Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

SC-101 I1 PAC 2023


ACTIVIDAD #7
TRABAJO GRUPAL: GLOSARIO DE CONCEPTOS Básicos
II unidad

Grupo 5
Brithany Dennyse Figueroa 20231004161

Migdalia Aracely Velásquez Almendares 20221030555

Gabriela Izamar Sarmiento Pagoaga 20231002989

Owen Mauricio Martínez Ponce 20231002888

Jefryn David Portillo 20221001137


Jacqueline Iveth Alvares Cartagena 20231000623
Aarón Galindo Medina no trabajo

Fecha 28-julio-23

Catedrático: Lic. Fernando Pacheco

SC-101 sociologías General.


INTRODUCCIÓN.

A continuación, se presentará este glosario de términos, que nos

puede hacer una retroalimentación y que cumpla su función como

herramienta de estudio, para instruirse, conocer y entender

conceptos que son complementarios en la sociología, a la hora de

recibir la clase y para poder ser más participativos en ella.


PREGUNTAS ORIENTADORAS

¿Qué es el cambio social ?

En sociología, se utiliza el concepto del cambio social para denominar a los procesos

de alteración de los mecanismos que componen la estructura social de una nación o

una comunidad. Es decir, sus cambios significativos y apreciables en sus símbolos culturales, su

organización social, reglas de conducta o sistemas de valores: todo aquello que dictamina cómo

se concibe a sí misma una sociedad.

Se trata de un concepto muy empleado en los estudios de historia, economía y política,

vinculado con los cambios en el paradigma humano que comúnmente llamamos “revoluciones” o

“progreso”, y los cuales están determinados por factores de diversa naturaleza.

En general este se considera un proceso histórico que puede ser estudiado desde diversas

perspectivas. Por otro lado, el término cambio social también es utilizado en el lenguaje de la

militancia social, o sea, de la persecución consciente del mejoramiento de la sociedad, por

quienes plantean que una transformación en el modo en que la sociedad funciona es

indispensable para hacerla más justa.

El cambio social ha sido un fenómeno frecuente a lo largo de la historia de la humanidad,

pero su aparición como concepto se debe al teórico positivista francés Auguste

Comte (1798-1857), autor de una primera teoría para explicar las transformaciones sociales.

La teoría de Comte, como tantas otras en el siglo XIX, debía mucho a la idea de la Teoría de

la evolución de Charles Darwin, es decir, pensaba que las sociedades, así como las formas de
vida, siguen un curso de transformaciones determinado en gran medida por su adaptación al

medio ambiente.

Escuelas teóricas posteriores, como la del marxismo, prefirieron ver en el cambio social no la

expresión de un proceso pasivo y natural, sino de factores históricos determinantes, surgidos de

las contradicciones propias de la sociedad y de la lucha entre sus clases sociales por dominar la

economía.

Bibliografía

Fuente: https://concepto.de/cambio-social/#ixzz86zunifUk

¿Cuáles son las principales teorías sociológicas del cambio social?

Principales teorías sociológicas

1. El Funcionalismo

2. El Marxismo

3. Max Weber

4. Interaccionismo simbólico y etnometodología

5. Bibliografía

Las maneras más habituales de clasificar las distintas escuelas sociológicas, suelen ser las de

considerarlas como teorías del consenso o del conflicto, o en macro sociología y

micro sociología.
Vamos a intentar unir estas dos maneras de dividir las teorías sociológicas en una sola.

Las teorías macrosociológicas, son las que se dedican al "estudio

de grupos, organizaciones y sistemas sociales de gran tamaño", es decir intentan formular

teorías que expliquen el conjunto de una sociedad, o al menos los aspectos más significativos de

la misma.

En contraposición la micro sociología se ocuparía del "estudio del comportamiento

humano en los contextos de interacción cara a cara" las grandes teorías sociológicas, tales

como el marxismo, el funcionalismo y el estructuralismo entrarían dentro de lo que se

consideran corrientes macro sociológicas, mientras que otras más actuales

como la etnometodología, o el interaccionismo simbólico podrían ser consideradas más

cercanas a la micro sociología.

La división entre teorías sociológicas del consenso y del conflicto,se refiere a las teorías

macrosociológicas, dentro de las teorías del consenso, las más importantes

serían el funcionalismo y el estructuralismo, o la síntesis de ambas, el estructural funcionalismo.

Estas concepciones insisten en la necesidad del consenso, del orden, y centran sus estudios en los

factores estáticos de la sociedad, en la estructura social, aunque entendida a su

manera. .

En contraposición, las teorías del conflicto, insisten en la imposibilidad de que este no se

produzca y por lo tanto en los aspectos relacionados con el cambio social. Dentro de estas teorías

podemos situar el marxismo y a la Escuela de Fráncfort.


Más difícilmente clasificables, aunque en ocasiones se le relaciona con la micro sociología,

son las aportaciones de Max Weber. A este autor se le puede estudiar como un autor original e

independiente, o como un complemento o continuador del marxismo.

En cualquiera de los casos, nadie discute la importancia de Weber en la sociología

actual.

EL FUNCIONALISMO

Los autores más importantes de esta tendencia serian T. Parsons y R. K. Merton, junto a estos

se suele situar, bien como funcionalistas o como precursores del funcionalismo a

Comte y a Durkheim.

Augusto Comte (1798-1857) está considerado el fundador de la Sociología como disciplina

científica. Aunque con respecto a esto hay una gran polémica, lo que está claro es que fue el que

se inventó el término "Sociología" para la disciplina que con anterioridad se denominaba "Física

social".

A Comte se le estudia dentro de los manuales de historia del pensamiento como uno de los

más importantes autores del Positivismo.

De manera muy resumida podríamos decir que esta escuela parte de que la única forma de

conocimiento válida es el conocimiento científico, y por lo tanto el único método útil es el de

la ciencia.

