Está en la página 1de 7

Problemas

éticos en la
nutrición
01/09/17
Nutrición, UIC
Reflexiones éticas
Introducción

La ética se puede definir y tratar de entender como; la rama de la filosofía que se encarga
de estudiar a la moral. Donde la moral se puede entender como lo socialmente
establecido ‘’aceptado’’.

Así pues, la ética enriquece a la moral, ya que no porque haya sido socialmente aceptado
sea lo mejor, la ética se da a la tarea de estudiar todo históricamente para entender cómo
se llegó a esas conclusiones para así poder modificarlas.

Por lo anterior, podemos decir, que la ética es la disciplina que se encarga de la valoración
de los actos humanos; los cuales son un conjunto de normas y principios morales que
regulan los comportamientos humanas, por tanto, la ética de las profesiones, de las
organizaciones e instituciones en general, hoy en día está obteniendo más fuerza, como
una tendencia hacia el rescate de los valores, presentándose como una alternativa
antagónica y urgente a la crisis que supone esta dominando la sociedad actual.

Por el otro lado tenemos el tema de nutrición, que al pensar en ella pensamos
automáticamente en alimentación, la cual es una necesidad básica de todo ser vivo, si
esta no se llega a satisfacer afecta no solo el buen funcionamiento del organismo, sino de
igual maneta afecta el desarrollo emocional y social de las personas y en general de la
población. Para que una alimentacion correcta se lleve a cabo y para que cada persona
pueda cumplirla, es necesario proveer las condiciones básicas de educación, trabajo y
salario justo, lo cual es responsabilidad de los gobiernos y de los funcionarios
directamente o indirectamente relacionados con estos procesos. Esto relacion
directamente la profesión del nutricionista, la cual está estrechamente involucrada con la
satisfacción de la necesidad básica de alimentación, no solo como funcionario público,
sino también como práctica privada.

Asi pues resulta útil la identificación de conflictos éticos que afronta el nutricionista en
diferentes ámbitos de trabajo, atribuyendo los distintos razonamientos para los mismos a
lo largo de su experiencia para asi preparando a los profesionales que no laboran en éstas
áreas específicas, y en si a los futuros profesionales sobre las diferentes situaciones que
podrían enfrentar al ser profesionistas como tal y que se puedan aportar elementos de
juicio, para que en su momento puedan llegar a tomar decisiones éticas, inmersos en una
sociedad que cada vez sufre más por la ausencia de ética y toma de decisiones basada en
valores morales en la práctica profesional.

Planteamiento del problema

Con el presente trabajo me di a la tarea de buscar los problemas éticos relacionados con
la nutrición publica en mi país, sin embargo no encontre nada relevante, aunque si
encontre un trabajo de tesis en el cual la autora presenta distintos problemas éticos
relacionados con el profesional de nutricion y en distintos campos de trabajo, y uno de
ellos es el campo anteriomente mencionado, el cual es un campo de trabajo que a mi lleva
años interesandome, aunque la investigación del trabajo se llevo a cabo en Guatemala,
considero que no esta nada alejado de la realidad en la que se encuentra México, pues
bien, comparten frontera y se encuentran en el mismo continente y los dos son paises
latinos los cuales llegamos a tener algo en común unos con otos.

La autora presenta varios escenarios de problemas distintos, sin embargo en este


presente texto expondre el que considero podría ocurrir una situacion parecida aquí en
México:

 Se realizan barridos nutricionales a nivel nacional, la meta para el departamento del


cual usted está encargado es de 10,000 niños; meta que fue determinada en base a
la población estimada por el INE para el año en curso. Faltan únicamente 3 días
para enviar resultados a la Dirección Central de Salud, y el departamento
únicamente cuenta con los datos de 8,500 niños; es decir, un 15% de la meta no se
ha cumplido aún. El director de Área decide que se modificará la meta, la nueva
meta establecida es 8,000 niños; su trabajo está en juego pues es una tarea
asignada a nivel central y debe cumplirse a cabalidad, además, la realización de las
modificaciones es una orden de su jefe inmediato. Es necesario tomar en cuenta
que únicamente se contó con 15 días para la realización del barrido nutricional en
todo el departamento; recursos humanos no recibió completos los materiales
necesarios para llevarlo a cabo, no se contó con apoyo de otras instituciones y el
personal de salud no se da abasto para el cumplimiento de la tarea, usted es el
completo responsable pues los resultados obtenidos van directamente ligados al
departamento de nutrición, el tiempo fue insuficiente para realizar la tarea.

 Resoluciones Individuales:
 Sabiendo que me he me he esforzado para alcanzar la meta propuesta inicialmente
pero por razones ajenas a mi voluntad y capacidad no la he logrado, pues envío mis
resultados y que el jefe inmediato modifique la meta si lo considera conveniente. En
el sector público las cosas se mueven y se hacen casi sólo por interés político no
social. Muchas veces o la mayoría de veces solicitan información de los niveles altos
a última hora, independientemente de los recursos, por lo que la información debe
salir, así que se hace hasta lo imposible por cumplir. Si de verdad no es
humanamente posible cumplir con lo solicitado pues se debe de notificar y
demostrar al jefe inmediato el porqué no fue posible cumplir con la tarea, y así
sucesivamente hasta llegar a lo más alto de jerarquía.
 Análisis:
 La respuesta refleja un conflicto ético, el profesional está consciente del trabajo que
realizó, y también de lo que está en sus manos manejar. Por tanto, deja que sea su
superior quien decida, aún cuando no esté de acuerdo con el resultado final.
 Principios para resolver dilemas éticos: pensamiento basado en reglas.
 Elementos para la toma de decisiones éticas: reconocimiento de la existencia de un
problema moral, determinación del actor, recabación de información importante,
búsqueda de problemas buenos vs malos.
 Valores inmersos en la respuesta: responsabilidad y dignidad profesional.

