Está en la página 1de 10

29 de noviembre de 2023

Actividad 2
ESTUDIO DE CASO

Estudiantes
DIEGO ANDRES GOMEZ MONTERROSA
DANIELA LOPEZ TUBERQUIA

Profesor
NELSON AUGUSTO SERNA PORRAS

Materia
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

PREAEC2302B020153

Programa
INGENIERÍA MECATRÓNICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Universidad
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DIGITAL DE ANTIOQUIA
En este trabajo encontraremos un estudio de caso de la empresa Bancolombia
hecho a profundidad mediante una amplia investigación y entrevista a personal
obrero y administrativo de Bancolombia, donde a continuación se describe cuál es
su función misional, estructura organizacional, objetivos y programas centrales, su
impacto en el mercado y aspectos por mejorar donde se sugieren ideas prácticas
creativas y muy necesarias en algunos casos internos de la empresa que pudieron
ser identificado mediante un proceso de estudio detallado de caso de Bancolombia y
de la estructura organizacional de la empresa y ciertas vulnerabilidades identificadas
a través de una recolección de datos y opiniones de trabajadores, usuarios y
clientes de la misma .

Estudio de caso: Bancolombia

Empresa seleccionada: Bancolombia

Sector: Financiero

Función misional de Bancolombia

La función misional de Bancolombia es ofrecer servicios financieros integrales a


personas, empresas y gobiernos, con un alto nivel de servicio y excelencia, para
contribuir al desarrollo sostenible del país.

Esta función misional se expresa en los siguientes objetivos estratégicos de la


empresa:

● Ser el banco líder en Colombia, con un alto nivel de satisfacción de clientes y


accionistas.
● Ofrecer productos y servicios financieros innovadores y eficientes, que
satisfagan las necesidades de los clientes.
● Contribuir al desarrollo social y económico del país, a través de la inclusión
financiera y la responsabilidad social empresarial.

La función misional de Bancolombia se fundamenta en los siguientes valores


corporativos:

● Compromiso: con los clientes, los empleados, los accionistas y el país.


● Excelencia: en el servicio, los productos y los procesos.
● Innovación: para ofrecer soluciones financieras innovadoras y eficientes.
● Responsabilidad social empresarial: para contribuir al desarrollo social y
económico del país.

La función misional de Bancolombia se refleja en su estrategia de negocio, que se


basa en los siguientes pilares:

● Crecimiento: la empresa busca crecer de manera rentable y sostenible.


● Innovación: la empresa busca ser pionera en la innovación financiera.
● Inclusión financiera: la empresa busca ampliar el acceso a servicios
financieros a todos los segmentos de la población.
● Responsabilidad social empresarial: la empresa busca contribuir al desarrollo
social y ambiental del país.

La función misional de Bancolombia es fundamental para el éxito de la empresa. La


empresa ha logrado cumplir con sus objetivos estratégicos y alcanzar un alto nivel
de reconocimiento en el mercado colombiano, gracias a su compromiso con esta
función misional

Estructura organizacional de Bancolombia

Bancolombia es una empresa líder en el mercado colombiano, con una amplia gama
de productos y servicios financieros. La empresa tiene una estructura organizacional
compleja, que se adapta a sus necesidades y objetivos.

Estructura general

La estructura general de Bancolombia se basa en tres niveles:

● Nivel corporativo: este nivel está compuesto por la Junta Directiva, la


Presidencia y la Vicepresidencia General. La Junta Directiva es el órgano
máximo de decisión de la empresa. La Presidencia es responsable de la
gestión general de la empresa. La Vicepresidencia General es responsable
de la ejecución de las estrategias de la empresa.
● Nivel de negocios: este nivel está compuesto por las siguientes líneas de
negocio:
○ Banca de personas: esta línea de negocio ofrece productos y servicios
financieros para personas naturales.
○ Banca de empresas: esta línea de negocio ofrece productos y
servicios financieros para empresas.
○ Banca de gobierno: esta línea de negocio ofrece productos y servicios
financieros para el gobierno.
○ Banca de inversión: esta línea de negocio ofrece servicios financieros
especializados a empresas y gobiernos.
● Nivel de operaciones: este nivel está compuesto por las siguientes áreas:
○ Recursos humanos: esta área es responsable de la gestión del talento
humano de la empresa.
○ Finanzas: esta área es responsable de la gestión financiera de la
empresa.
○ Administración: esta área es responsable de la gestión administrativa
de la empresa.
○ Tecnología: esta área es responsable de la gestión de la tecnología de
la empresa.

