Está en la página 1de 68

TRATADOS

INTERNACIONALES
PARA LA PROTECCIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
V. SANTIAGO
ONU
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

 Las Naciones Unidas son una organización única, compuesta por países
independientes que se han reunido con el fin de trabajar en pro de la paz
mundial y el desarrollo social.
 Comenzó a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, con 51 países
considerados como miembros fundadores. Para finales de 2008, el
número de Estados Miembros de las Naciones Unidas era de 192 países.
En la actualidad hay 193 Estados Miembros.
 Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para
colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las
naciones y apoyar el progreso económico y social.
 Debido a las facultades que le confiere la Carta de la ONU y su singular carácter internacional, las Naciones Unidas
pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo 21:
 la paz y la seguridad,
 el cambio climático,
 el desarrollo sostenible
 los derechos humanos
 el desarme
 el terrorismo
 las emergencias humanitarias y de salud
 la igualdad de género
 la gobernanza
 la producción de alimentos
 y mucho más.
 La ONU también proporciona un foro para que sus miembros puedan expresar su opinión en la Asamblea General, el Consejo
de Seguridad, el Consejo Económico y Social y otros órganos y comisiones. Al permitir el diálogo entre sus miembros, y la
organización en las negociaciones, la ONU se ha convertido en un mecanismo para que los gobiernos puedan encontrar
ámbitos de acuerdo y resolver problemas juntos.
 Las Naciones Unidas no son un gobierno mundial, y no elaboran leyes. Sin embargo, sí proporcionan los medios
para ayudar a resolver conflictos internacionales y formular políticas acerca de asuntos que nos afectan a todos.
 En las Naciones Unidas, a todos los Estados Miembros —grandes y pequeños, ricos y pobres, con diferentes
opiniones políticas y sistemas sociales— se les permite expresar su voz y voto en este proceso. Las Naciones
Unidas brindan a los países la oportunidad de equilibrar la interdependencia mundial y sus intereses nacionales
cuando se hace frente a problemas internacionales.
 Algunos organismos especializados:
 FAO – Food and Agiculture Organization
 UNESCO – United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
 OMS – Organización Mundial de la Salud
UNESCO
UNITED NATIONS
EDUCATIONAL, SCIENTIFIC, AND
CULTURAL ORGANIZATION

 La UNESCO fue creada en 1945 para responder a la firme idea de las


naciones, forjada por dos guerras mundiales en menos de una generación, de
que los acuerdos políticos y económicos no son suficientes para construir una
paz duradera. La paz debe cimentarse en base a la solidaridad moral e
intelectual de la humanidad.
 Es un organismo especializado de las Naciones Unidas. 
 La UNESCO refuerza los vínculos entre naciones y sociedades para:
 Que toda niña y niño tenga acceso a una educación de calidad en tanto
que un derecho humano fundamental y prerrequisito para el desarrollo
humano
 Que haya un entendimiento intercultural mediante la protección del
patrimonio y el apoyo a la diversidad cultural. La UNESCO creó el
concepto de ‘Patrimonio Mundial’ para proteger lugares de un valor
universal excepcional.
 Que continúe el progreso y la cooperación científica  y se refuercen los
vínculos entre países con iniciativas como el sistema de alerta temprana
para tsunamis, los acuerdos transfronterizos de gestión de recursos
hídricos refuerzo
 Que la libertad de expresión sea protegida ya que es una condición
esencial para la democracia, el desarrollo y la dignidad humana. 
 El mensaje de la UNESCO nunca ha sido tan importante como hoy en día. Hay que desarrollar políticas integrales
que sean capaces de responder a la dimensión social, medioambiental y económica del desarrollo sostenible. Esta
nueva forma de pensar el desarrollo sostenible fortifica los principios fundacionales de la Organización. En un
mundo globalizado, los intercambios y el mestizaje deben de ser oportunidades para construir la paz en la mente
de las mujeres y los hombres.
TRATADOS INTERNACIONALES
 Los tratados son acuerdos regulados por el Derecho Internacional y
concluidos entre estados y organizaciones internacionales.
 Pueden ser llamados por alguno de numerosos títulos: Convenciones,
pactos, acuerdos, protocolos, memorandos de entendimiento, intercambio
de cartas. El nombre no es significante en cuanto a los efectos de los
tratados.
 Los tratados generalmente consisten en un preámbulo que explica las
motivaciones de las Partes Contratantes pero que no contiene en sí
mismo normas obligatorias. Sin embargo, el preámbulo puede ser
particularmente útil para interpretar el tratado.
 La parte principal de un tratado incluye normas sustantivas que definen
las obligaciones de las Partes, medidas de ejecución, por ejemplo
estipulaciones que prevén la celebración de conferencias de las Partes o
la creación de un Secretariado Internacional y medidas de cierre
relacionadas con la existencia del tratado en sí tales como la entrada en
vigencia, adhesión al tratado o enmiendas.
 Los principales actores de las negociaciones son las
delegaciones nacionales enviadas por los estados son:
 funcionarios de gobierno
 científicos
 representantes de organizaciones no–gubernamentales.

