Está en la página 1de 18

DIFERENTES TIPOS DE MUESTREO

Muestra probabilística
El muestreo probabilístico es el tipo más utilizado en las investigaciones, se
caracteriza porque todos los elementos de la población o universo tienen
probabilidad de ser parte de la muestra. Por ejemplo, el censo poblacional de un
país.
A su vez dentro de este tipo se derivan los siguientes:
Muestreo aleatorio simple: El método de selección más básico, en el que cada
sujeto posee un número de identificación y por medio de un sorteo aleatorio son
seleccionados para la muestra. Para realizarlo se debe tener claro la cantidad de
sujetos que serán necesarios para completar toda la muestra.
Muestreo sistemático: La población a trabajar es enumerada y los
investigadores se encargan de listar a cada individuo en grupos de 10 de forma
aleatoria. Luego se elige a uno de los primeros de cada grupo al azar, formando
de esta manera la muestra.
Muestreo estratificado: Se divide la población en estratos o grupos donde se
compartan características similares. Luego se seleccionan proporcionalmente
individuos de cada grupo.
Muestreo por conglomerados: Se da cuando la población ya se encuentra
dividida de forma natural en grupos. A partir de esto se seleccionan individuos
aleatoriamente de cada conglomerado o sub-grupo para conformar la muestra.
Muestra no probabilística: En la muestra no probabilística, los elementos se
selecciona a través de procesos que no brindan a todos los individuos de la
población las mismas oportunidades de ser elegidos para la muestra. A su vez,
este deriva en los siguientes tipos de muestreo:
Muestreo por cuotas: A través de ella los investigadores forman la muestra
partiendo de determinadas características con el fin de lograr en la muestra la
misma distribución de características que en la población. Por ejemplo, si en una
población hay 70% hombres y 30% mujeres, los individuos de la muestra deberían
estar distribuidos de la misma manera.
Muestreo de conveniencia: En esta, el investigador suele elegir a los
individuos de su muestra solo por proximidad a este. Generalmente, el
investigador no reconoce a esta muestra como representación de toda una
población, pero le permite conocer opiniones, datos e información de forma rápida.
Muestreo por bola de nieve: Esta se utiliza cuando el investigador requiere
que un sujeto de su muestra ayude a identificar otro con las mismas
características, y estos a otros. Formando así la muestra deseada.
Muestra discrecional: También conocido como muestreo por juicio o criterio,
es cuando el investigador selecciona los individuos de su muestra en base a
determinado conocimiento de la población. Por ejemplo, si desea realizar una
investigación de personas con problemas psicológicos en el embarazo,
seleccionará a aquellas mujeres que hayan pasado por la experiencia del
embarazo.
Ejemplo de muestra estadística
Para entender mejor esta definición de muestra, pondremos el siguiente ejemplo:
Se deberá estudiar la cantidad de personas de un millón de habitantes de una
ciudad que poseen título de grado, para esto, se toma como muestra la situación
de 1000 personas seleccionadas aleatoriamente entre las diferentes zonas de la
ciudad.
A partir de esas 1000 personas tomadas como muestra, se estimará un
promedio y en base a este se llegará a una conclusión final.

(Juan Banzer, 2017-2019)

ERROR MUESTRAL DE ESTADISTICA.


En estadística, error muestral o error de estimación es el error que surge a
causa de observar una muestra de la población completa.
La estimación de un valor de interés, como la media o el porcentaje, estará
generalmente sujeta a una variación entre una muestra y otra. Estas variaciones
en las posibles muestras de una estadística pueden, teóricamente, ser expresadas
como errores muestrales, sin embargo, normalmente, en la práctica el error exacto
es desconocido. El error muestral se refiere en términos más generales al
fenómeno de la variación entre muestras.
El error muestral deseado, generalmente puede ser controlado tomando
una muestra aleatoria de la población, suficientemente grande, sin embargo, el
costo de esto puede ser limitante. Si las observaciones son tomadas de una
muestra aleatoria, la teoría estadística brinda cálculos probabilísticos del tamaño
deseado del error muestral para una estadística en particular o estimación. Estos
usualmente son expresados en términos del error estándar.
El error muestral puede ser contrastado con el error no muestral, el cual se
refiere al conjunto de las desviaciones del valor real que no van en función de la
muestra escogida, entre los cuales se encuentran varios errores sistemáticos y
algunos errores aleatorios. Resultan mucho más difíciles de cuantificar que el error
muestral.
(Samdal, 1992-2005)

INDICADORES DE ESTADISTICA.