Estructura por regiones

Bancolombia tiene una estructura por regiones, que se adapta a las necesidades de
sus clientes y sus operaciones. La empresa está dividida en las siguientes regiones:

● Región Andina: esta región incluye Colombia, Perú y Panamá.


● Región Centroamericana: esta región incluye Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Guatemala y Nicaragua.
● Región Caribe: esta región incluye República Dominicana, Puerto Rico y
Bahamas.

Estructura por productos y servicios

Bancolombia también tiene una estructura por productos y servicios, que se adapta
a las necesidades de sus clientes y sus operaciones. La empresa está dividida en
las siguientes áreas:

● Banca minorista: esta área ofrece productos y servicios financieros para


personas naturales.
● Banca corporativa: esta área ofrece productos y servicios financieros para
empresas.
● Banca de inversión: esta área ofrece servicios financieros especializados a
empresas y gobiernos.
● Banca de seguros: esta área ofrece productos y servicios de seguros.

Funciones de la estructura organizacional

La estructura organizacional de Bancolombia tiene las siguientes funciones


principales:

● Establecer la estrategia de la empresa: la estructura organizacional ayuda a


la empresa a establecer su estrategia y a garantizar que se implemente de
manera efectiva.
● Asignar recursos: la estructura organizacional ayuda a la empresa a asignar
sus recursos de manera eficiente y eficaz.
● Coordinar las actividades: la estructura organizacional ayuda a la empresa a
coordinar sus actividades de manera efectiva.
● Controlar el desempeño: la estructura organizacional ayuda a la empresa a
controlar su desempeño y a identificar áreas de mejora.

Evaluación de la estructura organizacional

La estructura organizacional de Bancolombia es una estructura compleja que se


adapta a las necesidades y objetivos de la empresa. La estructura ha sido efectiva
en ayudar a la empresa a alcanzar el éxito.

Algunos aspectos específicos de la estructura organizacional de Bancolombia

La estructura organizacional de Bancolombia tiene algunos aspectos específicos


que vale la pena destacar:

● La estructura es flexible y adaptable: la empresa está constantemente


revisando y actualizando su estructura para asegurarse de que siga siendo
relevante y eficaz.
● La estructura está orientada al cliente: la empresa está comprometida con la
satisfacción de sus clientes, y su estructura está diseñada para ayudar a la
empresa a cumplir con este compromiso.
● La estructura está orientada a la innovación: la empresa está comprometida
con la innovación, y su estructura está diseñada para ayudar a la empresa a
innovar de manera efectiva.

En resumen, la estructura organizacional de Bancolombia es una estructura


compleja y eficaz que ha ayudado a la empresa a alcanzar el éxito.

Objetivos y programas centrales de Bancolombia

Bancolombia es una empresa líder en el mercado colombiano, con una amplia gama
de productos y servicios financieros. La empresa tiene una serie de objetivos y
programas centrales que guían su estrategia y su operación.

Objetivos
Los objetivos de Bancolombia se basan en su misión, visión y estrategia de negocio.
Los objetivos principales de la empresa son los siguientes:

● Ser el banco líder en Colombia, con un alto nivel de satisfacción de clientes y


accionistas.
● Ofrecer productos y servicios financieros innovadores y eficientes, que
satisfagan las necesidades de los clientes.
● Contribuir al desarrollo social y económico del país, a través de la inclusión
financiera y la responsabilidad social empresarial.

Programas

Bancolombia implementa una serie de programas para alcanzar sus objetivos. Estos
programas se centran en las siguientes áreas que ya fueron mencionados
anteriormente y son las siguientes:

● Crecimiento: la empresa busca crecer de manera rentable y sostenible.


