Está en la página 1de 2

ODS #17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Alianzas para lograr los objetivos: México impulsa la cooperación nacional e internacional para alcanzar las ODS,
reconociendo que la colaboración es esencial para abordar desafíos globales. Fue uno de los países principales que
trabajaron en foros de negociación y presentó propuestas puntuales a favor de la igualdad, la inclusión social, la economía,
y la universalidad y Derechos Humanos. Esta participación activa demuestra el compromiso del país en promover un
cambio positivo a nivel global.

Nuestro país ha buscado alianzas tanto dentro como fuera de sus fronteras para abordar estas cuestiones complejas de
manera integral. En el ámbito académico, la investigación y la educación son herramientas poderosas para impulsar el
cambio.

Las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, son fundamentales para concretar proyectos alineados con los ODS,
catalizando el progreso integral del país. La conexión estratégica entre el sector privado, colaboraciones
interinstitucionales y empresas comprometidas con prácticas sostenibles aborda desafíos nacionales, generando
innovaciones para la sostenibilidad ambiental, social y económica. Estas colaboraciones fortalecen la capacidad de
respuesta, intercambiando conocimientos, recursos y esfuerzos para abordar desafíos compartidos.

La cooperación internacional facilita la adopción de mejores prácticas y tecnologías, impulsando iniciativas conjuntas para
lograr los ODS en México. La ONU desempeña un papel activo en la promoción de alianzas multisectoriales, monitoreando
y evaluando el progreso hacia los ODS para fortalecer la rendición de cuentas y orientar el desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible fortalece las bases de implementación y revitaliza la alianza global para el desarrollo. En 2023, la
ONU asigna a nuestro país $67.6 millones de pesos para abordar las ODS, fortaleciendo así los recursos internos para
enfrentar cuestiones sistémicas.

Actualmente México participa en diversas alianzas internacionales que abarcan aspectos económicos, políticos, sociales y
ambientales; tienen el objetivo de fomentar la cooperación, promover el desarrollo sostenible y fortalecer las relaciones
bilaterales y multilaterales. Algunas de las alianzas en las que México está involucrado incluyen:

1. Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)

2. Alianza del Pacífico

3. Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC

4. Organización de las Naciones Unidas (ONU)

5. Acuerdo de París

6. Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

Estas alianzas benefician a México de diversas maneras:

 Crecimiento económico

 Cooperación en temas globales

 Intercambio de conocimientos y tecnología

 Fortalecimiento de relaciones diplomáticas


A su vez México ha brindado ayuda en diversas formas a otros países en situaciones de desastres naturales, emergencias
humanitarias y conflictos. Algunas instancias incluyen:

1. Ayuda a Haití después del terremoto de 2010

2. Asistencia a Ecuador después del terremoto de 2016

3. Apoyo a Guatemala después de la erupción del Volcán de Fuego en 2018

4. Envío de ayuda a Cuba y Dominica después de huracanes

5. Participación en misiones de paz de la ONU

6. Ayuda a Turquía tras los terremotos: El pasado 6 de febrero de 2023, el Gobierno de México envió a Turquía
elementos especializados en búsqueda y rescate para ayudar a las víctimas de los terremotos, entre ellos se
encontraba Proteo, el binomio canino rescatista de la Secretaría de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
que arriesgó su vida para salvar personas bajo las ruinas en Turquía, falleció debido a un derrumbe durante una
misión, quedando bajo los escombros.

Estas acciones subrayan el compromiso de México con la solidaridad internacional y la asistencia en momentos críticos.
La ayuda ha abarcado diversas áreas, desde equipos de búsqueda y rescate, y asistencia médica hasta el envío de
suministros esenciales. La participación de México refleja su papel como actor humanitario en la escena internacional y
su disposición para contribuir a la estabilidad y el bienestar global.

En resumen, las alianzas para lograr los objetivos en México son la clave para enfrentar los desafíos de manera integral y
sostenible. Al unir fuerzas entre el gobierno, el sector privado, la sociedad civil y las naciones podemos avanzar hacia un
futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

Nuestro país avanza hacia un mundo más resiliente y sostenible, donde la solidaridad y la cooperación son la clave para el
progreso.

¡La unión hace la fuerza!

También podría gustarte