Está en la página 1de 8

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


PROGRAMA DE TRIPULANTE DE CABINA 3C NORMA DE 2602201030
FORMACIÓN: COMPETENCIA:

ASIGNATURA METEOROLOGIA
DURACIÓN DE LA GUÍA (en horas)
FECHA DE INICIO DIA: MES: AÑO: HORAS TEÓRICAS 30
16 FEBRERO 2024 HORAS PRÁCTICAS
DIA: MES: AÑO: DURACION 30
31 MAYO 2024
FECHA TERMINACIÓN

RA1 Identifica las reacciones de los cuerpos solidos con la atmósfera y sus
fluidos y composición física.
RA2 Identifica los fenómenos naturales como temperatura, presión
RESULTADOS DE atmosférica, vientos, humedad y como afecta el rendimiento en vuelo de
APRENDIZAJE una aeronave.
RA3 Reconoce los fenómenos meteorológicos adversos para la aviación con
los peligros y riesgos que conllevan para la seguridad operacional de
una aeronave en vuelo.

2. PRESENTACIÓN
e
Meteorología, es una ciencia que reúne una serie de conceptos y conocimientos, que permite al estudiante
identificar las reacciones y movimientos sobre los cuerpos sólidos en la atmosfera y los diferentes fenómenos
como son temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y como afecta el rendimiento en vuelo de una
aeronave, con ello es importante q el Tripulante de Cabina de Pasajeros conozca estos conceptos vitales en la
óptima operación de la aeronave.
3. ACTIVIDADES DE TRASFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
(Describa cada sesión de aprendizaje – incluya actividades para el aula virtual)

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
1 16/02/24 Presentación de la Objetivo: El alumno Normas de - Presentación
materia e instructor. estará en la capacidad elaboración diapositivas
de distinguir la trabajo de
Normas de clase. composición, las corte - Participación y
diferentes capas en calentamient discusión
Conceptos básicos. individual sobre los
que se divide la o global
atmósfera, así como fenómenos que
Clima. Tiempo.
también los fenómenos suceden en la
Atmosfera y características que atmósfera”.
ocurren en ella.

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
2 23/02/24 LA ATMOSFERA Y Objetivo - Se proyecta -Presentación de
CAPAS, video diapositivas
COMPOSICION. El alumno estará en la explicativo
capacidad de identificar sobre cómo - Publicación en
ELEMENTOS Y que fenómenos se se forma la plataforma virtual
FACTORES TIEMPO. presentan cuando la atmósfera “Estabilidad e
atmósfera está estable estable e inestabilidad de la
e inestable y que inestable. atmósfera”.
consecuencias se
generan.

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
3 01/03/24 RADIACION SOLAR Objetivo: El alumno -Los - Presentación de
EL SOL estará en la capacidad estudiantes diapositivas
MOVIMIENTOS DE de identificar el deberán
LA TIERRA realizar un -Participación activa
concepto de
dibujo de los estudiantes
temperatura, calor y identificando
temperatura analizando el mejor
las zonas
atmosférica, las zonas climáticas de rendimiento de una
climáticas. la tierra. aeronave con la
temperatura.

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
4 08/03/24 MOVIMIENTOS DE Objetivo: -Cuestionario -Presentación de
LA TIERRA diapositivas
COORDENADA El alumno estará en la Estudiar para
GEOGRAFICA capacidad de identificar primer Examen Examen Primer
los conceptos de corte 30%
humedad, humedad
absoluta, humedad
relativa, humedad
específica, punto de
rocío. Así como el
ascenso de masas de
aire y la estabilidad e
inestabilidad del aire.

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
5 15/03/24 COORDENADA El alumno estará en la PRIMER
GEOGRAFICA capacidad de identificar PARCIAL
PARALELOS el concepto de presión
MERIDIANOS atmosférica, la variación
PARCIAL diurna, el sistema
general de altas y bajas
presiones en la tierra, el
altímetro composición e
interpretación.

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE

6 22/03/24 SOCIALIZACION Objetivo: El alumno Trabajo de corte - Presentación de


DE NOTAS estará en la capacidad estados del diapositivas
de identificar las escalas agua. el agua en
ALTURA de medición de presión, la atmosfera - Publicación en
ajustes altimétricos plataforma virtual
PRESION “La presión
como: QNH, QNE, QFE y
ATMOSFERICA atmosférica”
los términos altimétricos:
ALTIMETRIA altura, altitud, elevación y
nivel de vuelo.

