Está en la página 1de 2

Nombre: Lisbeth Delgado Mateo

Matricula:100522571

Componentes de la comunicación en entrevistas en psicología:


Emisor: El terapeuta o psicólogo que realiza la entrevista, encargado de iniciar
y guiar la conversación.
Receptor: El paciente o el individuo siendo entrevistado, quien escucha,
responde y comparte información sobre sus pensamientos, sentimientos y
experiencias.
Mensaje: La información que se comparte durante la entrevista, que se centra
en los aspectos psicológicos, emocionales o conductuales del individuo.
Canal: La vía principal de comunicación suele ser el diálogo verbal, pero
también se presta atención a las expresiones faciales, el lenguaje corporal y
otros aspectos no verbales.
Código: El lenguaje utilizado, que puede incluir términos psicológicos y
emocionales específicos para facilitar la comprensión y la comunicación
efectiva.
Contexto: El entorno de la entrevista, que a menudo es un consultorio o un
lugar seguro donde el paciente se siente cómodo para compartir sus
pensamientos y sentimientos.
Tipos de entrevistas en psicología:
Entrevista clínica: Utilizada para evaluar y comprender los problemas
psicológicos o emocionales de un individuo. Se centra en la historia personal,
síntomas actuales y experiencias del paciente.
Entrevista diagnóstica: Se enfoca en la identificación y diagnóstico de
trastornos mentales, utilizando criterios diagnósticos específicos y evaluación
exhaustiva.
Entrevista terapéutica: Realizada durante el proceso de terapia para explorar
y abordar los problemas emocionales y ayudar al paciente a desarrollar
estrategias de afrontamiento.
Entrevista de evaluación psicométrica: Utiliza pruebas y cuestionarios
estandarizados para medir aspectos específicos de la salud mental, como la
ansiedad o la depresión.
Entrevista de historia de vida: Se enfoca en la historia personal del paciente,
explorando eventos pasados y relaciones significativas que puedan influir en su
bienestar psicológico.
Entrevista de orientación vocacional: Ayuda a los individuos a comprender
sus intereses, habilidades y objetivos profesionales, lo que puede ser relevante
para la toma de decisiones de carrera.
Entrevista de evaluación neuropsicológica: Esta entrevista se utiliza para
evaluar el funcionamiento cognitivo y neuropsicológico de un individuo. Se
enfoca en aspectos como la memoria, la atención, la percepción y otras
funciones cognitivas para diagnosticar posibles trastornos neurológicos o
lesiones cerebrales. En esta entrevista, se pueden utilizar pruebas específicas
para evaluar el rendimiento cognitivo.
Entrevista de consejería: Se realiza en un entorno terapéutico para ayudar a
los individuos a enfrentar problemas personales, tomar decisiones importantes
o mejorar su bienestar emocional. El terapeuta proporciona orientación y apoyo
emocional.
Entrevista de psicología forense: Utilizada en casos legales y forenses para
evaluar la salud mental de las personas involucradas en un proceso legal,
como acusados, testigos o víctimas. El objetivo es determinar la capacidad
mental, la credibilidad y otros aspectos relevantes.
Entrevista de intervención en crisis: Se lleva a cabo en situaciones de crisis
emocional o traumática para proporcionar apoyo inmediato y ayudar a los
individuos a manejar sus emociones y tomar decisiones adecuadas.
Entrevista de psicología educativa: Se utiliza en entornos educativos para
evaluar el desarrollo cognitivo, emocional y académico de los estudiantes. El
objetivo es identificar posibles necesidades especiales de aprendizaje o
dificultades emocionales.
Entrevista de retroalimentación: En terapia, esta entrevista se utiliza para
proporcionar retroalimentación a los pacientes sobre su progreso, discutir los
resultados de las evaluaciones y colaborar en la planificación del tratamiento.
Entrevista de terapia de grupo: Similar a la terapia individual, pero se lleva a
cabo en un entorno grupal, donde los participantes comparten y exploran sus
experiencias y emociones en un contexto de apoyo.
Entrevista de observación clínica: El terapeuta observa el comportamiento y
las interacciones del paciente en tiempo real para evaluar y comprender mejor
sus problemas y dinámicas.
Cada tipo de entrevista se adapta a las necesidades específicas del individuo o
la situación, y el enfoque varía según los objetivos de la evaluación, el
diagnóstico o el tratamiento.

También podría gustarte