 Resoluciones individuales:
 En el desarrollo de nuestro trabajo siempre se desarrollan actividades que no se
logran cumplir por múltiples factores, factores que no siempre dependen de mí o de
la unidad a la que pertenezco, lo más importante es manejar siempre datos
veraces, aún si son negativos, pues todo dato debe acompañarse de un análisis
respectivo e individual.
 Analisis:
 La respuesta refleja un conflicto ético al aceptar situaciones independiente de sus
funciones, que afectan directamente sus resultados.
 Principios para resolver dilemas éticos: pensamiento basado en reglas.
 Elementos para la toma de decisiones éticas: reconocimiento de la existencia de un
problema moral.
 Valores inmersos en la respuesta: lealtad y desempeño profesional responsable.

 Resoluciones individuales:
 Es una situación común a nivel de Direcciones, cuando son órdenes superiores
deben acatarse pues muchas plazas están en juego. Además, la responsabilidad
directa es sobre el Director, y por tanto si el recibe alguna consecuencia afectará a
otras personas. Entonces, es necesario cumplir con los requerimientos de él.
 Analisis:
 La respuesta refleja un conflicto ético, pues acepta lo que se le impone, esté de
acuerdo o no para mantener su plaza laboral.
 Principios para resolver dilemas éticos: pensamiento basado en reglas.
 Elementos para la toma de decisiones éticas: reconocimiento de la existencia de un
problema moral, determinación del actor, recabación de información importante.
 Valores inmersos en la respuesta: profesionalidad.

Justificación
En lo personal y como antes lo mencione, el área de trabajo que lleva tiempo
interesandome es el de nutrición publica, pues siempre he tenido claro que quiero
contribuir a mi país con mis conocimientos y poner mi granito de arena para que las cosas
sean mejores. Asi pues cuando las personas me preguntan en que campo de la nutricion
quiero ejercer mi respuesta siempre es ‘’en el gobierno’’ y la respuesta de casi todos es
‘’no sabes a lo que te metes’’ ‘’pura corrupción’’ ‘’no te dejan hacer las cosas bien’’ entre
otra muchas cosas, pero eso si, la mayoria comentarios negativos.

Asi pues considero importante el tener un conocimiento previo de los diferentes problemas
a los que me puedo entrentar en este campo y poder tener las bases para actuar de la
mejor manera. Sé y estoy conciente que es un campo en el cual la corrupción y por lo
tanto los actos con falta de ética estan a la orden del día y siempre he tenido un
pensamiento claro de querer cambiar eso, así pues no me gustaria que se quedara en algo
que me dijo alguién una vez o en lo que leí un día, me gustaria vivirlo y expriementarlo
por mi y tener la oportunidad de contribuir con hacer las cosas bien que buena falta le
hace a este país y tratar de contajiar a la sociedad de actuar siempre con ética.

Objetivos
Hoy en día, dresgraciadamente por la gran cantidad de personas que hay en nuestro país
con sobrepeso, obesidad o de lo contrario desnutrición, o bien los numerosos casos de las
enfermedades cronico degenerativas no transmisibles, como lo es la diabetes mellitus, en
la cual es necesario aparte del apoyo medico, un apoyo nutricio, por estas principales
razones la profesión de los Nutricionistas se encuentra en auge, y no solo en nuestro país,
si no en todo el mundo, lo cual, se ha ubicado en distintas áreas de trabajo como servicios
de alimentación, industria de alimentos, nutrición clínica, nutrición pública, nutrición en el
deporte, por mencionar las más solicitadas y en donde en cada una de ellas los
profesionales enfrentan conflictos éticos que no siempre se dan a conocer, y los cuales
deben de ser resueltos de manera individual y en base a razonamientos éticos que la
experiencia, la formación individual en valores y el conocimiento que tienen de su campo
laboral les han dado a través del tiempo que llevan desempeñando sus tareas
profesionales.

Por eso considero importante el tratar temas de ética en la actualidad, asi como se vuelve
primordial tener conocimiento de los conflictos éticos que enfrentan los profesionales, asi
pues la enseñanza universitaria juega un papel importante en estos temas y problemas
éticos, lo cual nos motiva a la discusión con argumentos, generando y sustentando ideas
propias para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre para realizar juicios
de valor, que tal como lo mecionamos antes, si se conoce desde antes a que nos estamos
enfrentando podemos actuar de mejor manera a las situaciones que se presentan en el
campo profesional.

Asi pues el objetivo principal de este trabajo es sensibilizar a las futuras generaciones de
profersionales en nutrición de estos problemas éticos que estan a la orden del día en
nuestro país, donde actuar de la manera menos ética nos esta dejando una sociedad que
deja mucho que desear.

Otro objetivo es que los futuros profesionales de nutrición aprendar a tomar las mejores
decisiones y actuando siempre con ética cuando se les presente alguno de estos
problemas y pensar qué se puede hacer para contribuir a una mejor sociedad.

Bibliografía

Torres, T., Maheda, M., et all. Representaciones sociales sobre el psicólogo: investigación
cualitativa en el ámbito de la formación de profesionales de la salud. 2004. (Consultado el
20 de febrero de 2,014). Disponible en:
http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/2/002_Torres.pdf.
Celis Hecht, A., (2014). Conflictos éticos en la profesión de nutricionista en Guatemala .
Septiembre 4, 2017, de universidad Rafael landívar Sitio web:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2014/09/15/Celis-Hecht-Ana.pdf.

También podría gustarte