Está en la página 1de 14

Que es un debate

Un debate es un evento comunicativo en el que dos o más personas opinan sobre


un tema, argumentan sus ideas, intercambian preguntas y respuestas y, en
algunos casos, llegan a una conclusión o acuerdo.
Tipos de debate según la estructura

 Debate Karl Popper. En este tipo de debates participan dos oradores o dos
grupos de personas, uno está a favor de una propuesta o un tema y el otro
está en contra. Ambos oradores tienen que estar preparados con el objetivo
de persuadir al otro con el objetivo de demostrar su punto de vista. Consta
de dos partes: una ronda de discursos, en la que de manera intercalada
cada orador o cada grupo presenta sus argumentos, y una ronda de
preguntas, en la que se hacen preguntas al otro orador o al otro equipo. En
algunos casos, hay un público que decide qué orador o qué equipo es el
ganador. Por ejemplo: Dos equipos debaten en una asamblea estudiantil
sobre el calentamiento global.
 Debate Lincoln – Douglas. Generalmente, en este tipo de debate solo
participan dos oradores que tienen posturas contrapuestas sobre un tema
social o moral. Consta de tres etapas; en la primera, el orador que está a
favor de un tema presenta su postura y sus argumentos; en la segunda, el
orador que está en contra le hace una pregunta al orador que está a favor;
en la tercera, el orador que está en contra presenta su postura y sus
argumentos; en la cuarta el orador que está a favor le hace preguntas al
orador que está en contra; en la quinta y sexta etapa cada orador refuta los
argumentos del otro; y en la séptima se hace el cierre del debate. Por
ejemplo: Dos oradores debaten sobre si el estado tiene que intervenir en el
mercado laboral.
 Debate Oxford. En este debate solo hay dos oradores que tienen posturas
contrapuestas sobre un tema. Consta de tres etapas: en la primera, cada
orador tiene siete minutos para defender su postura; en la segunda, el
público le hace preguntas a los oradores; y, en la tercera, cada orador hace
un cierre de dos minutos. En este debate el público vota dos veces, una al
comienzo del debate y otra después de que el debate termina. Gana el
orador que obtuvo más puntos en la segunda votación. Por ejemplo: Dos
estudiantes universitarios debaten sobre cuál es el mejor método científico
para aplicar en la investigación de las matemáticas.
 Debate Parlamento Británico. En este debate puede haber dos o más
oradores que tienen distintas posturas sobre un tema. Cada orador tiene
entre cinco y siete minutos para presentar su postura y defenderla con
argumentos. Después, otros oradores pueden hacer preguntas y refutar los
argumentos de algún orador. La estructura de este debate fue tomada del
Parlamento Británico y se utiliza en universidades y en otros lugares
académicos. Por ejemplo: Seis estudiantes de filosofía discuten sobre las
posturas que tenían Platón y Aristóteles sobre el arte.
 Debate australiano. En este debate participan dos equipos de tres
personas cada uno. Uno de los equipos está a favor de un enunciado y otro
equipo está en contra. Los integrantes de los equipos son: el primer orador,
que puede ser el proponente, si está en el equipo que apoya una idea, o el
oponente, si está en el equipo que está en contra. El segundo orador de
cada equipo es el que realiza la refutación o el contraargumento. El tercer
orador de cada equipo es el capitán o consejero. El debate finaliza después
de que todos los oradores hayan hablado. Por ejemplo: Dos equipos
debaten sobre si es importante hacer todo lo posible para detener la
contaminación ambiental.
 Debate europeo. En este debate participan muchos grupos y cada uno
representa un país y enuncia su opinión sobre temas que incumben a estos
países. Consta de dos etapas: en la primera, cada orador explica cómo el
tema está relacionado con su país y en la segunda, los oradores pueden
hacer preguntas o comentarios a los demás participantes. Por ejemplo: En
la ONU los representantes de distintos países debaten sobre la necesidad
de evitar los conflictos bélicos.

