Está en la página 1de 34
MM 45-1 DTVP-2 Método de evaluacion de la percepcion visual de Frostig Segunda edicién MANUAL Donald D. Hammill Nils A. Pearson Judith K. Voress ‘Traducido por: Lic. Irma Rosa Alvarado Guerrero Especialista en Desarrollo Infantil Profesora Asociada B Facultad de Estudios Superiores Edtacala Universidad Nacional Auténoma de México Editora: Lic. Lorena Blanca Facultad de Estudios Superiores ‘Zaragoza Universidad Nacional Auténoma de México @ Editorial EI Manual Moderno, S.A.de CV. ‘México, DF — Santalé de Bogoté Prefacio .. Reconocimientos .......... 1 Fundamentos y descripcién ... Una breve descripcién del proceso perceptual ..... Evaluacién de habilidades de percepcién visual . Una descripcién del DTVP-2 . Usos del DTVP2 ....... 2. Aplicacién y cémputo ... Requisitos del examinador . Provedimientos bisicos para examinar . Evaluacién de nifios con problemas Duracién de Ia prueba ....... Entradas, basales y topes... Instrucciones especificas para cada subprucba . Subprucbal. Coordinacién ojo-mano . Subprueba 2. Posicién en el espacio ..... Subprucba3. Copia ....... Subprueba 4. Figura-fondo ‘Subprueba 5. Relaciones espaciales . ‘Subprucba 6. Cierre visual ...... ‘Subprueba 7. Velocidad visomotora . ‘Subprueba 8, Constancia de forma xI Contenido 3 Interpretacién de los resultados del DIVP-2 . Forma de registro del perfil/examinador El Sistema PRO de cémputo del DTVP-2 . Las puntuaciones de la prueba y su interpretacién . UQué miden los cocientes compuestos? . 2Qué miden las subprucbas? . ‘Anilisis de discrepancia intra-habilidad . Precauciones en la interptetacién de los resultados de la prueba. Consideraciones del sesgo situacional y del sujeto ‘Comunicacién de los resultados de la prueba 4 Procedimientos normativos ... Procedimientos de seleccién de la muestra Caracteristicas demogrificas de la muestra Estadistica normativa ... m3) -33 34 5 Confiabilidad de la prueba . ‘Muestreo del contenido. . ‘Muestreo del tiempo 39 41 42 6 Validex de los resultados dela prueba ...... Validez de contenido . Validez relacionada con el criterio . Validez de constructo .. . 7 Control de sesgos ...2222++s0seeeeeeeeeeees sence 5S Referencias ....cscscscscesescccssesececcceessewes ST Apéndice A. Tablas normativas de conversién ‘Tablas A-1 hasta A-11. Conversién de puntuaciones crudas a puntuaciones estindar y percentiles para las subprucbas . ..... 62 Tabla A-12. Conversién de las sumas de las puntuaciones estindar ‘acocientes de los compuestos . Tabla A-13. Conversién de ee de edad para las subpruebas . . & Apéndice B. Ejemplos de respuestas de nifios ........++ 71 Apéndice C. Ejemplo de resultados del sistema PRO de computo del DITVP-2 ........+20++ seeeeseeee 1S XI de la percepcién, especialmente de la percepcién visual, ) una discusién de los intentos previos para medir las hubilidades perceptuales visuales, c) una revisién del nue- ‘vo Método de evaluacién de la percepcién visual de Frostig, segunda edicién (DTVP-2) yd) lasrazones para cevaluar las habilidades de percepcién visual. Este capitulo también Je da al lector los antecedentes necesarios para interpretar los resultados del DTVP-2. del proceso perceptual Esta seccién proporciona un examen ripido de los he~ cchos bisicos acerca de los procesos perceptuales. Pri- mero, se discuten algunas ideas generales sobre la ‘percepcién y se presenta un modelo de tres niveles que representa las habilidades receptivas. Segundo, se des- ) representaciones perceptuales y ¢) representaciones de ‘orden superior (por ejemplo, cognicién y lenguaje). Estos autores sostienen que los niveles son tedricamente dis- tintos, pero especulan que existe gran interaccién entre ellos. Por ejemplo, se cree que las tareas perceptuales pueden estar influidas por los factores cognitivos y los, “relacionados con aj AUS TS teas pueda — 2 no