos que evolucionaron a partir energía luminosa para hacer
de bacterias fotosintéticas. Los azúcares en la fotosíntesis.
cloroplastos contienen su propio
ADN, en el cual se encuentran
codificados genes necesarios para su
funcionamiento.
Leucoplastos (en células vegetales y
eucariotas fotosintéticas): Son
plastos sin color, sin pigmentos, cuya
principal misión es la de almacén.
Aquí se incluyen los amiloplastos,
elaioplatos (u oleoplastos) y
proteínoplastos, que almacenan
almidón, lípidos y proteínas,
respectivamente. Su tamaño es
menor que los de los cloroplastos de
las hojas.
Cromoplastos (solo en células Almacenan los pigmentos a los que
vegetales): Son un tipo de plastos, se deben los colores, anaranjados o
orgánulos propios de la célula rojos, de flores, raíces o frutos.
vegetal.
Las vesículas de gas: Son Hacen circular sustancias hacia
estructuras en forma de huso que se dentro o fuera de la célula. Las
encuentran en algunas bacterias vesículas que se producen en el
planctónicas que proporcionan laboratorio se pueden usar para
flotabilidad a estas células al llevar medicamentos a las células del
disminuir su densidad celular generalcuerpo.
Éstas son muy permeables para
permitir el intercambio gaseoso. Las
vesículas o vacuolas de gas son
organelas delimitadas por membrana
plasmática. Éstas son esencialmente
rígidas para resistir la presión.
Gránulos de almacenamiento: Los gránulos son pequeños sacos al
Partículas condensadas compuestas interior de la plaqueta en los que se
de material celular que pueden estar almacenan proteínas y otras
limitadas por una membrana. Nota de sustancias químicas. Nuestros
alcance: Productos de cuerpos utilizan las plaquetas para
almacenamiento de la actividad crear una especie de venda interna
metabólica de una célula. (un parche temporario) para detener
la hemorragia. A esto se lo conoce
como tapón plaquetario.
Clorosomas (en algunas bacterias Los clorosomas son estructuras que
fotosintéticas): es un complejo de emplean ese tipo de bacterias para
antena fotosintético presente en las transformar la energía solar en
bacterias verdes del azufre (BVA) y energía química a fin de realizar sus
en algunas bacterias fototrofas funciones vitales (fotosíntesis).
anoxígenas (BFA) (Chloroflexaceae,
Oscillochloridaceae). Los clorosomas
son cuerpos elipsoidales.

Identifica el componente celular representado en la imagen

__ Mitocondria.

__ Retículo endoplásmico
rugoso.

__ Retículo endoplásmico Liso.

__ Aparato de Golgi.

__ Lisosomas.
Marca con una cruz (X) la o las funciones que le corresponden a la estructura representada en
el inciso anterior:

___ Condensación de las proteínas.

___ Digestión celular.

___ Aporte energético.

___ Síntesis de sustancia de naturaleza esteroidea.

___ Aporte de membrana a los gránulos de secreción.

25.Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los componentes de las células,


marca con una X la respuesta correcta en cada caso:

Identifica el componente celular representado en la imagen.

__ Mitocondria.

__ Retículo endoplásmico rugoso.

__ Retículo endoplásmico Liso.

__ Aparato de Golgi.

__ Lisosomas.

Marca con una cruz (X) la o las funciones que le corresponden a la estructura representada en
el inciso anterior:

___ Síntesis de proteínas.

___ Condensación de las proteínas.

___ Digestión celular.

___ Aporte energético a través de la respiración celular.

___ Aporte de membrana a los gránulos de secreción.

26.Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los componentes de las células,


marca con una X la respuesta correcta en cada caso:

Identifica el componente celular representado en la imagen.


__ Retículo endoplásmico rugoso.

__ Retículo endoplásmico Liso.

__ Mitocondria.

__ Aparato de Golgi.

__ Lisosomas.

Marca con una cruz (X) la o las funciones que le corresponden a la estructura identificada en el
inciso anterior:

___ Síntesis de proteínas.

___ Condensación de las proteínas.

___ Digestión celular.

___ Aporte energético.

___ Síntesis de esteroides.

28.Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los componentes celulares


relaciona las funciones de la columna A con los organitos de la columna B.

