Está en la página 1de 3

Guía 2 Cuestionario Problematización Caso de estudio/ Árbol de problemas

ASIGNATURA
Administración de Pymes

INTEGRANTES
Katherine Arce Bejarano C.C. 1.116.267.210
Jorge Alberto Ruiz Castro C.C. 1.042.061.062

DOCENTE
Jenny Alejandra Toloza Villegas

Universidad autónoma de Manizales


Tecnología en gestión de negocios
E.3 E.5
E-1
Crecimiento empresarial de manera lenta Falta de precepción por parte de
Perdida de incentivos por parte del gobierno
debido a no realizar una segmentación los clientes debido a la falta de
debido a la no formalización de la empresa.
adecuada. modernización.

E-2 E.4
Perdida de dinero por no llevar un control de Falta de reconocimiento empresarial por no
ARBOL DE manera permanente. tener vinculación en cámara de comercio.

PROBLEMAS

DESCONOCIMIENTO EN FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

C-1.No bancarización, exposición C-2.No inscripción en cámara C-3.No manejo de libros contables C-4.No segmentación
de dinero debido a que todo se de comercio. de manera frecuente y ordenada. adecuada de la
maneja en efectivo. empresa.

C-1.1.Desconfianza al instalar C-2.1.No se le da la C-3.1.No llevar un control de C-4.1. Ocasiona que


dispositivos electrónicos para que importancia correspondiente a ingresos y gastos, ocasiona no la empresa no tenga
los clientes transfieran y paguen registrar la empresa en saber si la empresa es rentable o una efectividad
por el servicio. entidades oficiales. no. esperada porque
posiblemente está
atendiendo al
mercado equivocado.
Virum Barber es una MIPYME ubicada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca,
cuenta con una trayectoria de 3 años en el sector, cuenta con una excelente
ubicación la cual le permite tener focos cercanos tales como parques,
supermercados y vías concurridas; unipersonal, cuentan con un trabajador el cual
cuenta con todas las prestaciones de ley, además de esto son pioneros en el
mercado, a pesar de todas esas buenas condiciones de la empresa, presenta
varios inconvenientes los cuales no son percibidos como tal por el dueño, el
principal y más importante es el desconocimiento en formalización de la empresa,
no notan la importancia de tener registrada la empresa antes las entidades locales
y gubernamentales, se han perdido de incentivos por parte del gobierno debido a
que no cuentan con la documentación básica, manifiestan por desconocimiento
que registrar es pagar y desconocen los beneficios de tener un registro y tener en
regla cada una de la documentación de la empresa, las malas experiencias de
conocidos y amigos hacen que el propietario tenga mala percepción de registrar y
de llevar en regla cada uno de los documentos contables por básicos que sean, a
veces registran en libros las salidas e ingresos y en otras condiciones se les olvida
y queda así en el aire, la recomendación para esta MIPYME, es que llevar toda las
documentación correspondiente por la actividad le permitirá saber si es rentable o
no y así permanecer en los años como una compañía sólida y rentable, además le
permitirá contar con beneficios otorgados por el gobierno local o nacional.

Bibliografía.

Conceptuación y medición del constructo capacidad de absorción: hacia un


marco de integración
Revista de Dirección y Administración de Empresas, 18 (2011), pp. 43-65
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/9542/43.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Serna, D. (2020). La carrera por la transición digital en las Mipymes en Colombia


(ventas de mostrador vs E-commerce). Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10654/36663.

CONPES (2007). Documento CONPES 3484. Consejo Nacional de Política


Económica y Social. República de Colombia. Política nacional para la
transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas
empresas: Un esfuerzo público y privado. Bogotá.

También podría gustarte