 Esto es particularmente importante en la negociación de


tratados ambientales internacionales.
Declaración De
Estocolmo -
Estocolmo,
Suecia (1972)

DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO - Estocolmo, Suecia (1972)


ONU
DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO

 Fue la primera gran conferencia de la ONU para discutir temas sobre el ambiente a nivel internacional, y marco el comienzo de la conciencia moderna
política y pública de los problemas ambientales globales.
 Contiene 2 partes que buscan ofrecer a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio humano:
 Una Proclama (7)
 Los Principios (26)
 Establece:
 Igualdad de responsabilidades y derechos, a los países.
 Derecho a un desarrollo sostenible.
 Soberanía sobre los recursos naturales de cada país y la No Interferencia, pero aclarando que dichas actividades no pueden causar un impacto negativo a otros países.
 Responsabilidades Compartidas (asumir responsabilidad ante el daño causado a otros países).
 Cooperación Internacional
 Protección de los océanos y su biodiversidad
 Ayudas financieras y tecnológicas para minimizar las deficiencias del subdesarrollo y desastres naturales.
 Educación Ambiental
 Investigación científica sobre problemas ambientales.
Carta de
Belgrado –
Belgrado,
Serbia (1975)

UNESCO
LA CARTA DE BELGRADO
UNA ESTRUCTURA GLOBAL PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 Busca un mayor desarrollo de la Educación Ambiental, considerada como


uno de los elementos fundamentales para poder enfrentar seriamente la
crisis ambiental del mundo.
 Establece los fundamentos para un programa mundial de Educación Ambiental que posibilitará el desarrollo de
nuevos conocimientos y habilidades, de valores y actitudes. Es un esfuerzo dirigido a una mejor calidad del
ambiente y hacia una mejor calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.
 Establece como meta de la acción ambiental:
 Mejorar todas las relaciones ecológicas, incluyendo la relación de la humanidad con la naturaleza y de las personas entre
sí.
 Establece como meta de la educación ambiental:
 Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga
conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de
soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
 Establece los objetivos de la Educación Ambiental:
 Toma de conciencia
 Conocimientos
 Actitudes
 Aptitudes
 Capacidad de evaluación
 Participación

 Establece como destinatario principal de la Educación Ambiental el público en general, cumpliendo así con la
meta y los objetivos, en un contexto de educación formal y de educación no formal.
DECLARACIÓN DE TBILISI – TBILISI, GEORGIA (1977)
UNESCO
DECLARACIÓN DE TBILISI
SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

 Establece la incorporación de la educación ambientales a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la


cooperación internacional en materia de educación ambiental.
 Constituye el marco, los principios y las directrices para la educación ambiental a nivel internacional, para todos
ya sea formal o informalmente.
 Establece que la educación ambiental debe ser:
 un proceso dinámico y flexible, continuo y permanente,
 destinado a diferentes sectores sociales,
 que aporta conocimientos y metodologías de varias disciplinas y saberes,
 que les habilite para analizar las raíces y causas de los problemas ambientales
 y para ofrecer propuestas de solución,
 con el fin de generar la participación activa individual o en comunidad, contextualizada a las cambiantes condiciones socio-
económicas de cada territorio.
Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Mar
Aprobada en el 1982. Entró en vigor en el 1994
LIBERTAD DE LOS MARES

 Durante mucho tiempo, los océanos estuvieron sujetos al principio de libertad de los mares (doctrina del mar
libre), introducido en el siglo XVII para limitar los derechos y la jurisdicción de las naciones sobre los océanos a
la franja de mar que rodea las costas de un país. El resto del mar fue declarado territorio libre y propiedad de
todos. Luego en el XVIII se estableció el principio según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban
bajo su soberanía. Si bien esto continuó siendo así hasta el siglo XX, a mediados del mismo nació un ímpetu por
extender los derechos nacionales sobre los recursos del mar.
 Existía una creciente preocupación por el impacto de la pesca de altura en los recursos pesqueros costeros y por la
amenaza de la contaminación y los residuos nocivos. Estos últimos eran transportados por buques y petroleros que
navegaban por todas la rutas marítimas del mundo. Los peligros de la contaminación estaban siempre presentes y
suponían una amenaza para los recursos costeros y para todas las formas de vida marina. Los navíos de las
potencias marítimas competían por mantener su poder en las aguas mundiales e incluso debajo de estas.
LOS OCÉANOS

 La vida surgió de los océanos. Las aguas oceánicas abarcan un área inmensa, con más de 360,132,000 km², que
representan aproximadamente un 72% de la superficie terrestre. No solo ha servido de principal fuente de
alimento de los seres vivos a los que dio la vida, sino que, desde el principio de los tiempos, ha sido también
fuente de comercio, aventuras y descubrimiento. Ha separado a los pueblos, pero al mismo tiempo los ha unido.
 Ahora que existen mapas de todos los continentes y sus territorios son accesibles por tierra, mar y aire, la mayoría
de la población no vive a más de 320 kilómetros del mar, por lo que se ha convertido en una realidad más cercana.
 Las Naciones Unidas han estado durante mucho tiempo a la
vanguardia en los esfuerzos por asegurar el uso pacíficos,
cooperativo y jurídicamente definido de los mares y océanos
para el beneficio individual y común de la humanidad. La
urgente necesidad de un régimen jurídico internacional efectivo
sobre los fondos marinos y oceánicos, más allá de los límites de
la jurisdicción nacional, puso en marcha un proceso que se
CONVENCIÓN
extendió 15 años y que fue testigo de la creación del Comité de
Naciones Unidas sobre los Fondos Marinos, así como de la
SOBRE EL
firma de un tratado que prohibía la utilización de armas DERECHO DEL
nucleares en el fondo marino. También se convocó
la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano y se MAR (CNUDM)
aprobó la declaración de la Asamblea General por la cual todos
los recursos que se encuentren más allá de los límites de
jurisdicción nacional son patrimonio común de toda la
humanidad.
 La labor pionera de la ONU para la aprobación de la Convención de los Derechos del Mar de 1982 constituye un
hito en la extensión del derecho internacional a los grandes recursos hídricos que compartimos en nuestro planeta.
Esta Convención ha resuelto numerosas cuestiones importantes relacionadas con el uso del océano y su soberanía,
como, entre otras:
 la creación de derechos de libertad de navegación;
 el establecimiento de los límites territoriales del mar a 12 millas de la costa;
 el establecimiento de zonas económicas exclusivas a 200 millas de la costa;
 la creación de normas para la extensión de los derechos en la plataforma continental a 350 millas de la costa;
 la creación de una Autoridad Internacional de los Fondos Marinos;
 la creación de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos (por ejemplo, la Comisión de Límites de la
Plataforma Continental).
 La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar fue adoptada
en 1982. Establece un exhaustivo régimen de ley y orden en los océanos y
mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos posibles de los
océanos y sus recursos. La Convención agrupa en un solo instrumento las reglas
tradicionales para los usos de los océanos y, al mismo tiempo, introduce nuevos
conceptos jurídicos y regímenes y aborda nuevos retos. El Convenio también CONVENCIÓN
proporciona el marco para el desarrollo futuro de áreas específicas del derecho
del mar. DE LAS
 La División de asuntos oceánicos y del derecho del mar (DOALOS) de la
Oficina de asuntos jurídicos de las Naciones Unidas funciona como secretaría
NACIONES
de la Convención sobre el Derecho del Mar y proporciona información, consejo
y asistencia a los Estados. El objetivo es lograr una aceptación más amplia y un
UNIDAS SOBRE
mejor entendimiento de la Convención y los Acuerdos relacionados, y
conseguir una aplicación consistente y uniforme, y una implantación efectiva de
EL DERECHO
los mismos. La División vigila todos los desarrollos relacionados con la
Convención, el derecho del mar y los asuntos oceánicos e informa anualmente a DEL MAR
la Asamblea general de las Naciones Unidas acerca de esos desarrollos.
También ayuda, en la revisión de tales desarrollos, al Proceso abierto de
consultas oficiosas de las Naciones Unidas sobre los océanos y el derecho del
mar. ​​
DIVISIÓN DE ASUNTOS OCEÁNICOS Y DEL DERECHO DEL MAR