Tipos de debate según el grado de formalidad

 Debate formal. Es un debate en el que el tema, las reglas y la estructura


han sido acordados previamente y que cuentan con la participación de un
moderador. Por ejemplo: el debate Oxford o el debate Parlamento
Británico.
 Debate informal. No hay reglas acordadas previamente y los temas que se
debaten suelen surgir de manera espontánea. Por ejemplo: En una reunión
familiar se debate sobre una medida económica.

Tipos de debate según el ambiente en el que se realiza

 Debate político. Es el debate que se realiza entre candidatos a algún


puesto de gobierno, para que el público pueda decidir por quién va a votar
en las elecciones. Por ejemplo: Los debates que se realizan entre
candidatos a senadores, en los que tienen que explicar su postura y las
medidas que apoyan en relación con diferentes temas.
 Debate parlamentario. Es el debate que se realiza en los parlamentos con
el objetivo de discutir sobre decisiones que se llevarán a cabo. Por
ejemplo: Los debates que realizan los senadores antes de votar una ley.
 Debate instructivo. Es el debate que se realiza en distintos ámbitos
educativos. Por ejemplo: Dos grupos de estudiantes debaten sobre si se
tienen que reemplazar las energías no renovables por energías renovables.

Tipos de debate según la preparación que tienen los participantes


 Debate impromptu. En este tipo de debate los participantes tienen poco o
nada de tiempo para prepararse, porque suelen ser improvisados. Por
ejemplo: Dos delegados estudiantiles debaten sobre si es conveniente
hacer un mural o no en el patio de la escuela.
 Debate formal. En este tipo de debate los participantes son especialistas
en un tema o tuvieron el tiempo suficiente para prepararse. Por
ejemplo: Dos especialistas en epidemiología debaten sobre cuáles son las
mejores medidas para evitar que una enfermedad se propague.

Debate político

Los debates politicos son un componente fundamental de los procesos


democráticos en todo el mundo. Estos eventos brindan a los candidatos políticos
la oportunidad de presentar sus ideas, propuestas y visiones de futuro ante el
electorado.

Los debates politicos suelen ser organizados y transmitidos por medios de


comunicación, y su objetivo principal es permitir que los votantes obtengan una
visión más clara de los candidatos y sus posturas sobre temas importantes.

Un debate politico común implica que los candidatos se enfrenten en un escenario


o en un estudio de televisión, donde responden preguntas formuladas por
moderadores o por otros candidatos.

Los debates pueden seguir un formato estructurado, con tiempos asignados para
las respuestas y las réplicas, o pueden ser más libres, permitiendo a los
candidatos debatir de manera más espontánea.

Debate legislativo o parlamentario

Discusión que se suscita entre los legisladores, de manera ordenada, en el seno


de las cámaras o de sus órganos cuando fundamentan sus puntos de vista sobre
los asuntos legislativos que se abordan en las Cámaras.

El Reglamento de la Cámara de Senadores señala que los debates en el Pleno


inician con la presentación de dictámenes, proposiciones, mociones, informes,
temas de agenda política o demás asuntos que se someten a la deliberación y, en
su caso, a votación. No son objeto de debate los asuntos meramente informativos,
ni los que se turnan a comisiones, salvo que por acuerdo del Pleno se les
dispense de dicho trámite por considerarse de urgente resolución.
El Reglamento de la Cámara de Diputados establece que en la discusión en lo
general de los dictámenes con proyecto de ley o de decreto, en el Pleno, un
integrante de cada Grupo, en orden creciente, de acuerdo a su representatividad
en la Cámara, y un diputado o diputada independiente propuesto entre ellos,
podrán disponer de hasta cinco minutos para exponer su postura. Posteriormente,
el Presidente formulará una lista de oradores integrada por cinco diputados a favor
y cinco en contra que hablarán alternadamente hasta por cinco minutos.

