Está en la página 1de 14

Defensas y recursos contra los reclamos de la AFIP

El derecho tributario procesal es la rama encargada de abordar las cuestiones de


procedimiento, regulando las diferentes contiendas o procesos jurídicos que se dan entre
el Fisco y los contribuyentes. Incluye el conjunto de disposiciones que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación del derecho tributario material a los casos
concretos.

Se regulan las vías recursivas con las que cuenta el contribuyente para impugnar las
determinaciones impositivas y las multas, cuya aplicación se ocupa el derecho tributario
formal; como también los mecanismos compulsivos de cobro que son las ejecuciones
fiscales, y las vías para recuperar los importes pagados en forma indebida o en exceso,
mediante la acción de repetición. Se analizará esta rama con un enfoque concreto y
práctico, siguiendo lo establecido en la ley 11.683 a nivel nacional, pero si se quiere
analizar el derecho tributario procesal a nivel provincial, hay que acudir a los Códigos
Fiscales.

¿Qué recursos tiene el contribuyente frente a reclamos de la AFIP?


Las resoluciones de la AFIP reclamando impuestos requieren, en resguardo del respeto de
los derechos de los contribuyentes, una adecuada revisión tanto desde la parte
administrativa como desde la judicial.

En las determinaciones de oficio y multas existe una instancia de tramitación ante la


propia AFIP en forma previa a su aplicación, que una vez agotada abre la instancia ante el
Tribunal Fiscal de la Nación o ante la misma AFIP, según el recurso que opte el
contribuyente.

El procedimiento de determinación de oficio se aplica para todos los impuestos que se


liquidan por el mecanismo de declaración jurada y que culminan con el dictado de un acto
de determinación de oficio.

Ese acto es apelable únicamente por dos recursos previstos en el artículo 76 de la ley
11.683:

1) Reconsideración ante la propia AFIP o,


2) Apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación en los casos que es competente.

Las características comunes para ambos recursos son:

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 1


a) Optativos y excluyentes para el contribuyente, es decir que puede elegir uno solo
de ellos, y no uno y después presentar el otro.
b) Suspende la ejecutoriedad del acto, es decir que presentados la AFIP no puede
reclamar su cobro ya que la sola presentación del recurso tiene efectos
suspensivos sobre el reclamo fiscal, pero no sobre el curso de los intereses que
siguen corriendo.
c) Deben interponerse en el término perentorio de quince días desde la notificación
de la determinación de oficio. Los términos se cuentan en días hábiles
administrativos y se suspenden durante el período de feria fiscal de la AFIP1 o en la
feria del Tribunal Fiscal de la Nación2 donde no corren los plazos procesales.
d) En caso de no apelarse la resolución queda firme, se produce la cosa juzgada
formal y la AFIP puede iniciar una ejecución fiscal.

En resumen, son recursos excluyentes entre sí para el contribuyente, tienen efecto


suspensivo con lo cual la AFIP no puede ejecutar la deuda, deben presentarse dentro de
los quince días hábiles, caso contrario la resolución queda firme y en ese caso sí se puede
iniciar una ejecución fiscal.

El recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración es un típico recurso administrativo que puede interponerse
contra las resoluciones de la AFIP que reclaman impuestos con más intereses, las que
imponen multas o las que se dictan en rechazos de reclamos de repetición.

Se presenta por escrito ante la misma autoridad de la AFIP que dictó la resolución,
ofreciendo la prueba y lo debe resolver el superior jerárquico3. Existe el informalismo a
favor del administrado, ya que no se necesita el patrocinio de un abogado ni la firma de
un contador, lo único que se exige es la personería suficiente con la indicación que se trata
de ese recurso, con los agravios o críticas a la resolución apelada. Si se abre a prueba por
parte de la AFIP, el plazo de producción es de treinta días improrrogables.

Una vez resuelto se agota la instancia administrativa y si el mismo es rechazado, se puede


ir a la justicia.