 Asesorar, informar e investigar sobre cómo se aplica la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar   y
otros acuerdos.
 Informa anualmente a la Asamblea General de eventos relacionados con los océanos, el derecho del mar y las pesquerías.
 Desempeña funciones de depositario de gráficos y listas de coordenadas geográficas de zonas marítimas presentadas por
los Estados y mantiene un sistema de información apropiado.
 Asegurar la coherencia de los programas de las organizaciones de las Naciones Unidas con lo establecido en la
Convención y la de proveer apoyo administrativo al Tribunal Internacional para el Derecho del Mar.
 Asiste a los países en desarrollo en la creación de capacidad en la esfera de los asuntos oceánicos y del derecho del mar,
mediante la formación, becas y la asistencia técnica o financiera.
 Investigación y publicación de informes sobre cuestiones marítimas y mantener un sistema de información amplio,
EN RESUMEN

 Establece el derecho soberano de los Estados sobre el espacio marítimo que corresponde a su territorio.
 Los aspectos presentados tienen efecto sobre las relaciones entre naciones.
 límites de las zonas marítimas
 zona económica exclusiva
 plataforma continental y alta mar
 derechos de navegación y estrechos para la navegación internacional
 Estados archipelágicos
 paz y la seguridad en los océanos y los mares
 conservación y gestión de los recursos marinos vivos
 protección y preservación del medio marino
 investigación científica marina; y procedimientos para la solución de controversias.
MAR TERRITORIAL
 Es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual
forma que en las aguas internas de su territorio.
 Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar de 1982, el mar territorial es aquel que se extiende hasta una distancia
de doce millas náuticas (22.2 km) contadas a partir de las líneas de
base desde las que se mide su anchura.
 De acuerdo a los datos tomados de la Organización de las Naciones Unidas,
los siguientes países reclaman mares territoriales de más de doce millas
náuticas: 
 Benín, Somalia, El Salvador, Estados Unidos y Perú —países que
reclaman un mar territorial de 200 millas náuticas
 Togo —que reclama 30 millas
 Filipinas —que reclama un rectángulo de más de 12 millas en torno al
archipiélago
 La anchura de las plataformas es muy variable; así, las hay que superan
los 500 km., como la correspondiente al litoral de Argentina; de
anchuras medias como las del Atlántico Norte, costa Europea y Pacífico
Oeste; o que apenas existen, como en las costas chilenas en el Pacífico
oriental, donde las grandes cordilleras discurren paralelas o de forma
contiguas al océano.
 Ocasionalmente se distinguen accidentes submarinos entre la plataforma
y el talud continental, tales como cañones o valles excavados en V, e
incluso canales submarinos correspondientes a los cauces de antiguos
ríos actualmente sumergidos.
 La plataforma finaliza en un talud (el talud continental) de fuerte
desnivel, y a partir del cual se inicia la región pelágica, que constituye
la más extensa de los océanos.
https://www.efe.com/efe/usa/america/la-onu-extiende-1-633-km2-los-limites-de-plataforma-continental-argentina/500
00103-3215586
https
://www.ellitoral.com/index.php/id_um/145722-argentina-extiende-su-limite-exterior-de-la-plataforma-continental-la-o
nu-avalo-el-reclamo.html
PUERTO RICO

 El ámbito de aplicación o jurisdicción del Programa


de Manejo de la Zona Costanera está definido en
el Documento del Programa como: una franja de
un kilómetro (1 km) tierra adentro, así como
distancias adicionales necesarias para incluir
sistemas naturales clave de la costa. El componente
marino de la zona costanera se extiende tres (3)
leguas marinas (9 millas náuticas o 10.35 millas
terrestres), el suelo oceánico bajo éstas, así como
todas las islas y cayos dentro de las aguas
territoriales. 

https://elpais.com/diario/1979/04/07/internacional/292284012_850215.html
https://www.efe.com/efe/usa/puerto-rico/la-trinchera-de-puerto-rico-sera-explorada-por-primera-vez-cientificos/50000110-2582354
https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/unvistazoalasprofundidades-1616446/
PROTECCIÓN DEL AMBIENTE MARINO Y LA BIODIVERSIDAD

