Está en la página 1de 24

LA INVESTIGACION COMPLEMENTARIA EN EL PROCESO PENAL ACUSATORIO

Nombre del estudiante. Álvaro Martínez Villafuerte.

Universidad de Ciencias Penales y Sociales.

Segundo cuatrimestre Metodología De Las Ciencias sociales

Nombre de la Profesora Mtra. Sandra Hernández Figueroa


Contenido

Introducción....................................................................................................................3

Capítulo I. Presentación del Problema..........................................................................3

1.1 Planteamiento del Problema................................................................................3

1.2 Objetivos................................................................................................................3

1.2.1 Generales............................................................................................................3

1.2.2 Especificaciones................................................................................................3

1.3 Justicación.............................................................................................................3

Capítulo II. Marco Teórico..............................................................................................3

2.1 Formas de Conducción del Imputado al Proceso..............................................4

2.1.1 Cuando hay detención.......................................................................................4

2.1.2 flagrancia.............................................................................................................4

2.2 Caso urgente..........................................................................................................4

2.2.1 Cuando no hay detención..................................................................................4

2.2.1 Citatorio al imputado para la audiencia inicial................................................4

Orden de comparecencia............................................................................................4

2.2.2 Orden de aprehensión.......................................................................................4

2.3 El Juez de Control en la Investigación Complementaria...................................4

2.3.1 Audiencia inicial.................................................................................................4

2.2.2 Designación de defensor..................................................................................4

2.2.3 Control de legalidad de la detención................................................................4


2.3 Oportunidad para formular imputación...............................................................4

2.3.1Persona detenida.................................................................................................4

Persona en libertad.....................................................................................................4

Procedimiento..............................................................................................................4

Duplicación del plazo (Formalidades y mecánica)..................................................4

2.4.1Declaración del imputado...................................................................................4

2.4.2 La investigación complementaria en el proceso penal acusatorio...............4

2.5.1 Medidas cautelares............................................................................................4

Auto de vinculación....................................................................................................4

Oportunidad para resolver.........................................................................................4

2.5.4Requisitos............................................................................................................4

Plazo en la investigación complementaria...............................................................4

2.6.2 Plazo para la investigación................................................................................5

2.6.3Prórroga del plazo...............................................................................................5

Plazo para declarar el cierre de la investigación.....................................................5

Consecuencia de la conclusión del plazo de la investigación complementaria...5

Sobreseimiento parcial o total...................................................................................5

Suspensión del proceso.............................................................................................5

Formular acusación....................................................................................................5

Extinción de la acción penal......................................................................................5


Introducción

Capítulo I. Presentación del Problema

1.1 Planteamiento del Problema

1.2 Objetivos

1.2.1 Generales

1.2.2 Especificaciones

1.3 Justicación

Capítulo II. Marco Teórico

2.1 Formas de Conducción del Imputado al Proceso

2.1.1 Cuando hay detención.

2.1.2 flagrancia

2.2 Caso urgente

2.2.1 Cuando no hay detención.

2.2.1 Citatorio al imputado para la audiencia inicial

Orden de comparecencia
2.2.2 Orden de aprehensión.

2.3 El Juez de Control en la Investigación Complementaria

2.3.1 Audiencia inicial.

2.2.2 Designación de defensor.

2.2.3 Control de legalidad de la detención.

2.3 Oportunidad para formular imputación.

2.3.1Persona detenida

Persona en libertad

Procedimiento

Duplicación del plazo (Formalidades y mecánica)

2.4.1Declaración del imputado.

2.4.2 La investigación complementaria en el proceso penal acusatorio.

2.5.1 Medidas cautelares.

Auto de vinculación

Oportunidad para resolver

2.5.4Requisitos

Plazo en la investigación complementaria.

2.6.2 Plazo para la investigación

2.6.3Prórroga del plazo.

Plazo para declarar el cierre de la investigación.

Consecuencia de la conclusión del plazo de la investigación complementaria.


Sobreseimiento parcial o total.

Suspensión del proceso.

Formular acusación.

Extinción de la acción penal.

I N T R O D U C C I O N.

El sistema procesal penal acusatorio, fue denominado así en la codificación

transitoria de la reforma constitucional de 18 de junio de 2008, que modifico los

artículos 16, párrafo segundo y décimo tercero; 17, párrafos tercero cuarto y sexto;

19; 20 y 21, párrafo séptimo, de la ley fundamental; y entrara en vigor cuando lo

estableciere la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de

ocho años, contados a partir del dia siguiente de la publicación de ese decreto (al

18 de junio de 2016).

Por lo que se estableció que la federación, Los Estados y el Distrito Federal, en el

ámbito de sus respectivas competencias, expedirían sus respectivas leyes para

incorporar el sistema penal acusatorio; y que el órgano legislativo emitiría la

declaratoria de incorporación. Se pretendió que el avance fuera paulatino, y que el

nuevo sistema no sería aplicado a los procedimientos penales iniciados con

anterioridad.
El código Nacional de Procedimientos Penales, se publicó el 5 de marzo de 2014, y

con él, la declaratoria de incorporación. Del sistema procesal penal acusatorio, en

vigor federal gradualmente y cada una de las entidades, en la medida que lo declare

su órgano legislativo correspondiente,

El código nacional decreta la abrogación del código federal de procedimientos

penales y de los códigos procesales de las entidades federativas, salvo para la

continuación de la tramitación de los procedimientos anteriormente iniciados.

