Está en la página 1de 7

NECESIDAD DE LA ANIMACIÓN A LA LECTURA

Introducción
Mediante los encuentros realizados entre expertos y estudiosos de la literatura infantil de
distintos países europeos, hemos comprobado que el interés por la animación a la lectura es
cuestión que preocupa bastante a padres, bibliotecarios, profesores, etc.

En muchos países se han ensayado diferentes métodos para conseguir que el niño no lector
se aficione a la lectura. Los resultados han sido tan variados como los métodos empleados, pero
nunca tan eficaces como cuando se han aplicado estrategias previamente pensadas y creadas
para edades concretas.

El empeño por dar a conocer los libros a los niños, por medio de exposiciones bibliográficas,
guías de lecturas, dramatizaciones y representaciones teatrales, conocimiento y propaganda de
la biblioteca, actividades culturales de toda índole no han sido suficiente. Hemos podido
comprobar que, gracias a ese tipo de actividades, el acercamiento del libro al niño se consigue
en aquel que ya tiene inclinación a la lectura.

Pero el otro niño el que vive de espaldas a la lectura porque en ningún momento ha sentido el
menor atractivo por el libro, ése no ha sido conquistado por esos procedimientos. Más bien ha
llegado a la convicción de que la lectura es aburrida, incómoda y requiere un esfuerzo que él no
piensa emprender.

Partimos de la idea de que el niño rechaza la lectura porque no ha entrado en ella por decisión
propia, sino que la ha arrinconado como consecuencia de un aprendizaje forzoso. Piensa que no
necesita la lectura, de la que no ha descubierto el goce, el valor o la utilidad.

Contenido

Uno de los objetivos principales asignados en la Educación Primaria, es capacitar para leer
comprensivamente. De poco le servirá, sin embargo, ser capaz de interpretar unas páginas
impresas, si no estuviese motivado de antemano para leer.

La facultad lectora ni es innata ni pertenece a la naturaleza humana. Este desarrollo exige


doloroso esfuerzo en el aprendizaje del lector. Por lo que el educador se ve obligado a hacerse
con la manera de promover esta inclinación, pues se trata de un medio hoy por hoy,
indispensable para adquirir cultura.

1
Más eficaz será, sin duda, despertar una sensibilidad que haga descubrir el placer que puede
proporcionar la lectura. Esta sensibilización debe ser uno de los cometidos de la escuela, que
deberá conseguirse en contacto con la vida y la sociedad, exigida hoy a todo el conjunto
didáctico y educativo.

En la escuela y fuera de ella, hay que educar, además, para el tiempo libre, para la juventud
que se prepara para acceder al mundo del trabajo.
La jornada escolar, con la introducción de las nuevas técnicas de aprendizaje, ha dejado de
ser tan agotadora como lo era con los métodos tradicionales de enseñanza. Por lo que no es
imprescindible, aunque sigue siendo útil, el descanso ajeno a toda actividad intelectual, como el
que le proporcionan al alumno los juegos, las diversiones y la conversación. Le resta al niño un
sobrante de energías, que pueden transformarse en esfuerzo intelectual.

De este modo podrá en parte liberarse de la disciplina agobiante, impuesta por la


productividad y eficacia de un aprendizaje reglado, en una escuela que da la primacía, de un
modo desproporcionado, a aquellos aspectos de la persona que se consideran rentables en la
sociedad.

Aunque son diversos los procedimientos de simbolización con que nos comunicamos los
humanos, es el leguaje verbal, oral o escrito, el de mayor precisión, pero también el más
abstracto. De aquí las dificultades de su aprendizaje.

Toda animación a la lectura se realiza bajo el signo de la creatividad. Alain Beaudot formula
la siguiente hipótesis: el pensamiento divergente o creativo no puede ejercitarse sobre el vacío,
necesita un soporte de informaciones almacenadas en la memoria. Si este soporte es pobre, el
pensamiento divergente carece de material suficiente para Cestructurar sus creaciones.

La ejercitación del pensamiento convergente, conformista respecto a los modelos,


proporciona al pensamiento divergente el caudal, indispensable para sus creaciones.

¿Qué pretendemos con la animación a la lectura?

Para poder comprender que pretendemos conseguir con la animación a la lectura, es necesario
realizar definir qué entendemos por animación a la lectura:
Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a u libro
concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica de los libros.

Si, debido a las programaciones que se lleven a cabo en los centros escolares, se produce en el
niño, una estimación genérica hacia los libros, ya podemos decir que la animación ya ha
cumplido su papel. Sobre todo si la acción ha conquistado a todos los niños, sin dejar a ninguno,
y no ha recaído únicamente en los que ya tenían una buena predisposición para la lectura.

Así pues con la animación a la lectura pretendemos:


- Que el niño/a no lector/a o poco lector/a descubra la lectura,
- Ayudarlos a pasar de la lectura pasiva a la lectura activa.
- Desarrollar en él/ella el placer de la lectura,
- Ayudarles a descubrir la diversidad de los libros.

¿Cómo debemos introducir al niño en la lectura?