 El Programa de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (PNUMA) se encarga de proteger los mares y
océanos y promover el uso ambientalmente racional de los recursos marinos, sobre todo a través de su Programa
Regional de Mares.
 Las Convenciones y Planes de Acción de los Mares Regionales constituyen el único marco legal en el mundo para
la protección de los mares y océanos a nivel regional.
 PNUMA también ha creado el Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio Marino Frente a las
Actividades Realizadas en Tierra. Es el único mecanismo intergubernamental mundial que trata directamente las
relaciones entre los ecosistemas de agua dulce, terrestres, costeros y marinos.
 La Organización Marítima Internacional (OMI) es la institución de las Naciones Unidas clave en el desarrollo
del derecho internacional marítimo. Su misión principal es crear un marco regulador justo y eficaz de la industria
naviera que sea adoptado y aplicado de forma universal.
 Para garantizar que el transporte sea más respetuoso con el
medioambiente, la OMI ha aprobado una regulación para resolver el
problema de las emisiones de contaminantes atmosféricos que
producen los barcos. Asimismo, ha aprobado medidas de eficiencia TRANSPORTE
energética obligatorias para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero que produce el transporte marítimo internacional. Estas MARÍTIMO Y
incluyen la histórica Convención Internacional para Prevenir la
Contaminación de los Buques de 1973, modificada por un Protocolo CONTAMINACIÓN
de 1978 (MARPOL), y la Convención Internacional para Prevenir la
Contaminación del Mar por Hidrocarburos de 1954.
CÓDIGO POLAR

 En 2014 se introdujeron cambios importantes en la regulación


del transporte y la facilitación del comercio (entre ellos, la
aprobación de un Código Internacional para los Buques que
Operen en Aguas Polares) que entrarán en vigor a partir del 1
de enero de 2017. También se incorporaron otras
modificaciones en la normativa relacionadas con la seguridad
marítima y de la cadena de suministro, así como con
cuestiones medioambientales.
PIRATERÍA
 En los últimos años, la piratería ha aumentado en las costas de Somalia y
en el Golfo de Guinea. Los actos de piratería suponen una amenaza para
la seguridad marítima, pues ponen en peligro el bienestar de los
marineros y la seguridad de la navegación y el comercio. Estos actos
delictivos pueden desembocar en muertes, daño físico o secuestro de
marineros, importantes perturbaciones en el comercio y la navegación,
pérdidas económicas para los navieros, un aumento de las primas de
seguros y costes en seguridad, un incremento de los precios para los
consumidores y productores y daños al medio marino.
 Los actos de piratería pueden tener consecuencias de todo tipo, entre
ellas, la privación de ayuda humanitaria y el aumento de los costes de las
futuras transacciones en las zonas afectadas. La OMI y la ONU han
aprobado resoluciones adicionales para complementar la normativa de la
Convención de los Derechos del Mar con el fin de resolver las cuestiones
relacionadas con la piratería.
Convenio de Viena
para la Protección
De la Capa de
Ozono
Fue Aprobado en 1985 y entro en
Vigor el 22 de Septiembre de 1988.
OBJETIVOS

 Alentar a las Partes a promover cooperación a través de observaciones sistemáticas, investigaciones e intercambio
de información sobre el impacto de las actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas
legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir efectos adversos en la capa de ozono.

 Ratificado por los 33 países de América Latina y el


Caribe, entró en vigor en septiembre del 1988.
 El Convenio de Viena se complementa con el Protocolo de Montreal, el cual tiene establecidas medidas de control
y planes para la reducción en el consumo y producción de las sustancias agotadoras del ozono.
 Actúa como marco de los esfuerzos internacionales para proteger la capa de ozono. Aun así, no incluye objetivos legalmente
vinculantes de reducción del uso de los CFC, los compuestos químicos principalmente responsables de la disminución de
ozono. Estos objetivos se establecen en el Protocolo de Montreal, que acompaña a este Convenio de Viena.
 Las Partes en el Convenio de Viena se reúnen una vez cada tres años, en forma paralela a la Reunión de las Partes
en el Protocolo de Montreal, para tomar decisiones sobre la administración del Convenio.
Protocolo de Montreal
es un Protocolo del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono,
1987
 Es un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación universal para proteger la capa de ozono de la tierra,
con la meta de eliminar el uso de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO).
 De otro modo, aumentaría el riesgo de que altos niveles de radiación ultravioleta penetren en la tierra, lo que daría
lugar a una mayor incidencia de cáncer de piel y cataratas oculares, afectaría los sistemas inmunológicos y tendría
efectos negativos en las cuencas hidrográficas, las tierras agrícolas y los bosques.  Desde su adopción en 1987 y a
partir de finales de 2014, se ha eliminado con éxito más del 98% de las SAO controladas, lo que ha ayudado a
revertir los daños a la capa de ozono. 
 Durante el período 1989-2013, se han reducido las emisiones acumuladas de CO2 en 135,000 millones de
toneladas. Sin embargo, siguen existiendo retos importantes.
 La transición de los CFC (alto potencial de agotamiento de la capa de ozono, o PAO) a los HCFC intermedios (con un PAO
más bajo) se ha completado, y la transición final es pasar a alternativas que tienen un nivel PAO de cero. El desafío es
desarrollar/seleccionar alternativas (principalmente en refrigeración, aire acondicionado y productos de espuma) que también
sean amigables con el clima.
 En calidad de organismo encargado de la ejecución del Fondo Multilateral para la Aplicación del Protocolo de
Montreal, el PNUD (Programa Naciones Unidas para el Desarrollo) apoya a los países en desarrollo a eliminar las
SAO. 
 El PNUD ha ayudado a 120 países asociados a acceder a una financiación de 733,5 millones de dólares, ayudando a eliminar
67,870 toneladas de SAO y reduciendo al mismo tiempo 5,080 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto
invernadero equivalentes de CO2.
Declaración de
Rio Sobre el
Medio Ambiente
– Rio De Janeiro,
Brazil (1992)

