Está en la página 1de 2

Mar del Plata, 21 de febrero de 2024

PLAN DE TRABAJO
ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Alumno: Dante Isaías García


DNI: 54514811
Fecha de nacimiento: 25/01/2015
Edad: 9 años
Escuela: E.P. Nº 65
Acompañante Terapéutico: Beredo Haag Romina
Duración del Acompañamiento: Marzo a Diciembre
Frecuencia: Lunes a Viernes

El alumno inicia 4to año del segundo ciclo de la educación primaria, en principio habrá
varios cambios significativos los cuales el niño deberá afrontar: cambio de docentes, de
aula, de ciclo, etc. Además también se dará continuidad y progresión a aquellos objetivos en
los que se fue evolucionando en el ciclo lectivo anterior.
Teniendo en cuenta estos aspectos y en función de lo acordado con el equipo
interdisciplinario, se propone el presente plan de trabajo donde se establecen los objetivos
terapéuticos tendientes a incrementar su autonomía y su rendimiento general, respetando
los tiempos y necesidades individuales del niño en todos los ámbitos de interacción dentro
de la institución.

Objetivos Generales:

•Estimular en la planificación y organización para la realización de las actividades cotidianas


y pedagógicas.

•Favorecer el desarrollo de actividades productivas destinadas a potenciar sus capacidades


y teniendo en cuenta sus intereses.

•Adquirir herramientas de autocontrol y regulación emocional, promoviendo el desarrollo de


estrategias de comunicación y resolución de conflictos.

Objetivos Específicos:

-Revinculación con el niño basada en una relación de confianza y respeto, fundamental


para sostener el proceso terapéutico.

-Promover la construcción de vínculos positivos con sus pares, otros adultos significativos,
docentes y personal de la institución.
-Enriquecer sus recursos comunicativos para que estos operen en situaciones de
intercambio con pares y adultos.

-Aumentar la capacidad de atención a fin de lograr que los períodos de concentración en las
tareas puedan ir progresivamente extendiéndose.

-Acompañar la organización del pensamiento intrusivo que interfiere en el proceso de


aprendizaje.

-Favorecer instancias para enriquecer y profundizar su capacidad de juego y propiciar la


interacción lúdica con otros niños y niñas de su edad cronológica.

- Fomentar su independencia para que pueda desempeñarse de manera autónoma


en las tareas cotidianas dentro de la institución.

-Generar espacios conjuntos en los cuales el niño pueda prescindir de la figura del AE,
fomentando su autonomía y reforzando los vínculos con otros referentes, orientando a
profesores de áreas especiales como medida inicial, en cuanto a cómo se trabajó en el ciclo
lectivo anterior.

-Articular estrategias de regulación emocional y apoyos para el acceso a los contenidos (ser
nexo entre equipo docente y equipo terapéutico).

FIRMA y SELLO

También podría gustarte