Está en la página 1de 20

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

UNIVERISDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
DENEGACION Y RETARDO DE LA
JUSTICIA
DOCENTE Abog. THAMER LÓPEZ MACEDO

CÁTEDRA DERECHO PENAL IV (Delitos Contra la


Administración Pública y Leyes
Especiales)

ALUMNO Álvarez Hernández, Ytsa


Ríos Ríos, Frank.
Ruiz Armas, Lizeth

NIVEL 3° Nivel

CICLO 6° ciclo

IQUITOS-
PERÚ
2019
1
INDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................................0
AGRADECIMIENTO..................................................................................................................0
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................0
CONTENIDO..................................................................................................................................0
CAPITULO I...................................................................................................................................0
I. DENEGACIÓN Y RETARDO DE JUSTICIA.....................................................0

1.1. LA INTENCIÓN DE ESTE PROYECTO DE LEY...............................................................0


1.2. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL...........0
1.3. ANÁLISIS DEL COSTO DEL BENEFICIO........................................................................0
II. FÓRMULA LEGAL..............................................................................................0

2.1. TEXTO DEL PROYECTO..............................................................................................0


2.2. PROPUESTA:.............................................................................................................0
III. LEGISLACIÓN NACIONAL:...............................................................................0

3.1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ.........................................................................0


3.2. Código Civil De 1984.................................................................................................0
3.3. Código Penal.............................................................................................................0
3.4. Ley Orgánica del Poder Judicial................................................................................0
IV. DOCTRINA:..........................................................................................................0

V. LEGISLACIÓN COMPARADA...........................................................................0

5.1. Código Penal Español:..............................................................................................0


VI. SECCION III..........................................................................................................0

6.1. DENEGACION Y RETARDO DE JUSTICIA.....................................................................0


VII. . CONCLUSIÓN....................................................................................................0

WEBGRAFIA..................................................................................................................................0
1

Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado a nuestras


familias por haber sido nuestro apoyo a lo
largo de toda nuestra carrera universitaria y
a lo largo de nuestras vidas. A todas las
personas especiales que nos acompañaron
en esta etapa, aportando a nuestra
formación tanto profesional y como seres
humanos.
2

Agradecimiento

A nuestras familias, por habernos dado la


oportunidad de formarnos en esta
prestigiosa universidad y haber sido nuestro
apoyo durante todo este tiempo.

De manera especial a nuestro docente en la


asignatura, por habernos transmitido
conocimientos muy importantes en la
cátedra.
3

INTRODUCCIÓN.

La Constitución Política del Estado en su Artículo 138° señala que “La potestad de
administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus
órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes”.

Asimismo, el Artículo 139° de la acotada, dice que son principios y derechos de la


función jurisdiccional:

3.- La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”.

En ese orden de ideas, siendo la función jurisdiccional una actividad especializada,


única, irrenunciable y exclusiva del Estado, la regulación de su estructura,
funcionamiento y métodos supone la existencia de normas cuya naturaleza es de
derecho público. El derecho procesal, por el mismo hecho de referirse a una de las
funciones del Estado, es un derecho público, con todas las consecuencias que esto
acarrea; no pueden derogarse por un acuerdo entre las partes interesadas; son de
imperativo cumplimiento; prevalecen en cada país sobre las leyes extranjeras. En
realidad, desde que una norma se relacione con el interés general o interés a la
organización judicial, es de derecho público”.((1) Hernando Devis Echandía, Nociones
generales de derecho procesal civil, Madrid, Aguilar S.A. de Ediciones, 1966, pág. 6.1)

El Código Penal en el Capítulo III Delitos Contra la Administración de Justicia, Sección


III Denegación y Retardo de Justicia, tipifica la negativa del juez a administrar justicia,
(Artículo 422) señalando que: “El Juez que se niega a administrar justicia o que elude
juzgar bajo pretexto de defecto o deficiencia de la ley, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”. Asimismo, tipifica la Negativa al
Cumplimiento de obligaciones de notario y auxiliares jurisdiccionales (Artículo 423) y
por último tipifica la Omisión de ejercicio de la acción penal (Artículo 424) señalando
que: “El Fiscal que omite ejercitar la acción penal será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”.