Columna A Columna B

__ Síntesis de proteínas de 1.Centriolo.


secreción.
2.Ribosomas.
__ Producción intensa de ATP.
3.Mitocondrias.
c)__ Síntesis de hormonas
4.Retículo Endoplásmico rugoso.
esteroideas.
5.Retículo Endoplásmico Liso.
d)__ Empaquetamiento de gránulos
de secreción. 6.Complejo de Golgi
e) __ Síntesis de proteínas
estructurales
Consolidación: 2

Macromoléculas:

Una macromolécula es una molécula de gran tamaño, creada a partir de la polimerización de


subunidades más pequeñas llamadas monómeros, estas pueden ser de naturaleza biológica,
resultado de los procesos que ocurren en el organismo, o sintéticos, producidas por el ser
humano en laboratorios químicos

Las macromoléculas que están compuestas por unidades moleculares más pequeñas,
(llamadas monómeras), que se repiten formando toda su estructura, se llaman polímeros.

Estos polímeros pueden ser también, tanto sintéticos como orgánicos, y entre los orgánicos se
encuentran:

1)Proteínas.

2)Ácidos nucleicos

3)carbohidratos.

¿Existe diferencia entre las macromoléculas y los polímeros? (V) o (F)

R: Verdadero

¿Por qué?

Es importante entender la diferencia entre macromolécula y polímero, porque si bien ambos


tienen un gran tamaño y un peso moléculas elevado, no son exactamente iguales. Existen
macromoléculas que no son polímeros, ya que estas no están compuestas en su estructura
solo por una unidad molecular repetida continuamente. (Monómero).

Ej.: Las grasas son macromoléculas, pero su estructura no química no está formada solamente
por la unión de monómeros.

Carácter de las macromoléculas:

 Polimérico: Una macromolécula tiene carácter polimérico cuando está formada por
muchas unidades más pequeñas llamadas monómeros, que se unen entre sí mediante
enlaces covalentes.
 Uniforme: Una macromolécula es uniforme porque tiene una estructura regular y
ordenada, formada por unidades repetidas que son idénticas o similares entre sí.
 Tridimensional: El carácter se refiere a la estructura de ciertas macromoléculas,
dependiendo de la composición de esta, la organización espacial puede adoptar una
forma tridimensional, esta estructura determina la función de la macromolécula y se
puede dividir en cuatro niveles: Estructura primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria.
 Informacional: El carácter hace referencia a la capacidad de discriminar con un elevado
grado de precisión con que moléculas interactúa, que moléculas excluye y bajo qué
circunstancias se da esto.

Estructura Macromolecular:

La forma general de las macromoléculas eta compuesta por unidades más pequeñas
unidas por medio de enlaces covalentes o puentes de hidrogeno, en todos los casos
componen grandes estructuras moleculares que contienen miles de átomos ordenados en
secuencias hijas y resultan en compuestos de un alto peso moléculas, dependiendo de su
estructura, las macromoléculas pueden ser divididas en:

Lineales: ente modelo de organización se caracteriza por la formación de largas cadenas


que repiten un orden de monómeros unidos entre sí de forma longitudinal.

Ramificadas: esta versión suele situarse después de la lineal, ocurre cuando cada
monómero es capaz de unirse a otras cadenas, formando ramas de diverso tamaño que se
extienden de una manera tridimensional y tienen la característica de ramificarse a una
distancia determinada de la cadena lineal principal.

Según su composición as macromoléculas pueden ser clasificadas en:

Homopolimeros: son aquellas macromoléculas formadas por un único tipo de monómero


que se repite en una secuencia a través de toda la estructura molecular.

Copolimeros: formadas por más de un solo tipo de monómero

1. La hidrólisis de una glicoproteína produce aminoácidos y monosacáridos. ¿Contradice


este resultado el carácter uniforme de las macromoléculas? Explica tu respuesta.

R: No, en carácter uniforme de las macromoléculas no es contradicho.

La hidrólisis de una glicoproteína produce aminoácidos y monosacáridos, pero esto no


contradice el carácter uniforme de las macromoléculas. Las macromoléculas son uniformes
porque están formadas por unidades repetidas que son idénticas o similares entre sí,
llamadas monómeros. Estos monómeros se unen mediante enlaces covalentes para
formar polímeros, que son las macromoléculas.

Las glicoproteínas son macromoléculas complejas que tienen dos tipos de monómeros: los
aminoácidos, que forman la parte proteica, y los monosacáridos, que forman la parte
glucosídica. Estos monómeros se unen mediante enlaces glucosídicos, que son un tipo de
enlace covalente. Por lo tanto, las glicoproteínas son uniformes en su estructura, aunque
tengan dos tipos de monómeros.