1
Res. Gral 1983/05 y concordantes: 1 al 31 de enero de cada año y el período que se fije considerando la
feria judicial de invierno del Poder Judicial de la Nación.
2
Acordada 840/93: mes de enero y en el período en que la CSJN implante feria.
3
El Superior jerárquico se conoce como Direcciones Regionales.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 2


Dentro de los quince días puede presentar la demanda contenciosa que prevé el artículo
82 de la ley 11.683. Esa demanda no tiene efectos suspensivos sobre la determinación de
oficio, con lo cual la AFIP puede iniciar una ejecución fiscal, para evitarlo debe ingresar el
reclamo. Tiene efectos suspensivos sobre la multa que se pueden discutir hasta la última
instancia judicial sin necesidad de previo pago ni ejecución de la misma atento su
naturaleza penal. Son competentes en Capital Federal los Juzgados Nacionales de Primera
Instancia en lo Contencioso Administrativo y en el interior del país los Juzgados Federales
con competencia territorial.

El recurso de reconsideración se utiliza generalmente en resoluciones que aplican


únicamente multas por omisión (art. 45 ley 11.683) o defraudación (art. 46 ley 11.683), ya
que tiene efecto suspensivo, luego se puede ir a la justicia usufructuando ese efecto
suspensivo. Si la resolución es de impuesto y multa, por ser un órgano especializado, en
general se apela ante el Tribunal Fiscal de la Nación.

¿Qué es el Tribunal Fiscal de la Nación?

El Tribunal Fiscal de la Nación fue creado en 19604 y es un órgano autárquico que depende
del Ministerio de Economía (Poder Ejecutivo) con facultades jurisdiccionales y que es
competente en los recursos de apelación contra los actos de la AFIP, que establecen
impuestos, multas, demandas de y en los recursos de amparo por mora5. Su finalidad es
proteger a los contribuyentes y demás responsables, frente a las determinaciones y

4
Ley 15.265.
5
Ampliar en www.tfn.gov.ar

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 3


sanciones, aplicadas en materia impositiva y aduanera, pero no tiene competencia en
seguridad social6.

El Tribunal Fiscal de la Nación tiene competencia en materia impositiva (divididos en


cuatro Salas integradas por dos abogados y un contador que se los denomina “vocales”,
asistidos por un secretario con un título diferente al que ostentan), para lo cual aplica la
ley 11.683, y materia aduanera (divididos en tres Salas integradas por abogados)
aplicando el Código Aduanero. Los vocales son designados por el Poder Ejecutivo, previo
concurso público de antecedentes y deben ser personas especialistas en la materia que se
los designa. Este Tribunal no forma parte de la justicia, sino del Poder Ejecutivo.

Su sede se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque en la actualidad, lo


que se aceleró con motivo de la pandemia del Covid-2019, todo el proceso se desarrolla
por intermedio del expediente electrónico mediante la plataforma de trámites a
distancia7. Antes de la entrada en vigencia del expediente electrónico, sin importar de qué
parte del país era la determinación de oficio de la AFIP debía litigarse en forma personal
en la Ciudad de Buenos Aires y constituir en esa jurisdicción domicilio, ya que todo el
expediente era en formato papel. El expediente electrónico es un gran avance en favor del
federalismo.

El Tribunal Fiscal dictó su propio reglamento de procedimiento, la Acordada 840/93 que se


aplica a todas las cuestiones procesales8.

Las características salientes de actuación ante el Tribunal Fiscal son:

a) Impulso de oficio, ya que ese Tribunal notifica todos los actos procesales con la
finalidad de llegar al dictado de la sentencia,
b) Procedimiento escrito (tramitado por expediente electrónico), salvo la audiencia
sobre la prueba que se celebra en forma presencial con el Vocal a cargo del
expediente,
c) Hay secreto fiscal de los expedientes para quienes no sean parte que no pueden
consultarlo y,
d) Tiene amplias facultades para resolver más allá de lo que las partes hayan alegado,
pudiendo disponer medidas para mejor proveer en cualquier etapa del proceso.

6
Reclamos en Aportes y Contribuciones y multas seguridad social.
7
https://tramitesadistancia.gob.ar/ayuda.html
8
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/acordada-840-1993-74668

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 4


Al ser un tribunal administrativo, no puede pronunciarse respecto de la
inconstitucionalidad de las leyes tributarias o aduaneras y sus reglamentaciones, a no ser
que la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación haya declarado la
inconstitucionalidad de esas leyes. Tampoco puede dictar medidas cautelares como
embargos o inhibiciones generales de bienes, al no ser parte del Poder Judicial como se
dijo.

