Está en la página 1de 40

Didácticas por

competencias
Estrategias Didácticas para
formar por competencias
Consultor Pedagógico
Juan Carlos Cárdenas
Cel 3163680181
Enfoque pedagógico
Etapas Estrategias

1. Preparación del estudiante para el Identificar previamente los conceptos


aprendizaje 1. Identificar los centrales que van a aprender los
estudiantes .
conocimientos Tener presente qué es lo que se
previos espera que aprendan.

Explorar los conocimientos previos


pertinentes de los estudiantes para
decidirse por activarlos (cuando
existan evidencias) o por generarlos
(cuando los estudiantes poseen
escasos conocimientos previos o que
no los tienen).
La pregunta
que suele
responder

Activo Reflexivo Teórico Pragmático

¿ Qué pasaría
¿Cómo? ¿ por qué? ¿ Que ?
sí?
Características
del sistema de
representación

Visual Auditivo Kinestésico

Los estudiantes auditivos Los estudiantes kinestésicos


Leer ver la aprenden mejor cuando aprenden cuando hacen cosas
reciben las explicaciones como, por ejemplo,
información de alguna oralmente y cuando pueden experimentos de laboratorio o
manera. hablar y explicar esa proyectos. El estudiante
información a otra persona. kinestésico necesita moverse.
Etapas Estrategias
Discusiones guiadas.
2. Presentación de los contenidos 2. Activar los conocimientos previos
(Como lo realiza el estudiante por Tener claros los objetivos de la discusión y hacia dónde se
quiere conducir el aprendizaje de los nuevos contenidos
medio un instrumento solicitado) que se abordarán posteriormente.

Introducir la temática central del nuevo contenido de


aprendizaje y solicitar a los estudiantes que expongan lo
que saben de ésta.

Para la discusión, se recomienda elaborar preguntas


abiertas que requieran más de una respuesta afirmativa o
negativa.

No sólo se debe conducir a la discusión sino también


participar en ella-

Manejar la discusión como un diálogo informal en un clima


de respeto y apertura.

No dejar que la discusión demore demasiado ni que se


disperse; ésta debe ser breve, bien dirigida y participativa.

Los conocimientos previos pertinentes, pueden anotarse en


el pizarrón, en un acetato o en una diapositiva.

Cerrar la discusión y elaborar un resumen donde se


consigne lo más importante y que hagan comentarios
finales.
Etapas Estrategias

Actividad generadora de información previa.


2. Presentación de los 2. Activar los
contenidos conocimientos previos Es una estrategia que permite a los estudiantes activar, reflexionar y
(Como lo realiza el compartir los conocimientos previos sobre un tema determinado a través
estudiante por medio de una lluvia de ideas o tormenta de ideas.
un instrumento
solicitado) Introduzca la temática central de interés.
Solicite a los estudiantes que anoten todas o un número determinado de
ideas que conozcan sobre dicha temática. Si los estudiantes ya saben
elaborar mapas conceptuales o algún tipo de representación gráfica
conocida, puede solicitarse que elaboren uno con las ideas de la lista.
Marque un tiempo limitado para la realización de la tarea.

Pida a cada estudiante o al grupo, que lean o presenten sus listas.

Discuta la información recabada, señale la información errónea; hay que


poner atención en las llamadas concepciones alternativas que los
estudiantes poseen (Pozo, 1994).

Recupere las ideas y origine una discusión breve relacionada con la


información nueva que se va a aprender. Puede concluir la actividad
marcando el objetivo del episodio instruccional a seguir o hacer que los
estudiantes lo descubran con su ayuda.
Etapas Estrategias

2. Presentación de los 2. Activar los Objetivos o intenciones como estrategias de enseñanza


contenidos conocimientos
previos Los objetivos o intenciones educativas son enunciado que describen con claridad
(Como lo realiza el las actividades que se orienten conseguir en el aprendizaje de los estudiantes al
estudiante por medio finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo escolar de manera acertada Coll
un instrumento y Bolea (1990) señalan que cualquier situación educativa se caracteriza por tener
solicitado) cierta intencionalidad.

Usarlos como marcos o como elementos orientadores del proceso de


aprendizaje, además hay una contextualización conjunta entre profesor y
estudiantes .