La hidrólisis es una reacción química que rompe los enlaces covalentes mediante la adición
de una molécula de agua. Al hidrolizar una glicoproteína, se rompen los enlaces
glucosídicos y se liberan los monómeros que la forman: los aminoácidos y los
monosacáridos. Esto no significa que la glicoproteína haya perdido su uniformidad, sino
que ha sido descompuesta en sus unidades constituyentes.

2. Justifique la veracidad o falsedad del siguiente planteamiento.

“Las propiedades de las macromoléculas dependen únicamente de los precursores que las
componen¨:

R: Este planteamiento es falso. Las propiedades de las macromoléculas como las proteínas,
ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos no dependen solo de los precursores que las
componen sino también otros factores como el pH, la concentración iónica o la
temperatura.

3 Justifica el alto grado de hidratación de los polisacáridos almidón y glucógeno:


R: El almidón y glucógeno presentan muchos grupos de hidroxilo en sus moléculas que
pueden formar puentes de hidrogeno con las moléculas de agua, estos puentes, aunque
son débiles, son numerosos y permite que el agua se asocie a los polisacáridos y los
mantenga hidratados.

Sobre las características de las macromoléculas, marque con una X la respuesta correcta.

a) El carácter polimérico de las macromoléculas está dado por:

__ la unión de sus precursores por enlace covalente.

__ la diversidad de sus precursores.

__ la unión del mismo tipo de precursores.

__ su elevado peso molecular.

b) La estabilidad de la estructura primaria de las macromoléculas está dada por el

establecimiento entre sus precursores de:

__ puentes de hidrógeno.

__ interacciones hidrofóbicas.

__ fuerzas de Van der Waals.

__ enlaces covalentes entre sus precursores.

c) La fuerza que estabiliza el nivel secundario de las proteínas es:

__ puentes de hidrógeno entre las cadenas laterales de los aminoácidos.

__ puentes de hidrógeno entre los elementos del enlace peptídico.

__ puentes de hidrógeno entre los extremos de la cadena polipeptídica.

__ interacciones hidrofóbicas.

Conceptos.

Polisacáridos: Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de una gran
cantidad de monosacáridos. Se encuentran entre los glúcidos, y cumplen funciones diversas,
sobre todo de reservas energéticas y estructurales.

Monosacáridos: Los monosacáridos son moléculas orgánicas, monómeros de carbohidratos o


glúcidos que forman polímeros llamados polisacáridos. Se denominan azúcares simples, ya que
están compuestos por una única molécula de azúcar

Disacáridos: están formados por la unión de dos monosacáridos.

Oligosacáridos: formados por la unión de entre 3 y 15 monosacáridos.

Homopolisacaridos: Los homopolisacáridos se caracterizan por estar constituidos únicamente


por un tipo de monosacáridos. Poseen tanto la función de reserva energética como la función
estructural
Consolidación: 3 Principios de organización de las macromoléculas.

Membranas celulares: composición, estructura y funciones.

La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y


constituye una «barrera» selectiva que controla el intercambio de sustancias desde el interior
celular hacia el medio exterior circundante, y viceversa.

La membrana plasmática posee la misma estructura en todas las células. En cortes ultrafinos
aparece como dos bandas oscuras separadas por una banda clara, con un espesor de 7,5 nm.
Esta organización es común al resto de las membranas biológicas constituyentes o limitantes
de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana (o membrana
unitaria).

La estructura trilaminar observada en la unidad de membrana se corresponde con una bicapa


lipídica, es decir, dos capas de fosfolípidos con una cabeza hidrófila

con proteínas embebidas. Los lípidos se disponen en una bicapa con las zonas hidrófilas
(grupos polares) hacia fuera, mientras que las zonas hidrófobas quedan enfrentadas hacia el
interior. Las membranas presentan, por tanto, dos caras: una cara externa y una cara interna
que, en el caso de la membrana plasmática, está en contacto con el citoplasma celular. Las
proteínas pueden estar asociadas a la cara interna o externa, o ser transmembranales
(atraviesan la membrana totalmente).

