Está en la página 1de 4

Caso 1: Distribución Desigual de la Carga de Trabajo

En una empresa de desarrollo de software, el equipo de proyectos está enfrentando un


problema relacionado con la distribución desigual de la carga de trabajo. El equipo está
compuesto por cinco miembros, incluyendo a Juan, María, Carlos, Laura y Andrés.
Durante las últimas semanas, Juan y María han estado asumiendo la mayor parte del
trabajo en el proyecto actual, mientras que Carlos, Laura y Andrés parecen estar
contribuyendo menos.
Juan y María están constantemente ocupados, trabajando largas horas y enfrentando
altos niveles de estrés para cumplir con los plazos del proyecto. Han expresado su
frustración por la falta de apoyo y compromiso por parte de Carlos, Laura y Andrés,
quienes parecen estar menos involucrados en el proyecto y a menudo dejan tareas
importantes sin completar.
Por otro lado, Carlos, Laura y Andrés argumentan que se sienten excluidos del proceso
de toma de decisiones y que no se les asignan tareas relevantes o desafiantes en el
proyecto. Sienten que Juan y María toman todas las decisiones importantes y les
asignan las tareas menos interesantes o importantes.
Esta situación ha creado tensiones y resentimientos entre los miembros del equipo.
Juan y María se sienten frustrados por tener que asumir una carga de trabajo
abrumadora, mientras que Carlos, Laura y Andrés se sienten desmotivados y
desinteresados en el proyecto.
El gerente del equipo está preocupado por el impacto de este conflicto en la moral del
equipo y en la calidad del trabajo entregado. Reconoce la importancia de abordar este
problema de manera efectiva para restaurar la armonía y la productividad en el equipo
de proyectos.
Se solicita a los miembros del equipo que analicen esta situación de conflicto durante
una sesión de evaluación y propongan soluciones para mejorar la distribución de la
carga de trabajo y promover una colaboración más efectiva entre todos los miembros
del equipo. ¿Cuáles serían los pasos que seguiría para la solución del conflicto que se
le presenta?
Caso 2: Conflicto entre Departamentos por Recursos Limitados

En una empresa de manufactura, dos departamentos clave, Producción y Ventas, están


enfrentando un conflicto debido a la asignación de recursos limitados. El departamento
de Producción está encargado de fabricar los productos de la empresa, mientras que el
departamento de Ventas es responsable de generar nuevos negocios y aumentar las
ventas.
Durante los últimos meses, el departamento de Producción ha estado experimentando
una alta demanda de recursos, incluyendo materiales, mano de obra y equipos, para
cumplir con los pedidos de los clientes. Sin embargo, el departamento de Ventas
también ha estado presionando para obtener más recursos para financiar campañas de
marketing, promociones y viajes de ventas con el objetivo de aumentar las ventas y
expandir la base de clientes.
La gerencia de la empresa se encuentra en una situación difícil, ya que los recursos
disponibles son limitados y deben ser distribuidos de manera equitativa entre los dos
departamentos. Esto ha llevado a tensiones y conflictos entre los gerentes de
Producción y Ventas, quienes están luchando por obtener la mayor parte de los
recursos para sus respectivos departamentos.
El departamento de Producción argumenta que, sin los recursos adecuados, no podrán
cumplir con los pedidos de los clientes a tiempo, lo que podría afectar la reputación de
la empresa y la satisfacción del cliente. Por otro lado, el departamento de Ventas
sostiene que, sin una inversión adicional en marketing y ventas, será difícil aumentar
los ingresos y mantener la viabilidad a largo plazo de la empresa.
La falta de acuerdo sobre la asignación de recursos ha generado un ambiente de
desconfianza y rivalidad entre los dos departamentos, lo que está afectando la
colaboración y la eficiencia en toda la organización.
La alta dirección de la empresa reconoce la importancia de abordar este conflicto de
manera efectiva para evitar un impacto negativo en el desempeño general de la
empresa y promover una cultura de colaboración y trabajo en equipo.
A resolver:
Se solicita a los gerentes de Producción y Ventas que analicen esta situación de
conflicto durante una sesión de evaluación y propongan soluciones para manejar
eficazmente la asignación de recursos y promover una colaboración más efectiva entre
los dos departamentos.
Caso 3: Conflicto entre dos empleados por una comunicación deficiente

En un equipo de desarrollo de software de una empresa de tecnología, dos empleados,


Ana y Carlos, están enfrentando un conflicto debido a una comunicación deficiente.
Ana es la líder del equipo de desarrollo y tiene la responsabilidad de asignar tareas,
supervisar el progreso del proyecto y asegurarse de que se cumplan los plazos. Carlos
es un miembro del equipo con experiencia en programación y desarrollo de software.
En las últimas semanas, Ana ha notado que Carlos ha estado entregando sus tareas
tarde y con errores frecuentes. Ella ha intentado abordar el problema hablando con
Carlos directamente y proporcionándole retroalimentación sobre su desempeño. Sin
embargo, la comunicación entre Ana y Carlos ha sido poco clara y ha llevado a
malentendidos.
Carlos se siente frustrado porque cree que Ana no le proporciona suficiente orientación
y apoyo en su trabajo. Él siente que las expectativas de Ana no están claras y que no
recibe retroalimentación constructiva sobre cómo mejorar su desempeño.
Por otro lado, Ana se siente frustrada porque cree que Carlos no está prestando
suficiente atención a los detalles y no está cumpliendo con las expectativas del equipo.
Ella ha intentado comunicarle sus preocupaciones a Carlos, pero siente que él no está
receptivo a sus comentarios.
El conflicto entre Ana y Carlos ha afectado la colaboración y el rendimiento del equipo
de desarrollo. La falta de comunicación efectiva entre ellos ha generado tensiones y
malentendidos que están obstaculizando el progreso del proyecto.
La gerencia de la empresa reconoce la importancia de abordar este conflicto de
manera efectiva para restaurar la comunicación entre Ana y Carlos y promover una
colaboración más efectiva en el equipo de desarrollo.

A resolver
Se solicita a _______________que analicen esta situación de conflicto durante una
sesión de evaluación y propongan soluciones para mejorar la comunicación entre ellos
y resolver sus diferencias de manera constructiva.

También podría gustarte