ONU
DECLARACIÓN DE RIO SOBRE
EL MEDIO AMBIENTE

 En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en
1992, la comunidad internacional abordó el reto de articular un modelo de desarrollo global que, sin restar
independencia a las decisiones nacionales, fuera capaz de trazar parámetros comunes para asegurar,
conjuntamente con el desarrollo económico, el bienestar social y ambiental de la humanidad. Durante ese foro, se
planteó el desarrollo sustentable como la única estrategia a seguir para asegurar un desarrollo ambientalmente
adecuado y de largo plazo.
 Se aprobaron varios documentos:
 Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI
 Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados
 Declaración de principios sobre los bosques
 Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación
Protocolo de Kioto
sobre Cambio
Climático – Kioto,
Japón (1997)

ONU
PROTOCOLO DE KIOTO

 El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de gases provocadores del calentamiento global. Este instrumento se encuentra dentro del marco de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo
que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, y es uno de los instrumentos jurídicos
internacionales más importantes destinado a luchar contra el cambio climático. 
  Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de
efecto invernadero, responsables del calentamiento global.
 El Protocolo estableció un límite al total de emisiones de las grandes economías mundiales, es decir, un número
preestablecido de “unidades de emisión”.
 Cada uno de los países industrializados tendrá objetivos obligatorios de emisión que deben cumplir... pero se
supone que algunos lo harán mejor de lo previsto, con lo que se situarán incluso por debajo de esos límites,
mientras que otros los superarán.
 Busca la reducción o estabilización de 6 gases de efecto invernadero por atribuirle el mayor contribución al calentamiento global:
 dióxido de carbono (CO2)
 gas metano (CH4)
 óxido nitroso (N2O)
 hidrofluorocarburos (HFC)
 perfluorocarbonos (PFC)
 hexafluoruro de azufre (SF6),
 en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del
 periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones a
 1990, manteniendo una flexibilidad y diferenciación entre los
 países que hayan aceptado.
 Permite que los participantes en el Protocolo de Kioto deduzcan las emisiones en sus países de origen y/o beneficiarse de los
llamados mecanismos flexibles (Comercio de Emisiones,el Desarrollo Limpio y la Aplicación Conjunta),así como contabilizar el
carbono absorbido por los llamados sumideros como los bosques o las tierras de cultivo.

http://www.cambioclimatico.org/tema/protocolo-de-kyoto
GASES CON EFECTO INVERNADERO

Como se indica en la columna de acción relativa,


un gramo de clorofluorocarbono (CFC) produce
Acción Contribución un efecto invernadero 15.000 veces mayor que un
relativa real
gramo de dióxido de Carbono (CO2), pero como la
CO2 (dióxido de cantidad de CO2 es mucho mayor que la del resto
1 (referencia) 76 por ciento
Carbono) de los gases, la contribución real al efecto
invernadero (en porcentaje) es la que señala la
CFCs 15,000 5 por ciento columna de la derecha.
CH4 (metano) 25 13 por ciento
Otros gases como el oxígeno y el nitrógeno,
aunque se encuentran en proporciones mucho
N2O (óxido nitroso) 230 6 por ciento mayores, no son capaces de generar efecto
invernadero.
 Comercio de Emisiones
 Los límites de las emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por el Protocolo de Kioto son una
manera de asignar valores monetarios a la atmósfera terrestre que todos compartimos, algo que no se había
hecho hasta entonces.
 El Protocolo permitirá a los países que pueden ahorrarse algunas unidades de emisión –emisiones a las
que tendrían derecho pero que no han “utilizado”– y vender este exceso de capacidad a los países que
superan sus objetivos. El llamado “mercado del carbono” –conocido con ese nombre porque el dióxido
de carbono es el gas de efecto invernadero más frecuentemente producido, y porque las emisiones de
otros gases de efecto invernadero se registrarán y contabilizarán en forma de “equivalentes de dióxido
de carbono”– es al mismo tiempo flexible y realista.
 Los países que no cumplan sus compromisos podrán “comprar” el cumplimiento..., pero el precio
puede ser alto. Cuanto mayor sea el costo, mayor será la presión que sientan para utilizar la energía de
manera más eficiente y para investigar y promover el desarrollo de fuentes alternativas de energía que
tengan emisiones bajas o nulas.
  Aplicación conjunta
 es un programa previsto en el Protocolo de Kyoto que permite a los países industrializados cumplir parte de
sus obligaciones de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero pagando proyectos que reduzcan
las emisiones en otros países industrializados.
 En la práctica, ello significará probablemente la construcción de instalaciones en los países de Europa oriental
y de la antigua Unión Soviética –las “economías en transición”– pagadas por países de Europa occidental y
América del Norte.
 * Los gobiernos patrocinadores recibirán créditos que podrán aplicar a sus objetivos de emisión; las naciones
receptoras obtendrán inversión extranjera y tecnología avanzada (pero no créditos para conseguir sus propios
objetivos de emisión; deben hacerlo ellos mismos). El sistema presenta ventajas, como la flexibilidad y la
eficiencia. Muchas veces es más barato realizar obras de eficiencia energética en los países en transición, y
conseguir mayores recortes de las emisiones de esa manera. La atmósfera se beneficia independientemente del
lugar donde ocurran estas reducciones.
 Mecanismo para un desarrollo limpio
 Como la atmósfera resulta igualmente dañada por las emisiones de gases de efecto invernadero con
independencia de su fuente de procedencia, y se ve igualmente favorecida por los recortes de las emisiones
cualquiera que sea el lugar donde se consiguen, el Protocolo incluye un dispositivo para que las reducciones
puedan ser “patrocinadas” en países no obligados por los objetivos de emisión. El Mecanismo para un
desarrollo limpio está lleno de complicados detalles y siglas, pero en forma simplificada funciona como sigue:
los países industrializados pagan proyectos que reducen o evitan las emisiones en los países más pobres,
y a cambio se les adjudican créditos que se pueden aplicar para cumplir sus propios objetivos de
emisión. Los países receptores se benefician de la infusión gratuita de tecnología avanzada que permite a sus
fábricas o centrales eléctricas funcionar de manera más eficiente, y por lo tanto con costos más bajos y
mayores beneficios. Y la atmósfera se beneficia también porque las emisiones futuras son más bajas que en
ausencia de esos dispositivos.
 Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un país a otro, estableciendo metas de
reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son
los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la
atmósfera, y que son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. .
 Ejemplos: Reducción, de 5% para los países desarrollados (con respecto a los niveles de 1990), 8% en la
Unión Europea, Suiza y la mayor parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá; 7% en los
Estados Unidos ,y el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Estabilizar sus emisiones Nueva Zelandia, Rusia y
Ucrania. Aumentarlas, Noruega hasta un 1%, Australia un 8% e Islandia un 10%.
 Ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el
medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación
del mercado del carbono.
 Es considerado como primer paso importante hacia un régimen verdaderamente mundial de reducción y
estabilización de las emisiones de GEI.
 Proporciona la arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se firme
en el futuro.
 Requisitos para la entrada en vigor:
 Que al menos 55 participantes en el convenio sobre el clima ratifiquen, acepten, aprueben o admitan el Protocolo.
 Que éstos deben incluir a los participantes que aparecen en el Anexo I del Protocolo (países industrializados) que sumen al
menos el 55% de las emisiones totales de dióxido de carbono emitidas por las naciones recogidas en el Anexo I de 1990.
El Protocolo entrará en vigor 90 días después del cumplimiento de estos criterios.
 Estados Unidos
 El entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton firmó el acuerdo pero el Congreso de su país no lo ratificó por lo que
su adhesión sólo fue simbólica hasta 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no
porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es
ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4 % de la población mundial, consume alrededor del 25 % de la energía fósil y es
el mayor emisor de gases contaminantes del mundo). En 2015 el presidente Obama a través de la Agencia de Protección
Medioambiental (EPA, por su sigla en inglés) puso como objetivo la reducción de las emisiones en un 30 % para 2030.
 La decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático ratificó el segundo periodo de
vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020.
 La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas concretas al 2020. Sin embargo,
este proceso denotó un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia,
y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.
CARTA DE LA TIERRA – (2000)
ONU
CARTA DE LA TIERRA