Las ciencias naturales en el Siglo XIX habían alcanzado un gran nivel de conocimientos

sobre la naturaleza, y la sociedad confiaba plenamente en el saber científico para poder dominar

la naturaleza y conseguir mejores condiciones de vida para la humanidad.


Si bien las ciencias naturales habían conseguido un gran desarrollo, no ocurría lo mismo con

las ciencias de la sociedad. La preocupación de Comte va a ser, por lo tanto, conseguir

una ciencia de la sociedad equiparable a lasciencias naturales, y de aquí su interés por la

Sociología. Para ello había que dejar claro su objeto y método.

La Sociología debía de parecerse lo más posible a las ciencias de la naturaleza en ambos

aspectos. Así, según Comte, debía estudiar la sociedad con la finalidad de solucionar

los problemas sociales derivados de la industrialización, que ya en esta época empezaban a

ocasionar malestar social y situaciones de pobreza y marginación. Con esta nueva ciencia se

completaría el marco científico y la humanidad sería capaz tanto de entender y dominar a la

naturaleza como a la sociedad.

En Comte ya aparece una constante en las teorías funcionalistas, que es su preocupación por el

ordensocial. Una de las finalidades del estudio de la sociedad es evitar el desorden y las causas

que lo producen, que en lo fundamental serían la falta de conocimientos científicos sobre la

sociedad y los desajustes provocados por la industrialización. Lo que no se pone en duda son

los beneficios del modelo industrial, la pobreza, la miseria y el malestar social serían efectos no

deseados que con las medidas oportunas se podrían evitar. El orden será considerado como algo

indispensable para el progreso, el desorden solo nos puede llevar al caos social.

Ese afán de conseguir que la Sociología fuese una ciencia no se ve acompañado por las

teorías comtianas, que son claramente especulativas y que no se basan precisamente en

la observación científica.
La aportación más conocida de Comte es la denominada Ley de los tres estadios que se podía

aplicar a ámbitos tan diversos como la mente humana, el proceso de madurez de las personas, el

conocimiento o la historia del mundo. Vamos a centrarnos en este último aspecto.

El primer estadio se denomina teológico, en este, los hombres tienden a explicarlo todo

recurriendo a seres o fuerzas sobrenaturales. Dentro de este estadio Comte distingue entre el

fetichismo, el politeísmo, y por último el monoteísmo.

El segundo sería el metafísico, el menos importante de los tres. En este, las fuerzas abstractas

sustituyen a los seres sobrenaturales para explicar lo que ocurre. Un ejemplo de este estadio sería

explicar el ascenso del agua en una bomba por el horror que siente la naturaleza ante el vacío.

Y el estadio final y más importante sería el positivo, en el que los hombres abandonan a los

dioses y la especulación, es decir las ideas no científicas, y se centran en los fenómenos y las

relaciones entre ellos, en la búsqueda de las leyes naturales e invariables que los gobiernan.

Comte consideraba que su época era el comienzo de la etapa positiva. Emilio

Durkheim (1858-1917) es uno de los primeros sociólogos científicos porque en sus obras

ya no se limita a especular, sino que las aplica a temas como el suicidio, la religión o la división

del trabajo.

Durkheim insiste en que la sociología se debe

basar en el estudio de los "hechos sociales", tratados empíricamente y no de manera filosófica.

Los hechos sociales van a ser considerados como externos y coercitivos para

los actores sociales, es decir para los hombres.


Se pueden distinguir dos tipos de hechos: los materiales y los inmateriales. Hechos sociales

materiales podrían ser instituciones como la Iglesia o el Estado, e inmateriales la moralidad o

la conciencia colectiva, Durkheim se va a interesar sobre todo por estos últimos.

Su análisis se basa los estudios sobre la división del trabajo, que sirve para establecer

distintos tipos de sociedad. Así podemos establecer una tipología entre sociedades primitivas que

se basan en la solidaridad mecánica, en la que sus miembros son autosuficientes al no existir

apenas la división en el trabajo lo que supone una estructura social

indiferenciada, y las sociedades más modernas que se basan en la solidaridad orgánica, en la

que los individuos dependen unos de otros al haberse especializado el trabajo.

Los vínculos de unión entre las personas, son por tanto más fuertes en las sociedades en las

que predomina la solidaridad orgánica que lamecánica.

Pongamos un ejemplo, en las sociedades tradicionales, un individuo sabía hacer

prácticamente de todo, cultivar las tierras, cazar, tejer, etc., mientras que en las sociedades

actuales una persona que trabaje en una oficina no domina otros trabajos, lo que le hace

depender en mayor medida de otras personas que, a su vez, se han especializado en otros

trabajos.

Esta división de las sociedades según el tipo de unión entre sus miembros tiene otras

consecuencias. Según Durkheim, en las sociedades en las que predomina la

solidaridad mecánica se dan formas de derecho represivo, mientras que en las sociedades con

solidaridad orgánica predomina el derecho restituido.


Estos cambios que se producen en el mundo del derecho son consecuencia de cambios más

profundos en la moralidad, la conciencia colectiva, etc. La moralidad juega un papel

importante en las teorías de este autor, hasta el punto de que gran parte de los problemas que

afectan a la sociedad tienen sus causas últimas en la moralidad. Los problemas sociales se

reducen por lo tanto a problemas morales.

Relacionada con la moralidad está la anomia. Esta se produce cuando faltan cauces

normativos para la acción humana, es decir cuando el individuo no tiene clara cuál es

la conducta adecuada ante una situación.

La división anómico del trabajo sería la principal patología de las sociedades

modernas que se produce cuando se obliga a trabajar a los individuos en tareas que no les gustan.

Aunque a primera vista parece que la aparición de situaciones de anomía o de conductas

desviadas en una sociedad son negativas, Durkheim pensaba que un cierto grado de estas era

necesario ya que eran una causa del cambio social. Por ejemplo, a los primeros

defensores de la defensa de los derechos sindicales, del voto de la mujer, o de la objeción de

conciencia, en un principio se les considero delincuentes o extravagantes, y hoy en

día se reconoce que fueron conquistas sociales.

