Está en la página 1de 8

PSICOPATOLOGÍA

CASO CLÍNICO

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Pedro es un hombre soltero de 25 años que convive con su madre. No tiene


hermanos. Hace un año y dos meses, comenzó a presentar ciertos cambios en su
comportamiento, coincidiendo con el momento en el que diagnosticaron a su padre de
cáncer. Desde entonces, Pedro dejó de salir de su domicilio, encerrándose durante
horas en su habitación y redujo mucho el contacto con sus amigos. Además, empezó
a faltar al trabajo que tenía desde hacía varios años como electricista hasta que,
pasados tres meses, lo despidieron. Desde ese momento, sus padres comenzaron a
notar cambios en sus hábitos y comportamientos: dejó de ducharse todos los días,
empezó a presentar un aspecto más descuidado, pasaba prácticamente todo el día
frente al ordenador y dejó de ver a sus amigos, aunque sí salía todos los días a sacar
al perro y a hacer algunos recados. Cuando sus padres le preguntaban por qué no se
relacionaba más, Pedro decía que no tenía ganas ni interés en hablar con nadie y que
tenía “muchas cosas pendientes que hacer con el ordenador, cosas necesarias para
poder encontrar trabajo”. A veces, sus padres le oían como hablando con otra
persona, diciendo cosas como (¡“déjame, hago lo que quiero!”, “estoy en ello, estoy en
ello”.)

Un año después del diagnóstico, el padre de Pedro fallece y la salud mental del joven
empeora considerablemente. Pedro comienza a guardar pertenencias de este en su
habitación (ropa, calzado, libros, etc.) hasta el punto de dificultar la apertura de la
puerta y las ventanas de su cuarto, así como el uso del mobiliario (no puede sentarse
en su silla ni utilizar su escritorio). Esta acumulación de objetos provoca importantes
discusiones entre Pedro y su madre. Por otro lado, el joven deja de sacar al perro, se
ducha muy poco y cuesta mucho que se cambie de ropa. A esto se suman importantes
dificultades en la alimentación ya que Pedro presenta una ingesta elevada de
alimentos hipercalóricos y bebidas azucaradas. Esta situación preocupa en especial a
la madre ya que Pedro ha ido aumentando progresivamente de peso en los últimos
años teniendo en la actualidad un peso de 115 kg (con una estatura de 178 cm) y, de
hecho, está en lista de espera para someterse a reducción de estómago en la sanidad
pública. Por último, Pedro comienza a pasar todavía más horas delante del ordenador
y la madre empieza a pensar que su hijo “se ha vuelto loco del todo” pues le oye
hablar solo a diario.

Un mes y una semana después del fallecimiento del padre, la madre convence a
Pedro de ir al Hospital. Tras ser valorado en urgencias, le proponen ingresar en la
Unidad de Hospitalización Breve (UHB). La psiquiatra y la psicóloga clínica realizan
diferentes entrevistas en los primeros días de hospitalización. Cuando le preguntan por
la acumulación de pertenencias de su padre en la habitación, Pedro les dice que oye
unas voces que le obligan a hacerlo y que, si no guarda en su habitación todas esas
pertenencias de su padre, a su madre y a él les podría ocurrir “algo malo”. Explica que
esto es lo que en ocasiones le dicen las voces. Cuando las profesionales le preguntan
por la frecuencia en la que aparecen estas voces, Pedro refiere que están presentes a
lo largo del día, que comentan las cosas que hace o que no hace y que suelen
“obligarle o amenazarle” para que haga ciertas cosas. Afirma que estas voces le
generan mucha angustia e inquietud. También comenta que “hay personas que
manipulan mis redes sociales para que parezca que soy un delincuente” y que por ese

1
motivo pasa tantas horas delante del ordenador, “vigilando que no secuestren mis
redes sociales”.

En la entrevista familiar, la madre de Pedro habla de un tío suyo que cree que tuvo
algún problema de salud mental pues pasaba grandes periodos de tiempo sin salir del
domicilio y tenía una baja laboral, según él, “por depresión”. La madre refiere que,
desde la adolescencia, Pedro “era despistado, se le olvidaban la mitad de las cosas
que tenía que comprar cuando iba a hacer recados” pero en la actualidad ella observa
que esos “despistes” son mucho más acusados, al igual que percibe un mayor
“empanamiento”, como ella lo denomina, puesto que tarda mucho en contestar las
preguntas que le hace. También informa de que a Pedro siempre le ha costado
relacionarse y hacer nuevos amigos.