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA. MODELO DEL MOSAICO FLUIDO

Con los datos ofrecidos por la microscopía electrónica y los análisis bioquímicos se han ido
elaborando varios modelos a lo largo del desarrollo de la biología celular. En la actualidad, el
modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del
mosaico fluido, que presenta las siguientes características:

· Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red
cementante y las proteínas están embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los
lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

·Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

·Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de todos sus


componentes químicos: lípidos, proteínas y glúcidos

Estructura de la membrana plasmática según el modelo del mosaico fluido.

COMPOSICIÓN.

La membrana está compuesta fundamentalmente por lípidos y proteínas, y en menor cantidad


por glúcidos. Su composición relativa se determinó por primera vez en eritrocitos de rata (40%
de lípidos y 60% de proteínas). Posteriormente se ha comprobado que dicha proporción es
muy similar en el resto de las células, aunque puede variar en función del tipo celular; por
ejemplo, en los hepatocitos de rata la proporción es de un 58% de lípidos y un 42% de
proteínas, mientras que en las fibras nerviosas las proteínas alcanzan menos del 25%, y en
músculo esquelético de rata, el 65% del total.
Lípidos de membrana

Los lípidos de membrana pertenecen fundamentalmente a tres categorías: fosfolípidos,


glucolípidos y esteroles.

- Fosfolípidos. Son los lípidos más abundantes en las membranas biológicas. Presentan una
zona hidrófila, que constituye las denominadas cabezas polares (glicerina o glicerol en los
fosfoglicéridos), y una zona hidrófoba (ácidos grasos), que forma la cola apolar. Los fosfolípidos
poseen, por tanto, un carácter antipático.

- Glucolípidos. Son muy semejantes a los fosfolípidos, pero contienen oligosacáridos. En las
células animales suelen ser derivados de esfingolípidos. En las células vegetales y procariotas,
sin embargo, los glucolípidos derivan de los fosfoglicéridos. Sólo aparecen en la cara externa
de la membrana plasmática.

- Esteroles. Derivados del colesterol y presentes en la membrana plasmática de las células


eucariotas, son más abundantes, por lo general, en las células animales.

La membrana plasmática no es una estructura estática: Sus componentes tienen posibilidad de


movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez.

Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:

·De rotación: supone el giro de la molécula lipídica en torno a su eje mayor. Es muy frecuente y
el responsable, en gran medida, de los otros dos movimientos.

· De difusión lateral: las moléculas lipídicas pueden difundirse libremente de manera lateral
dentro de la bicapa. Es el movimiento más frecuente.

· Flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a unas


enzimas llamadas lipasas. Es el movimiento menos frecuente, por ser muy desfavorable
energéticamente.

La fluidez o viscosidad es una de las características más importantes de las membranas.


Depende de factores como la temperatura (la fluidez aumenta al incrementarse la
temperatura), la naturaleza de los lípidos (la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta
favorece el aumento de la fluidez) y la presencia de colesterol (endurece las membranas,
reduciendo su fluidez y permeabilidad). De la fluidez dependen importantes funciones de la
membrana, como el transporte, la adhesión celular o la función inmunitaria. Por ello, las
membranas poseen mecanismos de adaptación homeoviscosa encargados de mantener la
fluidez.

Proteínas de membrana

Las proteínas asociadas a la membrana pueden cumplir un papel meramente estructural,


funciones de reconocimiento y adhesión, o bien estar implicadas en el transporte y el
metabolismo celular. Según su grado de asociación a la membrana se clasifican en dos grupos:
integrales y periféricas.

· Integrales. Estas proteínas se asocian a la membrana mediante enlaces hidrófobos. Sólo


pueden separarse de la membrana si se destruye la bicapa (por ejemplo, con detergentes
neutros), Dentro de este grupo existen proteínas transmembranales y proteínas asociadas a la
cara externa o a la cara interna de la membrana. Algunas proteínas presentan hidratos de
carbono unidos a ellas covalentemente (glucoproteínas) y se disponen siempre en el lado
externo de la membrana, como los glucolípidos.

·Periféricas. Son proteínas unidas a la membrana por enlaces de tipo iónico y se separan de
ella con facilidad (por ejemplo) con soluciones salinas, que mantienen intacta la bicapa).
Aparecen principalmente en la cara interna de la membrana. En este grupo no existen
proteínas transmembranales.

Como se ha visto, la composición de los lípidos y de las proteínas es diferente en las dos caras
de la membrana. Por esta razón se dice que las membranas son asimétricas, es decir, se
pueden diferenciar las caras interna y externa en función de su composición.