Como ventajas de la actuación ante el Tribunal se destacan que:

a) Es un organismo interdisciplinario formado por contadores y abogados,


especializado en la materia impositiva y aduanera.
b) No hay que pagar ni garantizar la deuda mientras tramita el recurso, ya que el
recurso tiene efecto suspensivo sobre la intimación de pago. No rige el principio
solve et repete, aunque no es gratis ya que hay que pagar una tasa de actuación
del 2,5% de la totalidad del reclamo de impuesto, intereses y multa.
c) Se tramita por expediente electrónico sin tener que venir a litigar a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, pudiendo por ende llevar un expediente desde
cualquier punto del país.

¿Cuál es la competencia del Tribunal Fiscal?


La competencia del Tribunal es la siguiente:

Impositiva:

a) Recursos de apelación contra las resoluciones de la AFIP que determinen tributos y


sus intereses, en forma cierta o presuntiva por un importe superior a $25.000, o
ajusten quebrantos, por un importe de $ 50.000.
b) Recursos de apelación contra las resoluciones de la AFIP que, impongan multas
superiores a $25.0009.
c) Recursos de apelación contra las resoluciones denegatorias de las reclamaciones
por impuestos, y de las demandas por que, por las mismas materias, se entablen
directamente ante el Tribunal Fiscal de la Nación, por importes superiores a
$25.000.
d) Recursos por retardo en la resolución de las causas radicadas ante la AFIP.

9
No es competente para las sanciones de clausura o decomiso que aplica la AFIP, que tienen su vía recursiva
propia.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 5


e) Recurso de amparo por mora en la resolución de trámites o peticiones ante AFIP.

Aduanera:

a) Resoluciones de la AFIP que determinen derechos, gravámenes, recargos y


sanciones de carácter aduanero, excepto contrabando que es un delito.
b) Recurso de amparo de los contribuyentes y terceros.
c) Reclamos y demandas de derechos, gravámenes, accesorios y recargos recaudados
por la Aduana.

¿En qué casos el Tribunal Fiscal no es competente?


La ley 11.683 en el artículo 76 dispone que el Tribunal Fiscal no es competente en los
siguientes casos:

1) Liquidaciones de anticipos y otros pagos a cuenta, actualizaciones e intereses. Se


puede interponer recurso de reconsideración, pero en este caso debe tenerse en
cuenta que en el artículo 32 de la ley 11.683, permite que los anticipos o pagos a
cuenta luego de intimados sean susceptibles de iniciar ejecución fiscal.
2) Las liquidaciones de actualizaciones e intereses cuando simultáneamente no se
discuta el impuesto.
3) Actos que declaran la caducidad de planes de facilidades de pago y/o las
liquidaciones efectuadas como consecuencia de dicha caducidad.
4) Actos que declaran y disponen la exclusión del denominado Monotributo, ya que
la ley 24.977 contempla como recurso de apelación el previsto en el artículo 74 del
decreto 1397/79, que es el “residual” que se analizará seguidamente.
5) Actos mediante los cuales, se intima la devolución de reintegros efectuados en
concepto de Impuesto al Valor Agregado por operaciones de exportación.
6) Intimaciones cursadas de conformidad con lo previsto en el artículo 14 de la ley,
que son los relacionados con retenciones, pagos a cuenta que se computen en
forma improcedente en la declaración jurada.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 6


¿Cuáles son las formalidades y el trámite del recurso?
Ante el Tribunal Fiscal se puede actuar por medio de los representantes legales o
mandatarios especiales10 y se requiere obligatoriamente patrocinio de abogado o
contador público en temas impositivos y de un abogado si el tema es aduanero11. Si se
presenta un apoderado que es abogado, puede representar perfectamente a la persona
física o jurídica por la que se presente. En caso de que no se llegue a otorgar el poder, se
puede usar la figura del gestor, que es alguien que se presenta por otro sin el poder, y
debe ratificar lo actuado dentro de los 40 días hábiles que se presentó12.