Pero al concluir la Sección III no encontramos ningún artículo que tipifique al delito de
Retardo de Justicia a pesar de figurar como Título de la Sección III; debiendo interpretar
este hecho como una omisión del legislador al momento de redactar esta Sección de
nuestro Código Penal; es por ello que la presente iniciativa legislativa busca corregir
este error y tipificar como delito el Retardo en la Administración de Justicia,
incorporando un artículo específico al respecto en esta Sección.

_____________________________
4

https://www.scribd.com/document/257578799/10-Denegacion-y-Retardo-de-Justicia

CONTENIDO
CAPITULO I
I. DENEGACIÓN Y RETARDO DE JUSTICIA
En ese sentido conociendo los conceptos de debido proceso y de tutela jurisdiccional, podemos
decir sin temor a equivocarnos que incurre en responsabilidad penal el Juez o Fiscal de
cualquier instancia judicial, que incumple los plazos previstos para determinados actos
procesales ya sea de manera dolosa o culposa, a tenor de lo dispuesto en los artículos 145° y
146° del Código Procesal Civil, que señalan que incurre en falta grave el Juez que, sin
justificación, no cumple con realizar la actuación judicial en la fecha señalada o dentro del plazo
legal respectivo. (Art. 145 del C.P.C.). Señalando además que, los plazos previstos en el Código
Procesal Civil son perentorios. No pueden ser prorrogados por las partes con relación a
determinados actos procesales. La misma regla se aplica al plazo judicial. (Art. 146 del C.P.C.).
De la revisión de la Ley Orgánica del Poder Judicial, rescatamos varios artículos que tienen que
ver con el tema; el artículo 6° señala que “Todo proceso judicial, cualquiera sea su
denominación o especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios procesales de legalidad,
inmediación, concentración, celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad y economía
procesal, dentro de los límites de la normatividad que le sea aplicable”. El artículo 20° señala
que Los Magistrados sólo son pasibles de sanción por responsabilidad funcional en los casos
previstos expresamente por la ley, en la forma y modo que esta ley señala. El artículo 184°
señala los deberes de los Magistrados y dice lo siguiente: inciso 1) Resolver con celeridad y con
sujeción a las garantías constitucionales del debido proceso; (...) inciso 12) Evitar la lentitud
procesal, sancionando las maniobras dilatorias, así como todos aquellos actos contrarios a los
deberes de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe. Y por último el artículo
200°señala que los miembros del Poder Judicial son responsables civilmente por los daños y
perjuicios que causan, con arreglo a las leyes de la materia. Son igualmente responsables por los
delitos que cometan en el ejercicio de sus funciones.
Los casos de procesos que duran muchos meses y años son innumerables, los sufrimientos de
los ciudadanos que recurren al Poder Judicial y se encuentran con el problema de retardo en sus
juicios son incontables, los daños y perjuicios que se ocasionan a los justiciables con las
irregularidades judiciales, corrupción y violación del debido proceso son históricas en nuestro
Poder Judicial; es por ello que estas taras deben ser erradicadas de nuestra sociedad.
Estas demoras son comprobables; un claro ejemplo de ello es cómo funciona el Poder Judicial,
siendo conocido como son proveídos las nuevas demandas (Un mes luego de presentadas), los
escritos y pedidos de las partes (entre dos semanas a un mes) y los pedidos de audiencias (son
señaladas para dentro de cuatro a seis meses posteriores a lo establecido legalmente), amen de la
expedición de sentencias (son dictadas después de seis a diez meses de permanecer en el
Despacho del Juez); el mismo problema existe en los procesos penales donde los plazos de las
instrucciones, del término probatorio, de dictámenes, alegatos y sentencia se triplican y
quintuplican con claro perjuicio para los agraviados y los inculpados; siendo común el
5

argumento justificatorio en ambos casos “las recargadas labores del Despacho” todo lo cual


hace trágico el vía crucis de los litigantes, quienes ven retardados sus procesos, amen de actos
de corrupción de muchos Magistrados, que desprestigian al Poder Judicial de su Naturaleza .

I.1. LA INTENCIÓN DE ESTE PROYECTO DE LEY.

