Está en la página 1de 1

Banco Mundial: “Transformar la crisis en oportunidad: Sacar provecho del multilateralismo”.

Escrito por: Alexander Ariel Escobar Batres

El multilateralismo se refiere a un sistema o enfoque de las relaciones internacionales y la


cooperación en el que múltiples países o actores se involucran entre sí para abordar desafíos
globales comunes, tomar decisiones y perseguir objetivos colectivos. Se basa en el principio de
involucrar a múltiples partes interesadas y promover la cooperación entre las naciones mediante el
establecimiento de organizaciones, tratados y acuerdos internacionales.

En un marco multilateral, los países se reúnen para discutir y negociar soluciones a


problemas globales como el cambio climático, el comercio, el mantenimiento de la paz, los derechos
humanos, la salud pública y el alivio de la pobreza.

La participación de múltiples países se considera valiosa porque permite diversas


perspectivas, responsabilidades compartidas y la puesta en común de recursos y experiencia. Esto
implica la formación y el funcionamiento de instituciones internacionales, como las Naciones Unidas
(ONU), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Estas instituciones brindan plataformas para que los estados miembros participen
en negociaciones diplomáticas, coordinen políticas y trabajen hacia objetivos comunes.

La idea subyacente del multilateralismo es que los desafíos globales se abordan mejor a
través de la acción colectiva y la cooperación en lugar de enfoques unilaterales. Su objetivo es
fomentar un orden internacional basado en reglas, promover el diálogo, generar confianza y fomentar
la resolución pacífica de conflictos. Al enfatizar la cooperación y la coordinación entre las naciones,
el multilateralismo busca lograr resultados que beneficien a la comunidad mundial en su conjunto.

John Maynard Keynes (1883-1946) fue un renombrado economista británico y es


ampliamente considerado como uno de los economistas más influyentes del siglo XX. Keynes es
mejor conocido por su trabajo durante la Gran Depresión, donde desafió las teorías económicas
clásicas que defendían un enfoque de laissez-faire y defendían la intervención activa del gobierno
para estabilizar las economías.

Por ejemplo, Keynes creía que, durante las recesiones económicas, el gobierno debería
utilizar la política fiscal, como el aumento del gasto público y los recortes de impuestos, para estimular
la demanda y aumentar el empleo.

Su trabajo y sus ideas siguen siendo influyentes hasta el día de hoy, particularmente en las
discusiones sobre la política fiscal y la intervención del gobierno en tiempos de crisis económica,
fomentando el multilateralismo, promoviendo la cooperación y proporcionando mecanismos para
abordar los desafíos globales y promover la paz, la seguridad, el progreso económico y el bien
común de las naciones.

También podría gustarte