Luego de presentado el recurso debe comunicarse el mismo a la AFIP para evitar el inicio
de una ejecución fiscal por el efecto suspensivo que tiene el recurso, ya que de no
hacerse, se aplica un sumario por multa del artículo 3913. Al presentar en forma
electrónica el recurso se genera esa comunicación en forma automática, ya que con
anterioridad había que llevar a la AFIP copia del recurso para cumplir con esta obligación.

En el recurso se deben expresar los agravios, oponer excepciones y ofrecer las pruebas,
acompañando la documental.

Salvo en materia de multas no se pueden ofrecer nuevas pruebas que no se hubiesen


planteado en el procedimiento de determinación de oficio, salvo hechos nuevos o
medidas para mejor proveer.

El recurso de apelación se lo notifica a la AFIP para que, dentro de los 30 días, lo conteste
y acompañe el expediente administrativo y ofrezca la prueba que considere pertinente
(informativa, pericial: proponiendo el perito y la AFIP al contestar ofrecerá el suyo y el
informe será conjunto, son las dos pruebas más usuales). Ese plazo es prorrogable con la
conformidad de ambas partes.

Hay excepciones que la AFIP puede oponer como de previo y especial pronunciamiento
por parte de la AFIP: a) Incompetencia, b) Falta de personería, c) Falta de legitimación en
el recurrente o la apelada, d) Litispendencia, e) Cosa juzgada, f) Defecto legal, g)
Prescripción y) Nulidad. Las excepciones que no fueren de previo y especial
pronunciamiento se resolverán con la sentencia de fondo.

10
Con un poder general o especial.
11
Art. 161 de la ley 11.683.
12
Art. 48 CPCCN.
13
De $150 a $2.500.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 7


Si hay prueba ofrecida, de acuerdo al artículo 173 de la ley 11.683, el vocal, dentro de los
10 días, citará a las partes a una audiencia oral. En tal acto se deciden las pruebas
procedentes, en un plazo de 60 días que se puede ampliar por otros 30 días más.

Luego de producida toda la prueba que se realiza con control del Tribunal, el vocal
instructor eleva el expediente a la Sala para que las partes en el plazo de diez días
produzcan sus alegatos sobre el mérito de la prueba.

Hasta el momento de dictar sentencia, el Tribunal puede disponer las medidas para mejor
proveer que estime oportunas, incluso medidas periciales por intermedio de funcionarios
que le proporcionarán la AFIP o aquellos organismos nacionales competentes.

Posteriormente se dicta la sentencia y la parte vencida deberá pagar todos los gastos
causídicos y costas de la contraria, aun cuando esta no lo hubiere solicitado. Es decir que
deben pagarse los honorarios de los abogados y de los peritos que hayan intervenido, sea
que haya perdido el Fisco o el contribuyente, para lo cual el Tribunal formula la regulación
de honorarios.

La característica más importante es que con la sentencia o la aprobación de la liquidación


por parte del Tribunal se acaba el efecto suspensivo del recurso de apelación, así que en
caso de que no se pague se puede iniciar una ejecución fiscal.

¿A dónde se apelan las sentencias del Tribunal Fiscal? Intervención de la justicia

Las sentencias del Tribunal Fiscal se apelan ante la justicia, pero no cualquiera, sino una
específica: la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal, que
tiene cinco Salas, ello dentro de los treinta días hábiles de notificada la sentencia.

Se debería modificar la competencia, ya que la Capital Federal tenía razón de ser cuando
el expediente tramitaba ante esa instancia, pero ahora con el expediente electrónico, para

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 8


un adecuado acceso a la justicia deberían ser las Cámaras de Apelaciones Federales con
competencia en el domicilio fiscal del contribuyente. Además a pesar de que lo dice la ley
11.683 no es muy federal que actúe solo una Cámara de Capital, y no las del resto del país
en función del domicilio fiscal del contribuyente.

El artículo 86 inciso b) de la ley dispone que la Cámara puede declarar la nulidad de las
actuaciones “si hubiera violación manifiesta de las formas legales en el procedimiento ante
el Tribunal Fiscal de la Nación” y que “resolverá el fondo del asunto, teniendo por válidas
las conclusiones del Tribunal Fiscal de la Nación sobre los hechos probados. Ello no
obstante, podrá apartarse de ellas y disponer la producción de pruebas cuando, a su
criterio, las constancias de autos autoricen a suponer error en la apreciación que hace la
sentencia de los hechos”. En otras palabras, se trata de un recurso sobre la revisión del
derecho y no de los hechos que tiene por válidas las pruebas producidas en el Tribunal
Fiscal, es por ello que se lo conoce como de revisión y apelación limitada. Como es la
justicia se requiere indefectiblemente el patrocinio letrado.