LOS CÓDIGOS

Código Los códigos permiten la creación, la representación, la estructura y la


organización de los signos, los cuales adquieren su significación en la acción
social. Velásquez (2006:79) define el término “código como un sistema de reglas
que permite a los sujetos comunicarse entre sí”, Se puede entender que por medio
de un procedimiento de normas, los seres humanos facilitan los procesos de
significación, entendimiento y evolución. Los códigos subyacen a la variedad de
discursos que concurren en la vida humana.
Tomando en cuenta la diversidad de culturas, idiomas, países, etc. no se puede
hablar solamente de un código universal, ya que por estas diferencias cada
conjunto de personas opta por establecer sus propios códigos para entenderse
con la sociedad a la que pertenece. Las características demográficas también
influyen en el uso de los códigos y en la interpretación que se le da a los signos.
Cuando un ser humano se comunica con sus semejantes, utiliza simultáneamente
una variedad de códigos, jamás emplea uno solo. Por ejemplo, en una
conversación por el sistema de mensajería instantánea, entre un político y un
campesino, los dos podrían utilizar el sistema de escritura del idioma español,
pero no cabe duda que ambos utilizarían términos diferentes, acordes a su
profesión y su contexto. Además ambos podrían utilizar imágenes, colores,
mapas, etc. Una condición entre las dos personas del ejemplo citado, para que
realmente se entiendan, deben manejar los mismos códigos. Sí el campesino
solamente habla su lengua Materna, (Quiché, Guaraní, etc) no podría ser receptor
de un mensaje escrito en español.
Clases de códigos Como se menciona anteriormente, la interpretación de los
signos y la definición que se les dé a ellos, determinarán distintos tipos de códigos,
de los que se tomarán en cuenta los más importantes propuestos por Roland
Barthes: Lingüístico -Paralingüístico- Extralingüístico
Lingüístico Este código es el más importante para el ser humano, ya que por
medio de éste, se expresan los pensamientos y pueden ser diferenciados, debido
a que se aprenden dependiendo de los códigos que se utilizan en su entorno
social, por aparte se pueden expresar las ideas por medio de las palabras;
asimismo se caracterizan por tener una doble articulación que son la primera y la
segunda articulación, la primera opera a través de los Morfemas, se refiere a la
descomposición de las palabras en pequeñas unidades que tendrán significado y
la segunda, por medio de Fonemas, pequeñas unidades sonoras distintivas que al
combinarse entre sí dan origen a otras palabras. Los códigos lingüísticos pueden
ser utilizados de forma oral y escrita.
Paralingüístico El ser humano cuenta con un gran repertorio de códigos con los
que puede enviar diferentes mensajes, cada uno tiene su propio repertorio de
signos y sus respectivas normas de combinación. Por ejemplo el código de la
música por medio de sonidos consonantes, el gestual por medio de gestos, el
periodismo impreso, por medio de palabras e imágenes, etc
Los paralingüísticos tienen la particularidad de integrarse con los códigos
lingüísticos o ser auxiliares al momento de emitir un mensaje, ejemplo los gestos
de la cara sirven para complementar lo que se expresa por medio de palabras, los
ademanes en las conversaciones cotidianas afirman o niegan lo que se expone a
través de otros códigos.
Extralingüísticos Estos códigos se diferencian de los anteriores y no se relacionan
con los códigos lingüísticos por lo cual no se valen de palabras para expresar una
idea o utilizar algún signo auxiliar para reforzar el mensaje. Este tipo de código se
puede observar por ejemplo, en iglesias, marchas, gimnasia, desfiles, y en otras
construcciones que muestran códigos particulares sin necesidad de usar palabras
¿Qué son los códigos lingüísticos?

Los códigos lingüísticos son un conjunto de signos de un mismo tipo que


obedecen ciertas reglas, y que se utilizan para cualquier acto comunicativo. Esto
permite que la información pueda intercambiarse entre el emisor y el receptor.
Pueden ser tanto orales como escritos. Los distintos idiomas son códigos
lingüísticos.

Un código lingüístico se compone de sistemas y unidades de lenguaje. Es posible


realizar combinaciones para poder elaborar y transmitir mensajes de manera
exitosa. Etas combinaciones están sujetas a ciertas reglas, según el lenguaje o
idioma en cuestión.