A partir de ellos, generar expectativas apropiadas en los estudiantes y hacer


que lo que se va a aprender y evaluar adquiera sentido.

Permitir que los estudiantes formen criterios sobre lo que se espera de ellos
durante y al término de una clase, secuencia didáctica o curso.

Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional. El aprendizaje es más


exitoso si el aprendiz es consciente de la finalidad de las actividades
pedagógicas.
Etapas Estrategias

Organizadores previos
3. Integración y 3. Vincular los conocimientos
transferencia de previos con la nueva información Texto o gráfico compuesto por un conjunto de conceptos y
nuevos saberes proposiciones de mayor nivel de inclusión y generalidad que
la información nueva que se va a aprender. Pueden
introducirse antes de presentar la información nueva, o
bien, durante el proceso. Hay organizadores previos
expositivos que se usan cuando la información a aprender
es desconocida para los estudiantes y los organizadores
comparativos cuando se está seguro de que los estudiantes
conocen una serie de ideas parecidas a las que habrán de
aprender, pudiendo establecer comparaciones y
contrastaciones. Tienen el propósito de organizar la
información aprendida o que se está aprendiendo
destacando los conceptos más incluyentes en forma de
pasajes o textos en prosa; aunque son posibles otros
formatos como los organizadores visuales en forma de
mapas, gráficas, redes de conceptos, que se diagraman
para ilustrar relaciones esenciales.
Etapas Estrategias

3. Integración y 3. Vincular los Analogías


transferencia de nuevos conocimientos
saberes previos con la Proposición que indica que un objeto, evento, idea o concepto es semejante a
nueva otro, son similares en algún aspecto, aunque entre ellos existan diferencias.
información Constituye una abstracción que surge de la comparación y de establecer la
relación de “es parecido a”, “es similar o semejante a” que facilita el
aprendizaje de conceptos abstractos o complejos. Son proposiciones formadas
por conceptos tópico o concepto focal que se va a aprender, el concepto
vehículo llamado también análogo con el que se establece la analogía, los
términos conectivos que vinculan el tópico con el análogo y la explicación que
pone en relación de correspondencia las semejanzas entre el tópico y el
vehículo o análogo.
Para redactar analogías: se introduce el concepto tópico y se evoca un análogo
conocido y familiar para el estudiante quien busca las similitudes; se compara
mediante un mapeo el tópico y el análogo identificando las características que
se asemejan y relacionándolas con los conectivos es semejante, se obtienen
conclusiones sobre el aprendizaje del tópico. Se establecen los límites entre lo
que es igual y lo que es diferente entre el tópico y el análogo. Es conveniente
utiliza diferentes recursos gráficos.
Etapas Estrategias

3. Integración y transferencia de 3. Vincular los La metáfora


nuevos saberes conocimientos
previos con la Narración en la que la analogía se establece
nueva en el nivel de los hechos con significados que
información tienen que decodificarse. Es útil para
ejemplificar, para explicar conceptos
complejos, para motivar, aclarar situaciones y
enfatizar el concepto.
Técnicas didácticas activas

Autoaprendizaje

El ensayo Mapas
escrito conceptuales, Portafolios y
mentales y talleres escritos
mentefactos.
Mapas Mentales Organizar Ideas
MAPAS CONCEPTUALES Organizar Conceptos
MENTEFACTO (Un Solo Concepto)
PORTAFOLIOS
Las carpetas o portafolios son considerados no sólo instrumento, sino un sistema de
evaluación, dado que articulan y reúnen en un solo recurso diferentes factores que en una
evaluación la encontramos dispersa y aislada.
Incluye distintos tipos de trabajos: materiales, registros de producciones, hipótesis,
apreciaciones, transcripciones de conversaciones, comentarios, dibujos planificaciones,
fotografías, videos entre otros, en general lo mas representativo de los procesos de
aprendizaje o de enseñanza.
Objetivos del portafolios:
El portafolios brinda la oportunidad de autorregular y evidenciar el proceso de construcción
de conocimiento:
• Averiguar el progreso y el proceso seguido en el aprendizaje de los estudiantes
•Auto evaluación constante, reflexión crítica de las clases etc.
•Diseñar y aplicar nuevas alternativas de acción
PORTAFOLIOS
Para guiar la organización del portafolios:
¿Cuáles son los modos posibles de organizar mi portafolios? ¿Cuál es la mejor estructura
secuencia o formato para relatar mi historia o la de los estudiantes? ¿Cómo puedo mostrar
al lector las conexiones existentes entre las actividades y las competencias incluidas en el
portafolios? ¿de qué manera puedo guiar la selección de unidades didácticas y
competencias para incluir en el portafolios?.

