Está en la página 1de 1

La poesía desde 1939 a los años 70: tendencias [testimonial, social y del conocimiento],

autores y obras representativos.

Desde el punto de vista económico, los primeros años de posguerra son de racionamiento, hambre y
represión. En los años 50 se produce una recuperación económica que culmina en el desarrollismo de los años
60: el turismo, la emigración, aumento de las exportaciones, aunque en 1973 sucedió una crisis económica a
nivel mundial que generó altos índices de desempleo, inflación y déficit exterior y cuyas consecuencias se
pudieron estabilizar gracias a los Pactos de la Moncloa.
Desde el punto de vista cultural e ideológico en la inmediata posguerra, la ideología imperante es el
nacionalcatolicismo: exaltación del pasado heroico, la fe católica y la unidad de la patria. Las manifestaciones
artísticas en la arquitectura, la pintura y la escultura no pasaban del tradicionalismo, sin ninguna veleidad
vanguardista y en cuanto a la cultura popular, la novela rosa, la revista musical, los toros y el fútbol.
En nivel cultural subió en los años 50 gracias al desarrollo de la Universidad, de forma que se introducen
nuevas tendencias en las artes y aparecen nuevas editoriales que aportan traducciones de obras hasta
entonces inéditas.
PRINCIPALES ORIENTACIONES POÉTICAS.
1. POESÍA TESTIMONIAL (años 40). Por una parte el garcilasismo, poesía arraigada: una poesía evasiva,
tradicional en la forma (con preferencia por el soneto) y con un tema, la religión, privilegiado. Esta poesía
se elabora en torno a dos revistas, Escorial y Garcilaso y tiene como poetas fundamentales a Luis Rosales,
Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo.
Por otro lado, el existencialismo, poesía desarraigada: el dolor y la angustia del ser humano ante el silencio
y abandono de Dios (que contrasta con el triunfalismo oficial). En esta tendencia hay que recordar un libro
fundamental, Hijos de la ira de Dámaso Alonso, quien junto a Aleixandre, representaba la continuidad de la
gran poesía del 27 en la dictadura. Junto a ellos, poetas como Eugenio de Nora y Victoriano Crémer, que
aglutinan este existencialismo en torno a la revista Espadaña. Entre ambas tendencias hay un vanguardismo
minoritario representado por el grupo Cántico (García Baena), el postismo(Carlos Edmundo De Ory, Gloria
Fuertes) y el surrealismo (Cirlot).

2. POESÍA SOCIAL (Años 50). Crítica con la realidad, denuncia con sencillez expresiva, tono narrativo y lenguaje
cotidiano, las injusticias sociales y la realidad opresiva en la que se vive. Poetas señalados de esta etapa son
Gabriel Celaya, que se inició en la poesía existencial y escribe su mejor poesía en los años cincuenta,
sintiéndose integrado en la realidad social que le rodea y a la que presta su voz crítica (Las cartas boca arriba,
Cantos iberos); Blas de Otero, que pasa de un existencialismo individual (Ángel fieramente humano) a
interesarse por las preocupaciones sociales y colectivas (Pido la paz y la palabra) y José Hierro, cuyo modo de
hacer poesía se divide en reportajes (lenguaje narrativo, cotidianidad, lenguaje coloquial: Quinta del 42) y
Alucinaciones (subjetivismo e irracionalismo: Libro de las alucinaciones)

3. POESÍA DEL CONOCIMIENTO (años 60). Continúa el realismo pero ahora el individuo, la vivencia personal,
sirve como motivo de crítica. Mejora la expresión lingüística y retórica, con un lenguaje poético más elaborado. Las
características de esta etapa son:

 La importancia de la experiencia y la memoria individual donde aparecen la infancia y la juventud.


 El paso del tiempo y el amor (erotismo) y la amistad.
 La metapoesía (poesía que reflexiona sobre al poesía) aparejada a la intertextualidad.
 La religión entendida como experiencia.
Los poetas de esta etapa son: José Ángel Valente, cuya obra parte de la experiencia personal para llegar a una
poesía de fuerte sabor místico; Ángel González, que une la ironía y el humor al desengaño y al paso del tiempo;
Jaime Gil de Biedma, cuya obra se contiene en Las personas del verbo, reflexiona sobre el paso del tiempo, la
historia reciente de España y la nostalgia.
Otros poetas: Claudio Rodríguez, Caballero Bonald, Francisco Brines, José Agustín Goytisolo.

También podría gustarte