Para que un mensaje pueda ser transmitido exitosamente, tanto el emisor como el
receptor deben conocer e interpretar el mismo código lingüístico.

Los elementos que componen un código lingüístico deben ser semánticamente


interpretables, para que se pueda realizar un intercambio de información. Es decir,
se debe conocer el significado de las palabras.

Existen dos tipos de códigos lingüísticos: natural y escrito. A continuación se


detallan las características principales de cada uno.

Código lingüístico natural


En la lingüística y en la filosofía del lenguaje, un lenguaje natural es cualquier
idioma que ha evolucionado naturalmente en los humanos, a través del uso y
repetición, sin un planeamiento o premeditación consciente.

Los lenguajes naturales pueden tomar distintas formas, ya sea lenguaje oral o por
señas. Se distinguen de los lenguajes construidos y formales, como aquellos
utilizados para programar computadoras o para estudiar lógica.

Entre las manifestaciones de los códigos naturales destacan la comunicación oral


y el lenguaje de señas.

1. Comunicación oral
Este es el proceso de transmitir información o ideas de manera verbal de un
individuo o grupo a otro. La mayoría del tiempo los individuos usan la
comunicación oral. Esta puede ser formal o informal.

La comunicación oral informal puede incluir conversaciones cara a cara,


conversaciones telefónicas y discusiones que tienen lugar en reuniones de
amigos, familiares y, en general, en contextos de confianza.

Las comunicaciones orales más formales incluyen presentaciones en ámbitos


laborales, lecciones en salones de clases y discursos dados en ceremonias.

Existen muchas ventajas de la comunicación oral. Si el tiempo es limitado y se


requiere de una resolución rápida, puede ser mejor tener una conversación cara a
cara o por teléfono, a su alternativa escrita.

También existe una mayor flexibilidad en la comunicación oral. Se pueden discutir


diferentes aspectos de un tema y tomar decisiones más rápidamente que si se
estuvieran escribiendo.

La comunicación oral puede ser especialmente efectiva al abordar conflictos o


problemas.

Principios de la comunicación oral

 La pronunciación clara en el envío del mensaje es necesaria. Si no es clara,


el objetivo del mensaje puede no lograrse.
 Antes de comunicarse oralmente, el locutor debe prepararse física y
mentalmente.
 El discurso debe tener unidad de integración para ser una comunicación
oral exitosa.
 Es necesario ser preciso para que la comunicación sea efectiva. El
significado de las palabras debe ser específico.
 La voz del emisor no debe fluctuar en el momento de la comunicación oral,
a menos que sea necesario por la información que se está transmitiendo.
 Es recomendable que el emisor utilice palabras que puedan ser entendidas
fácilmente. Deberían ser sencillas y claras.
 Se requiere de cierta eficiencia y habilidad para que la comunicación oral
pueda ser efectiva.
 Las palabras pueden tener significados distintos para personas diferentes
en situaciones distintas. En la comunicación oral, un emisor debe utilizar
palabras familiares para el receptor, para que este pueda comprender
correctamente el mensaje.

2. Lenguaje de señas
Es un lenguaje que principalmente usa comunicación gestual para transmitir
significado, de manera opuesta al lenguaje oral.

Esto puede involucrar combinar simultáneamente formas de las manos,


orientación y movimiento de las manos, brazos o cuerpo, y expresiones faciales
para expresar los pensamientos del emisor.

El lenguaje de señas comparte muchas similitudes con las comunicaciones orales,


que dependen primariamente del sonido.

Aunque existen algunas diferencias significantes entre el lenguaje de señas y los


lenguajes hablados, tales como el uso de los espacios gramaticales, el lenguaje
de señas muestra las mismas propiedades lingüísticas y emplea la misma facultad
de lenguaje que los lenguajes hablados.

