Está en la página 1de 9

el rincon de la lectura

Proyecto

Alquinga Camacho Estefany Anahi


Instituto Superior Tecnológico Quito Metropolitano
El Rincón de la Lectura

1. Planteamiento del problema

En Latinoamérica, la OEI publicó que los países con mayor hábito de lectura
son, Argentina con el 55% y Chile el 51%. En el año 2013, el INEC realizó la
encuesta sobre el hábito de lectura a 5 ciudades del Ecuador, donde
expresaron que el "27% de las personas entrevistadas declaró no tener hábito
de leer. De ellas, 56,8% dijo que no le interesaba la lectura. Entre quienes
dijeron leer libros, apenas 0.3% dijo hace en una biblioteca”. Se ha observado
una problemática al encontrar carencias de un espacio adecuado y de recursos
para realizar un rincón de la lectura ya que ayuda a los niños para desarrollar
su aprendizaje cognitivo.

2. Introducción

El rincón de la lectura lo vamos a trabajar con niños de 3 a 4 para mejorar su


desarrollo en el lenguaje y escritura. Ya que ayuda a proponer estrategias
significativas a los educadores infantiles, que permitan a los niños interesarse
por la lectura y a la vez involucrar a sus familiares en este hábito, donde podrán
compartir aventuras interesantes que ayudará al niño y niña en el desarrollo del
lenguaje.

En los primeros años de educación escolar, el educador debe aplicar


estrategias innovadoras en las bibliotecas de aula o rincones de lectura para
que los niños y niñas se motiven en leer los diferentes textos que encuentran
en el aula. La práctica de la lectura es muy deficiente en los estudiantes de los
diferentes niveles escolares, esto se va evidenciando cuando ellos no pueden
ser capaces de comprender, interpretar, analizar, reflexionar y argumentar
sobre los textos que son narrados por sus docentes. El rincón de lectura es un
espacio agradable para la concentración, la tranquilidad y con todos los
materiales ordenados, visibles y accesibles, creando un vínculo emocional
entre el estudiante y las historias de los libros; lo cual desarrolla el lenguaje a
través de un aprendizaje significativo. Los rincones de lectura según
(Holzwarth, 2008) "permite al niño ser parte de un grupo de lectores que lo va
formando como partícipe de una comunidad en la que existen derechos y
también responsabilidades". Ayuda a los niños y niñas compartir ideas, hacer
reflexiones y análisis de lo que han leído, irán construyendo nuevos
conocimientos con la orientación de los docentes.

3. Objetivo general

Permitir a los niños desarrollar el lenguaje por medio de un aprendizaje


significativo, donde se utilice varias actividades que motive a los niños a leer.
También nos ayuda a reconocer la importancia de la de lectura mediante la
aplicación de cuentos, fabulas, historias, etc.

4. Objetivo específico

Elaborar nociones básicas de la lectura para los estudiantes de educación


inicial mediante materiales didácticos que sean llamativos buscando el
mejoramiento en el proceso de lectura.

5. Marco teórico

¿Por qué es importante la lectura?

Es importante porque ayuda en el proceso de desarrollo y maduración de los


niños desde hace unos años se está notando un creciente interés de los
docentes por la lectura hacia sus alumnos, ya que favorece el desarrollo de las
virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. La
lectura propone modelos para admirar e imitar, se crea la formación estética y
educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones y los buenos
sentimientos, favorece la educación del carácter y de la afectividad
despertando buenos sentimientos. Lugar dentro del aula, apartado del resto: En
Educación Infantil se trabaja con la metodología de rincones, este será uno
más este espacio deberá ser ante todo tranquilo, agradable para trabajar o leer.

¿Qué es un rincón de la lectura?

El rincón de lectura es un espacio de aprendizaje que fomenta el desarrollo del


lenguaje por medio de un aprendizaje significativo, debido a que permite
implementar diversas estrategias motivadoras que fomenta en el niño el hábito
de la lectura a través de la estimulación a temprana edad. En el cual se utilizan
libros El rincón de lectura es un espacio de aprendizaje que fomenta el
desarrollo del lenguaje por medio de un aprendizaje significativo, debido a que
permite implementar diversas estrategias motivadoras que fomenta en el niño
el hábito de la lectura a través de la estimulación a temprana edad.