Es incorporar dentro de la Sección III del Capítulo III del Código Penal, al delito de
Retardo en la Administración de Justicia, en la que pueden incurrir cualquier
magistrado, sea este Juez o Fiscal, quien de manera maliciosa y sin justificación
incumplan los plazos máximos para expedir resoluciones, violando de esta forma
normas procesales que son normas públicas y de ineludible cumplimiento.
Es por todas estas consideraciones que, siendo de orden público y de ineludible
cumplimiento las normas que garantizan el debido proceso, es una preocupación de la
ciudadanía y de los justiciables la correcta administración de Justicia y el destierro de la
lentitud de los procesos judiciales, así como el excesivo tiempo de duración de los
juicios en el Perú; no existiendo ninguna sanción contra los Jueces de todas las
instancias, porque lastimosamente existe apoyo al espíritu de cuerpo en los Magistrados,
quienes hacen letra ciega a lo dispuesto en el artículo 213° de la L.O.P.J. por lo que se
hace necesaria que se incorporen sanciones para los Jueces y Fiscales de todas las
instancias que no cumplan con los plazos previstos en el Código Civil, Código Penal,
Código Procesal Civil, Código Procesal Penal y Ley Orgánica del Poder Judicial,
debiendo ser los ejecutores de estas sanciones personas diferentes a un Juez
jerárquicamente superior; siendo la propuesta legislativa tipificar como delito el retardo
en la administración de justicia y que se ponga en conocimiento del Ministerio Público
las demoras y el prolongado retardo en la administración de Justicia, para que proceda
de acuerdo a sus atribuciones, bajo apercibimiento de aplicárseles el artículo 424 del
Código Penal en caso de omisión de ejercicio de la acción penal.

I.2. EFECTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA

SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL.

El presente proyecto tiene como finalidad incorporar el Artículo 422-A a la Sección III
del Capítulo III De los Delitos Contra la Administración de Justicia del Código Penal,
tipificado como delito al Retardo en la Administración de Justicia, el mismo que
figuraba como título, pero no existía ningún artículo al respecto; por lo que se llena un
vacío en la Sección III.

Este proyecto de ley va a permitir que los justiciables tengan la oportunidad de controlar
sus procesos y evitar que se prolonguen en el tiempo, contando con una norma legal que
pueden utilizar en caso exista un Juez o Fiscal que deniegue o retarde la administración
de justicia.
6

I.3. ANÁLISIS DEL COSTO DEL BENEFICIO.

La aprobación de esta iniciativa legislativa no ocasionará costo alguno al erario


nacional, muy por el contrario va a permitir que todos los Jueces y Fiscales tomen
conciencia de la labor que tienen y la potestad exclusiva de administrar justicia; siendo
beneficioso para la buena imagen que debe proyectar el Poder Judicial que debe
demostrar a la ciudadanía que sí se puede contar con un Poder del Estado que obra con
rectitud, y además hacer realidad los principios procesales en la administración de
justicia, que se sustenta en que todo proceso judicial, cualquiera sea su denominación o
especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios procesales de legalidad,
inmediación, concentración, celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad
y economía procesal, dentro de los límites de la normatividad que le sea aplicable.

II. FÓRMULA LEGAL.

II.1. TEXTO DEL PROYECTO.

II.1.1. “PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA EL DELITO DE RETARDO EN

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”.

El Congresista de la República que suscribe Dr. ALCIDES CHAMORRO


BALVIN integrante del Grupo Parlamentario del Frente Independiente Moralizador
(FIM), en ejercicio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere el artículo 107º
de la Constitución Política del Perú, concordado con el Artículo 75° del Reglamento del
Congreso de la República, presenta el siguiente Proyecto de Ley:

PROYECTO DE LEY QUE TIPIFICA EL DELITO


DE RETARDO EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA”
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HADADO LA LEY SIGUIENTE:

Artículo 1°: Incorpora a la Sección III del Capítulo III De Delitos Contra
la Administración de Justicia del Código Penal, el Artículo 422-A que
tipifica el delito de Retardo en la Administración de Justicia.
Incorporase dentro de la Sección III Denegación y Retardo de Justicia, el
Artículo 422-A sobre Delito de Retardo en la Administración de Justicia, en
los siguientes términos:
7

“Artículo 422.- Retardo en la Administración de Justicia


El Juez o Fiscal que no expida dentro de los plazos señalados en la ley las
resoluciones que corresponda a cada vía procedimental o que retarde la
expedición de resoluciones dentro de los plazos máximos exigidos por ley,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de cuatro años”.