El fin de la sociedad sería que los individuos obtengan el máximo bienestar posible, bienestar

que solo garantiza el orden, la conformidad y la existencia del consenso, "para que impere el

orden social es necesario que la masa de los hombres esté conforme con su suerte.
Pero lo que se necesita para que esté contenta no es que tenga más o menos, sino que se halle

convencida de que no tiene derecho a tener más.

Y para esto es absolutamente esencial que haya una autoridad cuya superioridad reconozca y

que le diga lo que es correcto" Durkheim aplicó sus teorías a casos concretos como el estudio

del suicidio y las formas religiosas.

Vamos a centrarnos en el primero. Durkheim parte de que el suicidio debe de tener unas

causas sociales. Para realizar su estudio va a tomar en consideración los suicidios en distintas

zonas geográficas y va a descubrir que estos sucesos se pueden relacionar con el grado

de integración de los individuos, y el nivel de regulación externa sobre las personas.

Atendiendo a esto realiza una tipología de los distintos tipos de suicidio

Integración baja suicidio

egoísta

Las altas tasas de alta suicidio suicidio egoísta se dan en

sociedades en los que la altruista integración es demasiado

débil, por ejemplo en aquellas en las que hay


Regulación baja suicidio
muchos inmigrantes.
anómico
El suicidio altruista sería el caso contrario, la

integración es demasiado alta suicidio fuerte, un ejemplo

podría ser el de los fatalista suicidios masivos en

algunas sectas.
El suicidio fatalista se produciría en aquellas sociedades en que la regulación es alta. Por

ejemplo, el esclavo que se quita la vida ante la imposibilidad de salir de

esa situación.

El anómico, se produce cuando dejan de funcionar las fuerzas reguladoras de la sociedad, en

épocas de cambio social en que el individuo se siente perdido, como los

suicidios que se produjeron en Estados Unidos durante la Gran Depresión.

Muchos autores como Comte o Durkheim comparaban la sociedad con un organismo como

el cuerpo humano. En él los órganos cumplen una función determinada y debe de

existir armonía entre todos ellos.

Los grupos sociales cumplen el mismo papel que los órganos. Si uno funciona mal o entra en

conflicto con otro los problemas serán inevitables y la integridad del conjunto, la sociedad o el

organismo,

peligrará.

Dentro de la sociología norteamericana, las concepciones funcionalistas acabarán

imponiéndose con autores como T. Parsons (1902-1979) y R. K. Merton (1910 -).

La teoría más conocida de Parsons es la referente a la estructura del sistema general de la acción

(AGIL). Para este autor todos los sistemas, poseen cuatro imperativos funcionales: Adaptación

(A); capacidad para alcanzar metas (G, Goal Attainment); Integración (I) y

Latencia o mantenimiento de patrones (L):

"1. Adaptación: Todo sistema debe satisfacer las exigencias situacionales externas. Debe

adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades.


2.- Capacidad para alcanzar metas: Todo sistema debe definir y alcanzar sus metas

primordiales.

3.- Integración: Todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes.

Debe controlar también la relación entre los otros tres imperativos funcionales (A,G,L).

4.- Latencia (mantenimiento de patrones): Todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar

la motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantiene la motivación."

(RITZER,1993).

Las principales instituciones que deben cumplir estos prerrequisitos funcionales serían,

respectivamente, la economía, el Estado, el sistema legal y la familia, las

escuelas y las instituciones culturales. Las sociedades deben cumplir estos requisitos para poder

existir. Como vemos todas las instituciones cumplen su función.

A este aspecto hay que señalar que Parsons define la desigualdad social como funcional,

porque de no ser así, desaparecería uno de los principales factores del cambio social. Las

personas quieren superarse, ser más, y eso supone que tiene que existir la

desigualdad.

Parsons señala que el elemento más importante en la estratificación social era el

status o el honor, es decir un médico tiene un status más alto que un oficinista porque está mejor

considerado socialmente.

Meltón es un autor más realista y va a criticar los intentos de crear grandes y abstractas teorías

sociológicas insistiendo en la necesidad de estudiar temas más concretos, esto es, teorías de
alcance medio.

Meltón critica lo que consideraba que eran los tres planteamientos fundamentales del

funcionalismo de Parsons, que se referían a:

1) la unidad funcional de la sociedad;

2) el funcionalismo universal; y

3) la necesidad de las instituciones. En general, su crítica va dirigida contra la forma idílica de

ver el mundo por los anteriores funcionalistas, y a señalar las contradicciones que existen dentro

de las sociedades modernas. Es decir, dentro de un sistema funcional, también aparecían

disfunciones. "Del mismo modo que las estructuras o las instituciones podían contribuir al

mantenimiento de las diferentes partes del sistema social, también podían tener consecuencias

negativas para ellas" (RITZER, 1993).

Merton acuñó los conceptos de funciones latentes y manifiestas, las funciones

manifiestas son intencionadas, mientras que las latentes no lo son, o no aparecen con tanta

claridad.

Por ejemplo, la función del sistema educativo es la de educar (función manifiesta), pero

además intenta que los individuos socialicen el principio de autoridad (función latente) a través

de la jerarquización de la escuela.

Las teorías funcionalistas convergen con las estructuralistas, con lo que aparece el estructural

funcionalismo. Se denomina así, ya que su principal objeto de estudio será la estructura social, y

la función que cumplen las instituciones dentro de la misma.


La estructura social, para esta escuela, será el conjunto de instituciones que la forman y las

interrelaciones que se establecen entre las mismas. El análisis estructural funcional es el que

más éxito ha tenido en la sociología actual.

EL MARXISMO

Los planteamientos marxistas van a ser distintos a los funcionalistas. Ni siquiera los términos

tienen el mismo significado para ambas teorías. Para el marxismo, la estructura social pasará a

ser, sobre todo, la estructura de clases sociales, clases que están necesariamente en conflicto ya

que sus intereses son antagónicos.

