Está en la página 1de 2

Bloque 1.

Campos formativos

Coloca tu nombre: Christian Miguel Chavarria Parga

Señala el nivel educativo: Educación Primaria, Fase 4, Tercer Grado

Lenguajes Saberes y Ética, De lo


pensamient naturaleza y humano y
o científico sociedades lo
comunitario

Español y Español y Artes y La Educación


Lenguajes Artes: ciencias entidad: física y
elaboración naturales: elaboración Español:
de un cartel elaboración de un Escribir los
sobre el de un collage regalmentos
cuidado del decálogo sobre la flora de juegos de
agua en sobre y fauna de la patio
papel medidas para región.
cascarón y el cuidado
con del agua.
acuarelas.
Matemáticas Ciencias y Ciencias y
Saberes y y Ciencias: La entidad: Educación
pensamient conteo de investigación física:
o científico consumo de y reporte Exposición
agua por sobre los sobre
familia. tipos de beneficios
clima del de la
estado. alimentación
adecuada y
el ejercicio
para la salud
del
organismo.
La entidad e
Ética, Historia:
naturaleza y cuadro de
sociedades cambios y
permanencia
s después
de la llegada
de los
españoles a
nuestro
territorio.

De lo
humano y
lo
comunitario
Bloque 1. Campos formativos

PERGUNTAS DE REFLEXIÓN:

a. ¿Hay algún campo formativo que esté claramente favorecido?, ¿por qué crees que sea
así?

El campo formativo De lo Humano y lo Comunitario se entrelaza con la mayoría de los


proyectos pues retoma la directriz, que igualmente se plasma en el plan de estudios, de
que alumnos y alumnas deben verse y sentirse como parte de su comunidad, al mismo
tiempo que se preocupan e intentan dar solución a las problemáticas que aquejan a su
contexto.

b. ¿Hay algún campo que está desfavorecido pues tiene muy pocas o ninguna relación?,
¿por qué crees que sea así?
No un campo como tal, pero si una de las disciplinas que son parte del campo formativo de
Saberes y pensamiento científico, me refiero a las matemáticas, la verdad desconosco la
razón de el porque los contenidos de esta disciplina, que si están plasmados en el plan
sintético, no se abarcan en su totalidad en los proyectos que se proponen en los libros de
texto.

c. ¿Qué tan avanzado consideras que está su programa analítico?


El plan analítico, considero, no es un plan acabado, pues debe estar en constante
construcción y replanteamiento. En lo que se planteo para el primer trimestre, se logró
desarrollar y ahora con las evaluaciones nos damos cuenta, en que PDA debemos de
reformular para que podamos señalarlos como objetivos alcanzados.

También podría gustarte