Artículo 2°: Deroga dispositivos legales


Deróguense todas las normas legales que se opongan a la presente Ley.

Lima, 29 de Enero del 2003.

_______________________
https://www.scribd.com/document/257578799/10-Denegacion-y-Retardo-de-
Justicia
DICTAMEN DEL PROYECTO DE LEY 2980/97-CR, EN VIRTUD DEL CUAL SE
PROPONE LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 422° DEL CÓDIGO PENAL
REFERIDO LA PENA A LOS JUECES QUE INCURRAN EN RETARDO EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
Señor Presidente: 
Ha venido para dictamen de esta Comisión la iniciativa legislativa signada con el
número 2980/97-CR cuya autoría corresponde al señor Congresista Róger Cáceres
Velásquez. 
II.2. PROPUESTA:

El proyecto de ley propone modificar la Sección III del Capítulo III del Código Penal
referido a la denegación y retardo de justicia, incorporando en su artículo 422° una
agravante al aumentar la pena a los jueces que incurran en retardo de la
administración de justicia al no emitir las resoluciones correspondientes al caso
concreto y en el plazo estipulado para hacerlo. El texto de la propuesta es el siguiente: 
ARTÍCULO ÚNICO. - Modifícase el artículo 422° del Código Penal, agregándose un
párrafo adicional, cuyo texto será el siguiente: 
" La pena no será menor de 5 ni mayor de 10 años, cuando el juez incurra en
reiterado retraso en la emisión de sus resoluciones, particularmente tratándose de
medidas precautorias notoriamente excesivas, especialmente para el caso de hallarse
verosímilmente acreditada la inimputabilidad o menor responsabilidad del
denunciado y cuando dichas medidas afecten directamente la libertad personal del
denunciado".
8

III. LEGISLACIÓN NACIONAL:

III.1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ

El artículo 138º de la Constitución Política del Perú constituye el punto de partida


para la determinación del bien jurídico. El titular del bien jurídico es la colectividad
que es el sujeto pasivo de los hechos, en torno al cual gira la administración de
justicia. 
Artículo 138° : "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por
el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y
a las leyes" 
Sin embargo, a veces ocurre que las leyes no contemplan determinadas situaciones o
que, simplemente no existe una ley que resuelva los problemas. >En este caso el inciso
8 del artículo 138º determina que los Jueces tienen la obligación de emitir sentencia
aun cuando no existan leyes aplicables al caso. No pueden ampararse en el vacío o
deficiencia de la ley para dejar de administrar justicia o para resolver el caso
específico de acuerdo a sus intereses. 
Artículo 139º.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: 
Inc. 8) El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la
ley. En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho
consuetudinario. 
III.2. Código Civil De 1984 

El Art. VIII del Título Preliminar del Código Civil vigente, concordado con el inciso 8
del artículo 139º de la Constitución, señala: 
Artículo VII.-" Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o
deficiencia de la ley. En tales casos, deben aplicar los principios generales del
derecho y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano" 
Es decir, ante la ineficacia de una norma por no presentar cierta conformidad con los
rasgos de las estructuras y relaciones sociales del medio donde se aplica, se permite al
órgano jurisdiccional resolver el conflicto y contribuir al perfeccionamiento progresivo
del sistema legal, para lo cual se otorga la potestad a los jueces de utilizar las normas
supletorias cuya aplicación sea la que mejor convenga al caso concreto. 
9