El marxismo fue inicialmente desarrollado por Carlos Marx (1818-1883), que en

la Contribución a la Crítica de la Economía política resume sus planteamientos:

"En la producción social de su vida los seres humanos entran en relaciones esenciales,

determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, que se corresponden con un

determinado nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.

El conjunto de estas relaciones esenciales de producción forma la estructura económica de la

sociedad, la base real, sobre la que se eleva una superestructura jurídica y política, y a la que

corresponden determinadas formas sociales de conciencia.

El modo de producción de la vida materia condiciona en general el proceso de vida social,

política y espiritual. No es la conciencia de los seres humanos lo que determina su ser, sino a la

inversa, es su ser social lo que determina su conciencia.


En un determinado nivel de su desarrollo las fuerzas productivas de la sociedad entran en

contradicción con las relaciones de producción preexistentes, o con lo que no es

más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad dentro de las que se habían

movido hasta el momento.

De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones esenciales se

convierten en cadenas de esas fuerzas. Entonces se abre una época de revolución social.

Con el cambio del fundamento económico se subvierte, de modo más lento o más rápido,

toda la descomunal superestructura. En la consideración de tales subversiones se debe distinguir

entre la subversión material de las condiciones de producción económicas, constatable de modo

científico-natural y exacto, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en

una palabra, ideológicas, en las que los seres humanos llegan a ser conscientes de este conflicto y

lo resuelven.

Así como no se juzga lo que es un individuo por lo que él mismo se cree, tampoco se puede

enjuiciar semejante época de subversión por su conciencia, sino que se debe explicar esta

conciencia a partir de las contradicciones de la vida material, a partir de los conflictos

preexistentes entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones esenciales de producción.

Una formación social no desaparece nunca antes de que se desarrollen todas las

fuerzas productivas de modo suficientemente adecuado para ella, y las nuevas y más elevadas

relaciones esenciales de producción no tienen cabida en ella antes de que las condiciones

materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno de la vieja sociedad

misma.
Por eso la humanidad no se plantea nunca sino las tareas que puede resolver, pues considerado

el asunto más de cerca siempre se verá que la tarea misma sólo surge cuando las condiciones

materiales para resolverla ya están presentes o, al menos, están concebidas en el proceso de

su llegar a ser.

Esbozados a grandes rasgos, los modos de producción asiático, antiguo, feudal y

burgués moderno, pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación

social económica.

Las relaciones esenciales de producción burguesa son la última forma antagónica del proceso

de producción social, antagónica no en el sentido de un antagonismo individual, sino del que

nace de las condiciones sociales de vida de los individuos; de manera que las fuerzas productivas

que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean al mismo tiempo las condiciones

materiales para la disolución de semejante antagonismo.

Con esta formación social se cierra en consecuencia la prehistoria

de la sociedad humana."

Un concepto muy importante dentro del marxismo es el de clase social, "Toda la historia de

la sociedad humana es una historia de luchas de clases. Libres y esclavos, patricios y

plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra opresores y

oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces,

y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación

revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases

beligerantes".
La falta de definición de este concepto fundamental, como la insistencia de Marx y sobre

todo de Engels en los aspectos económicos, ha sido objeto de muchas críticas al marxismo que lo

reducen a una visión economicista de la sociedad.

MAX WEBER

Weber (1864-1920), va a criticar el "reduccionismo" marxista, que considera los aspectos

económicos como los fundamentales para explicar el modelo social. No va a negar su

importancia, pero señalará que si bien esta afirmación es válida para el modelo capitalista

Occidental, no tiene por qué serlo para otros modelos sociales o para otros tiempos históricos.

Weber desarrollará una teoría de la acción social estableciendo tres tipos de acción:

racional, afectiva y tradicional.

Se interesó sobre todo por la acción de tipo racional.

La estratificación social es vista por Weber de forma multidimensional, podía variar de una

sociedad a otra, al igual que en el tiempo. La sociedad se podía dividir en base a la economía

(clases sociales), al status (honor), y al partido (poder). En las sociedades capitalistas avanzadas

la dimensión más importante de estratificación sería la económica, pero en otras sociedades

como la musulmana, habría que centrarse en aspectos religiosos.

Estas teorías se aplicaron al estudio del origen del capitalismo, llegando a la conclusión,

después de un amplio estudio histórico y comparativo, de que para el desarrollo del capitalismo

en Occidente la ética protestante había jugado un papel fundamental.


Weber tendrá una visión pesimista de la sociedad. Para este autor la mayor racionalidad en la

organización social estaba representada por la burocracia, que era la forma más eficiente de

organización y acabaría imponiéndose sobre las demás.

Es decir, el mundo camina hacia sociedades cada vez más burocratizadas, tendencia de la que

es muy difícil salir.

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Y ETNOMETODOLOGÍA

Hasta ahora hemos visto teorías macrosociológicas, vamos a tratar ahora brevemente otras

concepciones que se centran en los procesos de interacción social, es decir en la micro

sociología.

Estas teorías se centran en el estudio de la interacción social en la vida cotidiana. Dentro del

interaccionismo entre los autores más conocidos podemos citar a G.H. Mead (1863-1931) y a E.

Goffman (1922-1982).

El análisis se centrará en los símbolos y el lenguaje en la interacción humana y

sus principios básicos podrían resumirse en:

1.- A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de

pensamiento

2.- La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.

3.- En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les

permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.


4.- Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera

distintivamente humana.

5.- Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan en la

acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.

6.- Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones, debido, en parte,

a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los posibles cursos

de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno.

7.- Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades.

(RITZER, 1993).

Pongamos un ejemplo de la aplicación del interaccionismo. Imaginemos a dos personas que

se suben en el ascensor y no se conocen. Ambas evitan mirarse directamente o

rozarse ("desatención cortes", según Goffman).

Bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos104/principales-teorias-sociologicas/principales-

teorias-sociologicas

¿Hacia dónde se dirigen las sociedades?

