Está en la página 1de 4

Nombre:

July Alexandra

Apellido:
Vasquez vargas

Matricula:
1226521

Materia:
Relaciones Humanas

Seccion:
SDS15

Tema:
La conducta

Profesor:
Emelinda Jerez

Fecha:
28-06-2023
1. Defina motivación.

Motivación se refiere al conjunto de razones, deseos, necesidades o impulsos internos y


externos que impulsan a una persona a llevar a cabo determinadas acciones o
comportamientos con el fin de satisfacer una meta o alcanzar un objetivo. La motivación
puede surgir de factores internos, como las metas personales, las aspiraciones y las
necesidades psicológicas, así como de factores externos, como las recompensas, los
reconocimientos y las presiones sociales.

2. Describa las diferentes fuentes motivadoras. ( son 9 fuentes)

Las diferentes fuentes motivadoras se pueden clasificar en las siguientes categorías:

a) Motivación intrínseca: Se refiere a la motivación que proviene de factores internos,


como el interés personal, el disfrute y la satisfacción que se obtiene al realizar una
actividad en sí misma. Por ejemplo, una persona puede estar motivada intrínsecamente
para aprender algo nuevo simplemente porque le resulta gratificante.

b) Motivación extrínseca: Es aquella que se deriva de factores externos, como


recompensas tangibles o intangibles, el reconocimiento social, los incentivos económicos,
las presiones o expectativas de otras personas. Por ejemplo, un empleado puede estar
motivado extrínsecamente para trabajar duro y alcanzar metas laborales debido a un bono
o promoción potencial.

c) Motivación financiera: Este tipo de motivación se basa en la obtención de beneficios


económicos o materiales. Incluye factores como el salario, los bonos, las comisiones y
las oportunidades de crecimiento económico.

d) Motivación social: Se refiere a la motivación que surge de la interacción con otras


personas y las relaciones sociales. Puede incluir la búsqueda de reconocimiento, la
afiliación, el apoyo social y la aceptación.

e) Motivación de logro: Esta fuente de motivación está relacionada con el deseo de


alcanzar metas desafiantes y superar obstáculos. Las personas motivadas por el logro
buscan el sentido de competencia, el reconocimiento y la sensación de logro personal.

f) Motivación de poder: Se refiere a la motivación de influir, controlar o dirigir a otros.


Las personas con una fuerte motivación de poder buscan obtener posiciones de liderazgo,
autoridad y control sobre los demás.

g) Motivación de afiliación: Esta fuente de motivación se basa en el deseo de establecer


y mantener relaciones sociales positivas. Las personas motivadas por la afiliación buscan
la aceptación, la pertenencia y la conexión con los demás.

h) Motivación de autonomía: Se refiere a la motivación para tener autonomía y control


sobre las propias acciones y decisiones. Las personas motivadas por la autonomía valoran
la independencia, la libertad y la capacidad de tomar decisiones por sí mismas.
i) Motivación de crecimiento personal: Esta fuente de motivación está relacionada con
el deseo de aprender, desarrollarse y alcanzar el máximo potencial personal. Las personas
motivadas por el crecimiento personal buscan el autodesarrollo, la adquisición de nuevas
habilidades y la superación de desafíos.

3. ¿Por qué se pierden los clientes?


Hay varias razones por las cuales se pueden perder clientes:

a) Competencia: La presencia de competidores fuertes y la falta de diferenciación


pueden hacer que los clientes opten por cambiar a otra empresa que ofrezca mejores
productos o servicios.

b) Mala experiencia del cliente: Si los clientes tienen experiencias negativas con una
empresa, como un mal servicio al cliente, productos defectuosos o problemas de entrega,
es probable que pierdan la confianza y decidan buscar alternativas.

c) Falta de valor percibido: Si los clientes sienten que el valor que reciben de una
empresa no justifica el precio o el esfuerzo, es posible que decidan buscar opciones más
rentables o convenientes.

d) Cambios en las necesidades o preferencias: Las necesidades y preferencias de los


clientes pueden cambiar con el tiempo. Si una empresa no se adapta a estos cambios o no
ofrece productos o servicios que satisfagan las nuevas demandas, es probable que los
clientes se alejen.

e) Falta de comunicación o seguimiento: Si una empresa no mantiene una comunicación


efectiva con sus clientes o no realiza un seguimiento adecuado, puede generar una
sensación de desinterés o falta de compromiso, lo que puede llevar a la pérdida de clientes.

4. Defina intereses, actitudes y valores.


Los términos intereses, actitudes y valores se refieren a aspectos relacionados con la
psicología y la forma en que las personas perciben, piensan y se comportan:

Intereses: Son las áreas, temas o actividades que atraen o despiertan el interés de una
persona. Los intereses reflejan las preferencias individuales y pueden influir en las
elecciones de actividades, carreras o pasatiempos.

Actitudes: Son evaluaciones o evaluaciones emocionales y cognitivas que una persona


tiene hacia objetos, personas, ideas o situaciones. Las actitudes pueden ser positivas,
negativas o neutrales, y pueden influir en los comportamientos y las respuestas de una
persona hacia algo.

Valores: Son creencias o principios fundamentales que una persona considera


importantes y que guían su comportamiento y toma de decisiones. Los valores pueden
incluir aspectos éticos, morales, religiosos, sociales y culturales, y son una parte
importante de la identidad y la autopercepción de una persona.
5. ¿Que son los incentivos?

Los incentivos son estímulos, recompensas o beneficios que se ofrecen a las personas con
el fin de motivar, influir o premiar determinados comportamientos o acciones. Los
incentivos pueden ser de naturaleza diversa y pueden incluir recompensas monetarias,
promociones, reconocimientos, beneficios tangibles como regalos o descuentos,
oportunidades de crecimiento o desarrollo, entre otros. Los incentivos se utilizan en
diversas áreas, como el ámbito laboral, el marketing, la educación y la salud, para
fomentar comportamientos deseados y motivar a las personas a alcanzar determinados
objetivos o resultados.

También podría gustarte