III.3. Código Penal  

El Código Penal de 1924 reguló, en su art. 358°, la denegación y retardo de justicia


dentro de los delitos contra los deberes de función y los deberes profesionales. Este
artículo señalaba:  
Artículo 138°: El juez que se negare a administrar justicia o que eludiera el
juzgamiento bajo pretexto de oscuridad o insuficiencia de la ley, será reprimido con
multa de la renta de tres a treinta días e inhabilitación, conforme a los incisos 1 y 3
del art. 27 por no más de un año". 
La temática que utilizó el código anterior estuvo orientada a no hacer distinción entre
los funcionarios públicos, administrativos y aquellos que tienen que ver directamente
con la administración de justicia, sin tener en cuenta que éstos últimos deberían
legislarse por separado por cuanto afectan directamente a la colectividad, además de
tener presente que el Poder Judicial es autónomo e independiente en sus resoluciones. 
Posteriormente, luego de más de 60 años de vigencia del anterior código, al producirse
la dación del Código Penal de 1991, este tipo de delitos se reguló dentro de un título
referido a la denegación de la administración de justicia por parte de los funcionarios
públicos. 
El Art. 422° del Código Penal vigente establece lo siguiente:  
Artículo 422°. -" El juez que se niega a administrar justicia o que elude juzgar bajo
pretexto de defecto o deficiencia de la ley, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años". 
La penalidad impuesta para este supuesto oscila entre uno y cuatro años. Sin embargo,
según lo dispuesto en el artículo 426° del Código Penal, el autor es sancionado además
con pena de inhabilitación de 1 a 3 años de conformidad con el artículo 36° incs. 1 y 2
del Código Penal (pena accesoria). 

III.4. Ley Orgánica del Poder Judicial 

El retardo en la administración de justicia también se encuentra contemplado en la Ley


Orgánica del Poder Judicial la cual establece la responsabilidad civil y penal de los
miembros del Poder Judicial que son responsables civilmente por los daños y
perjuicios que causen, con arreglo a las leyes de la materia. 
Son igualmente responsables por los delitos que cometan en el ejercicio de sus
funciones. 
La ley impone, dentro del capítulo VI las sanciones disciplinarias a que tienen lugar los
Magistrados cuando incurren en supuestos establecidos por la ley.  
10

El artículo 207° de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala en qué casos se imponen
sanciones disciplinarias: 
Artículo 207.- " las sanciones se imponen previo proceso disciplinario, con excepción
de las establecidas en los artículos 213° y 214° de esta ley. Las sanciones y medidas
disciplinarias se anotan en el registro de medidas disciplinarias y en su legajo
persona".

 Asimismo, en su artículo 210° establece la suspensión de los Magistrados: 


Artículo 210: "La suspensión se aplica al Magistrado o funcionario contra quien se
dicta orden de detención o se formula acusación con pedido de pena privativa de
libertad, en proceso por delito doloso. 
Se aplica también al Magistrado que comete un hecho grave que sin ser delito
compromete la dignidad del cargo o lo desmerezca en el concepto público o cuando se
incurre en nueva infracción grave, después de haber sido sancionado tres veces con
multa. 
La suspensión se acuerda por los organismos que esta ley establece. Es sin goce de
haber y no puede ser mayor de 2 meses".

IV. DOCTRINA: 

Los delitos contra la administración de justicia fueron considerados por primera vez en
un título autónomo en el Código Italiano de 1889 debido a que anteriormente los
distintos tipos delictivos se hallaban diseminados en otros títulos. La propuesta de
agrupar todos los delitos contra la administración de justicia en un título, tuvo como
fundamento que algunos hechos delictivos tenían por objeto la administración de
justicia, al procurar indebidamente una acción que la desvíe para así paralizar los
efectos. 
La Administración de Justicia tiene dentro del Estado una esfera de acción con
características propias que la distinguen de otros organismos públicos o
administrativos, por lo que sus delitos se han definido separadamente de aquellos que
se refieren a la autoridad pública o a la administración propiamente dicha. 
La denegación de justicia constituye la actitud contraria a los deberes que las leyes
procesales imponen a los jueces y magistrados en cuanto a resoluciones, plazos y
trámites. Regulada dentro de los delitos contra la administración pública,
específicamente dentro de la sección III del Código Penal, tiene la siguiente
morfología: 
Sujeto Activo: El Juez de cualquier categoría o grado, porque es el único encargado de
administrar justicia. 
11