Al haber sido despedido, Pedro no tiene derecho a ningún tipo de prestación


económica, por lo que, en la actualidad, están viviendo de la pensión de su madre.
Durante la hospitalización, Pedro inicia un tratamiento farmacológico y comienza a
asistir a la terapia grupal que realizan en la Unidad. Tras un mes de hospitalización , al
alta, los profesionales observan que Pedro presenta dudas sobre si realmente le están
manipulando en redes sociales pues dice que, “quizás tiene razón el psiquiatra y está
todo en mi cabeza, aunque no sé yo, por si acaso, seguiré controlando que no me
suplantan mi identidad en Instagram y LinkedIn…”. Además, refiere tener ganas de
cambiar su situación actual, de estar más activo y ocupado y de intentar bajar de peso.
No obstante, cuando habla lo hace de forma bastante plana, sin mostrar emociones en
su lenguaje verbal y no verbal, aunque el discurso es coherente y su comportamiento
motor es normal. Pese al tratamiento farmacológico que ha iniciado, las voces siguen
estando presentes, aunque con menor frecuencia y, en la mayoría de las ocasiones,
Pedro consigue no responder a lo que le piden ni entrar en conversaciones con ellas.
La madre del joven dice que lo ve mejor pero que sigue “estando despistado” pues
tiene que recordarle cuándo tomarse la medicación, la importancia de asearse, etc.
Durante la evaluación psicológica y psiquiátrica que se realiza durante el ingreso se
descarta que Pedro haya sufrido episodios maníacos o depresivos. Tampoco presenta
ideas de muerte.

Teniendo en cuenta sus necesidades actuales, desde la UHB le proponen poder ser
derivado a una Unidad de Hospitalización, Tratamiento y Rehabilitación.

2
EJERCICIO PRÁCTICO

1. Diagnóstico y evaluación multiaxial (valoración entre 0 y 3 puntos). [El


alumno deberá responder este apartado cumplimentando el cuadro de “registro
de evaluación multiaxial.]

El sistema de diagnóstico multiaxial es una herramienta del DSM (presente


desde el DSM-III hasta el DSM-IV-TR) que permite mejorar la claridad conceptual en la
descripción de los casos y facilitar la organización de la información clínica. Aunque ha
sido eliminado del DSM-5, su utilidad clínica es elevada y está justificada su utilización
al margen de que esté o no incluido en el DSM-5.
En relación con la primera sección (Ejes I y II) los alumnos deben simplemente
incluir los diagnósticos clínicos que identifican en el caso clínico en función de los
criterios del DSM-5. [Nota: No es obligatorio incluir los códigos de diagnóstico]. En el
caso de que exista más de un diagnóstico, si se considera oportuno, puede
especificarse si existe un diagnóstico primario y otros diagnósticos secundarios.
En relación con el Eje III, deberá reflejarse cualquier enfermedad o problema
médico que le haya sido diagnosticado a la persona. Por último, para poder contestar a
las secciones relacionadas con los Ejes IV y V, es suficiente con que consulten el Anexo
de esta PEC.

REGISTRO DE EVALUACIÓN MULTIAXIAL

➔ MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO: AL SER DADO DE ALTA DE LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN


BREVE.

(Eje I/ Eje II) Trastornos clínicos (incluyendo trastornos de personalidad o discapacidad


intelectual). Indicar el código diagnóstico y el nombre del trastorno en el DSM-5 (incluyendo
especificadores).
____________________________________________________________________________

(Eje III) Enfermedades o problemas de carácter médico (No es necesario incluir código
diagnóstico) Se puede incluir el nombre de la enfermedad según la CIE-10 o CIE-9-MC.
___________________________________________________________________________

(Eje IV) Problemas psicosociales y ambientales (especificar aquellos que están presentes en
el caso clínico; ver el ANEXO para más información)

Problemas relativos al grupo primario. Especificar:


Problemas relativos al ambiente social. Especificar:
Problemas relativos a la enseñanza. Especificar:
Problemas laborales. Especificar:
Problemas de vivienda. Especificar:
Problemas económicos. Especificar:
Problemas relativos al acceso a los servicios médicos. Especificar:
Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen. Especificar:
Otros problemas psicosociales y ambientales. Especificar:

(Eje V) Escala de Evaluación de la actividad global (incluir un rango; ver el ANEXO para más
información)

Puntuación: entre ______.

3
2. Justificación de los trastornos diagnosticados (Ejes I y II, según criterios
DSM-5) así como de la información incluida en el Eje V (valoración entre 0 y
3 puntos). [Máximo 4 páginas.]