Generalmente, cada país tiene su lenguaje de signos nativo. El lenguaje de señas


no es universal o internacional: se cree que existen más de 137 lenguajes de
señas en el mundo.

Código lingüístico escrito

El lenguaje escrito es la forma de comunicación que incluye tanto leer como


escribir. Entre las principales diferencias entre el lenguaje oral y el escrito, destaca
que las reglas del lenguaje oral son innatas, mientras que el lenguaje escrito es
adquirido a través de educación explícita.

El lenguaje escrito es la representación de un lenguaje hablado o de gestos por


medio de un sistema de escritura.

El lenguaje escrito es una invención y debe ser enseñado a los niños, quienes
captarán los códigos lingüísticos naturales (orales o de señas) por exposición,
incluso si no son específicamente enseñados.
El lenguaje escrito requiere de habilidades básicas de lenguaje. Estas incluyen el
procesamiento fonológico (el entendimiento de que las palabras se componen de
sonidos discretos, y luego la asociación de dichas letras con dichos sonidos),
vocabulario y sintaxis (gramática).

Adicionalmente, las habilidades de lectura y escritura requieren un conocimiento


de lo que es leído o escrito, para poder construir un significado y entender el
mensaje. Los lenguajes escritos evolucionan mucho más lentamente que los
lenguajes orales.

Principales diferencias entre los códigos lingüísticos

 Los lenguajes escritos usualmente son permanentes, mientras que la


comunicación oral puede ser corregida a medida que se genera.
 Un texto escrito puede comunicar a través del tiempo y el espacio, siempre
y cuando el lenguaje particular y sistema de escritura se entienda, mientras
que la comunicación oral generalmente es usada para interacciones
inmediatas.
 El lenguaje escrito tiende a ser más complejo que el oral, con oraciones
más largas y subordinadas. La puntuación y la disposición de los textos no
tienen un equivalente hablado.
 Los escritores no reciben respuesta inmediata de sus receptores. En
cambio, la comunicación oral es una interacción dinámica entre dos o más
personas.
 La comunicación oral no respeta estrictamente las reglas gramaticales,
mientras que la escrita debe tener en cuenta la ortografía y la gramática.
 La comunicación oral es inmediata, y la escrita requiere de tiempo.

Ejemplos de códigos lingüísticos

 Cualquier idioma: español, francés, ucraniano, inglés, kurdo, japonés,


italiano, náhuatl, quechua, etc.
 Lenguaje de señas en inglés, en español, portugués, etc.
 El código morse.
 Las jergas juveniles.
 La escritura en braille.

INTERPRETACIÓN DE LOS CODIGOS EN LA ORATORIA

El código lingüístico en la oratoria se utiliza de dos formas principales:

Lenguaje verbal: Es la forma más común de comunicación en la oratoria. Se


refiere al uso de palabras habladas o escritas para transmitir un mensaje. El
lenguaje verbal incluye la elección de palabras, la gramática, la pronunciación y
la entonación. Es importante utilizar un lenguaje claro, conciso y persuasivo
para captar la atención del público y transmitir el mensaje de manera efectiva.

Lenguaje no verbal: Además del lenguaje verbal, la oratoria también utiliza el


lenguaje no verbal para comunicar mensajes. El lenguaje no verbal incluye
gestos, expresiones faciales, postura, contacto visual y tono de voz. Estos
elementos pueden transmitir emociones, enfatizar puntos clave y establecer
una conexión con el público. El uso efectivo del lenguaje no verbal puede
ayudar a reforzar el mensaje y a captar la atención del público.

En resumen, el código lingüístico en la oratoria se emplea a través del lenguaje


verbal y no verbal para transmitir mensajes de manera efectiva y persuasiva.

LINGÜÍSTICA MODERNA Y SEMIOLOGIA

La lingüística moderna La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX


con las actividades de los conocidos como neogramáticos, que, gracias al
descubrimiento del sánscrito, pudieron comparar las lenguas y reconstruir una
supuesta lengua original, el protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una
reconstrucción teórica).