¿Cuáles muestras del trabajo comprueban el logro de los resultados deseados en el


programa? ¿Cuáles muestras ponen de manifiesto los aprendizajes de los estudiantes, mi
forma de enseñar y mis prácticas de evaluación? ¿Cómo guio la inclusión de información
contextual? ¿Cuáles estándares me parecen más válidos para mis estudiantes? ¿Qué
quiero que mis estudiantes sepan o puedan hacer al terminar la Licenciatura? ¿Qué
oportunidades de aprendizajes brindo para el logro de estos resultados?
PORTAFOLIOS

Preguntas para guiar la reflexión:


¿Cómo aprendo? ¿Qué partes de las unidades didácticas me han
ayudado aprender más acerca del proceso de aprendizaje? ¿Qué metas
me he fijado en cuanto a la evaluación y o la reflexión en mi aula? ¿Por
qué me he fijado esas metas y no otras? ¿en qué cosas estoy teniendo
éxito? ¿Qué conozco sobre el papel de la reflexión en la evaluación del
portafolios? ¿Cómo están reaccionando e interactuando los
estudiantes con sus portafolios? ¿Qué cosas saben hacer bien? ¿Qué
cosas les resultan difíciles? ¿Cómo puedo abordar sus dificultades?
PORTAFOLIOS
Ejemplo de contenido de un portafolios

1. Resúmenes de lecturas del curso.


2. Actividades en el aula (ejercicios, ensayos, mapas conceptuales, notas de clase,
hojas de trabajo).
3. Exámenes rápidos.
4. Reportes.
5. Bitácoras.
6. Trabajos hechos por cuenta propia para profundizar, practicar o mejorar el
aprendizaje de un tema.
7. Reflexión por escrito a manera de ensayo, presentación, introducción o justificación
en la que describas el contenido y expliques qué materiales elegiste y por qué
elegiste esos y no otros, es decir, tus criterios de selección. Debes destacar los
méritos que se deben tomar en cuenta en la evaluación y finalmente.
8. Auto-evaluación de desempeño en el curso que se evidencia en el portafolios.
Técnicas didácticas
activas

Aprendizaje
interactivo
(que parte del
profesor o un
experto)

Ponencia Entrevista
Exposición
Simulación Conferencia
Técnicas didácticas
activas

Aprendizaje
colaborativo

Aprendizaje
Lluvia de Juego de Panel Estudio de
basado en
ideas roles debate foro casos
problemas
Estrategias docentes de sensibilización

Relatos de experiencias Contextualización en la


Visualización
de vida realidad
Estrategias docentes para favorecer la atención

Preguntas intercaladas Ilustraciones


Estrategias docentes para favorecer la
adquisición de la información

Objetivos Mapas Mentales Cartografía Organizadores previos


Conceptual
Estrategias docentes para favorecer la personalización de la
información

Articulación al proyecto ético de la


Facilitación de la iniciativa y critica
vida
Estrategias docentes para recuperar la información

Redes Semánticas Lluvia de ideas


Estrategias docentes para favorecer la cooperación

Aprendizaje en equipo Investigación en equipo


APRENDIZAJE COLABORATIVO
Distribución de los estudiantes en equipos

Cuando se consigue que un equipo de trabajo –lo que denominamos equipo de base funcione, no
conviene modificar su composición. Por lo tanto, una de sus principales características, como
veremos, es que los equipos de base sean estables y perduren a lo largo de un curso e incluso de todo
el ciclo formativo.