Sujeto Pasivo: Es el Estado como titular del interés violado lo que no excluye que un
particular tenga carácter de perjudicado. Manzini sostiene que el sujeto inmediato es el
particular y el sujeto mediato es el Estado.  
Acción Típica: Consiste en negarse a administrar justicia o eludir juzgar bajo pretexto
de defecto o deficiencia de la ley. Es un acto positivo que implica omisión. 
Consumación: Se consuma la acción delictiva en el momento en que el juez se niega a
juzgar. No es necesario que se produzca un daño. No existe la tentativa dentro de este
delito por la naturaleza omisiva que informa en última instancia. 
No ingresa en el tipo quien simplemente deja de juzgar como tampoco el que, habiendo
comunicado su voluntad de no juzgar lo hace dentro del tiempo establecido. Es
necesario que se dé una negativa contenida en una resolución que la exprese o
presuponga.  
Para ser típica la negativa debe fundarse en deficiencia y defecto de la ley. La
invocación de otros motivos deja el hecho fuera del tipo y puede ser entendido como
otro delito. 
Juan Bustos Ramírez, en su obra Manual de Derecho Penal señala que " se trata de
una función jurisdiccional que resulta fundamental para la resolución de los conflictos
sociales". Es un bien jurídico institucional por excelencia porque constituye vías
procedimentales para un equilibrio en las relaciones sociales, una garantía
procedimental para todos y cada uno de los miembros de la colectividad.
Si tomamos en cuenta que la finalidad del proyecto es evitar que debido al retardo que
se produce a veces en la emisión de resoluciones judiciales que impliquen directamente
la libertad personal del procesado, tenemos lo siguiente: 
Al comentar el precepto constitucional referido a las libertades y seguridades
personales, queda establecida la protección de la libertad física de la persona en el
sentido de que no puede ser detenido ni impedido de movilizarse libremente excepto
por mandato judicial o flagrante delito. 
Siendo el juez penal la persona encargada de dar inicio al proceso, dirigir la
instrucción y resolver, mediante decisión judicial los asuntos penales correspondientes,
es el que decide sobre derechos muy importantes de la persona humana como son la
libertad y el patrimonio debido a que se encuentra investido de la potestad
jurisdiccional de administrar justicia en sucesos de naturaleza delictual. 
Sin embargo, la ley le ha dado al juez la facultad de poder emplear las medidas pre
cautelares, cuando, de acuerdo a la evaluación que realiza sobre los hechos determina
que puede ver obstaculizado el desarrollo del proceso por una serie de actos que
comete el imputado o terceros los mismos que, por rehuir el juicio distorsionan la
actividad probatoria (en doctrina es llamado peligro procesal). 
Lo que se busca es garantizar el desarrollo del proceso penal dentro del marco
establecido por la ley, evitando el daño jurídico que podría producirse de no alcanzar
éstos objetivos. Tiende a impedir que el imputado en libertad dificulte o haga imposible
12

la investigación penal ya sea haciendo desaparecer los datos del delito, ocultando
cosas, sobornando, etc. 
Éstas medidas, si bien constituyen restricciones al ejercicio de derechos personales o
patrimoniales del imputado o de terceros impuestas durante el transcurso del proceso
penal, lo que buscan es garantizar el cumplimiento de los fines del mismo. 
Pueden existir medidas de naturaleza personal entre las que encontramos aquellas que
restringen la libertad personal del imputado, siendo éstas por ejemplo el impedimento
de salida, aprehensión por autoridad judicial, arresto, detención, prisión preventiva,
etc. Sin embargo, las medidas coercitivas de naturaleza real que se caracterizan por
recaer sobre el patrimonio del procesado vienen a ser el secuestro, incautación,
embargo, etc. 
Las medidas cautelares se caracterizan porque no constituyen un fin en sí mismo, sino
que son medios en conjunto que aseguran el cumplimiento de los fines del proceso que
se ven eventualmente amenazados. Son de naturaleza provisional puesto que dura
mientras que dura el proceso y tienen carácter coactivo. El cumplimiento de éstas
medidas puede implicar la utilización de la fuerza pública. 
Sin embargo, debe tenerse presente que la aplicación de las medidas coercitivas tiene
que cumplir con determinadas reglas puesto que sus efectos no deben exceder la
finalidad perseguida por la ley con respecto a una situación concreta. La medida de
precaución debe ser proporcional al peligro que se trata de prevenir. 
Asimismo, se establece que estas medidas son provisionales por cuanto no tienen
carácter definitivo. Sólo son aplicables por un tiempo determinado y en cuanto sea
absolutamente necesario. Se señala que cuanto más grave sea la medida coercitiva,
mayor deberá ser el respaldo de elementos de juicio que sustenten la verosimilitud de
la responsabilidad del acusado. 
Se debe tener presente que por un lado está el interés de la sociedad en que un hecho
posiblemente delictuoso sea esclarecido y se aplique la ley penal que le corresponda; y
por otro lado se encuentra el interés del imputado que pueden ver afectados derechos
tan importantes y fundamentales como su libertad personal.  
No se pueden desconocer la gravedad que éstas importan, sobre todo teniendo en
consideración las que van contra los derechos personales.
Las medidas cautelares que afectan la libertad personal (detención preventiva) están
signadas por la estricta necesidad de asegurar el sometimiento del imputado al juicio.
Son temporales por lo que no cabe su revocación si en determinada etapa del proceso
se comprueba que no existe la necesidad imperiosa de la detención y cuando se tenga
la seguridad de que los fines del proceso no van a ser frustrados. 
La regulación normativa de la detención en el código Procesal Penal sigue no
solamente los principios de las medidas coercitivas, sino que además se sujetan a la
Constitución y a los Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos,
especialmente el art. 44 de la Constitución de 1993 que preceptúa como uno de los
deberes fundamentales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos. 
13