Esto animó a los lingüistas a crear una ciencia positiva en la que incluso se llegó a
hablar de leyes fonéticas para el cambio lingüístico.

Lengua La lengua es un sistema de signos orales, absoluto y abstracto, que existe


gracias a la sociedad y también gracias al individuo. Lengua es la forma oral con
su representación escrita que le pertenece a un pueblo. También podemos definir
que la lengua es un sistema convencional de signos fónicos que existe en la
conciencia de toda una comunidad de hablantes, a quienes les sirve como
instrumento de comunicación que permite dar a conoce rnuestras ideas, nuestros
deseos, nuestras emociones, lo pasado, lo presente o lo futuro, lo real o
imaginario, sin más límite que nuestra capacidad, nuestra voluntad o nuestra
audacia para utilizarla. La lengua es una visión del mundo global y organizado, es
la cosmovisión de la comunidad lingüística.

Características: Es adquirida, convencional y particular de cada sociedad. Es un


producto social de la facultad del lenguaje.

La lengua es un sistema de puras diferencias. Es concreta, porque responde a


algo real y concreto. Es integral porque es íntegramente psíquica

Clasificación de las lenguas

Para el estudio de las lenguas, la teoría lingüística general ha desarrollado varios


tipos de clasificación que tienden a definir características comunes en las lenguas.
Ello se debe a la dificultad de estudiar tantos idiomas de manera independiente o
totalmente autónoma. Una de las formas de clasificación más común e la
Tipológica que se basa en criterio formal, es decir, en los sonidos que emplean, en
la forma de composición de las palabras y de las estructuras gramaticales, y en los
campos semánticos o de palabras relacionadas que componen el léxico general.

En este sistema de clasificación se considera que casi todas las lenguas del
mundo comparten ciertas características generales lo que permiten ubicarlas en
tres grupos:

Sintético

Analítico

Aglutinante

Habla

El habla es el uso particular del sistema de la lengua. En otros términos, el habla


“es un acto de la voluntad y de la inteligencia, individual, determinado por el
sistema de la lengua”. El habla es la materialización, concretización del sistema de
signos. El habla es un uso ocasional, aislado, que el individuo hace, también,
tiende al aprovechamiento individual del sistema

Características

Es producto del presente

Es concreta, materialización de la lengua

Uso personal del código

Es patente

Es individual

Es efímera, o sea momentánea

Es heterogénea Es psicofísica

Elementos del habla

Articulación: Manera en la que son producidos los sonidos

Voz: El uso de las cuerdas vocales y la respiración para lograr producir sonidos, al
exagerar el uso de la voz, puede ocasionar el lastimarse las cuerdas vocales o la
garganta causando pérdida de la voz o ronquera.
Fluidez: Habilidad para hablar y pronunciar bien y de forma elocuente

La Escritura

Es un proceso basado en la estructuración de nuestro propio pensamiento. La


relación propuesta sirve como punto de partida al trabajo que se desea realizar, y
aunque no clarifique totalmente el vínculo que tienen los procesos lógicos de
nuestra mente, con el proceso semiótico de la escritura o con el conjunto de
representaciones mentales llevadas a Signos escritos, sí es claro que la escritura
es un factor estructurante de nuestro sistema cognitivo y, a la vez, el producto del
mismo