El sistema procesal penal acusatorio recoge principios anteriores y establece otros

nuevos, quedando en su estructura, según el texto constitucional los de publicidad,

contradicción, concentración, continuidad e inmediación. Y agregando el código

secundario, los de igualdad ante la ley, igualdad entre las partes, juicio previo y

debido proceso, presunción de inocencia, prohibición de doble enjuiciamiento y

aquellos previstos en la constitución, tratados y demás leyes.

Temas relativos a la fase de investigación judicializada, que se divide en inicial y

complementaria, presentando algunas ideas prácticas y en lo que fuere útil,

comparativas con el régimen anterior.

FORMAS DE CONDUCCION DEL IMPUTADO AL PROCESO.

El derecho humano a la libertad personal es una de las principales garantías

reconocidas en la ley fundamental; de ahí que nuestro sistema de justicia penal

establezca el respeto a ese derecho, como regla general, la SCJN en pleno, ha

sostenido que la libertad personal puede restringirse excepcionalmente por cuatro

motivos; la aprehensión, la detención, la prisión preventiva y la pena

(jurisprudencia por contradicción P./J.55/96, Novena Época, Registro:; 200029, SJF


y su gaceta, Tomo IV, Octubre de 1996, Materia(S): Penal, Pagina: 73); de manera

que estas medidas son excepcionales y por tanto, de aplicación e interpretación

estricta.

Los principios que rigen el derecho de libertad personal se contienen en el artículo

Artículo 16.

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,

sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y

motive la causa legal del procedimiento.

El articulo también establece las excepciones a la libertad; la aprehensión ordenada

por la autoridad judicial y varias formas de detención (por particular en fragancia,

ministerial por urgencia), retención ministerial de la prisión preventiva se ocupan

los artículos 18 y 19; y de la pena de prisión, los numerales 20, 21 y 22

constitucionales.

Por su parte, la primera sala ha sostenido, las siguientes premisas (solicitud 4/2011

para modificar la jurisprudencia 1°/J. 109/2011, Decima Época, Registro: 160811,

SJF y su Gaceta, Libro 1. Octubre de 2011, tomo 2, Materia(s): Penal, Pagina: 1059):

La libertad personal es un derecho fundamental que solo puede ser restringido en

supuestos regulados constitucionalmente.

El ejercicio de la libertad física puede ser objeto de determinadas limitaciones

impuestas por el estado como medidas necesarias que adopta el poder público en
beneficio de la colectividad, con el fin de asegurar la marcha normal de los

procedimientos.

Las restricciones o afectaciones a la libertad de los individuos, solo puede tener

lugar en los casos y condiciones reguladas en la constitución y en las leyes: es

decir, a partir del estricto cumplimiento de determinados requisitos y garantías,

pues en caso contrario, se estará en ante una medida prohibida por diversos

preceptos constitucionales.

Para que una persona sea privada de su libertad no basta que su conducta se

enmarque dentro de los supuestos de hecho previstos en la ley que habilitan la

adopción de esta medida. Se requiere, también, que exista una orden que autorice

su aplicación, Dicha orden, además, debe constar por escrito, encontrarse

debidamente fundada y motivada y ser expedida por la autoridad competente.

De igual forma, la Sala expuso que la orden de búsqueda, localización y

presentación del indiciado para declarar dentro de una averiguación previa, si bien

no es una detención, si afectaba la libertad deambulatorio de manera temporal.

Recientemente la Sala ha reiterado el carácter excepcional de tales restricciones,

brindando, por el contrario, la tutela más amplia que proceda a la libertad (tesis 1°

CXCIX/2014, Decima época, Registro 2,006,478, Materia; constitucional, penal:

gaceta del SJF, Libro 6, mayo 2014, Tomo 1, página: 547),

De lo anterior, se colige que, partiendo del derecho de Libertad de la persona como

regla general, una persona no puede ser privada de ella, sino en los casos que

limitadamente establece la ley fundamental (pena, detención, aprehensión y prisión

preventiva), la privación de libertad no puede emitirse de forma definitiva, de ahí

que exista siempre una pena máxima a cumplir en prisión; la pena publica produce
la perdida de la libertad por cierto lapso fijado, las demás formas la privan en forma

transitoria,

De estas últimas, este capítulo del CNPP destaca la detención,

Por otro lado, desde el punto de vista originario de la autoridad que las decreta, las

afectaciones a la libertad pueden ser judiciales (pena, aprehensión, prisión

preventiva, arraigo); o ministeriales (detención por urgencia, retención); e incluso

Puede provenir de un particular (detención en flagrancia); por tanto, de ello se

puede colegir que la autoridad por antonomasia autorizada para restringir la

libertad de los gobernados es la judicial, y solo en casos especiales cuando no sea

posible contar con autoridad judicial, la autoridad ministerial o el resto de la

población pueden realizar una detención, pero estas últimas formas exigen como

presupuesto de legalidad los requisitos de urgencia y flagrancia.