Los delitos por los cuales la persona puede ser privada de su libertad no están
literalmente expresados. Sin embargo, el código dispone los requisitos que deben
concurrir para que proceda la detención judicial. 
El art. 142° del Código Procesal Penal establece que el juez puede dictar mandato de
detención: 

 Cuando existen suficientes elementos probatorios de la comisión del delito


doloso.
 Cuando la sanción a imponerse sea superior a los 4 años de pena privativa de
libertad.
 Cuando el imputado trate de eludir la administración de justicia. 

En los demás casos se ordenará la comparecencia. El mandato de detención puede


impugnarse y obtener el de comparecencia si el primero no cumple con los
presupuestos anteriormente señalado. 
V. LEGISLACIÓN COMPARADA 

V.1. Código Penal Español:  

Dentro del capítulo referido a la administración de justicia encontramos lo siguiente:


Artículo. 448:  El Juez o Magistrado que se negase a juzgar, sin alegar causa legal, o
so pretexto de oscuridad, insuficiencia o silencio de la Ley, será castigado con la pena
de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de seis meses a
cuatro años. 
V.1.1. Artículo. 449:
V.1.2. 1. En la misma pena señalada en el artículo anterior incurrirá el
Juez, Magistrado o Secretario Judicial culpable de retardo
malicioso en la Administración de Justicia. Se entenderá por
malicioso el retardo provocado para conseguir cualquier
finalidad ilegítima
2. Cuando el retardo sea imputable a funcionario distinto de los
mencionados en el apartado anterior, se le impondrá la pena
indicada, en su mitad inferior. 

________________
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/
pley/855108865616B61505256D25005CB059?opendocument

VI. SECCION III


VI.1. DENEGACION Y RETARDO DE JUSTICIA
14

VI.1.1. Negativa a administrar justicia

ARTÍCULO 422°. - El Juez que se niega a administrar justicia o que elude juzgar bajo
pretexto de defecto o deficiencia de la ley, será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Análisis:
Es la de negarse juzgar, estamos ante un acto positivo que implica una omisión
Acción Típica
 No ingresa, en el tipo quien simplemente deja de juzgar, como tampoco el que,
habiendo comunicado su voluntad de no juzgar, lo hace en su debido tiempo.
 Es necesario que se dé una negativa contenida en una resolución que la exprese
o predisponga.