Algunos pueden llamar a esto catastrofismo, pero es sólo una manera farisaica e hipócrita de

querer mirar hacia otro lado y desentenderse del problema.


Estos días y repetidamente, estamos viendo en TV y distintos medios de comunicación social,

cómo grupos de jóvenes dan brutales palizas a otros chavales y hasta las graban con sus móviles

y las distribuyen por Internet. Esto es simplemente un botón de muestra de las barbaridades que

ya vemos y oímos diariamente sin casi inmutarnos. ¿Qué está pasando en nuestra sociedad? ¿No

estamos asistiendo a la siniestra cosecha de lo que sembramos? ¿Qué valores estamos inculcando

a nuestros jóvenes? Queremos quitarles la religión, la familia, y todo tipo de frenos morales.

Producimos cada vez más pornografía y realizamos películas, vídeos, programas de TV,

publicaciones, etc. con la más irracional violencia e insensatez. El alcohol, las drogas y el sexo

son reclamos ya hasta para atraer el turismo. ¿Qué podemos esperar con esta siembra? Igual que

somos conscientes, en otro orden de cosas, de que nos estamos cargando el planeta y sus

ecosistemas, ¿no sería bueno que reflexionáramos seriamente y nos demos cuenta de que

estamos destruyendo también al ser humano desde su juventud? Algunos pueden llamar a esto

catastrofismo, pero es sólo una manera farisaica e hipócrita de querer mirar hacia otro lado y

desentenderse del problema.

Bibliografía

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/la_voz_del_lector/va-sociedad/

20060321010000043732.html

¿Qué tipo histórico de relación desarrollo/subdesarrollo existe en Honduras?

El desarrollo ha sido una de esas palabras nocivas que durante varias décadas ha envenenado

a la sociedad.
El desarrollo se entiende como una meta que todos los países deben alcanzar, un destino

inevitable en donde impera la maximización de la riqueza, se promueve el individualismo por

encima del sentido comunitario y se destruye a pasos agigantados nuestra Madre Tierra. Ese

desarrollo se ha convertido en una trampa que trasciende lo económico y lo político y se ha

arraigado culturalmente en el imaginario de la población. Este trabajo presenta diversas

valoraciones de la noción del desarrollo, resalta las premisas que están detrás de sus

connotaciones.

Cuestiona el hecho de que para reducir la pobreza, o las pobrezas, no basta con copiar recetas

y modelos, muchos de ellos fracasados, se trata de buscar otras alternativas posibles, es mirar al

mundo con otros ojos; es representar a nuestra Honduras como propia para poder transformarla.

En este país mentido, oprimido, robado, castigado y secuestrado por la corrupción, la pobreza no

ha parado de crecer a pesar de las múltiples intervenciones del llamado desarrollo

file:///C:/Users/carlo/Downloads/Desarrollo_en_Honduras_o_Desarrollo_de_Honduras.pdf

¿Qué modelo de desarrollo hay actualmente en Honduras?

Honduras tiene una economía pequeña, abierta, en gran medida agrícola e informal. Dada su

ubicación estratégica, una base industrial sólida, amplios recursos productivos y una creciente

población joven, el país tiene el potencial para acelerar su crecimiento y hacerlo de forma

resiliente e inclusiva.

Durante la década 2010-2019, el crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto

(PIB) en términos reales fue 3.1 por ciento, impulsado principalmente por el consumo privado

debido al flujo de remesas.


En este período, Honduras se benefició de una gestión de políticas macroeconómicas

prudentes, ancladas en la Ley de Responsabilidad Fiscal. En 2018 y 2019, el crecimiento

económico del país alcanzó el 3,8 y un 2,7 por ciento, respectivamente. Este crecimiento estuvo

por encima del promedio de Centroamérica (1,9 por ciento) y de América Latina y el Caribe (0,9

por ciento).

Honduras este crecimiento no se ha traducido en un aumento de los ingresos de los hogares,

especialmente en las zonas rurales.

En la actualidad, Honduras sigue siendo uno de los países más pobres y desiguales del hemisferio
occidental. En 2019, alrededor de la mitad de la población hondureña (49,5 por ciento) vivía con menos
de 6,85 dólares al día (US$6,85 por persona por día en Paridad del Poder Adquisitivo, PPA, de 2017).
Esta proporción fue mucho más alta que los promedios de América Latina y el Caribe y Centroamérica
para 2019, situados en 27,8 por ciento y 25,6 por ciento, respectivamente. La pobreza extrema alcanzó
12,7 por ciento (US$2,15 por día PPA 2017) y la desigualdad, medida por el Índice de Gini, llegó a 48,2
ese mismo año

La pandemia de COVID-19 y los huracanes consecutivos Eta e Iota impactaron significati-

vamente la economía hondureña en 2020. El PIB real se contrajo un 9 por ciento y la pobreza

(línea de US$6,85) aumentó 8,2 puntos porcentuales hasta el 57,7 por ciento en 2020.

Una respuesta de política contra cíclica amortiguó los efectos de estos múltiples choques; sin

embargo, sus programas de asistencia social tuvieron un impacto de mitigación relativamente

pequeño. El impacto fue restringido debido a su baja cobertura limitada de programas de

asistencia social. Durante ese año, unas 400.000 personas perdieron su trabajo y

aproximadamente el 70 por ciento de los hogares reportaron una caída en su ingreso, de acuerdo

con las encuestas telefónicas de alta frecuencia en la región del Banco Mundial.

Impulsado por el consumo privado, la reconstrucción posterior a los huracanes Eta y Iota y la

fuerte demanda de exportaciones, la economía hondureña se recuperó en un 12,5 por ciento en


2021, alcanzando el nivel previo a la crisis. Asimismo, y a pesar de los desafíos globales en

contra y los impactos del huracán Julia (1,2 por ciento del PIB de 2021), el PIB real anual se

expandió un 4 por ciento en 2022, según datos preliminares del Banco Central de Honduras. Las

previsiones de crecimiento para son del 3,5 por ciento.

