Está en la página 1de 6

Equipo #5

Entrevista a un Psicólogo Forense


Integrantes Psicología Forense
Dueñas Vásquez Andrea Abigail Lic. Evelio Pineda
Escobar de Arriola Lea Sabrina
Flores de Caballero Karla Yesenia
Rivas Alas Estefani Gabriela
Rojas de Molina Heynie Arlene
Ventura Leon Karla Alejandra
General:
Objetivos
Conocer el rol del Psicólogo forense en el órgano judicial de El
Salvador y cuáles son las funciones y atribuciones que desempeña en
el ejercicio de su carrera.

Específicos:
Indagar acerca de la labor del psicólogo forense y en como interviene
en los procesos judiciales, y en los procesos psicológicos de las
personas que son victimas y agresores.

Explorar los retos y riesgos a los cuales se enfrentan los psicólogos


forenses a la hora de ejercer su profesión.
Perfil del entrevistado
Se realizo la entrevista a la Licda. Alba Lilian Castillo
Psicóloga de profesión con una maestría en
Psicología forense, según la entrevista nos
comentaba que actualmente se dedicada a la
Psicología clínica y Educativa, sin embargo, en el año
2009 se desempeñó como psicóloga forense, y
representante legal jurídico, áreas en las que un
Psicólogo forense puede desempeñarse
Guía de entrevista
1. En que áreas ejerce su profesión.
2.¿Cuáles son sus funciones como psicólogo forense, que hace usted en la institución?
3.¿Cuál es el rol que desempeña el psicólogo forense en el órgano judicial?
4.¿Cuáles son sus atribuciones, hasta donde llegan sus funciones?
5.¿Cómo se entrelazan sus funciones con la de los abogados, fiscales o jueces?
6.¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta al ejercer su profesión?
7.¿Cuáles son los riesgos a los que debe enfrentarse en su trabajo?
8.¿Qué elementos que utiliza en su peritaje psicológico?
9.Dentro de su labor como psicólogo forense, nos podría mencionar. ¿Cuáles son las
patologías más comunes vistas en su práctica?
10.Explique, en qué consiste la evaluación Psicológica forense.
Análisis cualitativo de resultados
Nos comento que las funciones como psicólogo forense, y los roles que desempeñan en el órgano judicial,
así como también las atribuciones y/o funciones del psicólogo, ante las situaciones de vulneraciones de
derecho no solo para la victima sino también para la persona que ha sido señalada como agresora, ya que
no se le puede acusar de una sola vez.

Podemos observar que el rol del psicólogo forense es muy importante en el acompañamiento para un
buen peritaje psicológico, sin embargo, también comento que en algunas ocasiones pueden enfrentarse a
riesgos en el trabajo, al asistir a las audiencias ya que no se les otorga protección y a veces pueden ocurrir
amenazas.
Análisis cualitativo de resultados
El psicólogo forense en su labor y acompañamiento a víctimas y agresores, se auxilian de
instrumentos para llevar a cabo un creíble y buen peritaje psicológico, donde se pueden
observar varias patologías de los implicados en los diferentes casos por mencionar algunas,
esquizofrenia, trastorno de personalidad, conducta negativista desafiante, etc.

Los profesionales en el área siempre deben de actualizarse y ser autodidactas, prepararse y


adquirir sus credenciales de psicólogos forenses, conocer leyes y asesorarse siempre.

Para concluir determino que la evaluación psicológica forense consiste en determinar que
tan consciente esta la persona para cometer un delito, y en el caso de la contraparte que
tanta agresión emocional causo debido a la situación que atravesó.

También podría gustarte