Consumación
Se da con la negativa, explícita o implícita contenida en una providencia que la
manifiesta taxativamente que la contiene necesariamente.
Autor:
Solo puede ser el juez.
La convención americana sobre derechos humanos confiere al procesado, derecho de ser
oídos con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal.
El pacto internacional de derechos civiles políticos indica que toda persona acusada de
un delito tendrá derecho a ser juzgada sin dilataciones.
Son principios y derechos de la función jurisdiccional la observancia del debido proceso
y la tutela jurisdiccional.
Tipicidad subjetiva:
Es un delito doloso
ARTÍCULO 423°. - El notario o secretario de juzgado o fiscalía o cualquier otro
auxiliar de justicia que se niega a cumplir las obligaciones que legalmente le
corresponde, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año, o con
treinta a sesenta días-multa.
En el delito que analizaremos a continuación, se sancionan conductas (dolosas) en las
que determinamos funcionarios (que, de acuerdo al rol que ocupan, revisten calidades
especiales)
A. BIEN JURIDICO TUTELADO: es la normal y eficiente marcha de la
administración de justicia.

B. TIPICIDAD OBJETIVA

El sujeto activo. Es el notario, secretario de fiscalía, secretario del juzgado u


otro auxiliar de justicia. (Relatores, peritos, policía judicial, etc.).
15

El sujeto pasivo: es el estado.

Conducta prohibida:
Consiste en negar a acatar los deberes que legalmente le incumbe (tipo de acción
u omisión).

C. TIPICIDAD SUBJETIVA:
Es doloso.

D. ITER CRIMINIS:
Es ilícito se consuma en el momento en que el agente rehúsa cumplir con sus
obligaciones legales
Omisión de ejercicio de la acción penal
ARTÍCULO 424°. - El Fiscal que omite ejercitar la acción penal será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Omisión de la acción típica:
Dejar de actuar en las tareas funcionalmente debidas por el autor, debe tratarse de una
omisión fundamental de:
Persecución: individualización, localización, etc.
Represión: investigación, aplicación de sanciones, etc.
Consumación:
Se consuma con la omisión de la actividad debida, sin necesidad de que se den
consecuencia perjudicial para la represión o persecución: como por ejemplo la
impunidad del delincuente.
El autor quedara incurso en la omisión típica, cuando hayan transcurrido los plazos
determinados por las leyes o reglamentos.

Autor:
Únicamente el fiscal.
Tipicidad subjetiva:
Es un delito doloso.

_______________________
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0b4a5c004e440f2eb002f1af21ffaa3b/
18.+Doctrina+Internacional+-+Miguel+Polaino-Orts.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=0b4a5c004e440f2eb002f1af21ffaa3b
16

VII. . CONCLUSIÓN

 Existe un grave problema en el país con respecto a la Administración de


Justicia por la crisis económica a y social en que se ha vivido y se sigue
viviendo. La falta de jueces y de personal auxiliar de justicia hace que los
procesos se dilaten de forma alarmante. Las recargadas labores procesales
hacen que no se puedan cumplir con los plazos establecidos por lo que, es
indudable que el juez no imparte oportunamente justicia, no por los argumentos
establecidos sino por falta de personal, por deficiencias múltiples de orden
material lo que puede probarse fácilmente.

 Lo que tendría que probarse sería la negativa o evasiva del juez a administrar
justicia bajo pretexto de oscuridad o deficiencia de la ley, es decir, la voluntad
criminal (Intencionalidad Criminosa) lo que de por sí es muy difícil a menos que
se tengan pruebas concretas de tal supuesto.
 Se puede dar el supuesto de que los jueces por salvarse de la sanción, pueden
emitir resoluciones sin analizar las pruebas obtenidas pudiendo cometer mayores
errores al decidir sobre el destino de la persona enjuiciada.
 No se debe comparar un acto de administración que es propio de las labores de
un funcionario con un hecho delictivo. Es decir, debe evaluarse las
circunstancias en las que se han producido tales hechos. Se debe determinar si
existe malicia en la actuación del juez o el retraso se ha dado al no respetar el
tiempo de los actos procesales.
17

WEBGRAFIA
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0b4a5c004e440f2eb002f1af21ffaa3b/
18.+Doctrina+Internacional+-+Miguel+Polaino-Orts.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=0b4a5c004e440f2eb002f1af21ffaa3b

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/
clproley2001.nsf/pley/855108865616B61505256D25005CB059?
opendocument
https://www.scribd.com/document/257578799/10-Denegacion-y-Retardo-de-
Justicia
http://www.ifaperu.org/uploads/articles/101_27_CT19-20_FZDP.pdf

También podría gustarte