Por cuanto hace a la detención en flagrancia por cualquier particular, la previene el

fundamento constitucional en cita, en sus párrafos quinto y séptimo:

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento que este cometiendo

un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a

disposición de la autoridad más cercana y esta con la misma prontitud, a la del

Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la detención.


En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido

deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas

de ley.

Por lo que la detención por cualquier persona según el texto constitucional

transcrito, tiene los siguientes requisitos.

Actuación de cualquier persona.

Momento de comisión del delito o inmediatamente después.

Obligación de poner al detenido a disposición de la autoridad más cercana.

Cumplimiento sin demora.

En el entendido de que la detención primeramente será poner lo a disposición del

M.P y será calificada por el M.P y posteriormente, por el (Juez de Control).

La detención por urgencia ordenada por el M.P se rige por el artículo 16

constitucional en sus párrafos sexto y séptimo:

Solo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la ley y

ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la

justicia,
Referencias Bibliográficas

Código nacional de procedimientos penales

De junio de 2008, se publicó una reforma al sistema de justicia penal, modifico los

artículos 16, párrafo segundo y décimo tercero; 17, párrafo tercero, cuarto y sexto;

19, 20 y 21, párrafo séptimo de la ley fundamental la cual entra en vigor a más tardar

el 18 de junio 2016.

Y en marzo de 2014, se publicó el código nacional de procedimientos penales y con

la declaratoria de incorporación del sistema procesal penal acusatorio, en vigor a

nivel federal gradualmente.

El sistema penal acusatorio, descansa sobre los principios de publicidad,

contradicción, concentración, continuidad, inmediación y presunción de inocencia,

entre otros.

El presente aborda temas relativos a la ase de investigación, la cual se ha dividido

en inicial y complementaria.

Ineludible examinar en detalle temas como la forma de conducción imputado al

proceso cuando hay detenido (flagrancia y caso urgente), o sin detenido (citatorio

para la audiencia inicial, orden de comparecencia o aprehensión)


Del mismo modo, se trata la audiencia inicial, con la designación de defensor,

control de la detención, formulación de imputación, declaración del imputado,

medidas cautelares, auto de vinculación y plazo para la investigación

complementaria.
Capitulo I

Planteamiento del problema

Objetivos

General

Especficos
CAPITULO II
CAPITULO III
TECNICA DE RECOLECCION DE INFORMACION
PRESENTACION DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cuáles son los delitos de mayor incidencia en el municipio de Atizapán de Zaragoza


Estado De México.

Diversos delitos de alto impacto qué se registran en el municipio de Atizapán de


Zaragoza, Estado de México, disminuyeron al cierre del año pasado.

La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de esta localidad, detalló que el robo


con violencia tuvo una baja del 70%, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de
Justicia del Estado de México, y que sean avaladas por el Secretario Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Otro delito que bajó fue el robo de vehículo con violencia en un 84%, y en los casos
de los delitos de extorsión, homicidio doloso, secuestro y violación, también
tuvieron una disminución importante, por lo que se reforzará la estrategia de
seguridad para garantizar la paz y tranquilidad de todas las familias.

Se registran tres; el robo de vehículos, robo a locales comerciales y robo a casa


habitación.

A lo largo del reporte se analizan nueve delitos de alto impacto: homicidio doloso,
homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo (con
y sin violencia), robo a casa habitación (con y sin violencia), robo a negocio (con y
sin violencia), robo a transeúnte (con y sin violencia) robo al transporte público,
violación.

Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal informó que, en las gráficas


de la dependencia, la baja se dio en la comisión de ilícitos de alto impacto. En el
caso del delito de violación la baja fue del 65.1 por ciento; 57.1, en homicidio;
y 26.7, en robo a casa habitación.
Otra reducción importante fue en robo a negocio al registrar 25.6 por ciento
menos; en lesiones marcaron 17.8, lesiones, y 12.97, en robo de vehículos.
Señaló que el área de Prevención del Delito municipal refuerza sus programas
de atención psicológica, jurídica y orientación familiar.
La dependencia municipal resaltó que, como parte de una estrategia integral de
seguridad pública, participan diversas áreas de gobierno, para la implementación
de acciones preventivas, además de reforzar operativos de vigilancia y trabajos de
coordinación con la Guardia Nacional, policía y fiscalía estatal.
Apuntó que gracias a ello y a las medidas tácticas de Monitoreo C-4, Drones e
Inteligencia policial, se logra la ubicación y detención de personas involucradas en
infracciones al Bando Municipal, y de presuntos responsables de ilícitos que son
presentados ante el Ministerio Público estatal o federal.

También podría gustarte