Pero, por otra parte, también es conveniente que todos los miembros de un grupo clase se relacionen
entre si, tengan la oportunidad de trabajar juntos alguna vez. No es conveniente que siempre trabajen
en un mismo equipo los mismos estudiantes .

Esto puede conseguirse si, además de los equipos de base (los cuales, una vez consolidados, no se
modifican), utilizamos otros tipos de equipos, y combinamos los distintos agrupamientos a lo largo del
ciclo formativo.

Me refiero a lo que denominamos equipos esporádicos y equipos de expertos.


APRENDIZAJE COLABORATIVO

En el momento de determinar qué estudiantes integrarán cada equipo, en las distintas formas
de agrupamiento, el criterio que menos se tiene en cuenta es el de homogeneidad (colocar en
un mismo equipo estudiantes con la misma o similar competencia).

Todo lo contrario, la heterogeneidad de los distintos agrupamientos –la diversidad de los


miembros de un mismo equipo- es vista como una fuente de nuevos conocimientos y un
estímulo para el aprendizaje.

Por este motivo, los denominados equipos de base –que constituyen el agrupamiento
fundamental- son siempre heterogéneos. Sólo de forma esporádica, y para una finalidad muy
concreta, puede ser interesante agrupar a los estudiantes de forma más homogénea.
APRENDIZAJE COLABORATIVO

Equipos de expertos
De una forma similar a la utilizada en la técnica conocida como “Rompecabezas”, los equipos de base
podrían redistribuirse de vez en cuando en equipos de expertos, en los cuales un miembro de cada
equipo se “especializaría” en un conocimiento o habilidad – por ejemplo, dibujar, corregir
ortográficamente un texto, etc.- hasta hacerse “experto” en ello, para que más tarde transmitiera sus
conocimientos dentro del equipo de base, como los demás le transmitirían a él los conocimientos
adquiridos en sus respectivos equipos de expertos.
Otra modalidad de grupos de expertos podría ser la siguiente. Es muy posible que entre los alumnos de
un grupo clase haya unos que destaquen más que los demás en el ejercicio de alguna técnica o
habilidad (cálculo, análisis sintáctico, resolución de problemas, etc.). Se podrían organizar de vez en
cuando algunas sesiones de clase en las que los alumnos se agruparan en equipos de expertos –de
forma rotativa- en función de estas técnicas, en los que uno de ellos, o varios, “dirigiera” a los demás en
el ejercicio de la correspondiente técnica. En este caso, lo ideal sería que todos los alumnos pudieran
actuar como “expertos” en un equipo u otro.
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

LA TÉCNICA TAI

En esta técnica no hay ningún tipo de competición, ni intergrupal, ni,


por supuesto, interindividual. Su principal característica radica en que
combina el aprendizaje cooperativo con la instrucción individualizada:
todos los alumnos trabajan sobre lo mismo, pero cada uno de ellos
siguiendo un programa específico. Es decir, la tarea de aprendizaje
común se estructura en programas Individualizados o, mejor dicho,
personalizados para cada miembro del equipo, es decir, ajustados a las
características y necesidades de cada uno.
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
LA TÉCNICA TAI
En síntesis, la secuencia a seguir en la aplicación de esta técnica puede ser la siguiente:
1. Se divide el grupo clase en un determinado número de Equipos de Base.
2. Se concreta para cada estudiante su Plan de Trabajo Personalizado, en el cual consten los
objetivos que debe alcanzar a lo largo de la secuencia didáctica y las actividades que debe realizar.
3. Todos trabajan sobre los mismos contenidos, pero no necesariamente con los mismos
objetivos ni las mismas actividades.
4. Cada estudiante se responsabiliza de llevar a cabo su Plan de Trabajo y se compromete a
ayudar a sus compañeros a llevar a cabo el suyo propio.
5. Simultáneamente, cada equipo elabora -para un periodo determinado- su propio Plan de
Equipo, con los objetivos que se proponen y los compromisos que contraen para mejorar su
funcionamiento como equipo.
6. Si además de conseguir los objetivos de aprendizaje personales, consiguen mejorar
como equipo, cada estudiante obtiene una “recompensa” (unos puntos adicionales en su
calificación final).
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
La Tutoría entre Iguales (“Peer Tutoring”)
Este recurso se sustenta en la colaboración que un alumno dispensa a un compañero de
clase que ha formulado una demanda de ayuda. Encontramos una estructura de
aprendizaje cooperativa, pero no ya en grupos reducidos y heterogéneos sino
recurriendo a una dualidad: parejas de alumnos de un mismo grupo.