● Innovación: la empresa busca ser pionera en la innovación financiera.
● Inclusión financiera: la empresa busca ampliar el acceso a servicios
financieros a todos los segmentos de la población.
● Responsabilidad social empresarial: la empresa busca contribuir al desarrollo
social y ambiental del país.

Programa de crecimiento

El programa de crecimiento de Bancolombia se centra en los siguientes aspectos:

● Ampliación de la base de clientes: la empresa busca ampliar su base de


clientes, tanto en Colombia como en el exterior.
● Desarrollo de nuevos productos y servicios: la empresa busca desarrollar
nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de sus clientes.
● Expansión internacional: la empresa busca expandir su presencia
internacional.

Programa de innovación

El programa de innovación de Bancolombia se centra en los siguientes aspectos:

● Investigación y desarrollo: la empresa invierte en investigación y desarrollo


para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones financieras.
● Colaboración con el ecosistema de innovación: la empresa colabora con
universidades, empresas tecnológicas y startups para impulsar la innovación.
● Aceleración de la transformación digital: la empresa está acelerando su
transformación digital para ofrecer a sus clientes una experiencia más
personalizada y eficiente.

Programa de inclusión financiera


El programa de inclusión financiera de Bancolombia se centra en los siguientes
aspectos:

● Acceso a servicios financieros: la empresa trabaja para ampliar el acceso a


servicios financieros a todos los segmentos de la población, especialmente a
las personas de bajos ingresos.
● Educación financiera: la empresa ofrece educación financiera para ayudar a
las personas a comprender y utilizar los servicios financieros.
● Equidad financiera: la empresa trabaja para promover la equidad financiera,
eliminando las barreras que impiden que las personas accedan a los
servicios financieros.

Programa de responsabilidad social empresarial

El programa de responsabilidad social empresarial de Bancolombia se centra en los


siguientes aspectos:

● Inclusión social: la empresa trabaja para promover la inclusión social,


apoyando a las comunidades más vulnerables.
● Protección del medio ambiente: la empresa trabaja para proteger el medio
ambiente, reduciendo su impacto ambiental.
● Desarrollo sostenible: la empresa trabaja para promover el desarrollo
sostenible, contribuyendo al bienestar de las personas y del planeta

Recursos para la gestión de los programas y funciones:

● Capital humano: Bancolombia cuenta con un equipo de más de 30.000


colaboradores, altamente capacitados y comprometidos con la empresa.
● Recursos tecnológicos: Bancolombia cuenta con una infraestructura
tecnológica de última generación, que le permite ofrecer servicios financieros
eficientes y seguros a sus clientes.
● Otros recursos: Bancolombia cuenta con una red de aliados estratégicos, que
le permite ofrecer una amplia gama de productos y servicios financieros a sus
clientes.

Impacto en el mercado:

Impacto de Bancolombia en el mercado colombiano

Bancolombia es una de las empresas más importantes de Colombia, y su impacto


en el mercado colombiano es significativo. La empresa ha contribuido al desarrollo
económico del país, al ofrecer servicios financieros a personas, empresas y
gobiernos.

Impacto económico

Bancolombia ha contribuido al desarrollo económico de Colombia de diversas


maneras. La empresa ha proporcionado financiación a empresas y proyectos, lo que
ha ayudado a impulsar el crecimiento económico. También ha facilitado el comercio
y las inversiones, lo que ha contribuido a la apertura de la economía colombiana.

Impacto social

Bancolombia también ha tenido un impacto social positivo en Colombia. La empresa


ha implementado programas sociales para ayudar a las comunidades más
vulnerables del país. Por ejemplo, Bancolombia ha creado programas para
promover la educación financiera, la inclusión financiera y el emprendimiento.

Impacto en el sector financiero

Bancolombia es el banco líder en Colombia, con una participación de mercado de


aproximadamente el 30%. La empresa ha contribuido a la modernización del sector
financiero colombiano, al ofrecer servicios innovadores y eficientes.