La lingüística en Guatemala
Guatemala es una tierra de riqueza lingüística y diversidad étnica. Además del
idioma nacional del español, hay aproximadamente 23 lenguas habladas en la
"Tierra de la Eterna Primavera". Los antiguos mayas gobernaron la región por más
de 2,500 años; dejando una herencia de 21 lenguas en Guatemala y otras más en
México.
Como consecuencia de la invasión de Pedro de Alvarado, los habitantes de esas
áreas presenciaron el comercio de esclavos y fue así, como la lengua Garífuna
alcanzo las playas caribeñas de Guatemala. El gobierno de Guatemala ha
intentado alentar el mantenimiento de su diversidad lingüística, pasando leyes que
obliguen la educación bilingüe para los niños. El 26 de mayo del 2003, el
Congreso pasó una ley mandando la promoción, uso y desarrollo de las lenguas
menores de Guatemala en la educación, así como también en eventos cívicos y
culturales.
Semiología
La semiología es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, códigos,
señalaciones, etc. De acuerdo con esta definición, la lengua sería una parte de la
semiología. En realidad, se coincide generalmente en reconocer el lenguaje un
status privilegiado y autónomo que permite definir a la semiología como “el estudio
de los sistemas de signos no lingüísticos”.
Los signos
Los signos pueden ser tan breves o pequeños como una palabra, un punto (el que
marca la presencia de una ciudad en un mapa), o un suspiro que me dice de la
ansiedad de alguien que está a mi lado, o tan extenso o grande, como un libro
completo (caso del código de trabajo, que me indica de la presencia de leyes que
regulan esta actividad en un país), o un edificio entero (el Teatro Nacional de
Guatemala, que además de ser signo de las actividades que se llevan a cabo en
el, significa el dinero que le costó al país, el tiempo histórico durante el cual se
realizó, el fuerte que se incorporó a su estructura y sobre el que se construyó, las
acciones que tuvieron lugar en el mismo, etc