Aunque la mejora económica vino acompañada de una reducción estimada de la pobreza en

2021 (al 53,3 por ciento la pobreza moderada), la alta inflación en 2022 limitó un progreso

superior. Se estima que la tasa de pobreza disminuyó ligeramente hasta alcanzar 52,4 por ciento

y la pobreza extrema al 13,3 por ciento en 2022, mientras que el Índice de Gi ni se situó en 47,5

por ciento.

Los resultados de desarrollo humano en el país se encuentran entre los más bajos de América

Latina y el Caribe. Por ejemplo, de acuerdo con el Indicador de Capital Humano del Banco

Mundial, un niño que nace en Honduras será casi la mitad (48 por ciento) de productivo cuando

crezca de lo que podría ser si se le garantizara una educación completa y una salud plena.

Para generar más oportunidades para la población más vulnerable en Honduras, se requiere

promover un mayor crecimiento económico, mejorar la productividad y competitividad, y

promover la inclusión mediante la mejora del acceso a servicios y empleos de calidad. Para

alcanzar un crecimiento más inclusivo es necesario implementar reformas institucionales en

temas clave como: la sostenibilidad del sector eléctrico, la gobernanza y el clima de negocios.

De igual modo, Honduras tiene el desafío de fortalecer su resiliencia al cambio climático y

mejorar la gobernabilidad y la calidad de las instituciones, incluyendo la transparencia e

independencia de poderes constitucionales.

Última actualización: Abr 04, 2023


Bibliografía
https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview#:~:text=Honduras%20tiene%20una
%20econom%C3%ADa%20peque%C3%B1a,de%20forma%20resiliente%20e%20inclusiva.

Glosario
1. Sociología del Desarrollo

Así, el desarrollo es concebido como un proceso de cambio social, deliberado, cuyo objetivo último es

la igualación de oportunidades sociales, políticas y económicas, tanto en el plano nacional como en las

relaciones con otras sociedades más avanzadas, que coloca el acento en la acción, en los instrumentos de

poder político y en las propias estructuras de poder para la orientación, eficacia, intensidad y naturaleza

del cambio. Esta orientación analítica fue conocida como la Teoría de la Dependencia o la Ciencia Social

Latinoamericana, donde destacaron intelectuales como Fernando Henrique Cardoso, Theotonio Dos

Santos, Vania Bambirra, André Gunter Frank y Enzo Folleto, entre otros (Cf: Sunkel y Paz, 1977; Pírela,

1990; Guillén, 2006).

De esta idea del desarrollo se desprende toda la elaboración teórica que predominó en las décadas que

van desde los años cincuenta hasta finales de los ochenta. Posteriormente, luego del agotamiento del

estructuralismo-desarrollismo, evidenciado por la crisis de la deuda externa y reforzada por el derrumbe

del socialismo real y el proceso de globalización, resurgirán las ideas liberales renovadas con el
prefijo nuevo, dando origen al nuevo liberalismo, neoliberalismo o pensamiento único. Así mismo, daría

pie a la búsqueda de alternativas diferentes, que intentan superar el reduccionismo economicista

característico de la nueva posición, intentando incorporar la preocupación por los problemas sociales y

ambientales surgidos como consecuencia de la implementación de ambos modelos.

Bibliografía http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1315-99842010000200007#:~:text=As
%C3%AD%2C%20el%20desarrollo%20es%20concebido,en%20los
%20instrumentos%20de%20poder

2-Hegemonía

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de cualquier tipo.1 En el

mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial

económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la

deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola

nación o un grupo de naciones. 2 En la antigua Grecia (s. VIII a. C. - s. VI d. C.), la hegemonía

denotaba el dominio político-militar de una ciudad-estado sobre otras ciudades-estado, en las que

el estado dominante es el hegémono.3

Desde la perspectiva marxista, Antonio Gramsci definió la hegemonía cultural como la

manipulación por parte de la clase dominante del sistema de valores y las costumbres de una

sociedad, de modo que la perspectiva de la clase dominante es la cosmovisión de la sociedad.4 En


contraste con el autoritarismo, la hegemonía cultural «es hegemónica sólo si los afectados por

ella también consienten y luchan por su sentido común».5

En el imperialismo cultural, el estado líder dicta la política interna y el carácter societario de

los estados subordinados que constituyen la hegemónica esfera de influencia, ya sea por un

gobierno interno patrocinado o por un gobierno externo instalado. En el campo de la teoría de las

relaciones internacionales, la hegemonía denota una situación de (i) gran asimetría material a

favor de un estado, que tiene (ii) suficiente poder militar para derrotar sistemáticamente a

cualquier competidor potencial en el sistema, (iii) controla el acceso a materias primas, recursos

naturales, capital y mercados, (iv) tiene ventajas competitivas en la producción de bienes de

valor agregado, (v) genera una ideología aceptada que refleja este estatus que; y (vi) se diferencia

funcionalmente de otros estados del sistema, y se espera que proporcione ciertos bienes públicos

como seguridad o estabilidad comercial y financiera.6

El término hegemonismo denota el predominio geopolítico y cultural de un país sobre otros

países, p. ej.: la hegemonía de las grandes potencias establecida con el colonialismo europeo en

África, Asia y América Latina.4

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Hegemon%C3%ADa

3- . Sistema Capitalista.
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos

productivos son de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una

organización como el Estado.


Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades

humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es

el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello, cree necesario promover la propiedad privada

y la competencia.

Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone

que el trabajo se proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por

parte de los empleados. La actividad económica se organiza de manera que las personas que

organizan los medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar su

capital. Los bienes y servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado, promoviendo la

competencia entre empresas. El aumento de capital, por medio de la inversión ayuda a la

generación de riqueza. Si los individuos persiguen el beneficio económico y la competencia en el

mercado, aumentará la riqueza.

Y con el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.

Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html#:~:text=El%20capitalismo%20es%20un
%20sistema,como%20fuente%20para%20generar%20riqueza.

4-Sistema Económico
Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una

sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los

recursos de los que se dispone.


Con SumUp Facturas puedes gestionar la facturación de tu negocio de manera sencilla y

desde cualquier lugar. Pruébalo y comienza a facturar en menos de 1 minuto.

Las necesidades de la población e instituciones son ilimitadas, mientras que los recursos para

cubrirlas son finitos, por lo que la gestión y planificación de los recursos es necesaria.

Por tanto, el objetivo de un sistema económico es gestionar y planificar qué cantidad de

bienes y servicios se producen, cómo hacerlo y para quién destinarlo, de manera estable y

sostenible para poder crear crecimiento económico.

¿Qué elementos integran un sistema económico?

Los siguientes elementos forman un sistema económico:

 Agentes económicos: Familias, empresas y Estado.

 Factores de producción: Tierra, trabajo y capital.

 Bienes y servicios: Bienes y servicios producidos para cubrir las necesidades de los agentes

económicos.

Estos elementos dan lugar a las distintas actividades económicas. Estas pueden formar parte

del sector agropecuario o primario, del sector industrial o secundario, o del sector terciario o

servicios.

¿Qué tipos de sistemas económicos existen?

Se pueden clasificar los diferentes sistemas económicos de la siguiente manera:


 Capitalismo o economía de mercado: Este sistema económico defiende la producción basada

en la propiedad privada, la existencia de mercados competitivos y la ley de la oferta y la

demanda para la fijación de precios.

 Socialismo o economía planificada: Este sistema defiende la propiedad colectiva y la

regulación de los mercados mediante la fijación de precios por parte del Estado, al cual le

pertenecen las empresas.

 Sistema económico mixto o economía mixta: Se trata de una mezcla de los dos sistemas

anteriores.

 Este sistema económico combina la regulación por parte del Estado con cierta libertad de

mercado.

Dependiendo del país y la sociedad, algunas se inclinan más hacia el socialismo y otras hacia

el capitalismo. El sistema económico español es un sistema económico mixto.

Existe un cuarto sistema económico poco común hoy en día:

 Economía tradicional: Se trata de un sistema económica que se basa en las relaciones de

familia o comunidad. Este sistema en la sociedad moderna está obsoleto debido a su naturaleza

estática y el freno que supone al desarrollo económico.

Bibliografía
https://www.sumup.com/es-es/facturas/glosario/sistema-economico/

5. Estado
Se entiende por Estado (usualmente con mayúsculas) la organización humana que abarca la

totalidad de la población de un país, estructurada social, política y económicamente mediante

un conjunto de instituciones independientes y soberanas que regulan la vida en sociedad.

Dicho de otro modo, un Estado equivale al conjunto de atribuciones y órganos públicos que

constituyen el gobierno soberano de una nación, y en ocasiones el término es usado también

para referirse a la nación como un todo: el Estado argentino, el Estado palestino, etc. Para que

un colectivo humano organizado sea reconocido como un Estado, deberá contar con ciertas

condiciones, pero también con el reconocimiento internacional de sus pares.

Todos los Estados, entonces, deben poder contar con capacidad de:

 Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento de sus congéneres por la fuerza si

fuera necesario.

 Institucionalizar su poder. Esto significa poseer instituciones coercitivas que mantengan el

orden y que consoliden los métodos de sucesión en el poder político, sean los que sean.

 Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de un Estado deben sentirse parte de

un todo organizado y mayor que sus propias individualidades o familias, y deben compartir

una tradición, un relato fundacional, una serie de símbolos patrios, etc.

Fuente: https://concepto.de/estado/#ixzz870b4wbPz

6. Gobierno
El gobierno es uno de los principales pilares operativos de toda forma de Estado. Es el

encargado de ejercer y administrar el poder político, si consideramos la rama ejecutiva del

poder (o poder ejecutivo). El término proviene de la voz griega kybernéin, que traduce “pilotear

un barco”.

Se le dice “gobierno” al conjunto de los dirigentes de una comunidad, y dentro de un Estado

republicano, al total de los ministros de una gestión, esto es, al “gabinete” de un jefe de Estado,

así como al jefe de Estado mismo. Sin embargo, una definición más amplia de gobierno incluye

al conjunto de autoridades, instituciones y organismos administrativos diversos que ejercen

los poderes del Estado, o que ejecutan las funciones del Estado. Esto es, el sistema político a

través del cual una comunidad se regula o administra a sí misma.

Desde luego, no se lo debe confundir con el Estado mismo. La forma más sencilla de

diferenciarlos es que los gobiernos son pasajeros, pero el Estado no.

Los primeros gobiernos probablemente surgieron en conglomerados humanos cuyas

actividades económicas resultaban más complejas, produciendo así un excedente económico que

era necesario administrar para su correcto aprovechamiento.

Sin embargo, a lo largo de la historia han sido muchas las formas de gobierno y muchos

los cambios que han sufrido. Tradicionalmente, según quién o quiénes ejercen el poder, se

distingue entre:

 Autocracias. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por un único individuo y

su camarilla.
 Oligarquías. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una minoría poderosa.

 Democracias. O formas de gobierno en las que el poder es ejercido por una mayoría

consensuada.

Fuente: https://concepto.de/gobierno/#ixzz870bdUC6E

7. Poder

La palabra poder es un de las más empleadas en diferentes ámbitos de la sociedad y a menudo con

diferentes significados. Proviene del verbo latino potere, cuyo origen se encuentra en la

expresión pote esta  (“puede ser” o “es posible”), de donde viene nuestro verbo hispano poder, o sea,

ser capaz de algo. De modo que, en principio, el sustantivo poder es la capacidad de algo o alguien

de hacer otra cosa posible.

De este modo, tener poder, comúnmente, significa tener la capacidad de hacer que determinadas

cosas ocurran. Los poderosos (o sea, los que tienen poder) son quienes hacen posibles las cosas,

quienes determinan si algo ocurre o no. Ello implica tener las capacidades necesarias para ello, sean

del tipo que sean: sociales, legales, militares, económicas, etc.