DEFINICION

La definición más utilizada describe a los indicadores como: “Herramientas


para clarificar y definir de forma más precisa, objetivos e impactos, son medidas
verificables de cambio o resultado diseñadas para contar con un estándar contra
el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas
establecidas. Facilitan el reparto de insumos, produciendo productos y alcanzando
objetivos”.

CARACTERISTICAS

Las características principales que deben cumplir los indicadores se refieren


principalmente a los siguientes aspectos:
 Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos económicos,
sociales, o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar.
 Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender si
se trata de un valor absoluto o relativo, de una tasa, una razón, un índice,
etc., así como a qué grupo de población, sector económico o producto se
refieren y si la información es global o está desagregada por sexo, edad,
años o región geográfica.
 Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el
comportamiento del fenómeno a través del tiempo.
 Deben ser relevantes y oportunos para la aplicación de políticas,
describiendo la situación prevaleciente en los diferentes sectores,
permitiendo establecer metas y convertirlas en acciones.
 Ser claro, de fácil comprensión, de forma que no haya duda o confusión
acerca de su significado, y debe ser aceptado, por lo general, como
expresión del fenómeno a ser medido.
 Ser confiable, exacto en cuanto a su metodología de cálculo y consistente,
permitiendo expresar el mismo mensaje o producir la misma conclusión si la
medición es llevada a cabo con diferentes herramientas, por distintas
personas, en similares circunstancias.
 Técnicamente debe ser sólido, es decir, válido, confiable y comparable, así
como factible, en términos de que su medición tenga un costo razonable.
 Ser sensible a cambios en el fenómeno en estudio, tanto para mejorar
como para empeorar.

UTILIDAD

Los indicadores son indispensables para evaluar, dar seguimiento y predecir


tendencias de la situación de un país, en lo referente al desarrollo económico y
social, así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las
metas y objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas
de gobierno. Así mismo permiten identificar las diferencias existentes entre los
resultados planeados y obtenidos como base para la toma de decisiones, fijar el
rumbo y alinear los esfuerzos hacia la consecución de las metas establecidas con
el fin de lograr el mejoramiento continuo.

ÍNDICE
Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') que permite la
ubicación del material al interior de un libro o de una publicación. En un índice
tradicional, los encabezados incluirán nombres de personas, lugares y eventos, y
conceptos seleccionados como relevantes y de interés para el lector. Los
indicadores suelen ser números de páginas
Clasificación de índices.
Existen diversos tipos de índices: bibliográficos, acumulativos, de títulos
permutados, de contenido, de cita, de impacto, temático, onomástico, topográfico,
etc.
Onomástico.
En un índice onomástico, se listan en orden alfabético los nombres de los
autores citados en el texto. Este índice se utiliza comúnmente en libros muy
extensos. Inmediatamente después del nombre, se presentan los números de
página de la siguiente manera: Primer apellido, nombre: secuencia de páginas en
orden numérico.
Temático o terminológico.
Lista en orden alfabético de los temas y subtemas presentados en el texto.
Comúnmente se utiliza en textos científico-técnicos o de divulgación científica.
Inmediatamente después del nombre, se presentan los correspondientes números
de página. También se le designa Índice Analítico o de Materias, aunque estas
denominaciones en muchos casos se reservan para lo que se
llama Sumario o Tabla de materias o Índice de contenido.
(Luhn, 1950)
INFORMACIÓN
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información.
Actualmente, ya en el siglo XXI, en un corto período de tiempo, el mundo
desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes
volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con
capacidades exponencialmente crecientes de almacenamiento7 y en soportes
cada vez más reducidos. A pesar de ello todavía existen muchas fuentes de
información en formatos no digitales o inaccesibles digitalmente por diversas
causas. En este marco la proliferación de redes de transmisión de datos e
información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar,
localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de
información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar. Es el
resultado de datos gestionados a través de aplicaciones informáticas donde los
datos son procesados y transformados en información que posteriormente es
manejada como signo integrador y característico de progreso económico del
siglo xxi.