Nivel de signos
Por la relación que tiene con la realidad, el signo se puede clasificar en tres
grupos: Índice, Icono y Símbolo.
Índice: Es un signo que está determinado por el referente, es una consecuencia de
este o guarda con la una relación de proximidad.
Icono: Es un signo que es tan en virtud de un rasgo que comparte con su
referente, o en virtud de cierta semejanza con el mismo. Es el signo que reproduce
algunas características de la realidad
Símbolo: Este signo es la representación arbitraria y/o convencional de la realidad,
son altamente subjetivos, producto de un acuerdo social, no reproducen ninguna
característica de la realidad, exige un conocimiento previo para ser leído.
Signos lingüísticos
El signo lingüístico es el sonido o conjunto de sonidos, vocales articulados que
expresa en significado y que señala a otro objetivo diferente con el que guarda
una relación denotativa arbitraria y convencional, y cuya función está determinada
por otros elementos del contexto. El signo lingüístico puede ser simple o complejo
El signo lingüístico es una entidad psíquica diferencial de dos fases
interdependientes: un concepto y una imagen acústica, donde ambos son de
naturaleza psíquica y están vinculados por un lazo de asociación. Por esta razón
abordaremos más explícitamente lo que es el “Significado” y el “Significante”.
SIGNIFICADO: o imagen mental, está compuesto por una serie de rasgos
conceptuales que todos los hablantes de una lengua asocian de una manera
general un significante. No obstante, lo dicho, hay que tener en cuenta que este
significado tiene dos componentes:
Denotación: Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado que presenta
una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico
fundamental.
Son comunes a todos los hablantes. Es el significado que encontraremos en el
diccionario.
Connotación: Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que
lleva añadidas a una palabra. Estas significaciones tienen un carácter
marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma palabra
puede tener connotaciones distintas
SIGNIFICANTE: Se denomina a la imagen acústica o secuencia de fonemas que
junto a un significado, conformar el signo lingüístico. Entonces el significante es el
conjunto de sonidos de una palabra que en la escritura se representa por grafías o
letras.
Signo jurídico A partir de la teoría general, podemos señalar que un signo jurídico
es todo aquello que sirve para representar lo jurídico y lo antijurídico. La semiótica
jurídica investiga la naturaleza, la estructura, el funcionamiento y los efectos del
lenguaje legal, examinando la constitución de hechos y relaciones jurídicas y
conceptos estructurales para la ciencia del derecho, como la validez, la vigencia y
la eficacia de las normas jurídicas
Signos jurídicos
la Semiótica Jurídica se ocupa de los signos, de la comunicación y del sentido del
Derecho (Werner, 2001). Para blindarnos de los acostumbrados extravíos,
debemos insistir en que no se agota en el subsistema de signos lingüísticos
mediante los cuales construye los textos jurídicos
De este particular aspecto se ocupa la iurislingüística (Kalinowski, 1975)
La semiótica jurídica investiga la naturaleza, la estructura, el funcionamiento y los
efectos del lenguaje legal, examinando la constitución de hechos y relaciones
jurídicas y conceptos estructurales para la ciencia del derecho, como la validez, la
vigencia y la eficacia de las normas jurídicas. La semiótica es la ciencia o
disciplina que se interesa por el estudio de los diferentes tipos de símbolos
creados por el ser humano en diferentes y específicas situaciones. Este
estudio se basa en el análisis de los significados que cada tipo de símbolo puede
tener y cómo ese significado puede ir variando a lo largo del tiempo o del espacio.
La importancia de la semiótica jurídica radica en que constituye una nueva forma
de abordar los problemas del Derecho.
Signos, comunicación y sentido jurídico
A partir de la teoría general, podemos señalar que un signo jurídico es todo
aquello que sirve para representar lo jurídico y lo antijurídico. “Representar”, indica
el modelo teórico de la Semiótica, es una función de remisión o referencia a algo
más. Para que haya un signo, este debe poder representar algo que no es él
mismo y bien puede ser una experiencia impersonal. Por ejemplo, el signo de la
señal de /fuego/ representa la combustión que se manifiesta en las llamas del
fuego, pero dicha representación es válida tanto para quienes han vivido la
experiencia de un incendio o de quemaduras por fuego como para quien no lo ha
hecho. Precisamente allí donde en uso de los sistemas de signos unos hablantes
se comunican para crear y transmitir sentido, esto último termina siendo su propia
existencia. Se trata de una especie de alquimia social cuyo resultado es lo que se
ha denominado “realidad social”, “creación de la realidad social” o “creación social
de la realidad”.
La familiaridad que propicia el signo con la representación permite que la vida
social humana se constituya más por representaciones que por experiencias en el
sentido tradicional y es por ello que los signos utilizados y metamorfoseados como
sentido posibilitan unas condiciones para las sociedades humanas, en cuya
ausencia son impensables. La urgencia comunicativa de los seres humanos se
manifiesta en que aquello que no dice nada no existe; por eso, la vida misma
emerge a la conciencia humana siempre y cuando tenga sentido y para ello es
preciso que pueda decirle algo al individuo, que es quien la hace hablar. El ser
humano es, al cabo, el que puede hacer, decir algo, y de esos procesos se
encarga la Semiótica.
La comunicación jurídica más recurrente es la del acto jurídico lícito e ilícito, que
es la vida jurídica de la sociedad en su cotidianidad. Una de ellas es la judicial,
dispuesta por medio de los canales jurisdiccionales y es, por su propia entidad,
más ruidosa, dramática y conflictual. Otra es la legislativa, que es en donde
suceden las concreciones normativas para la vida jurídica. Una más es la
académica, cuyos canales suelen ser los procesos de formación y desarrollo del
conocimiento del Derecho. Semióticamente, la comunicación es un fenómeno
procesual constituido por actos de habla. Por la comunicación, una comunidad de
hablantes se reafirma en su propio sentido, dado que es la única forma de
manifestarlo, de crearlo, de circularlo; en fin, de legitimarlo (Carnera, 2012). El
signo y la comunicación son los precursores del sentido, que constituye la
completitud del objeto científico de la Semiótica

BIBLIOGRAFIA
https://www.cesuma.mx/blog/que-son-los-debates-electorales.html

https://www.lifeder.com/codigos-linguisticos/

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5038/1/teb_2013_826.pdf

https://www.studocu.com/gt/messages/question/3561152/son-las-dos-formas-que-emplea-el-
codigo-linguistico-en-la-oratoria

https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f5d9185-81f5-44e0-aabe-
04e3a1b2f1ac/content#:~:text=A%20partir%20de%20la%20teor%C3%ADa,o%20referencia%20a
%20algo%20m%C3%A1s.

También podría gustarte