La AFIP se encuentra obligada por el artículo 193 de la ley a apelar todas las sentencias
desfavorables, en tanto afecten sus intereses, algo que en la práctica siempre ocurre.

La apelación de las sentencias se concederá en ambos efectos, salvo la de aquellas que


condenaren al pago de impuestos e intereses, que se otorgará al solo efecto devolutivo.
De esa manera, la mera interposición del recurso ante la Cámara tiene efectos
suspensivos sobre la multa que puede discutirse sin ingresarla hasta que no quede firme,
no así sobre el impuesto y los intereses, que no deben ser ingresados pero que la AFIP se
encuentra facultada a iniciar una ejecución fiscal para cobrarlos. No hay pago previo a
nivel nacional, ya que la revisión se entiende válidamente efectuada ante el Tribunal Fiscal
de la Nación.

¿Se puede iniciar un amparo en el Tribunal Fiscal?


El artículo 182 de la ley dispone: “La persona individual o colectiva perjudicada en el
normal ejercicio de un derecho o actividad por demora excesiva de los empleados
administrativos en realizar un trámite o diligencia a cargo de la AFIP, podrá ocurrir ante el
Tribunal Fiscal de la Nación mediante recurso de amparo de sus derechos. El recurrente
deberá previamente haber interpuesto pedido de pronto despacho ante la autoridad
administrativa y haber transcurrido un plazo de 15 días sin que se hubiere resuelto su
trámite”.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 9


Los requisitos de habilitación son:

a) Demora en realizar un trámite por transcurso del plazo que se fije o uno razonable.
b) Presentación de un pronto despacho, que transcurran quince días sin resolver y
queda habilitada la vía del amparo por mora.

Es una orden de pronto despacho que emite el Tribunal Fiscal a la AFIP para que resuelva
un expediente administrativo en el plazo en que se le indique, todo ello en tanto en
competencia impositiva como aduanera. Si se hace lugar en la sentencia se le indica el
plazo en que debe cumplir o impulsar el trámite en cuestión.

El recurso de apelación “residual”


Cuando no hay un recurso específico contra un acto de la AFIP, se encuentra previsto un
recurso “residual” en el artículo 74 del Decreto 1397/79 que no tiene efecto suspensivo
sobre el acto.

Se regula de la siguiente manera: “Cuando en la ley o en el presente reglamento no se


encuentre previsto un procedimiento recursivo especial, los contribuyentes o responsables
podrán interponer contra el acto administrativo de alcance individual respectivo, dentro de
los quince (15) días de notificado el mismo, recurso de apelación fundado para ante el
Director General, debiendo ser presentado ante el funcionario que dictó el acto recurrido.
Los actos administrativos de alcance individual emanados del Director General podrán ser
recurridos ante el mismo, en la forma y plazo previsto en el párrafo anterior. El acto
administrativo emanado del Director General, como consecuencia de los procedimientos
previstos en los párrafos anteriores, se resolverá sin sustanciación y revestirá el carácter de
definitivo pudiendo sólo impugnarse por la vía prevista en el artículo 23 de la Ley Nº
19.549. En todos los casos será de aplicación lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley Nº
19.549, debiendo el Director General resolver los recursos, previo dictamen jurídico, en un
plazo no mayor de sesenta (60) días contados a partir de la interposición de los mismos. El
Director General podrá determinar qué funcionarios y en qué medida lo sustituirán en las
funciones a que se hace referencia en el párrafo tercero del presente”.

Las características del recurso son que:

a) Se presenta cuando no hay uno específico contemplado contra actos de la AFIP,


b) Sin efectos suspensivos sobre el acto en cuestión y
c) Que lo resuelve el superior jerárquico al que dictó el acto recurrido.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 10


Este recurso se usa cuando no es competente ni el Tribunal Fiscal ni la AFIP por recurso de
reconsideración.

¿Cómo se repiten los impuestos?