 Es una declaración internacional promovida por las Naciones Unidas que contiene un planteamiento global de los retos
del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos.
 Su estructura gira en torno a 4 principios básicos, 16 principios generales, y 61 principios de detalle. Todos ellos van
precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto de conlusión.
 La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global
justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI.
 Busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el
bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones.
 Es una visión de esperanza y un llamado a la acción.
 Su estructura gira en torno a 4 principios básicos, 16 principios generales, y 61 principios de detalle. Todos ellos van
precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto de conlusión.
Principios Básicos

I. Respeto y III. Justicia social y


cuidado de la vida. económica

II. Integridad IV. Democracia, no


ecológica violencia y paz
 Temas:
 la transición hacia estilos de vida sostenibles y el desarrollo humano sostenible.
 la integridad ecológica

 Reconoce que los objetivos de la protección ecológica, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico
equitativo, el respecto a los derechos humanos, la democracia y la paz son interdependientes e indivisibles. Por
consiguiente, el documento ofrece un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro
sostenible.
Declaración de
Johannesburgo sobre
el Desarrollo
Sostenible-
Johannesburgo – 2002

ONU
CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE DE
JOHANESBURGO
 Se celebró para atender a la convocatoria de Naciones Unidas, para efectuar una evaluación de la implementación de los
acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas de Río de Janeiro, en 1992.
 Buscó:
 Revisar lo que se había hecho
 Adoptar nuevas medidas
 Identificar nuevas metas para la instrumentación de la Agenda 21 y se esperaba que las medidas concretas que se acordaran permitieran
reducir la brecha que ha impedido su ejecución.
 Pretendió responder a la preocupación de la comunidad internacional por frenar el deterioro ambiental que se registra a nivel global debido a
los procesos insustentables, a la sobre explotación de los recursos naturales y a la necesidad de emprender el compromiso del desarrollo
sustentable, a través de la interacción de políticas económicas, sociales y ambientales.
 Enfoca cinco áreas claves:
 agua y saneamiento
 energía
 salud
 productividad agrícola
 biodiversidad y la gestión de los ecosistemas.
Acuerdo de Paris
Acuerdo Dentro del
Marco de
la Convención
Marco de las
Naciones Unidas
Sobre el Cambio
Climático

2015 (entra en vigor en vigor 2016)


