Está en la página 1de 1

01/02/2024

Control numero 4
Centro Universitario de Noroccidente CUNOROC
Licenciatura en Zootecnia con Énfasis en Sistemas de Producción Agropecuaria.
Sociología de Guatemala.
Lic. Ismar Sjhanny Figueroa Montt.
Oreida Yanira Castañeda Hidalgo.
Carné: 202147762

I. Bibliografía: FRANCISCO A. GOMEZJARA, (1993) Sociología de acuerdo con los programas


vigentes, Definiciones de sociología, México.

II. Objetivo General: el objetivo principal de este capítulo es entender y comprender lo que
es la sociología desde los diferentes tipos de conceptos. Saber que fue creada por Augusto
Comte en 1839.
III. Elementos importantes: delimitar, eminentemente, globalizadora, aislados, filosófica,
marxismo, hincapié, diacrónicos, dialécticos, feudalismo, burocracia, hipotéticamente,
barbarie.

IV. Comentario Personal: es un comentario breve pero concreto y directo con esta parte del
libro, nos quiere hacer saber que existen varias definiciones o frases sobre lo que es la
sociología, unas más claras que las otras, aprendemos a relacionarnos tanto con el ámbito
que nos rodea que hacemos una extensión de lo que son las palabras concretas o frases
que sobresalen sobre lo que es la sociología por ejemplo la definición que más me ha
llamado la atención es la de Von Wiese donde nos dice que la sociología es una ciencia
social que estudia la conducta interhumana en los procesos de asociación y disociación, en
cuanto tales. Nos hace entender que esta ciencia se encarga de estudiar al ser humano y
las formas de conducta que obtiene y la manera de la organización social de los diferentes
periodos por los que ha pasado la sociedad con el pasar de los años según Gomezjara.
Podemos imaginar cómo la gente sufría de esclavismo, salvajismo y entre tantas cosas más
que con la evolución fueron disminuyendo pero que en la actualidad aún se pueden
observar estos casos en algunas partes del mundo. Como nosotros podemos de alguna
forma comprender a la sociedad y comprender en que comprende esta en sí, como
aprender a desenvolverse con las leyes objetivas.

También podría gustarte