Beneficios del rincón de la lectura

El uso del rincón de lectura no solo contribuye al desarrollo del lenguaje en los
niños, sino que también les permite obtener un aprendizaje valioso. Por esta
razón, resulta crucial implementar diversas actividades que estimulen el interés
de los niños por la lectura, lo que conlleva la consecución de los siguientes
beneficios, como se señala en (Educa con Montessori, 2022):

 Ayuda a que los niños se relaciones con los libros y adquieran amor por
la lectura
 Consigue que perciba los libros como un juego, no como una obligación.
 Estimula el cerebro del niño (imaginación, lenguaje, memoria,
concentración).

Características que debe tener el material de los rincones

Los materiales y recursos desempeñan un papel esencial en el proceso de


enseñanza y aprendizaje, ya que facilitan una educación integral. Por lo
tanto, resulta crucial en los niveles iniciales incorporen material didáctico en
las actividades cotidianas, con el fin de promover el desarrollo adecuado de
las diversas áreas de aprendizaje en los niños.

Estos materiales deben cumplir con ciertas cualidades esenciales, que


incluyen:

 Estar en buen estado, limpio, no tóxico y resistente, acorde con la


edad de los niños.
 El material debe despertar el interés de los niños y niñas con sus
caracterizas y formas diversas y llamativas.
 Deber ser variado en cuanto a colores, tamaños y texturas.
 Procurar que el material sea interactivo con la finalidad de que los
niños y niñas exploren, manipulen, observen y agrupen los objetos
para tener un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.
Este material didáctico favorece el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje y proporciona experiencias que los niños y niñas pueden
aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y
diferencias, resolver problemas, entre otras; además, que pueden ser
elaborados con recursos del medio.

Materiales

 Cartulina
 Papel brillante
 Cartón

Materiales extras

 Cuentos
 Títeres
 Pictogramas
 Titiriteros

6. Análisis y Síntesis

Análisis

¿Para usted porque es importante trabajar con los niños en el rincón de


lectura?

Porque permite en los niños el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas,


y actividades.

¿Con que recursos didácticos cuenta usted en el rincón de lectura?

Los recursos didácticos con los que se cuenta son los siguientes cuentos,
fabulas, títeres, pictogramas.

¿De qué manera realiza la narración de cuentos para mantener la atención de


los niños?

Una de las formas seria mediante los gestos y cambio de voz y movimientos
otra forma de adecuar el rincón de lectura de acuerdo a la temática a narrar.

Síntesis
Existen diferentes tipos de aprendizaje, Riva (2009) describe los siguientes
tipos de aprendizaje:

 Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre
nada.
 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de
forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena
para adaptarlos a su esquema cognitivo.
 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona
sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.
 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el
comportamiento de otra persona, llamada modelo.
 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.
7. Elaboración del producto

Las actividades a plantear dentro de este rincón son las siguientes:

 Lectura oral: Es aquel tipo de lectura en el que el sujeto exterioriza


mediante la voz aquello que es leído
 Lectura pictográfica: Es aquella que se lee a partir de imágenes y
símbolos que presentan ideas concretas.
 Lectura dramatizada: Es aquella en la que varias personas intervienen,
cumpliendo el rol de distintos personajes y aportando una entonación
adecuada a lo que se lee.
8. Presentación del producto

9. Conclusiones
 El rincón de la lectura es un espacio donde los niños tienen la
oportunidad de desarrollar su lenguaje y tener un aprendizaje
significativo.
 En este ambiente de aprendizaje, se debe realizar una planificación
donde especificar qué actividades va a realizar como: presentación de
libros, intercambió de lectores para la lectura de cuentos, actividades.
10. Anexos
11. Bibliografías

http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15481

https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7a936f5b-dbd3-4845-
a77e-001a99378441/content
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-
79642020000200004&script=sci_arttext
https://www.researchgate.net/profile/Milagrosa-Parrado-Collantes/publication/
361272937_CREACION_DE_UN_RINCON_DE_LECTURA_A_TRAVES_DEL_
APRENDIZAJE_BASADO_EN_PROYECTOS_UNA_EDUCACION_EN_LECTU
RA_LITERARIA_EN_EDUCACION_INFANTIL/links/
62aa50da40d84c1401ad6e2b/CREACION-DE-UN-RINCON-DE-LECTURA-A-
TRAVES-DEL-APRENDIZAJE-BASADO-EN-PROYECTOS-UNA-
EDUCACION-EN-LECTURA-LITERARIA-EN-EDUCACION-INFANTIL.pdf
https://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/5560/1/4%20Tesis%20Final
%20de%20Luis%20Pe%c3%b1a%20Jeniffer%20Coloma.pdf

También podría gustarte