Está en la página 1de 2
| Glébuio blanco Glébulo rojo Las caracteristicas de los seres vivos En la apertura de este capitulo te planteamos si es Posible que los cientificos puedan reconocer la vida extraterrestre, teniendo como tinico parimetro lo que conocemos como vida en la Tierra, Pero, qué entende- mos por “vida'? Esta pregunta parece simple de responder ya que, en general, podemos reconocer un organismo vivo cuando lo vemos. Sin embargo, no es facil definir la vida. Por eso habitualmente se la explica|Hesde el pun- to de vista de la biologia, a partir de las funciones de los organismos (nutricidn, espiracién, crecimiento, re- produccién, etc.) o de su estructura (células, material ‘genético, etc). Es decir que la vida se define a partir de las propiedades que comparten los seres vivos\Por ejemplo, zqué tienen en comiin una bacteria, un arbol y A Fig. 3-6, Paramecios vistos con el microscopio éptico. Son ‘organismos unicelulares que viven en el medio acustico. Fig. 3-7. Los globulos ojos y ls gldbulos blancos son Flas del cuerpo humano que, junto con las plaquetas y el plasma, integran el teido sanguineo. tn ser humano? Aparentemente poco 0 nada. No obs tante, son mucho mas parecidos de lo que aparencan. La unidad que presentan los seres vivos es tan asom- brosa como su diversidad. Los organismos comparten propiedades que per mite reunirlos dentro del grupo de los seres vivos y di- ferenciarlos de aquello que no tiene vida. Veamos esas caracteristicas. @ Estan formados por células. Cada célula es una tunidad microseépica que tiene vida, es decir que cumple con las mismas funciones vitales que un organismo: intercambia sustancias con el entorno celular, se nutre, se multiplca, etc. Hay organisms unicelulares cuya dnica célula cumple con todas las funciones vitales (Figura 3-6). Los seres plurice- lulares, por su parte, estén integrados por muchas células que cumplen diferentes funciones y actiian de manera coordinada (figura 3-7). @ Intercambian materia y energia con el ambiente. Para cumplir con sus funciones, mantener sus célu- las, nucrirse, crecer y multiplicarse, los seres vivos ne- ccesitan materia y energia, que obtienen del ambiente ue los rodea. Dentro del organismno la materia y la energia se transforman, se utiizan, se almacenan, y tuna parte se elimina. @ Mantienen estable su medio interno. Esta pro- piedad se denomina homeostasis y consiste en mantener estables las condiciones internas del orga nismo (concentracién de sales, proporcién de agua, temperatura, presién, etc.) independientemente de los cambios en el entorno. La homeostasis es una ccondici6n fundamental para el funcionamiento del ‘organismo y, a su vez, el funcionamiento del orga- nismo hace posible que se mantenga la homeostasis (figura 3-8), 4 Fig. 3-8. Mantener el equiibric hidrico es un ejemplo de homeostasis. Para lograrlo, el organismo debe incorporar iariamente la misma cantidad de agua que elimina S état capitulo Célula, teidosy capitulo 6 capitulo 14 Escaneado con CamScanner ae | z= im. f fvolucon capitulo 19 Recension eetimuls capitulo 11 epoca, Sdesrol: eapiclo 16 vyherencia enpitule 17 @ Estén adaptados a su ambiente. Los organismos poseen caracteristicas que posibilitan su supervi- vencia en el medio que habitan. Estas caracteristcas, denominadas adaptaciones, son el resultado de un largo proceso evolutivo, que se produce a través de muchas generaciones. Los organismos que poseen estas caracteristicas logran sobrevivir, eproducirse y {ransmitir sus rasgos alos descendientes (figura 3-9) © Responden a los estimulos. Un estimulo es un cambio que ocurte dentro 0 fuera del organismo. Por ejemplo, el hambre o el dolor son estimulos internos, mientras que una luz y un sonido son estimulos externos. El organismo tiene receptores capaces de detectar estos cambios y responde ré- pidamente a ellos. Esta capacidad recibe el nom- bre de irritabilidad y les permite a los seres vivos protegerse, defenderse y conservar sus condiciones internas estables (Figura 3-10). ‘A Fig. 3-40. La planta crece hacia la direccién de donde proviene el estimulo de luz fototropismo positive) Esto favorece la captacién de la energia luminiea en la fotosintesis, A Fig. 3-9. El pelaje abundante yla gruesa capa de grasa que cubren al (50 polar son adaptaciones que le permiten sobrevviren las 2onas heladas donde habita @ Crecen y se desarrollan. Todos los organismos crecen en determinada etapa de su vida. En los unicelulares, el crecimiento involucra un aumento en el niimero de moléculas que forman la nica célula del organismo. En los seres pluricelulares, el crecimiento resulta del aumento en el nimero de células que componen el organismo, y se acom- pafia de un proceso de desarrollo que involucra cambios en la forma y el funcionamiento del or- ganismo (figura 3-11), @ Tienen la capacidad de reproducirse. Mediante el proceso de reproduccién los seres vivos dan origen a nuevos organismos similares a sus progenitores. La reproduccién no se considera una funcién vital para el ‘organismo misma, aunque silo es para la especie a la ‘ual pertenece.A través de la reproduccién se asegura la continuidad de la especie ms alli de la muerte de los individuos (Figura 3-12). 4A Fig. 3-11. £1 paso dela nifez ala adolescencia no sélo involucra el ‘aumento en altura sino el desarrollo de caracteres sexuales estimulado por |a actividad hormonal y los cambios en el carécter, los gustos ¢ intereses, 4 Fig. 3-12. Las levaduras son organismos Lnicelulares que pueden reproductse asexualmente a través del proceso de ‘gemacisn, por el cual una porcién de la Célula original se desprende y continda su vida como un organismo independiente Escaneado con CamScanner

También podría gustarte