(Martinez Musiño, 2010)

DIFERENCIA ENTRE INFORME FINAL Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Informe Final
Es un documento que muestra en forma ordenada, pertinente y concisa los
aspectos de una investigación, especialmente los relacionados con los resultados
obtenidos, así como su discusión.
Proyecto de Investigación
Es el documento que especifica qué es lo que el investigador se propone
estudiar y como tiene planificada la realización del estudio, contiene precisión y
claridad pertinente.
Incluye aspectos y pasos fundamentales, colocados en tiempo y espacio.
Permite comunicar el problema de estudio, su importancia y las técnicas
planteadas para su solución, y a la vez también permite presentar un resumen del
proyecto de investigación que se ejecutará.

(Planeta Tareas, 2015)

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.


Preámbulo:
El Proyecto de investigación, como expresión plena del avance en la labor y en
el pensamiento científico, sirve de estrategia o base orientadora para la ejecución
de las acciones encaminadas a abordar el objeto de estudio. En este sentido,
deviene un recurso teórico, metodológico y práctico, que se realiza con el
propósito de ser presentado y defendido ante un tribunal, como forma de
evaluación final de estudios de pregrado, maestría o doctorado.
Constituye, pues, “un documento que persigue, como finalidad última, informar a
terceros sobre la naturaleza, alcance y factibilidad teórica, metodológica y técnica
de hacer una investigación en un área determinada del conocimiento”.
De la profundidad y coherencia con que se trabaje en el proyecto dependerá, no
solo la calidad del proceso y los propios resultados de la actividad investigativa,
sino también el desarrollo que se alcance en las habilidades científicas de los
profesionales.