En relación con el Eje I, el alumno debe justificar todos y cada uno de los
diagnósticos establecidos. Para ello, deberá hacer referencia a los criterios de
inclusión y de exclusión recogidos en el DSM-5 para cada trastorno. Es
conveniente que el alumno incluya frases literales del caso clínico para justificar
su decisión de asignar un determinado diagnóstico.

Por último, es especialmente importante que el alumno realice un diagnóstico


diferencial, es decir, que explique por qué ha descartado los distintos trastornos
que el DSM-5 recoge como criterio de exclusión.

El alumno también deberá justificar sus respuestas en relación con el Eje V.

3. Comentario sobre los posibles mecanismos etiológicos (entre 0 y 2


puntos) [Máximo 3 páginas.]

- Debe hacerse un breve comentario sobre cuál suele ser la etiología de los
trastornos psicopatológicos que aparecen en el caso clínico, en términos
generales. Por favor, hagan referencia a teorías o autores mencionados en el
manual de la asignatura (e incluyan la cita correspondiente).

- En base a la información incluida en el caso clínico, realizar un análisis sobre


cómo han podido originarse los trastornos que presenta el paciente, haciendo
referencia a mecanismos y teorías etiológicas concretas incluidas en el manual
de la asignatura (e incluyan la cita correspondiente).
4. Comentario sobre comorbilidad (entre 0 y 1 punto) [Máximo 1 página.]

- Incluyendo las citas bibliográficas correspondientes, debe hacerse un breve


comentario sobre cuáles suelen ser los patrones de comorbilidad de los
trastornos psicopatológicos que aparecen en el caso clínico, en términos
generales.

- En base a la información aportada en el caso clínico en concreto, realizar un


análisis sobre los patrones de comorbilidad del caso, contrastándolos con la
comorbilidad psicopatológica que indica la literatura científica. Si es pertinente,
analizar, posibles mecanismos transdiagnósticos que justifican la comorbilidad
observada en el caso clínico.

5. Evaluación y curso clínico (entre 0 y 1 punto) [Máximo 1 página.]

− Comentar los instrumentos de evaluación que se mencionan en el caso clínico y/o


aquellos que usted consideraría pertinente utilizar para profundizar en la
evaluación del caso clínico, incluyendo las citas bibliográficas correspondientes.

− Teniendo en cuenta las características clínicas más relevantes del caso clínico
(incluyendo los aspectos más perturbadores y/o incapacitantes), reflexionar sobre
la posible evolución futura del paciente (curso clínico), haciendo referencia a la
literatura científica.

4
6. Apartado de referencias bibliográficas

− Se deberán seguir las normas APA 7º edición. Más información en el siguiente


enlace: https://uned.libguides.com/ld.php?content_id=33032135
− Se aconseja consultar la PEC de ejemplo (citas en el texto y en el apartado de
bibliografía).

5
ANEXO I. Información sobre los Ejes IV y V del DSM-IV

Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales


• Problemas relativos al grupo primario de apoyo: por ejemplo, fallecimiento de un miembro de
la familia, problemas de salud en la familia, perturbación familiar por separación, divorcio o
abandono, abuso sexual o físico, sobreprotección de los padres, disciplina inadecuada,
conflictos con los hermanos.
• Problemas relativos al ambiente social: por ejemplo, fallecimiento o pérdida de un amigo,
apoyo social inadecuado, vivir solo, adaptación a las transiciones propias de los ciclos vitales
(tal como la jubilación).
• Problemas relativos a la enseñanza: por ejemplo, analfabetismo, problemas académicos,
conflictos con el profesor o los compañeros de clase, ambiente escolar inadecuado.
• Problemas laborales: por ejemplo, desempleo, amenaza de pérdida de empleo, trabajo
estresante, condiciones laborales difíciles.
• Problemas de vivienda: por ejemplo, falta de hogar, vivienda inadecuada.
• Problemas económicos: por ejemplo, pobreza extrema, economía insuficiente.
• Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria: por ejemplo, servicios médicos
inadecuados, falta de transportes hasta los servicios asistenciales, seguro médico
inadecuado.
• Problemas relativos a la interacción con el sistema legal o el crimen: por ejemplo, arrestos,
encarcelamiento, juicios, víctima de acto criminal.
• Otros problemas psicosociales y ambientales: por ejemplo, exposición a desastres, guerra u
otras hostilidades, conflictos con cuidadores no familiares como consejeros, asistentes
sociales, o médicos, ausencia de centros de servicios sociales.