2
La educación lectora del niño se ha intentado, muchas veces, a través de lecciones sumamente
áridas. El profesor ha sido demasiado unilateral con el libro. Ha buscado la mejor literatura y,
sin casi pensarlo, ha querido introducir al niño en ella sin analizar siquiera si el libro respondía a
sus intereses. Mal camino ha debido de ser, puesto que no se han conseguido lectores.

Cualquier adulto que quiera producir el encuentro del niño con el libro tendrá que tener en
cuenta esa unilateralidad que se ha empleado tanto tiempo.

Al niño hay que introducirlo en la literatura mediante una lectura:

-Que pueda comprender.


-Que, además le haga gozar.
-Que le permita reflexionar.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, partir de lo más cercano a los alumnos/as


puede ser un buen modo de iniciar este proceso. Y lo más cercano en esta ocasión puede ser lo
que dicen los compañeros y compañeras. La cuestión radica en buscar funcionalidad, es decir,
escribir para algo,( no sólo para comentar al profesor o profesora), de modo que se lea también
para algo. En este sentido, podemos poner en práctica actividades que tengan en común el
plantear para su realización la necesidad de leer lo que escriben los demás ( por ejemplo
describir in dibujo por escrito para que otro niño/a lo produzca, obliga a leer un texto de
concienzudamente de un modo funcional).

En una segunda fase, escribir para que nos lean otros compañeros y viceversa (leer lo que
otros compañeros nos escriben). Nos referimos al establecimiento de correspondencia con
alumnos y alumnas de similares niveles de otro localidad. El nivel de motivación que podemos
conseguir con esta práctica es bastante alto y nos permitirá, paralelamente, trabajar con muichos
objetivos del área de Lengua y también de otras áreas.

Una tercera fase sería la lectura de la prensa. Las estrategias pueden ser muchas,
recomendamos la lectura y comentario de noticias y el seguimiento de algunas que se
consideren de especial interés, recopilando lo que dicen de ellas diversos medios informativos;
será una oportunidad para comparar las características de la información en medios
audiovisuales y en la prensa escrita, destacando las ventajas de una y de otra, a la vez que
adentrarnos en la lectura crítica de dichos medios.

Una última fase sería meternos de lleno en el mundo de los libros. Para ello vamos a proponer
varias estrategias:

Hay que plantear la no obligatoriedad y la cercanía física al libro. Es para ello indispensable
la formación de una biblioteca de aula, que contenga libros de muy variada índole, de modo
que puedan estar representados los gustos de todo el alumnado.

Para formar esta biblioteca pueden seguirse distintos caminos, pero lo importante es que ellos
se vean implicados en el proceso: realización de un inventario de temas que les interesen, visita
a una librería para la adquisición de los libros, organización y gestión cooperativa del
funcionamiento de la biblioteca.......

Una experiencia muy interesante consiste en la formación de un club de lectores, en el que


cada uno aporte su libro preferido ( o en su caso uno que le parezca interesante). Cada cual
presenta su libro durante un minuto y, posteriormente, cada uno se pide uno de los libros
aportados. En clase, se comienza a leer durante un tiempo, continuándose la lectura fuera de la

3
misma. Los libros se van cambiando y, cada cierto tiempo, se valora entre los que los han leído,
de modo que los que no son aprobados, deben ser retirados de la biblioteca comprometiéndose
el dueño a traer otro.

Si algún libro no lo pide nadie, se le organiza un juicio, en el que su dueño actúa de abogado
defensor, repartiéndose entre los demás el resto de los roles. La decisión del jurado determinará
el mantenimiento o la sustitución del libro en cuestión.

Paralelamente a la lectura libre, conviene poner en marcha un taller de lectura comprensiva.


En él podemos proponer diferentes tipos de actividades:

- Reconstruir textos con varias posibilidades de comienzo o finalidad: Textos con distintos
finales; textos con distintos comienzos; Textos con dos o más soluciones de continuidad
en alguna de sus secuencias.
- Reconstruir el sentido de textos incompletos: textos para reconstruir una secuencia final;
textos para reconstruir el comienzo; textos para reconstruir una secuencia intermedia;
textos para reconstruir vacíos léxicos semánticos materializados gráficamente.

- Reconstruir textos equivocados: suprimiendo palabras y frases incongruentes;


sustituyendo definiciones de objetos por el nombre de los mismos; buscando el orden de la
secuencias.

Algunas técnicas para la animación a la lectura

Combate:

- Consiste en formar dos equipos de alumnos y que cada uno de los componentes de un
equipo formule preguntas del libro leído a los componentes del otro equipo.

- Dos o tres días antes de realizar la estrategia el profesor reúne a los alumnos participantes
y les explica en qué consiste la misma. Cada uno de ellos nombra un portavoz.

- Sirviéndose de fichas, cada participante escribe por una parte una pregunta del libro, y la
respuesta por la contraria.

- Un día antes de la estrategia los portavoces entregarán al animador la relación de


preguntas de sus equipos respectivos, con el fin de evitar también repeticiones.