Estructura
l. Sección introductoria o preliminar.
1. Presentación.
Se exponen en la primera página los aspectos siguientes:
Título.
Alude al contenido central del trabajo, mediante un enunciado abreviado o
resumido del problema que se pretende abordar, en el que se precisa de forma
clara y sucinta qué se estudiará, dónde y cuándo.
Nombre del autor o autores.
Nombre(s) del tutor o de los tutores, consultantes y/o colaboradores (si procede).
Identificación del documento como “Proyecto de Tesis”.
Nombre de la institución en la que se inscribe la investigación.
Fecha y ciudad.
2. Tabla de contenido.
Debe reflejar el contenido del proyecto y el lugar en que se encuentran los
diferentes temas tratados en el trabajo. Su estructura y orden se corresponderán
Con la seguida en el proyecto.
Incluye también:
Anexos.
Referencias
Bibliografía consultada
3. Introducción.
Se introduce el objeto de investigación, describiendo la situación problemática
que da lugar a la formulación del problema de investigación. Consta de una breve
presentación de la situación aparentemente paradójica o contradictoria entre lo
que sucede en la realidad y lo que se espera, o que no resulta comprensible a
partir del conocimiento disponible. De ser necesaria, se aportará una breve
síntesis de los antecedentes históricos del problema a investigar.
4. Justificación.
Se trata del establecimiento de la importancia y significación teórico-
metodológica y práctica del tema seleccionado para la investigación, sus aportes a
la solución de problemas y necesidades de la praxis y la ciencia, la actualidad y la
novedad, para lo cual se desarrollarán los siguientes acápites:
Importancia o relevancia social del tema a investigar dentro del contexto
científico y social, explicando por qué es necesaria su investigación y a quién o
quiénes beneficiaría.
Utilidad:(Para qué sirve)
- Implicaciones prácticas ¿Qué problemas prácticos ayudaría a resolver?
- Valor heurístico (Qué conocimiento nuevo aportaría sobre el fenómeno o
problema estudiado, ya sea empírico o teórico)
- Valor metodológico (Si ofrece aportes que permitan abordar más certeramente el
fenómeno estudiado)
Nota: Tener en cuenta que no toda investigación puede responder los tres
requisitos. Ello depende del alcance, el nivel del conocimiento y el objetivo de la
investigación.
Actualidad: A partir de la literatura consultada, exponer un resumen sobre el
estado del conocimiento existente, conocido y localizado, acerca del tema a
estudiar, es decir, el estado del arte de la cuestión. Qué se ha estudiado, qué se
está estudiando y qué no se ha estudiado.
Novedad: Se desprende de lo anterior, una vez se haya constatado que no se
conoce ni se ha localizado investigación anterior sobre el objeto abordado.
Conviene aclarar que este último puede haber sido estudiado, pero requiere ser
actualizado. Aunque no forma parte de la justificación propiamente, es necesario
referirse a la viabilidad de la investigación, para lo cual se expondrán los criterios
que argumenten la factibilidad de su ejecución, tomando en cuenta.
II. Cuerpo del proyecto de investigación.
1. Marco teórico o marco referencial.
En este apartado se expondrá la síntesis de los resultados alcanzados en la
revisión de la bibliografía relacionada con el tema, haciendo un balance crítico de
los logros y limitaciones de las teorías y exploraciones preliminares identificadas.
Para ello se asumirán las siguientes estrategias:
De existir una sola teoría bien desarrollada sobre el tema o el problema, exponerla
de forma abreviada.
Si existiera más de una teoría, resumirlas brevemente y señalar cuál de ellas se
asume en la investigación. También pueden tomarse elementos de las distintas
teorías o escoger una y complementarla con aspectos de las otras.
En caso de no existir teorías, sino generalizaciones empíricas (proposiciones que
han sido comprobadas en investigaciones realizadas anteriormente), se
conformará una perspectiva teórica a partir de los resultados y conclusiones de
esas indagaciones, expuestos de forma lógica y coherente.
Si solo se hallaran guías no investigadas aún e ideas vagamente relacionadas con
el problema de investigación, se tomarían aquellas que ayuden al investigador a
orientar mejor su investigación y puedan convertirse en un punto de partida para
su trabajo. En este caso se plantea que se construye un marco conceptual o de
referencia.
Acerca de este importante requerimiento de la investigación científica, resulta
prudente advertir que, para las tesis de diploma de los estudiantes que culminan
los estudios de la licenciatura, dado el nivel del conocimiento y el alcance de los
resultados que pueden obtenerse en este tipo de estudio, el marco teórico puede
ser desarrollado con más flexibilidad y menor rigor que en los casos de las tesis de
maestría o doctorado, sobre
todo atendiendo al tiempo de que disponen y a la escasa experiencia en el
ejercicio de la actividad investigativa.
2. Marco conceptual
Se dedica a la conceptualización y operacionalización de las variables, la
explicación de las categorías, conceptos y sus relaciones. Aquí se definen, se
precisan, conceptual y operacionalmente todos los aspectos, categorías y
términos fundamentales con los que se va a trabajar. Sin embargo, importa insistir
en que aun cuando la definición conceptual puede ser citada textualmente o
parafraseada, debe corresponderse con la teoría o con el conjunto de ideas
sistematizadas, asumidas por el aspirante en la investigación.
3. Marco metodológico
Una vez cumplido los pasos anteriores, el investigador está en condiciones de:
Formular:
El problema de investigación.
Los objetivos: general y específicos.
La(s) Hipótesis -siempre que sea procedente-, de acuerdo al objeto de estudio y la
perspectiva seleccionada al abordar la realidad estudiada. Es decir, si la
cuantitativa o deductivista o la cualitativa o inductivista.
Determinar:
El tipo de investigación que se va a realizar.
Los métodos, procedimientos y técnicas para la obtención de la información.
El tratamiento que se aplicará para el análisis de los datos obtenidos, ya sea
estadístico o cualitativo.
El diseño muestral que se empleará: Si probabilístico o intencional, cada uno de
los cuales exigirá diferentes enfoques teóricos y metodológicos, tanto para su
conformación como para la selección de las unidades o sujetos que integren la
muestra.
En el documento deben describirse detalladamente los métodos y técnicas que se
van a emplear, así como la explicación de su utilidad y la información que se
obtendrá. Asimismo, deben quedar plasmados los criterios que justifican su
selección y elaboración.
III. Cronograma de la investigación.
En este acápite se describen las etapas, tareas, plazos de ejecución y las
principales acciones que el autor del trabajo ha de realizar y el posible período de
tiempo requerido a favor de su cumplimiento. El autor debe contemplar la posible
simultaneidad de las tareas, con vistas a la optimización del tiempo propuesto para
el desarrollo de la investigación y garantizar su servicio.
IV. Presupuestó.
Aquí se ofrece -cuando es solicitada- la estimación de necesidades, costos,
recursos humanos, financieros, tecnológicos, institucionales, etc.
V. Referencia y bibliografía.
VI. Anexos.
Se orienta que deben presentarse al final del proyecto. Cada anexo deberá
estar titulado y numerado consecutivamente, en correspondencia con su
referencia en el documento. En ellos se incluyen materiales que no aparecen en el
texto, tales como tablas, gráficos, ilustraciones, modelos de instrumentos a utilizar
en el trabajo, etc. Igualmente pueden exponerse informaciones obtenidas durante
la indagación que no forman parte del cuerpo de la tesis, pero resultan útiles para
aportar elementos que ayuden a la comprensión de su contenido.
Consideraciones generales y recomendaciones.
Independientemente de las exigencias formales que los diferentes centros o
instituciones suelen imponer a los proyectos de investigación, se comprueba en la
práctica la existencia de una serie de puntos invariables de conexión en este tipo
de documento, cuyo fin es dar respuesta al qué, el porqué, el para qué y el cómo
se realiza la investigación. Por lo tanto, se hace necesario enfatizar en los
aspectos siguientes:
Importancia de la delimitación del tema de investigación, en tanto significa la
realización de “cortes” de la realidad en el pensamiento por medio del recurso de
la abstracción, es decir, la definición de la parte del proceso o fenómeno en el que
el investigador centrará la atención.
Rigurosidad en la delimitación del título de la investigación, en virtud de la función
a la que está destinado.
Destreza a la hora de redactar el problema de investigación, la (s) hipótesis y
los objetivos, pues se ha de observar en su formulación las siguientes
consideraciones:
La obligada correspondencia que ha de existir entre el problema de
investigación, la hipótesis y los objetivos.
Claridad en el enunciado de los objetivos, los cuales deben ser susceptibles de
alcanzarse.
Rigor en el planteamiento de la hipótesis o solución tentativa al problema de
investigación (si se considera apropiada), lo que exige el empleo de términos
lógicos que relacionen las unidades o sujetos estudiados con las variables, o a
estas entre sí.
Respecto del objetivo general y los objetivos específicos es necesario centrar la
atención en su distinción, pues mientras que el primero comunica lo que intenta
realizar el investigador; determina los límites y la amplitud del estudio y constituye
el enunciado en el que se expresa el resultado general (total) que se llevará a
cabo; los segundos identifican las acciones que se pretenden llevar a cabo en
cada una de las etapas de la investigación, para conocer los distintos niveles del
conocimiento a alcanzar sobre el objeto de estudio que tributa al cumplimiento del
objetivo general.
El documento se presentará escrito con el tipo de letra arial # 12, con un
espaciado de 1.5 y márgenes de 3 cm.
(Ramirez, 2010)

ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN
Los textos expositivos, como los argumentativos, basan una parte importante de
su efectividad en la buena organización de las ideas con las que se pretende
convencer o persuadir.
Todo texto expositivo se articula en torno a tres partes, pero su dificultad no
viene dada por estas tres partes, sino por la forma en que se estructura el
desarrollo:
1. Introducción
Presentación del tema y formulación de objetivos de la exposición; además, se
suele detallar el punto de vista desde el que se aborda.
En textos extensos puede incluirse el marco: espacio, tiempo, estado de
conocimientos sobre el tema, etc.
2. Desarrollo
Constituye la parte fundamental del texto expositivo, puesto que desarrolla el
tema o asunto, presentando hechos, datos, pruebas, objeciones, etc; incorporando
subtemas y ejemplificaciones que apoyan la explicación y ayudan a la
comprensión.
Suele ocupar diversos apartados distribuidos en varios párrafos. A lo largo de
estos párrafos la información va progresando, es decir, cada párrafo, en cierto
modo, es una ampliación de la información del anterior.
Las formas de presentar o desarrollar la información pueden ser diversas,
dependiendo de:
1. Cómo se desarrolle la información:
Ordenación analizante o deductiva
Al principio del texto se presenta la idea principal y a continuación se explica o se
demuestra con datos particulares.
Ordenación sintetizante o inductiva
Se parte de los datos particulares para llegar a la conclusión, que es la idea
principal.
Ordenación encuadrada o mixta.
Es una mezcla de las dos anteriores. Se parte de la idea principal, se pasa a los
datos particulares y en la conclusión se vuelve a la idea principal.
2. Del tema tratado: da lugar al uso de otras tipologías textuales:
Narración
Trata sobre hechos o acontecimientos que se producen en el tiempo, en cuyo
desarrollo predomina la narración.
El procedimiento más frecuente que usa la narración es la estructura de
secuencia o cronológica, en la que el desarrollo temporal es el elemento que
caracteriza a este tipo de exposición, que suele adoptar una estructura secuencial
en la que los hechos se presentan ordenados atendiendo, fundamentalmente, al
tiempo en que se producen. Un ejemplo son los textos de carácter histórico en los
que se presentan los hechos ordenados cronológicamente.
Descripción
En general tienen forma descriptiva las exposiciones que tratan sobre seres,
objetos, actividades o fenómenos con el fin de describirlos, clasificarlos o
compararlos. Es la forma que se utiliza, por ejemplo, en los textos de las ciencias
naturales o de la física.
Los procedimientos más frecuentes que usa la descripción son:
La estructura propiamente descriptiva
Se utiliza para presentar una serie de datos o hechos sobre un tema. Expone
cualidades, partes o funciones de un ser u objeto
Se usan conectores espaciales, si sólo describen un objeto: en primer lugar, luego,
además, más tarde, por último…
La definición
Para explicar un objeto muchas veces es necesario definirlo previamente. Una
definición debe incluir el género y la diferencia específica, es decir, la clase de
objetos a la que pertenece lo definido, y las características que lo diferencian de
esa clase de objetos.
Se utilizan conectores espaciales, como arriba, detrás, dentro, alrededor, junto a,
encima de, a la derecha, al norte, etc.
La estructura enumerativa
Propia de los textos en los que se presentan seres, objetos o actividades que
comparten una misma característica o circunstancia. A veces, éstas se convierten
en criterios para agrupar a los individuos en clases y en tal caso hablamos de
clasificación.
En esta estructura suele haber conectores distributivos (por una parte, por otra...),
además de conectores de paralelismo o de contraste.
La clasificación.
Es una variante de la enumerativa y de la definición, puesto que consiste en una
serie de definiciones relacionadas entre sí.