Asimetría de la membrana plasmática.

Exteriormente a la membrana algunas células presentan un glucocáliz, compuesto por


glucoproteínas, que pueden interaccionar o estar parcialmente incluidas en la membrana
plasmática, y por glucolípidos. Esta matriz extracelular es importante en los procesos de
reconocimiento e interacción entre las células y los tejidos.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR.

La función principal de la membrana plasmática consiste en limitar la célula y, por tanto, en


separar el citoplasma y sus orgánulos del medio que los rodea. Este papel no es pasivo, ya que
la membrana actúa como una barrera selectiva para el intercambio y el transporte de
sustancias. La membrana celular cumple, además, otras funciones esenciales:

- Producción y control de gradientes electroquímicos, ya que en ella se localizan cadenas de


transporte y proteínas relacionadas con los mismos.

- Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.

- División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de la división celular o


citocinesis.

- Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con propiedades


antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en trasplantes de tejidos u órganos de
otros individuos.

- Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de partículas de gran


tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al exterior (exocitosis).

DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA.

Van dirigidas al desempeño de una función concreta y consistentes en algún tipo de alteración
morfológica del contorno de la célula en cualquiera de sus superficies:

- Superficie apical (que da hacia la luz del conducto): son típicas las microvellosidades de
algunas células epiteliales. Se tratan de evaginaciones con forma de dedo de guante que
aumentan la superficie de absorción intestinal.

- Superficie basal (lado opuesto a la luz del conducto): también destacan las células epiteliales,
concretamente las que en el riñón presentan invaginaciones que aumentan la superficie de
reabsorción de agua en el tubo contorneado proximal de las nefronas.
- Superficie lateral: son las denominadas uniones intercelulares que posibilitan las
interacciones entre células vecinas. Son de varios tipos: estrechas o impermeables, que no
dejan espacio intercelular alguno, comunicantes o en hendidura, que dejan un reducido
espacio intercelular, y adherentes o desmosomas, que, aunque con un espacio intercelular
mayor, implican una fuerte unión mecánica entre las células.

Conceptos:

Oligosacáridos:

Los oligosacáridos son carbohidratos que están formados por 3-10 azúcares. Como esta
estructura es más elaborada que la de los monosacáridos —que tienen una sola molécula de
azúcar—, se les considera complejos. Los alimentos en los que se pueden encontrar son
variados: legumbres, frutas, verduras, granos enteros, etc.

Fosfolípidos:

Partes integrales naturales de la célula, componentes estructurales de la membrana que


ayudan a mantener la fuerza, flexibilidad e integridad. Los fosfolípidos son lípidos anfipáticos,
entiéndase, que poseen un extremo hidrófilo, soluble en agua y otro hidrófobo que rehúye del
agua.

Catalizadores bióticos y abióticos:

Los biocatalizadores son sustancias que reducen la cantidad de energía necesaria para que se
pueda producir una reacción química en un ser vivo acelerando la velocidad de reacción

Aspectos Catalizadores Bióticos. Catalizadores Abióticos.

Naturaleza Química. Proteínas. Metales, sales, ácidos o bases

Eficiencia catalítica. Alta eficiencia catalítica. Baja eficiencia catalítica.

Termo Estabilidad. Termolábiles. Termoestables.

Especificidad. Presentan especificidad de Son poco específicos.


sustrato y de acción.

Susceptibilidad a ser Se regulan en No se regulan.


regulados. su actividad.

Lugar donde ejecutan su En los seres vivos. Generalmente no en


acción. seres vivos

Efecto sobre el estado de No lo afectan No lo afectan


equilibrio.
Mecanismo de acción Aceleran la velocidad de la es físico y participan en los
general. reacción disminuyendo la procesos de mineralización de
energía de activación las sustancias orgánicas.

4. Del centro activo diga:

a) Concepto.

R: El centro activo es la región de una enzima donde se une el sustrato y se produce la catálisis.
El centro activo es una parte muy pequeña del volumen total de la enzima.

b) Componentes.

- Eje peptídico

- Grupos de ambientación.

- Grupos de fijación o unión

- Grupos catalíticos

c) Funciones de cada uno de los componentes.

Eje peptídico: Formado por la parte monótona de la estructura polipeptídica cuyos


pliegues y repliegues contribuyen de manera importante a dar la forma tridimensional del
centro activo.