vincularse con una respuesta verbal. Como nosotros, estos-tedricos postulan un modelo’ de procesamiento visual en tres niveles, en donde la percepcién visual esté ubicada en algtin punto entre el nivel inferior, el cual versa sobre la consciencia de la victa, sonido y tacto, y el nivel superior, el cual trata con habilidades como el razonamiento y la lectura. Tipos de habilidades de percepcién visual En Ja primera edicién del DTVP Frostig, Lefever y Whittlesey (1961, 1966) y Frostig, Maslow, Lefever y Whittlesey (1964) intentaron construir una bateria, de cinco subpruebas que midiera cinco aspectos diferentes de la percepeién visual. Chatro de estas subpruchas fueron nombtadas de acuerdo al tipo de percepcién visual que medfan (constancia de forma, figura-fondo, posicién en el espacioy relaciones espaciales). La quinta subprueba, coordinacién motora ocular, fue nombrada de acuerdo con Is modalidades involucradas en la tarea ms que por el tipo de percepeién visual implicado. La fundamentacién para elegir estos tipos particu- lares de la percepcién como contenidos para el DTVP se basé en la experiencia profesional de los autores y en los descubrimientos de investi gadores como Thurstone (1944), Wedell (1960), y Cruickshank, Bice y Wallen (1957). En seguida se describen los tipos especificos de percepcién visual que fueron operacionalizados en el DTVP original. La constancia de forma inv« Figura-fondo involucra el reconocimiento de figuras ~~“ inmersas err unt marco sensorial general. Posicién en el espacio involucra la diseriminacién de ~“Tolaciones y trastrueques de figuras. Relaciones espaciales involucra el andlisis de formas y patrones en relacién con el cuerpo y espacio pro- ios. Enna revisién detallada de los procesos de percepeién visual, Chalfant y Scheffelin (1969) analizaron los tipos de percepcién visual, los cuales son similares a los postu- lados pot Frostig y sus colegas. Ademis, en revisiones recientes de la percepcién visual, Stephens y Pratt (1989) y Gabbard (1992) confirman los constructos de Frostig et al, (1961, 1966), Frostig et al, (1964) y Chalfant y Schef- felin. Esta consistencia tedrica es la base de nuestra decision para retener los constructos originales como los fundamen- tes para disefiar las subpructas del DTVP-2. Interdependencia de las habilidades de percepcién visual Muchos investigadores y clinicos han supuesto que fondo existia separadamente.de la habili- dad de constancia de forma). Esta hipétesis ha per- “mmitido desarrollar pruebas para medir habilidades especificas de percepcién visual y programas de inter- vencién especificos para estrenar esas habilidades. Hay ‘menos independicntes: Los autores tienden a “iscemir entre diferentes tipos de habilidades de percep- cién visual (por ejemplo; Chalfant y Scheffelin, 1969; Gabbard, 1992) y quienes desarrollan pruebas constru- yen pruebas con el propésito aparente de medir diferen- tes habilidades de percepcién visual (por ejemplo Frostig et al, 1961). Mientras esta suposicién de la independencia de habilidades puede ser verdadera en un sentido, es indudablemente falsa en otro. ‘Aungue existiesen tedricamente diferentes habili- dades de percepeién visual, desde un punto de vista prictico se encuentran probablemente entrelazadas de modo inseparable dentro de los individuos. Para probar la existencia de habilidades especificas de percepcién visual, Thurstone (1944) aplicé al menos 50 pruebas perceptuales a una muestra amplia de sujetos y analizé factorialmente los resultados. Estos. descubrimientos permitieron concluir que existe un cierto mimero de diferentes habilidades de percepcién visual. Las catego- ras de habilidades que él identificé fueron tiles por contribuir a nuestro entendimiento de la constitucién tedrica de la percepcicn. Sin embargo, las ejecuciones reales de Jas pruchas de ‘Thurstonie éstuvieron fuette- _tnenie intercorrelacionadas. Unicamente el muy sensi- ble andlisis factorial aplicado a los datos del grupo fue capaz de extraer factores especificos (esto es, habilida- des) que Frostig et al,, (1961) usaron en parte como la base para construir su pruebas del DTVP. Dado que las puntuaciones de las pruebas percep- tuales se intercorrelacionan tanto, es improbable que las habilidades especificas pudieran verse con claridad en casos individuales. Por ejemplo, la habilidad visual de razones comprensibles-paraasumir.quelashabilidades, nc 3) "En la tealizacién de las pruebas de percepcién vi- sual, uno puede usar los constructos derivados del lisis factorial como base para desarrollar subpruebas, pero uno titubea para asumir que los resultados de la subprueba miden de manera discreta el constructo. To- dos los reactivos de una prueba disefiados para evaluar la habilidad de figura-fondo pueden requerir quel nifio descubra figuras ocultas en un fondo de formas distra toras, pero para completar la tarea, el nifiotambién debe depender considerablemente de las habilidades de dis- ‘ctiminacién, relaciones espaciales y constancia de for- ma. Esta interdependencia entre Sauls ee ITVP original se referia a las afir- maciones de Frostig et al., (1961, 1966) y Frostig etal, (1964) en cuanto a que las habilidades de percepcion visual son independientes una de otra y que las subprue- bas desu bateria median habilidades discretas. En nueve Investigaciones se estudié el grado de relacién entre las subpruebas del DTVP (Allen, 1968; Boyd y Randle, 1970; Cawley, Burrow y Goodstein, 1968; Corah y Powell, 1963; Hammill, Colarusso y Wiederholt, 1971; Ohnmacht y Olson, 1968; Ohnmacht y Rosen, 1967; Olson, 1968; Sprague, 1965). Estos estudios (en los cuales se emples una variedad de pruebas de inteligen- cia, de lectura, de ejecucién y de percepcién asf como diferentes muestras de nifios) no pudieron proporcionar cinco factores separados que’se apegaran a las cinco subpruebas del DTVP. En efecto, en siete estudios des- cubrieron sélo un factor (percepcién visual), mientras otros dos estudios descubrieron sélo dos factores (per- cepcién visual e integracién visomotora). Los resultados de estos estudios sirvieron como base de nuestra deci- jiGn para proporcionar cocientes sepatados de las puntua- ciones de percepcién visual e integracién visomotora en elDTVP-2 evitar Ia tentacién de construir pruebas que midiesen “habilidades discretas de percepcién visual”. Evaluaci6n de habilidades de percepcién visual Esta seccién describe la medicién de habilidades de percepcién visual, la cual tiene una larga historia en psicologia y educacién. La primera parte de esta seccién describe brevemente el desarrollo de las pruebas de percepcién visual durante la primera década de este siglo Y pone particular atencién en la adecuacién psicométrica de las pruebas usadas ampliamente en la actualidad. En. la segunda parte se analiza el papel de las prucbas visomotoras en la evaluacién de las habilidades de per- cepcién visual en los nifios. El estado actual de las pruebas de percepcién visual Al comenzar el siglo XX, las clinicos e investigadores desarrollaron muchos dispositivos para evaluar la per- cepcién visual. Deseaban usar estos instrumentos para estudiar Ia naturaleza de la percepcién o para diagnosti- car perturbaciones en los individuos. Ninguna de esas medidas tenfa normas nacionales. La mayorfa de ‘esas pruebas podrian ser consideradas de disefio infor- mal de acuerdo con las normas actuales, Pocos de esos instrumentos han demostrado confiabilidad o validez. ‘Lamonografia clasica de Thurstone (1944) es una buena fuente para los lectores que deseen conocer mis de las pruebas iniciales. Enla década de 1930, los profesionales comenzaron a construir pruebas que ahora reconocerfamos mas o ‘menos como “estandarizadas”, Por estandarizada enten- demos una prueba que tiene normas establecidas, con- fiabilidad y validez. Entre las pruebas mds importantes ‘pefcepcién visual tenemos el Visual-Motor Gestalt Test (Bender, 1938) y subpruebas seleccionadas de Ia Wechsler Bellevue Intelligence Scale (Wechsler, 1939) y Detroit Tests of Learning Aptitude (Baker y Leland, 1935). Una segunda ola de pruebas disefiadas especifi- camente para evaluat la percepcién visual aparecié en Ia década de 1960 e incluyé la Chicago Test of Visual Discrimination (Weiner, Wepman, & Morency, 1965), Memory-for-Designs Test (Graham & Kendall, 1960), Slosson Drawing Coordination Test (Slosson, 1967), Developmental Test of Visual-Motor Integration (Beery y Buktenica, 1967), como también una seleccién de subprucbas del Illinois Test of Psycholinguistic Abi- lities (Kirk y McCarthy, 1961). La primera edicién del Método de evaluacién de la percepcién visual (Frostig etal, 1961) también fue publicada en la década de los afios sesentas. Dede los sesentas, las pracbas de percepcién visual més notables han sido: Motor-Free Visual Perception Test (Colarusso y Hammill, 1972), el Southern Califor- nia Sensory Integration Tests (Ayres, 1980), el Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz, 1975), el ‘Sensory Integration and Praxis Tests (Ayres, 1989), el Test of Visual-Perceptual Skills (Gardner, 1982), el Test of Visual- Motor Skills (Gardner, 1986) y subprucbas selec- cionadas del Woodcock-Johnson Psycho-Educational Battery (Woodcock y Johnson, 1989). EI problema para los clinicos, investigadores y maestros es simplemente éste: Todas las prucbas de Percepcién visual disponibles en la actualidad tienen defectos serios. Por lo general los datos normativos se basan en muestras no representativas, los coeficientes de confiabilidad que se les adjudican son demasiado bajos para permitir que sus puntuaciones se interpreten clini- ‘camente, y su validez asociada esmuy poca para engendrar confianza. Salvia e Ysseldyke (1991) lamentan el estado actual de las pruebas de percepcién visual como sigue: La mayoria de las investigaciones ha mostrado que las. pruebas de percepeién motora no suelen ser confiables No sabemos qué miden, porque nada miden de manera consistente... las pruebas empleadas para evaluar habili- dades de percepeién en nifos son técnicamente inadecuadas, Y generalmente no son ni tedrica ni psicométricamente sélidas. (p. 305). Las observaciones de Salvia e Ysseldyke (1991) se refuerzan por juicios objetivos publicados en A Consu- mer’s Guide To Tests in Print (Hammill, Brown y Bryant, 1992). Aqui los profesionales que tienen expe- riencia en medir las tasas de puntuaciones de las prucbas de acuerdo a criterios similares de los propuestos por la American Psychological Association (1985). Las nor- mas, confiabilidad y validez de cada prucba son juzga- das por un minimo de des personas. Como resultado, cada puntuacién derivada de una prueba se clasifica ‘como A (altamente recomendada), B (recomendada) 0 F (no recomendada). Se revisaron los juicios de as ocho pruebas mis populares empleadas en la actualidad para ‘evaluar percepcién visual ointegracién visomotora. Las pruebas fueron: The Bender Gestalt Test for Young Children (Koppitz, 1975), Developmental Test of Vi- sual-Motor Integration (Beery, 1989), Método de eva- luacién de la percepcién visual (Frostig et al, 1964), Motor-Free Visual Perception Test (Colarusso y Ham- mill, 1972). Purdue Perceptual-Motor Survey (Roach y Kephart, 1966), Sensory Integration and Praxis Tests (Ayres, 1989), Test of Viswal-Motor Skills (Gardner, 1986) y Test of Visual-Perceptuat Skills (Gardner, 1982). Los evaluadores dieron calificacién de F (no recomen- dada) a cada puntuacién total y a cada subprueba de las, pruebas mencionadas.

También podría gustarte