OBJETIVOS

 Reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura
mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y
proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
 Aumentar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr que las
corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y
una trayectoria resistente al clima.
 En la COP 21 (Conference of the Parties) de París, en diciembre de 2012, las Partes de la CMNUCC (Convención marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático) alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e
intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
 El Acuerdo de París se basa en la Convención y, por primera vez, hace que todos los países tengan una causa común para
emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo para ayudar
a los países en desarrollo a hacerlo. Como tal, traza un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial.
 El Acuerdo de París entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, treinta días después de la fecha en la que al menos 55 Partes en
el Convenio que representan en total al menos un 55% del total de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero han
depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión con el Depositario.
 189 Parties de las 197 Parties de la Convención son Parties del Acuerdo de París. Los Estados Unidos de América ratificaron
el acuerdo el 3 de septiembre de 2019. Sin embargo, el 4 de noviembre de 2019, el Gobierno de los Estados Unidos de América
(Administración de Donald Trump) notificó al Secretario General su decisión de retirarse del Acuerdo, que entrará en vigor el 4
de noviembre de 2020 en de conformidad con el artículo 28 (1) y (2) del Acuerdo.
PUNTOS PRINCIPALES

 Objetivo a largo plazo referente a la temperatura (artículo 2) –


 El Acuerdo de París, al tratar de fortalecer la respuesta mundial al cambio climático, reafirma el objetivo de limitar el
aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 grados centígrados, al tiempo que prosiguen los esfuerzos para
limitarlo a 1,5 grados. 
 
 Punto máximo y neutralidad climática (artículo 4) –
 Para alcanzar este objetivo de temperatura, las Partes se proponen alcanzar cuanto antes el punto máximo de las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, y a reconocer que ese punto máximo llevará más tiempo a las Partes que
son países en desarrollo, con el fin de lograr un equilibrio entre las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción por
los sumideros de GEI en la segunda mitad del siglo.
 Mitigación (artículo 4) –
 El Acuerdo de París establece compromisos vinculantes de todas las Partes para preparar, comunicar y mantener una
contribución determinada a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) y aplicar medidas nacionales para lograrlos.
También establece que las Partes comunicarán sus contribuciones determinadas a nivel nacional cada cinco años, y
proporcionarán la información necesaria para la claridad y la transparencia. Para establecer una base firme para una mayor
ambición, cada contribución determinada a nivel nacional sucesiva representará una progresión más allá de la anterior, y
reflejará la mayor ambición posible. Los países desarrollados deberían seguir asumiendo el liderazgo mediante el
establecimiento de objetivos de reducción absolutos para toda la economía, mientras que los países en desarrollo deberían
seguir intensificando sus esfuerzos de mitigación, mientras se les alienta a avanzar hacia la consecución de los objetivos para
toda la economía a lo largo del tiempo, a la luz de las diferentes circunstancias nacionales.
 Sumideros y depósitos (artículo 5) –
 El Acuerdo de París también alienta a las Partes a conservar y mejorar, según proceda, los sumideros y depósitos de GEI a
que se hace referencia en el apartado d) del párrafo 1 del artículo 4 de la Convención, incluidos los bosques.
 
 Participación voluntaria / Enfoques relacionados y no relacionados con el mercado (artículo 6) –
 El Acuerdo de París reconoce la posibilidad de participación voluntaria entre las Partes para permitir una mayor ambición y
establece principios -incluidos la integridad ambiental, la transparencia y una contabilidad sólida- para cualquier cooperación
que implique la transferencia internacional de los resultados de la mitigación. Establece un mecanismo para contribuir a la
mitigación de las emisiones de GEI y apoyar el desarrollo sostenible, y define un marco para los enfoques no mercantiles del
desarrollo sostenible.
 Adaptación (artículo 7) –
 El Acuerdo de París establece un objetivo mundial sobre la adaptación, a saber, el aumento de la capacidad de adaptación, el
fortalecimiento de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático en el contexto del objetivo de
temperatura del Acuerdo. Su objetivo es fortalecer significativamente los esfuerzos nacionales de adaptación, incluso
mediante el apoyo y la cooperación internacional. El Acuerdo reconoce que la adaptación es un reto mundial al que se
enfrentan todos. Todas las Partes deberían dedicarse a la adaptación, incluso mediante la formulación y aplicación de planes
nacionales de adaptación, y deberían presentar y actualizar periódicamente una comunicación de adaptación en la que se
describan sus prioridades, necesidades, planes y medidas. Deben reconocerse los esfuerzos de adaptación de los países en
desarrollo.
 Pérdidas y daños (artículo 8) –
 En el Acuerdo de París se reconoce la importancia de evitar, reducir al mínimo y hacer frente a las pérdidas y los daños
relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los
fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños. Las
Partes deberían reforzar la comprensión, las medidas y el apoyo, incluso a través del Mecanismo Internacional de Varsovia
para las Pérdidas y los Daños, de manera cooperativa y facilitativa con respecto a las pérdidas y los daños relacionados con
los efectos adversos del cambio climático.
 Recursos financieros, tecnológicos y para el fomento de la capacidad (artículos 9, 10 y 11) –
 El Acuerdo de París reafirma las obligaciones de los países desarrollados de apoyar los esfuerzos de las Partes que son países
en desarrollo para construir un futuro limpio y resistente al clima, al tiempo que alienta por primera vez a otras Partes a que
presten o sigan prestando ese apoyo de manera voluntaria. El suministro de recursos también debe tener por objeto lograr un
equilibrio entre la adaptación y la mitigación. Además de informar sobre la financiación ya proporcionada, las Partes que son
países desarrollados se comprometen a proporcionar bienalmente información transparente e indicativa sobre el apoyo futuro
para las partes que son países en desarrollo, incluidos los niveles previstos de financiación pública. El acuerdo también
establece que el Mecanismo Financiero de la Convención, incluido el Fondo Verde del Clima (GCF), servirá al Acuerdo.
También se fortalece la cooperación internacional en materia de desarrollo y transferencia de tecnología para el clima y de
fomento de la capacidad en el mundo en desarrollo: se establece un marco tecnológico en el marco del Acuerdo y se
fortalecerán las actividades de fomento de la capacidad mediante, entre otras cosas, un mayor apoyo a las medidas de
fomento de la capacidad en las Partes que son países en desarrollo y los acuerdos institucionales necesarios. La educación y
la formación sobre el cambio climático, así como la sensibilización, la participación y el acceso a la información (artículo 12)
también deben reforzarse en el marco del Acuerdo.
 La educación, la formación, la sensibilización y participación del público y el acceso público a la información sobre el cambio
climático (artículo 12)
 también deberán reforzarse en el marco del Acuerdo.
 