Impacto en la competencia

Bancolombia ha impulsado la competencia en el sector financiero colombiano. La


empresa ha introducido nuevos productos y servicios que han desafiado a los
competidores. Esto ha beneficiado a los consumidores, quienes tienen más
opciones y mejores precios.

En resumidas cuentas Bancolombia ha tenido un impacto significativo en el mercado


colombiano. La empresa ha contribuido al desarrollo económico, social y del sector
financiero del país.

Aspectos específicos del impacto de Bancolombia en el mercado colombiano

El impacto de Bancolombia en el mercado colombiano se puede analizar en los


siguientes aspectos específicos:

● Acceso a servicios financieros: Bancolombia ha contribuido a ampliar el


acceso a servicios financieros en Colombia. La empresa ha desarrollado
productos y servicios adaptados a las necesidades de los segmentos de la
población más vulnerables

.
● Inclusión financiera: Bancolombia ha promovido la inclusión financiera en
Colombia. La empresa ha implementado programas para facilitar el acceso a
servicios financieros a las personas que no tienen cuentas bancarias.

● Innovación financiera: Bancolombia ha sido pionera en la innovación


financiera en Colombia. La empresa ha introducido nuevos productos y
servicios que han mejorado la eficiencia y la experiencia de los clientes.

● Responsabilidad social empresarial: Bancolombia ha asumido un


compromiso con la responsabilidad social empresarial. La empresa ha
implementado programas para contribuir al desarrollo social y ambiental del
país.

Aspecto por mejorar:

Una debilidad que podría mejorar Bancolombia es su gestión del conocimiento.


Crear un programa de mentoría para los empleados. Un programa de mentoría
podría ayudar a los empleados a compartir su conocimiento y experiencia con otros
empleados. Los mentores podrían ayudar a los empleados a desarrollar sus
habilidades, a aprender nuevas cosas y a avanzar en su carrera.

Otros aspectos por mejorar en el trabajo de Bancolombia serían los siguientes:

Gestión del conocimiento

● Implementar un sistema de reconocimiento del conocimiento. Un sistema de


reconocimiento del conocimiento podría ayudar a identificar y recompensar a
los empleados que comparten su conocimiento con otros. El sistema podría
incluir incentivos, como premios, reconocimientos o oportunidades de
desarrollo profesional.

Seguridad virtual:

● Mejorar la capacitación de los empleados en ciberseguridad. Bancolombia ya


cuenta con un programa de capacitación en ciberseguridad para sus
empleados, pero podría mejorarlo ampliando el alcance del programa para
incluir nuevos temas, como la seguridad de las redes sociales, el phishing y
el ransomware. También podría ofrecer capacitación personalizada para los
empleados que desempeñan funciones específicas, como los encargados de
la seguridad de la información o los desarrolladores de software.
● Implementar un programa de concientización en ciberseguridad para los
clientes. Bancolombia podría implementar un programa de concientización en
ciberseguridad para sus clientes para ayudarles a proteger sus cuentas y su
información personal. El programa podría incluir información sobre las
amenazas cibernéticas más comunes, cómo reconocerlas y cómo protegerse
contra ellas.

Propuestas de mejora específicas

● Seguridad virtual:
○ Crear un curso de ciberseguridad obligatorio para todos los
empleados, que incluya temas como la seguridad de las redes
sociales, el phishing y el ransomware.
○ Ofrecer capacitación personalizada en ciberseguridad para los
empleados que desempeñan funciones específicas, como los
encargados de la seguridad de la información o los desarrolladores de
software.
○ Crear un portal de concientización en ciberseguridad para los clientes,
que incluya información sobre las amenazas cibernéticas más
comunes, cómo reconocerlas y cómo protegerse contra ellas.
● Gestión del conocimiento:
○ Crear un programa de mentoría para los empleados, que incluya una
variedad de mentores con diferentes experiencias y habilidades.
○ Implementar un sistema de reconocimiento del conocimiento, que
incluya incentivos que sean relevantes para los empleados.

Estas propuestas de mejora podrían ayudar a Bancolombia a mejorar su seguridad


virtual y su gestión del conocimiento.

También podría gustarte