Presión atmosférica
características

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
7 05/04/24 ALTIMETRIA Y Objetivo: El alumno estará - Se proyecta - Presentación de
CAPAS DE en la capacidad de video explicativo diapositivas
TRANSICION. identificar las escalas de sobre la presión
NIVELES DE medición de presión, en la atmósfera - Publicación en
VUELO ajustes altimétricos como: Zonas de alta y plataforma virtual
QNH, QNE, QFE y los baja presión. “La presión
términos altimétricos: atmosférica”
altura, altitud, elevación y
nivel de vuelo.

No FECHA DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES DE


TEMA PRINCIPAL TAREA
Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
8 12/04/24 CALENTAMIENTO Objetivo: Trabajo realizar -Presentación de
DEL AIRE un instrumento diapositivas
- El alumno estará en la “ALTIMETRO” de
capacidad de identificar la aeronave -
como se origina la niebla,
tipos, restricción para la ESTUDIAR - Publicación en
aviación, nubes de estratos EXAMEN PARA plataforma virtual
bajos. EXAMEN 2 “ALTIMETRIA”

No FECHA TEMA PRINCIPAL DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes CLASE APRENDIZAJE
9 19/04/24 FORMACION DE Objetivo: - El alumno -estudiar para -Presentación de
NUBES estará en la capacidad de parcial dos diapositivas
identificar el origen de la
formación de hielo, tipos, - Publicación en
efectos en la sustentación, plataforma virtual
nubes que producen hielo, “La niebla”
sistema anti-hielo y de
deshielo de la aeronave.

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
10 26/04/24 PARCIAL DOS Objetivo: - El alumno estará -Presentación de
en la capacidad de diapositivas
identificar el origen de la
formación de hielo, tipos, “Factores adversos
efectos en la sustentación. para la aviación”

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE

11 03/05/24 SOCIALIZACION Objetivo: - El alumno estará Trabajo tercer -Presentación de


DE NOTAS en la capacidad de corte meteoros diapositivas
identificar el origen de la eléctricos y
CIRCULACION formación de hielo, tipos, luminosos. - Publicación en
ATMOSFERICA efectos en la sustentación, plataforma
nubes que producen hielo, “Factores adversos
sistema anti-hielo y de para la aviación”
deshielo de la aeronave.

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
12 10/05/24 -CIRCULACIÓN Objetivo: Videos virtuales
ATMÓSFERICA.
Conocimiento de la
Vientos generales formación de los vientos
en la atmósfera. clasificación y tipos

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
13 17/05/24 LECTURA DE - El alumno estará en la - Trabajo escrito -Presentación de
ISOBARAS capacidad de identificar sobre la rosa de los diapositivas
el concepto de viento, vientos; donde
sistema de vientos en la -Video “VIENTOS
identifiquen la
tierra, vientos del valle y
de montaña, brisa procedencia de los GENERALES EN
mismos. LA TIERRA”
marina, brisa de tierra,
barlovento y sotavento,
dirección y velocidad del
viento

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
14 24/05/24 LECTURA DE - El alumno estará en la Estudiar para -Presentación de
METAR capacidad de identificar parcial final diapositivas
el concepto de viento, -Video “VIENTOS
sistema de vientos en la GENERALES EN
tierra, vientos del valle y LA TIERRA”
de montaña, brisa
marina, brisa de tierra,
barlovento y sotavento,
dirección y velocidad del
viento, instrumentos de
medición y la rosa de los
vientos.

No FECHA TEMA DESARROLLO DE LA TAREA ACTIVIDADES DE


Sesión Día/mes PRINCIPAL CLASE APRENDIZAJE
15 31/05/24 PARCIAL FINAL
4. ACTIVIDADES DE EVALUACION
(Estudios de casos con preguntas tipos ICFES y sustentación – Describa el tipo de evaluación:
por conocimiento, por desempeño, por producto)

EVIDENCIAS DE TECNICAS E INSTRUMENTOS DE


CRITERIOS DE EVALUACION
APRENDIZAJE EVALUACION
EVIDENCIAS DE Preguntas de selección múltiple y Técnica: Observar -participación
CONOCIMIENTOS conceptos personalizados activa.
Instrumento: Cuestionario de
1-2-3 Exámenes parciales Participación activa, práctica preguntas.
y final. Actividades Exposiciones, quiz.
prácticas en el aula de Técnica: Observación directa.
clase. Conocimientos del tema
presentado mediante Práctica: Entrega de trabajo escrito.
Presentación de diapositivas Instrumento: Producto físico entrega
Casos prácticos para desarrollar.