 Transparencia (artículo 14), implementación y cumplimiento (artículo 15) – 
 El Acuerdo de París se basa en un sólido sistema de transparencia y contabilidad para proporcionar claridad sobre las medidas y el apoyo de las Partes,
con flexibilidad para las diferentes capacidades de las Partes. Además de presentar información sobre mitigación, adaptación y apoyo, el Acuerdo exige
que la información presentada por cada Parte se someta a un examen internacional de expertos técnicos. El Acuerdo también incluye un mecanismo que
facilitará la aplicación y promoverá el cumplimiento de manera no contenciosa y no punitiva, e informará anualmente a la CP/RA.
 Balance mundial (artículo 14) - 
 Un "balance mundial", que tendrá lugar en 2023 y cada cinco años a partir de entonces, evaluará el progreso colectivo hacia el logro de los objetivos
del Acuerdo de una manera global y facilitadora. Se basará en la mejor ciencia disponible y en su objetivo mundial a largo plazo. Su resultado servirá
de base para que las Partes actualicen y mejoren sus medidas y apoyen y aumenten la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.
 Decisión 1/CP.21 – 
 Esta decisión también establece una serie de medidas para mejorar la acción antes de 2020, incluido el fortalecimiento del
proceso de examen técnico, la mejora de la provisión de fondos urgentes, tecnología y apoyo, y medidas para fortalecer la
participación de alto nivel. Para 2018 está previsto un diálogo con fines de facilitación para hacer balance del progreso
colectivo hacia el objetivo de reducción de emisiones a largo plazo del artículo 4. La decisión también acoge con beneplácito
los esfuerzos de todos los interesados que no son Partes para hacer frente al cambio climático y responder a él, incluidos los
de la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras, las ciudades y otras autoridades subnacionales. Estas
partes interesadas están invitadas a intensificar sus esfuerzos y a mostrarlos a través de la plataforma de la acción mundial
sobre el clima para actores no estatales (http://climateaction.unfccc.int). Las Partes también reconocieron la necesidad de
fortalecer los conocimientos, las tecnologías, las prácticas y los esfuerzos de las comunidades locales y los pueblos
indígenas, así como la importante función de ofrecer incentivos mediante instrumentos como las políticas nacionales y la
fijación de precios del carbono.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

 El calentamiento global se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio
climático incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de este calentamiento—como son los glaciares que
se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes. Dicho de otra manera, el calentamiento
global es un síntoma del mayor problema del cambio climático causado por los seres humanos.
 Otra distinción entre el calentamiento global y el cambio climático es que cuando los científicos o líderes públicos
hablan sobre el calentamiento global en estos días, casi siempre se refieren al calentamiento causado por los
humanos—calentamiento debido al rápido aumento del dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero
causado por personas que queman carbón, petróleo y gas.
 El cambio climático, por otro lado, puede significar cambios naturales o causados por los humanos, como las
edades de hielo. Además de quemar combustibles fósiles, los humanos pueden causar cambios climáticos al
emitir contaminación de aerosol—las diminutas partículas que reflejan la luz solar y enfrían el clima—a la
atmósfera, o al transformar el paisaje de la Tierra, por ejemplo, de bosques que almacenan carbono a tierras de
cultivo.
CAMBIO CLIMÁTICO

 El planeta ha experimentado el cambio climático


antes: la temperatura promedio de la Tierra ha
fluctuado a lo largo de la historia de 4,540 millones
de años del planeta. La Tierra ha experimentado
períodos largos de frío ("edades de hielo") y
períodos cálidos ("interglaciales") en ciclos de
100,000 de años durante al menos el último millón
de años.
 Los episodios previos de calentamiento fueron
provocados por pequeños incrementos en la
cantidad de luz solar que llegaba a la superficie de
la Tierra y luego amplificados por grandes
emisiones de dióxido de carbono de los océanos a
medida que se calentaban (como la efervescencia
que escapa de una soda tibia).

Autor: Caitlyn Kennedy, Rebecca Lindsey (2018)


https://www.climate.gov/news-features/climate-qa/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-el-calentamiento-global-y-el-cambio-clim%C3%A1tico#:~:text=Otra%20distinci%C3%B3n%20entre%20el%20calentamiento,y%20otros%20gases%20de
%20efecto
 El calentamiento global actual se debe
principalmente al aumento de los gases que
atrapan el calor que los humanos están
agregando a la atmósfera al quemar
combustibles fósiles. De hecho, en las
últimas cinco décadas, los factores naturales
(forzamiento solar y volcanes) en realidad
habrían llevado a un ligero enfriamiento en
la temperatura de la superficie de la Tierra.
 La tasa de aumento del calentamiento global
también es diferente al calentamiento pasado.
El aumento actual de la temperatura
promedio mundial parece estar ocurriendo
mucho más rápido que en cualquier otro
punto desde que la civilización y la
agricultura modernas se desarrollaron en los
últimos 11,000 años—y probablemente más
rápido que cualquier período cálido
interglacial en el último millón de años.

Autor: Caitlyn Kennedy, Rebecca Lindsey (2018)


https://www.climate.gov/news-features/climate-qa/%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-el-calentamiento-global-y-el-cambio-clim%C3%A1tico#:~:text=Otra%20distinci%C3%B3n%20entre%20el%20calentamiento,y%20otros%20gases%20de
%20efecto

También podría gustarte