- Llegado el día de la estrategia se colocan los dos equipos uno frente al otro, de forma que
el profesor pueda ocupar una posición que domine y que le permita actuar de árbitro.

- Un componente de un equipo formula una pregunta a un componente del equipo


contrario. Si la respuesta es válida,, el árbitro, otorga un punto al equipo que responde
bien.

- A su vez el interrogado formula una de sus preguntas al que lo interrogó. El árbitro actúa
de la misma forma.

- Por cada pregunta bien respondida el equipo gana un punto. Por cada pregunta sin
respuesta pierde un punto.

- Al fina de la sesión el árbitro lee las puntuaciones de cada uno.

4
Frases piratas:

- Consiste en introducir frases ajenas al texto del libro, en fragmentos del mismo que el
profesor habrá seleccionado anteriormente.

- Es conveniente que el libro se haya leído en un plazo de tiempo no superior a los quince
días anteriores al fijado para realizar la estrategia.

- En cada fragmento introducirá una frase de su invención que, de alguna manera, altere el
contenido original. Esa será la frase pirata.

- Escribirá cada fragmento con su correspondiente frase pirata en una ficha u hoja.

- Llegado el día fijado para la estrategia, el profesor, durante los ocho o diez minutos
iniciales, anima a dialogar a los participantes sobre aquellas escenas que más le hayan
llamado la atención .

- Concluido el diálogo, entrega a cada alumno una hoja o ficha con su correspondiente
fragmento.

- El profesor pide a cada uno, en el orden que considere más idóneo, que lea en voz alta su
texto y que diga cuál es la frase pirata razonándolo.

- Una vez que todos los participantes han hecho lo mismo, el animador irá diciendo cuál es
la solución correcta en cada uno de los casos.

Antes o Después:

- Consiste en ordenar cronológicamente el argumento del libro.

- Se selecciona un número determinado de fragmentos para que el alumno los ordenes


según el orden cronológico de la obra.

- La lectura del libro no debe realizarse en un plazo superior a 15 días antes de la


estrategia.

- Cada uno de los fragmentos seleccionados se escribe en una ficha. El número mínimo de
fichas deberá ser igual al máximo de participantes.

- Para realizar la estrategia se colocan los alumnos, de pie o sentados, unos al costado de
los otros. Todos frente al profesor.

- Se le entrega una ficha a cada alumno sin seguir el orden cronológico.

- Cuando cada uno tenga su ficha, la lee al mismo tiempo que los demás, y mentalmente se
sitúa en el punto cronológico que corresponda.

- Cuando hayan asimilado el contenido de su ficha, el primer alumno de la fila lee la suya,
en voz alta.

5
- A continuación lleva a cabo la misma operación el siguiente alumno. Pero este dirá si el
contenido de su ficha es anterior o posterior cronológicamente al de la primera. En caso
de que sea anterior, le adelanta al compañero. En caso contrario, se queda done está.

- El tercer alumno hará lo mismo, y se colocará en el lugar que corresponda según el orden
cronológico de la obra.

- Así sucesivamente transcurrirá la animación hasta que todos los participantes hayan leído
su ficha y se hayan colocado en el lugar que crean que les corresponde.

- Cuando todos creen estar en el lugar que les corresponde, todos vuelven a leer en voz alta
sus fichas.

- El profesor les dará una nueva oportunidad por si aún se quisiera recomponer el orden.

- El profesor da la solución y concluye la sesión.

Conclusión

Un tanto por ciento de niños y niñas, tienen su primer contacto con los libros al entrar en la
escuela. Ante esta situación lo ideal sería que desde ella se intentase recuperar, el tiempo
perdido, presentando el libro como objeto de juego y de comunicación.
Cuando existe problemas en la lectura suelen existir problemas en el aprendizaje, de modo
que el nivel lector se convierte en uno de los determinantes del éxito o del fracaso escolar.
Ante esta situación nos planteamos, la animación a la lectura como una de las posible
soluciones a este problema.

Bibliografía
Piaget, J. : Psicología de la Inteligencia. Editoria Psique. Buenos aires.

Aebli, H : Una didáctica basada en la Psicología de J. Piaget. Editorial Kapeluz. Buenos Aires.

Gavin y Ross: Técnica de Trabajo Intelectual. Editorial C. E. C. S. A. Barcelona.

Conquet, A. . Cómo leer mejor y más provecho. Editorial Iberico. Europa. Madrid.

Bosquet, R, : Cómo estudiar con provecho. Editorial Ibérico. Europea Madrid.

Kampmuller, o. : ¿Cómo obtener éxito en el estudio? Kapeluz, Buenos Aires.

Carbonell, R. : Lectura rápida para todos. Editorial Edaf : Madrid.

Senador Pallero: ¿Cómo estudiar? Editorial Educación Hoy. Madrid.

6
Resumen

Uno de los objetivos que tiene la escuela es capacitar para leer comprensivamente. La facultad
lectora no es algo innato sino que se va adquiriendo. Por lo que el educador se ve obligado a
hacerse con la manera de promover esta inclinación.

También podría gustarte