EVIDENCIAS DE Exposición en grupos de trabajo. Técnica: Observación directa y


DESEMPEÑO exposiciones.
Conocimientos del tema
Investigación de presentado mediante Proyección Instrumento: Respuesta escrita y oral
conceptos y desarrollo de de diapositivas
fenómenos atmosféricos Técnica: Observar -participación
presentes en la activa.
naturaleza que modifican Instrumento: presentación y
el clima exposición de diapositivas

EVIDENCIA DE Revisión física del producto Técnica: Observación directa


PRODUCTO
Instrumento: Respuesta escrita y oral.
Presentación de trabajos
escritos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CONCEPTO DEFINICIÓN
Aeronave Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por reacciones del aire que no
sean las reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.
Atmósfera Capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes.
Autoridad Autoridad que, en nombre de un Estado contratante, suministra o hace arreglos para que
meteorológica se suministre servicio meteorológico para la navegación aérea internacional.
Término genérico que designa un ciclón de escala sinóptica no frontal que se origina
Ciclón tropical sobre las aguas tropicales o subtropicales y presenta una convección organizada y una
circulación ciclónica caracterizada por el viento en la superficie.
Es un cambio brusco en la dirección o la velocidad del viento en un período de tiempo
Cizalladura
relativamente corto y puede tener lugar en cualquier nivel de la atmósfera.
Engelamiento Formación de un depósito de hielo sobre un avión o sobre ciertas partes de él.
Fenómenos
Son aquellas alteraciones del clima que suceden en la atmósfera.
Meteorológicos
Información Informe meteorológico, análisis, pronóstico, y cualquier otra declaración relativa a
meteorológica condiciones meteorológicas existentes o previstas.
Información expedida por una oficina de vigilancia meteorológica, relativa a la existencia
Información
real o prevista de fenómenos meteorológicos en ruta especificados, que puedan afectar
SIGMET.
la seguridad de las operaciones de aeronaves.
Informe Declaración de las condiciones meteorológicas observadas en relación con una hora y
meteorológico lugar determinados.
Reunión de pequeñísimas partículas de agua o hielo, o ambos, en número
Nube
suficientemente grande que permiten formar un conjunto visible.
Es el nombre de la clave correspondiente a un informe meteorológico aeronáutico de
METAR rutina, para un aeropuerto que se difunden a intervalos de una hora.

OMM Organización Meteorológica Mundial


Presión
Fuerza que ejerce el aire sobre una superficie del terreno.
Atmosférica
Temperatura
Grado de calor especifico del aire en un lugar y momento determinados.
Atmosférica
Fenómeno violento en el que se da en forma conjunta intensas precipitaciones,
Tormenta relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento, turbulencia rigurosa y condiciones mixtas
de formación de hielo.
Satélite
Satélite artificial que realiza observaciones meteorológicas y las transmite a la tierra.
meteorológico

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDACTICOS


AMBIENTES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDACTICOS

Ambiente virtual plataforma o página web, Computadores, guía de aprendizaje, listas de


Presencial, consultas de investigación. chequeo, documento escrito entregado por el
instructor, videos, talleres. Observación directa

RAC 203 SERVICIO METEOROLOGICO PARA LA NAVEGACIÓN AEREA


ANEXO 3 OACI “SERVICIO METEOROLOGICO PARA LA NAVEGACIÓN AEREA INTERNACIONAL”
7. BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA
LEDEZMA y BALERIOLA
METEOROLOGIA APLICADA PARA LA AVIACIÓN

SVERRE PETERSON
INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGIA

HERBERT RIEHL
METEOROLOGÍA TROPICAL

8. INSTRUCTOR (A) ASOCIADO A LA ACTIVIDAD

CARLOS ALBERTO MENDEZ RUIZ IET 80095319

También podría gustarte