Eje V. Escala de evaluación de la actividad global (EEAG)


Hay que considerar la actividad psicológica, social y laboral a lo largo de un hipotético
continuum de salud-enfermedad. No hay que incluir alteraciones de la actividad debidas a
limitaciones físicas (o ambientales). (Nota: utilizar puntuaciones intermedias cuando resulte
apropiado, p.ej., 45, 68, 72)

100 Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece


superado por los problemas de su vida, es valorado por los demás a causa de
91 sus abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.

90 Síntomas ausentes o mínimos (p.ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena


actividad en todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de
actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida, sin más
preocupaciones o problemas que los cotidianos (p.ej., una discusión ocasional
81 con miembros de la familia).

80 Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante


agentes estresores psicosociales (p.ej., dificultades para concentrarse tras una
discusión familiar); sólo existe una ligera alteración de la actividad social,
71 laboral o escolar (p.ej., descenso temporal del rendimiento escolar).
70 Algunos síntomas leves (p.ej., humor depresivo o insomnio ligero) o alguna
dificultad en la actividad social, laboral o escolar (p.ej., hacer novillos
ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona bastante bien,
61 tiene algunas relaciones interpersonales significativas.

6
60 Síntomas moderados (p.ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de
angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o
51 escolar (p.ej., pocos amigos, conflictos con compañeros de trabajo o de escuela).

50 Síntomas graves (p.ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en


tiendas) o cualquier alteración grave de la actividad social, laboral o escolar
41 (p.ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en un empleo).

40 Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (p.ej., el


lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias
áreas como el trabajo, las relaciones familiares, el juicio, el pensamiento o el
estado de ánimo (p.ej., un hombre depresivo evita a sus amigos, abandona a la
familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más
31 pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).

30 La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o


alucinaciones o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio
(p.ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada,
preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas
21 (p.ej., permanece en la cama todo el día, sin trabajo, vivienda o amigos).

20 Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (p.ej., intentos de suicidio


sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación
maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal mínima (p.ej.,
11 con manchas de excrementos) o alteración importante de la comunicación (p.ej.,
muy incoherente o mudo).

10 Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (p.ej., violencia


recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal
1 mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte.

0 Información inadecuada.

Adaptado de APA (2002). DSM-IV-TR: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (p. 40). Barcelona: Masson.

7
Instrucciones generales

1. Los alumnos deberán utilizar la fuente Arial, tamaño 11, interlineado sencillo. Es
imprescindible que los alumnos no superen el espacio máximo indicado para cada
apartado de la PEC. No hace falta incluir el enunciado completo de cada pregunta al
responder la práctica (ver PEC de ejemplo).

2. El alumno deberá subir el archivo en formato .doc/docx o .pdf (elegir uno de estos
dos formatos, únicamente se debe adjuntar un archivo). Otros formatos no serán
valorados.

3. De cara a las citas bibliográficas (en el propio texto y en el apartado de referencias),


los alumnos deberán seguir las normas APA 7º. Más información en el siguiente
documento, elaborado por la biblioteca de la UNED:
https://uned.libguides.com/ld.php?content_id=33032135

4. Aparte de utilizar los manuales de la asignatura (Volúmenes I y II), para realizar la


PEC, el alumno podrá utilizar los materiales que estime necesarios, así como los que
le sean recomendados por su profesor tutor. Es especialmente aconsejable consultar
el DSM-5 (APA, 2014).

5. La PEC es un ejercicio que debe realizar el alumno individualmente; no es un


trabajo de grupo. Por tanto, no está permitido que el alumno comparta información
sobre sus respuestas a la PEC con otros compañeros. Es responsabilidad del alumno
el cumplimiento de esta norma; en caso contrario su PEC podría no ser tenida en
cuenta por el Equipo Docente.

6. Para cualquier duda relacionada con la realización de la PEC el alumno puede


contactar con el profesor-tutor que tenga asignado al respecto (tutor responsable de la
corrección de la prueba). El alumno debe tener en cuenta que el tutor no puede dar la
solución a los distintos apartados de la PEC, sino únicamente orientar al alumno.

7. El alumno tiene un plazo máximo para cargar su trabajo en la plataforma de la


asignatura. Más allá de dicho plazo ya no será posible valorar su PEC.

8. La calificación de la PEC, que será asignada por el profesor-tutor, variará entre 0 y


10 puntos (se transformará en una puntuación final entre 0 y 1). Para cada apartado
de la PEC se especifican las puntuaciones máximas que deberían aplicarse.

9. A la hora de calificar cada apartado de la PEC, el profesor tutor valorará la calidad


de la redacción y el empleo adecuado de los términos psicológicos y su integración en
el contexto del caso clínico, por lo que el alumno deberá cuidar estos aspectos en su
trabajo.

También podría gustarte