Grupos de ambientación: Son cadenas laterales de aminoácidos apolares que se


encuentran en el centro activo y contribuyen a que el mismo no permita la entrada del agua.
Esto provoca cambios en las propiedades catalíticas de otros grupos y además refuerza las
interacciones débiles entre la enzima y el sustrato.

Grupos de fijación o unión: Son cadenas laterales de aminoácidos que presentan grupos
funcionales capaces de establecer interacciones específicas con el sustrato. Estas interacciones
suelen ser de tres tipos fundamentales:

- Puentes de hidrógeno
- Enlaces salinos o iónicos
- Fuerzas de Van der Waals o fuerzas

Grupos catalíticos: Al igual que los anteriores son cadenas laterales de aminoácidos que
participan en la estructura del centro activo, pero estos son los que están implicados
directamente en la transformación del sustrato.

6. Compara los mecanismos de regulación de la actividad enzimática, teniendo en cuenta los


siguientes aspectos:
Regulación Alostérica. Modificación Covalente.

Estados en que se Presenta un estado Presenta un estado más activo y


encuentra la enzima conformacional más otro menos activo
activo R y otro inactivo T

Forma en que se produce el El cambio se produce por la El cambio se produce por la


cambio de un estado al otro unión de un efector unión o separación de un grupo
químico

alostérico al sitio mediante la acción de otras


alostérico enzimas.

Composición de la No varia la composición dela La enzima existe en dos formas


enzima enzima, ya que el efector de composición diferente,
alostérico se une por generalmente fosfatada y no
interacciones débiles fosfatada

Participación de otras No se requiere de otras El cambio se produce por


enzimas enzimas medio de la unión

Fenómeno de No lo presenta Frecuentemente se acompaña


amplificación de un fenómeno de
amplificación

14. Compara los transportadores de membrana y las enzimas, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
Transportadores de Enzimas
membrana

Especificidad Son específicos Son específicos

Saturación Son específicos Son específicos

Inhibición Son inhibidos por Son inhibidos por


análogos estructurales análogos estructurales

Acción sobre la sustancia No la modifican Transforman la sustancia


(sustrato)
En relación con los biopotenciales eléctricos responde utilizando la siguiente clave. 1.
Aumenta o es mayor 2. Disminuye o es menor 3. No varía o es igual.

a) __ La permeabilidad de la membrana en reposo a los iones de sodio comparada con los


iones de potasio.

b) __ El valor del PMR por el efecto de la difusión de iones de sodio a través de la


membrana.

c) __ El valor del PMR cuando disminuye la concentración de iones de


potasio en el líquido extracelular.

d) __ La excitabilidad de la membrana cuando la concentración de iones de potasio en el


líquido extracelular disminuye.

e) __ La excitabilidad de la membrana cuando la concentración de calcio en


el LEC disminuye.

f) __ El valor del PMR cuando aumenta la concentración de sodio en el LEC.

g) __ El valor del PMR por el efecto electrogénico de la bomba sodio-potasio.

h) __ La permeabilidad de la membrana a los iones de sodio en la fase de despolarización


del PA.

i) __ La amplitud del PA al disminuir la concentración de iones de sodio en el líquido


extracelular.

j) __ La amplitud del PA al aplicar un estímulo supraumbral comparado con uno umbral.

k) __ La velocidad de propagación del PA en las enfermedades desmielinizantes.

l) __ La excitabilidad de la membrana en el período refractario absoluto del PA.

m) __ El PA de una fibra si se aplica tetrodoxina.

18. Con respecto a la estructura y función de los biocatalizadores, escriba en los espacios en
blanco V si es verdadero o F si es falso.

a) __ Las proteínas especializadas en la función catalítica se denominan enzimas.

b) __ En la etapa de unión del mecanismo básico de acción de las enzimas se transforma


el sustrato en producto.

c) __ La enzima sólo puede transformar un sustrato o grupo de sustratos


estructuralmente afines.

d) __ El eje peptídico del centro activo le otorga ambiente apolar.

e) __ Los grupos de fijación intervienen en la adecuada unión entre la enzima y el


sustrato.

f) __ La Km expresa la afinidad de la enzima por el sustrato.


g) __ La velocidad máxima expresa la afinidad de la enzima por el sustrato.

h) __ Los inhibidores no competitivos se unen al centro activo.

i) __ Los grupos ligantes participan en la unión de la enzima con el sustrat

También podría gustarte