La estructura de comparación-contraste:
Permite explicar un fenómeno a partir de las semejanzas y diferencias que
presenta en relación con otro similar.
Se utilizan conectores de paralelismo (así, es como, es igual que, de manera
parecida, así mismo, así como,..) y de contraste ( por el contrario, frente a..)
La ejemplificación.
Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica y también facilitan la
comprensión.
Los conectores más habituales son: por ejemplo, como.
Argumentación
No sólo se exponen una serie de hechos, ideas o situaciones, sino que además
interviene un proceso argumentativo, esto es, se dan razones que demuestran lo
que se está aseverando.
Problema-solución
Es característica de los textos en los que se aportan soluciones a hechos o
situaciones adversos (una enfermedad, una crisis económica, los incendios
forestales, el hambre en el mundo...). Se trata de una estructura que, a menudo,
aparece asociada a la estructura de causa-efecto.
Se suele utilizar conectores textuales del tipo: en primer lugar, por otro lado,
además, la primera medida, otra solución tras los cuales se proponen soluciones.
Y también recursos tipográficos o numeraciones.
Causa-consecuencia:
Consiste en la explicación de un fenómeno o un hecho a través del análisis de
sus causas o antecedentes y las consecuencias que han derivado del hecho. Por
ejemplo, un informe acerca de la contaminación.
Utilización de: conectores causales (porque, ya que, puesto que, debido a, por
ello, por este motivo...) o consecutivos (por tanto, por esta razón, así pues, en
consecuencia, así que, luego, por tanto, de ahí que,...).así como la presencia
de estructuras gramaticales que expresan causalidad: subordinadas adverbiales
causales, consecutivas, concesivas y condicionales.

Pregunta-respuesta:
Este tipo de estructura analiza un fenómeno o situación que plantea un
problema para ofrecer, la solución.
Se caracteriza por la presencia de estructuras interrogativas directas o indirectas.
Conclusión
Es la parte final del texto expositivo; resume los aspectos fundamentales del tema
tratado. Aparece introducida por marcadores textuales de cierre: para terminar, en
resumen, a modo de colofón, etcétera.
(Clau, 2010)
Referencias
Clau, I. Y. (01 de 2010). Lengua castellana y Literatura. Obtenido de
http://xtec.cat/~iyague1/UDmini/Exposicion/2Estructura.htm

Juan Banzer. (2017-2019). Enciclopdia Econimica. Obtenido de


https://enciclopediaeconomica.com/muestra-estadistica/

Luhn, H. P. (1950). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice

Martinez Musiño, C. y. (2010). Wikipedia. Recuperado el 23 de 08 de 2019, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n

Planeta Tareas. (2015). Obtenido de https://www.planetatareas.com/2012/12/diferencia-entre-


informe-final-y.html

Ramirez, T. (2010). IRSI. Obtenido de http://www.isri.cu/content/estructura-del-proyecto-de-


investigacion

Samdal, S. W. (1992-2005). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Error_muestral

También podría gustarte