Está en la página 1de 16

Allanamientos a

estudios contables e
inspecciones
MEDIDAS A TOMAR POR EL PROFESIONAL
Allanamiento. Concepto
Es una medida coercitiva judicial de carácter
extremo, ya que limita la garantía constitucional de
inviolabilidad de domicilio (artículo 18 C.N).
Presupone una falta de autorización o la voluntad
contraria por parte de quien tenga la garantía de
inviolabilidad del domicilio.-
Para su procedencia en materia tributaria es
necesario que se encuentre acreditada una
resistencia o negativa al organismo fiscalizador de
compulsar la documentación del contribuyente.
Allanamiento. Orden.
La orden judicial debe ser siempre expresa y
concretamente justificada y fundada.-
Debe contener, entre otros datos día, lugar, hora,
causa, carátula, objeto, personas autorizadas a
diligenciarlo, y motivos (fundamentos).-
Delimitados los alcances de la medida, la ejecución
de ésta debe ceñirse estrictamente a lo ordenado,
no pudiendo ser examinados, personas, lugares,
y/o libros ajenos o extraños a la misma.-
Allanamiento. Medida.
Quien ejecuta la medida, es un funcionario público
que actúa por delegación del juez.
Este, funcionario debe limitar su actuación a lo
ordenado por el Juez, no puede excederse ni
disponer otras medidas.-
Si en cambio excede los límites, no sólo la
actuación será NULA, sino que el funcionario
incurrirá manifiestamente en responsabilidad civil
y penal.-
Allanamiento. Acto y acta.
De todo lo actuado debe dejarse constancia en el
ACTA. Quien labre este documento no puede
negarse, bajo ningún motivo a dejar constancia de
lo requerido por parte del allanado.
El procedimiento se inicia con la lectura de la orden
judicial, que detalla el objeto a compulsar y las
tareas autorizadas.
No pueden realizarse interrogatorios. El allanado
debe negarse a contestar de manera justificada,
dejando constancia de ello en el acta.-
Derechos del profesional
El profesional puede enfrentarse ante un
allanamiento. Tiene la obligación de
colaborar y el derecho al resguardo del
secreto profesional.
La veeduría garantiza la regularidad del
procedimiento, no de la defensa de ese
profesional.
Designación y procedencia
oEn todas las delegaciones, debe designarse al menos 2
veedores matriculados para asumir dicha
responsabilidad.
oDichos veedores, solamente actuarán en
allanamientos estudios de matriculados en la PBA.
oEl veedor, previamente debe coordinar con la AFIP y/ o
el órgano que participa del allanamiento * para
establecer día y hora de la intervención. No mas
detalles.

* Gendarmería/Prefectura/Policía
Funciones del veedor
Velar por la protección del secreto profesional del
matriculado cuyo estudio se está allanando.
 Verificar el cumplimiento de las formalidades del
acto que se lleva a cabo, como una fiscalización
pasiva, dejando constancia fehaciente en el acta
que se labre de las eventuales irregularidades.-
Fiscalizar pasivamente la compulsa de la
documentación
Documentación a compulsar
Debe circunscribirse a la orden judicial.
Si existiera un vicio o daño que ocasione perjuicio
por irregularidades, puede pedirse la nulidad del
acto.
El allanamiento no implica necesariamente el
secuestro, salvo que expresamente lo diga la orden.
En el secuestro de computadoras, el matriculado
podrá hacer mención a los antecedentes de otros
clientes y al secreto profesional
Inspecciones fiscales
Roles
El contribuyente es el cliente.
El contador debe contar con representación para
atenderlas.
El inspector procede y la resistencia pasiva es
causal de multas al cliente.
El fisco puede pedir el allanamiento del estudio.
Inspecciones fiscales
El rol del inspector frente a las inspecciones del
fisco de un cliente.
Los inspectores realizan su labor en un marco
discrecional. Es decir, que no se somete a regla
particular alguna mas que los códigos de forma y
de fondo.
Inspecciones fiscales
Ejemplo de actividad discrecional: Otorgar o no una
prórroga, y puede darla de 1 a 15 días.
Ejemplo de actividad reglada, si se otorga la prórroga,
ésta deberá ser de 15 días.

Deben diferenciarse claramente las liquidaciones


practicadas por los inspectores, de aquellas
determinaciones administrativas de oficio, que los
jueces administrativos lleven a cabo.
Inspecciones fiscales
Principio de escrituriedad (o de escritura)

La voluntad administrativa y la del contribuyente deben


hacerse constar en forma escrita durante todo el
proceso administrativo.

En formulario F 206 o en escritos.


Si lo hace un tercero (contador), debe haber
representación (F 3283)
Inspecciones fiscales
¿Qué se puede pedir en una inspección?

¿Documentación respaldatoria?
¿Cuadros o detalles?
¿Copias de programas?
¿Gráficos?

Respuesta: lo que dice el requerimiento (F 8600), sin excederse en


las fechas, los impuestos y la forma de presentación de los datos. Se
suministran DATOS
Inspecciones fiscales
¿Que pueden hacer en el momento de una inspección?

Solicitar talonario e intervenir talonario.


Solicitar QR (inscripción ante AFIP) y verificar su condición de
contribuyente.
Relevar personal
Notificar de requerimiento.

Todo lo demás, puede aportarse en el plazo que el requerimiento lo ordena.


(libros de sueldo, IVA, documentación respaldatoria, estatutos, actas)
Fuentes
Sobre los allanamientos a estudios contables.
Costas, Miguel Ángel
Consideraciones sobre el allanamiento de estudios profesionales.
Gómez, Teresa
Pautas de interés para veeduría por los Consejos Profesionales.
FACPCE, año 2004
Instructivo de medidas básicas a tener en cuenta por profesionales.
CPCE La Pampa, año 2003
Circular general a las delegaciones Nº 1692
CPCEPBA año 2008
Procedimiento fiscal ante la AFIP. Errepar

También podría gustarte