Está en la página 1de 2

1.

La lógica Jurídica: Es la rama de la ciencia que se enfoca en el entendimiento lógico de las


normas para su aplicación, es la voluntad que dirige el pensamiento para el entendimiento
jurídico.

2. Principios de Razón Suficiente: esta se refiere a que todo sucede por algo o todo tiene una
razón, para la creación y aplicación de las normas jurídicas. Es decir, las normas existen por
algo y ese mismo motivo existen las normas.

3. División de la Lógica Jurica: una lógica formal que se refiere a nuestro pensamiento normal y
una lógica dialéctica que se refiere a una lógica que viene de acuerdo a un estudio que se
realiza.

4. La Lógica de la investigación en Ciencias Sociales: esta se refiere al estudio que se crea en


para el estudio de las Ciencias Sociales, con la ayuda de una investigación de los problemas
que se deben de solucionar aplicando una respuesta y una solución lógica para esto.

5. Métodos que se utilizan en la lógica jurídica: los métodos utilizados son deductivo e
inductivo, siendo el inductivo una forma de razonar partiendo de una serie de observaciones
particulares que permiten la producción de leyes y conclusiones generales a partir de un
método científico y el deductivo una forma razonar y explicar la realidad partiendo de leyes
o teorías generales hacia casos particulares con ciencias lógicas.
6. Principio de Tercero excluido: Se refiere a que hay una tercera opción aparte del si o no del
verdadero o falso y ese tercero es como el motivo por el cual se llega a la conclusión del si o
no. Entonces antes de una respuesta positiva o negativa debemos de hacernos la
interrogante si existe una tercera que nos ayude a saber mejor la respuesta.

7. Campo de aplicación de la lógica jurídica: el campo de aplicación de la lógica jurídica es


cuando se hace cuando hay un razonamiento y aplicación de la norma en el momento, esto
para su buena aplicación y buen desarrollo.

8. La teoría lógica del razonamiento: Es el estudio de una buena aplicación del razonamiento
humano en las normas, las cuales requirieren un razonamiento positivo para que se tenga
una lógica y una buena aplicación y creación.

9. Principio de identidad: Este dice que se debe de tener una misma identidad para tener una
buena comprensión de eso pensando que somos idénticos, eso lograría que se tenga una
mejor lógica y un razonamiento parecido al de la otra persona y así llegando a unas normas
o soluciones parecidas.

10. La ética profesional: Son valores que se tiene como profesional para la aplicación de la
profesión dentro de la sociedad y hacia otras personas obteniendo así un bien común y un
bien propio gracias a una buena ética.

También podría gustarte