La acción de se interpone frente a pagos espontáneos o a requerimiento. Es el medio por
el cual los sujetos pasivos de la obligación tributaria pueden solicitar la devolución de
impuestos y accesorios prevista en el artículo 81 de la ley.

Tienen legitimación activa para iniciar la acción de repetición los contribuyentes y demás
responsables como los responsables solidarios o sustitutos (agentes de retención),
siempre que hayan pagado un tributo no adeudado y que haya un empobrecimiento sin
causa para quien sufre la detracción del patrimonio.

Las características de la acción de son:

a) Si el pago fue espontáneo, se debe primero reclamar ante la AFIP14 y frente al rechazo
se puede interponer, a opción del contribuyente, recurso de reconsideración, apelación al
Tribunal Fiscal o demanda ante la justicia contenciosa administrativa. Misma opción si no
se contesta el reclamo dentro de los tres meses.

b) Si el pago es a requerimiento, es decir con algún tipo de actividad de la AFIP, la acción


se interpone a opción del contribuyente ante el Tribunal Fiscal o la justicia,

c) Los impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado o los internos, solo
podrán ser repetidos por los contribuyentes de derecho cuando estos acreditaren que no
han trasladado tal impuesto al precio, Se recepta la teoría del empobrecimiento como
requisito de procedencia de la acción de repetición.

La Corte ha dicho “se pretende impugnar la constitucionalidad de una norma sin


demostrar el gravamen concreto que ella le produce al impugnante… impide en el caso
considerar que el pago efectuado… haya importado una lesión a la garantía que consagra
el art. 17 de la Constitución Nacional”15.

d) La acción de impuestos prescribe a los cinco años, y comienza a correr desde el 1° de


enero siguiente al año del pago. El plazo se interrumpe por la presentación del reclamo
administrativo previo.

14
Desde esa fecha se reconocen los intereses para la devolución.
15
Fallos 327:4023.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 11


La forma que la AFIP cobra judicialmente: la ejecución fiscal
La ejecución fiscal es un procedimiento expedito de cobro por parte de la AFIP para pagos
a cuenta, anticipos, declaraciones juradas impagas, actualizaciones, multas firmes e
intereses.

Se inicia con un título ejecutivo que es una boleta de deuda que emite la AFIP donde
exterioriza ese crédito líquido y exigible que surge de sus sistemas informáticos.

El procedimiento de ejecución fiscal es el siguiente:

1) Se tiene por presentada la demanda de ejecución fiscal con la presentación del


representante del Fisco ante el juzgado con competencia tributaria, o ante la mesa
general de entradas de la Cámara de Apelaciones16.
2) El juez ordena se libre un mandamiento de intimación de pago que firma el
abogado del Fisco por el capital más el 15% de intereses, que se notifica al
domicilio fiscal.
3) si el ejecutado no abona, las únicas excepciones admisibles en el plazo de cinco
días son las siguientes: a) Pago total documentado; b) Espera documentada; c)
Prescripción; d) Inhabilidad de título, no admitiéndose esta excepción si no
estuviere fundada exclusivamente en vicios relativos a la forma extrínseca de la
boleta de deuda.
4) El juez ordena las medidas cautelares y la AFIP estará facultada para trabar por
intermedio del representante del Fisco y por las sumas reclamadas, esas medidas.
En la práctica, la medida más utilizada es el embargo bancario que es efectuada
por la AFIP por sistema informático y levantada por idéntico procedimiento.
5) Tramitadas las excepciones, el juez dictará sentencia la que resultará inapelable,
con lo cual debe abonarse el impuesto, intereses y costas para poder iniciar una
demanda de repetición.

Otros procesos judiciales: breve referencia a la acción meramente declarativa y


a la acción de amparo
Los caminos procesales que analizamos son los “habituales” y deben ser transitados por
los contribuyentes, pero hay casos en que los contribuyentes quieren llegar en forma

16
Todo electrónico en la actualidad.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 12


“anticipada” a la justicia para lo cual inician en termas tributarias acciones de amparo o
acciones declarativas de certeza. Vamos a hacer una breve referencia a las mismas.

La acción de amparo tiene como objeto proteger derechos y garantías esenciales


amparadas por la Constitución Nacional y está consagrada en el artículo 43 del citado
cuerpo normativo.