Es una estrategia que trata de adaptarse a las diferencias individuales en base a una
relación diádica entre los participantes. Estos suelen ser dos compañeros de la misma
clase y edad, uno de los cuales hace el papel de tutor y el otro de alumno. El tutor
enseña y el alumno aprende, siendo generalmente esta relación guiada por el
profesor. (Parrilla:1992, p. 127)
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
La Tutoría entre Iguales (“Peer Tutoring”)
En síntesis, la secuencia a seguir en la aplicación de esta técnica puede ser
la siguiente:
1. Fase de preparación: selección de los alumnos tutores y de los alumnos
tutorizados.
2. Diseño de las sesiones de tutoría (contenidos, estructura básica,
sistema de evaluación).
3. Constitución de los “pares”: alumno tutor y alumno tutorizado.
4. Formación de los tutores.
5. Inicio de las sesiones, bajo la supervisión de un profesor en las primeras
sesiones.
6. Mantenimiento de la implicación de los tutores (con reuniones formales
y contactos informales con los profesores de apoyo).
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
El Rompecabezas (“Jigsaw”)
Esta técnica es especialmente útil para las áreas de conocimiento en las que los contenidos son
susceptibles de ser “fragmentados” en diferentes partes (por ejemplo:
literatura, historia, ciencias experimentales...). En síntesis esta técnica consiste en los siguientes
pasos:
Dividimos la clase en grupos heterogéneos de 4 ó 5 miembros cada uno.
• El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo, de
manera que cada uno de sus miembros recibe un fragmento de la información del tema que, en su
conjunto, están estudiando todos los equipos, y no recibe la que se ha puesto a disposición de sus
compañeros para preparar su propio “subtema”.
• Cada miembro del equipo prepara su parte a partir de la información que le facilita el profesor o la
que él ha podido buscar.
• Después, con los integrantes de los otros equipos que han estudiado el mismo subtema, forma un
“grupo de expertos”, donde intercambian la información, ahondan en los conceptos claves,
construyen esquemas y mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas, etc.; podríamos decir
que llegan a ser expertos de su sección.
• A continuación, cada uno de ellos retorna a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar al
grupo la parte que él ha preparado.
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”)
Es una técnica parecida a la anterior, pero más compleja. Tal como la describen Gerardo Echeita y
Elena Martín (1990), es muy parecida a la que en nuestro entorno Educativo se conoce también
con el método de proyectos o trabajo por proyectos
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”)
Esta técnica implica los siguientes pasos:
• Elección y distribución de subtemas: los estudiantes eligen, según sus aptitudes o
intereses, subtemas específicos dentro de un tema o problema general, normalmente
planteado por el profesor en función de la programación.
• Constitución de grupos dentro de la clase: la libre elección del grupo por parte de los
estudiantes puede condicionar su heterogeneidad, que debemos intentar respetar al
máximo. El número ideal de componentes oscila entre 3 y 5.
• Planificación del estudio del subtema: los estudiantes y el profesor planifican los
objetivos concretos que se proponen y los procedimientos que utilizarán para
alcanzarlos, al tiempo que distribuyen las tareas a realizar (encontrar la información,
sistematizarla, resumirla, esquematizarla, etc.)
• Desarrollo del plan: los estudiantes desarrollan el plan descrito. El profesor sigue el
progreso de cada grupo y les ofrece su ayuda.
TECNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”)

• Análisis y síntesis: los estudiantes analizan y evalúan la


información obtenida. El resumen y la presentarán al resto de
la clase.
• Presentación del trabajo: una vez expuesto, se plantean
preguntas y se responde a las posibles cuestiones, dudas o
ampliaciones que puedan surgir.
• Evaluación: el profesor y los estudiantes realizan
conjuntamente la evaluación del trabajo en grupo y la
exposición. Puede completarse con una evaluación individual.

También podría gustarte