El artículo 43 de nuestra Carta Magna dispone que se trata de una “… acción expedita y
rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto
u omisión de autoridades o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías
reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar
la inconstitucionalidad de la norma que se funde el acto u omisión lesiva…”.

La jurisprudencia de nuestro más Alto Tribunal ha dicho “que la acción de amparo


constituye un remedio de excepción y es inadmisible cuando no media arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, así como cuando la determinación de la eventual invalidez del acto
o conducta que se impugna requiere amplitud de debate y de prueba…Por eso, la
existencia de una vía legal adecuada para la protección de los derechos que se dicen
lesionados excluye, en principio, la admisibilidad del amparo, pues este medio no altera
el juego de las instituciones vigentes (Fallos: 303:419 y 422), regla que ha sustentado la
Corte cuando las circunstancias comprobadas en la causa evidencian que no aparece
nítida una lesión cierta o ineludible causada con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, o
el asunto versa sobre una materia opinable que exige una mayor amplitud de debate o
de prueba para la determinación de la eventual invalidez del acto (doctrina de Fallos:
303:422). En este mismo orden de ideas, el Tribunal ha señalado, al delimitar la acción
prevista en la ley 16986, que si bien ella no es excluyente de las cuestiones que requieren
trámites probatorios, descarta aquellas que son complejas o de difícil acreditación” 17.

En cuestiones tributarias, la acción de amparo es una vía excepcional, ya que hay otros
remedios judiciales más idóneos, tal lo reconoce la jurisprudencia y en el caso concreto de
la ley 11.683 con el procedimiento de determinación de oficio.

La acción declarativa de certeza, a partir del conocido fallo “Newland”18 de la Corte


Suprema de Justicia de la Nación es una vía judicial que ha sido aceptada en cuestiones

17
CSJN, 10/06/08 “Melano, Ariel Carlos c/ AFIP (DGI) s/ amparo ley 16986”.
18
CSJN, 19/03/87, “Newland, Leonardo Lorenzo Antonio c. Santiago del Estero, Provincia de”.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 13


tributarias. Es una vía idónea para despejar incertidumbres y conflictos, e incluso para
declarar la inconstitucionalidad de normas en casos concretos.

La acción declarativa de certeza encuentra su fundamento normativo en el ámbito


nacional en lo previsto en el artículo 322 del Código Procesal de la Nación19.

Esta acción no persigue un pronunciamiento judicial de condena relacionado con una


obligación, sino determinar el alcance de una relación jurídica, para lo cual es requisito la
existencia de un “estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidad de una
relación de derecho”.

De tal manera, los requisitos esenciales son:

1) La existencia de un “caso”, es decir la dilucidación de una situación real que da


lugar a una controversia entre un contribuyente y un Fisco a partir de la emisión de
actos administrativos de contenido general o particular,
2) Que esa situación produzca una falta de certeza relacionada con el alcance de una
relación jurídica y,
3) No debe disponerse de otro medio legal más idóneo para poner término a la
situación planteada.

Se trata de una acción que, incluso con la declaración de inconstitucionalidad de normas,


ha sido ampliamente usada o aceptada por el Alto Tribunal.

El Alto Tribunal ha dicho que para la procedencia de esta clase de acción es menester
alguna actividad del Estado para tener un caso o causa, es decir en materia tributaria sería
con la existencia concreta de intimaciones que pongan al contribuyente en ese estado de
incertidumbre. Se ha dicho que “se destaca la exigencia de un caso o causa” para concluir
que “debe demostrarse la existencia de actividad alguna por parte de las autoridades
provinciales que en forma actual ponga en peligro el derecho que se intenta ejercer” 20. Sin
actividad por parte del Estado no se cumple con unos requisitos de procedencia de la
acción.

19
“Podrá deducirse la acción que tienda a obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar
un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre que
esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste no dispusiera de otro medio
legal para ponerle término inmediatamente. El Juez resolverá de oficio y como primera providencia, si
corresponde el trámite pretendido por el actor, teniendo en cuenta la naturaleza de la cuestión y la prueba
ofrecida”.
20
CSJN, 20/04/10 “Administración de Parques Nacionales c/ Provincia de Neuquén s/ acción declarativa”.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 14

También podría gustarte