En nuestras sociedades, la idea de poder está asociada también a la de autoridad. De hecho,

llamamos “autoridades” a quienes, mediante diversas instituciones sociales y políticas, otorgamos

(idealmente) el poder o la conducción de nuestras sociedades, para que en nombre de todos se tomen

las decisiones más complejas. Pero el poder también puede ser arrebatado por determinados sectores

sociales, o puesto al servicio de intereses egoístas. Quizá por eso el filósofo y jurista alemán Max
Weber (1864-1920), definió el poder como la “probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de

una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad”.

Muchas ciencias sociales se dedican al estudio del poder o de sus mecanismos dentro de la sociedad,

tales como la sociología, la politología o el derecho. Cada una de ellas lo comprende a su manera y

propone sus herramientas de análisis

Fuente: https://concepto.de/poder/#ixzz870xKmJwz

8. Ideología dominante

En el marco de las ciencias sociales, una ideología es un conjunto estructurado

de ideas que son compartidas por una colectividad de actores sociales, y que al mismo

tiempo describen la realidad social imperante y proponen un método para incidir en ella. Estas

ideas pueden ser creencias, interpretaciones, emociones, valores, entre otras. Es decir, toda

ideología contiene una representación del sistema y un programa de acción.

La noción de ideología es similar a la de “visión de mundo” (Weltanschauung, en alemán), en

el sentido de que provee a un grupo humano de un sistema de ideas a partir del cual comprender

su propia existencia y también las realidades sociales, políticas, económicas, religiosas,

culturales, científicas e incluso morales a su alrededor. Sin embargo, a diferencia de la “visión de

mundo”, una ideología no necesariamente es un modo de pensar dominante o mayoritario

dentro de una civilización determinada.

El teórico y lingüista neerlandés Teun van Dick (1943-), define una ideología como un

sistema de creencias socialmente compartido, cuyo rasgo típico es resultar axiomáticas o


fundamentales, es decir, capaces de organizar y controlar otras creencias, valores

y conductas sociales, ya que proporcionan “…coherencia (ideológica) a las creencias de un

grupo y así facilitan su adquisición y uso en situaciones cotidianas. Entre otras cosas, las

ideologías también especifican qué valores culturales (libertad, igualdad, la justicia, etc.) son

importantes para el grupo”.

Por ejemplo, una persona que adopta una ideología pacifista, se opondrá en su vida cotidiana

a la guerra y al militarismo, ya que van en contra de sus ideales de paz, respeto por la vida ajena

y entendimiento de los pueblos. En ese sentido, es probable que esta persona vote por los

candidatos políticos más alejados del mundo militar y de la guerra, y que esté dispuesta a

correr riesgo personal en una protesta multitudinaria contra la guerra.

Origen del término “ideología”

Las ideologías forman parte de la cultura y han acompañado al ser humano desde tiempos

remotos, aunque no siempre se las ha pensado de la misma manera ni se les ha dado dicho

nombre. Sin embargo, la religión cristiana durante el Medioevo europeo operaba en más de un

sentido como una ideología, controlando el modo de entender la realidad de las personas y el tipo

de acciones que estaban dispuestas a acometer (o no).

Sin embargo, la palabra “ideología” fue acuñada por el político aristócrata y filósofo

Antoine Destutt de Tracy (1754-1836), oriundo de Francia, quien la utilizó inicialmente para

bautizar a una disciplina que estudiara ideas. El significado actual de la palabra se le debe a
los filósofos alemanes Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), quienes lo

emplearon por primera vez en La ideología alemana (1845-1846).

Características de una ideología

Una ideología, de acuerdo a lo postulado al respecto por Teun van Dijk, se caracteriza por lo

siguiente:

 Es un sistema de creencias socialmente compartido, es decir, que no puede limitarse a un

conjunto de creencias personales. Además, en tanto sistema opera de modo axiomático y

fundamental, lo cual significa que actúa como núcleo de interpretación y de puesta en marcha

de otras creencias, valores y actuaciones.

 Tiene un impacto importante en la identidad del grupo que las profesa, ya que les ofrece

un modo de entender el mundo y entenderse a sí mismos conceptualmente. Esto no quiere

decir que toda forma de identidad social, cultural o personal sea necesariamente el resultado

de seguir una ideología. Por ejemplo, la identidad lingüística de los hablantes de

un idioma no tiene en sí misma nada de ideológico.

 Existen tantos tipos de ideología como grupos de personas que las suscriban, como

movimientos sociales, partidos políticos, sectas religiosas, entre otros.

 Se adquiere de manera gradual y paulatina, y se pierde también de la misma manera. Las

ideologías tienden a conservar su esquema de ideas constante, pero al mismo tiempo son

propensas al cambio y a la transformación.

 No es necesariamente algo negativo o socialmente polémico. La mayoría de las ideologías

ni siquiera se asumen y se plantean como tales, de modo que pueden defender ideas muy
diversas. No todo lo ideológico debe entenderse como fruto de un pensamiento fanático,

inflexible o militante.

 Cumple con cometidos sociales y cognoscitivos muy diversos, dependiendo del grupo que

la suscriba. Una ideología puede contribuir con el disimulo y la normalización de la opresión,

o puede por el contrario proponer métodos para derrumbarla.

Tipos de ideología

Las ideologías pueden ser de distinto tipo, dependiendo de la perspectiva a partir de la cual se

las estudie. Por ejemplo, si juzgamos su relación con el statu quo del momento, una ideología

puede ser:

 Conservadora, cuando propone un método para sostener el sistema en el tiempo.

 Revolucionaria, cuando propone un método para cambiar radicalmente el sistema.

 Restaurativa, cuando propone un método para volver a un sistema anterior.

 Reformista, cuando propone un método para avanzar paulatinamente hacia un nuevo sistema

o para mejorar el presente.

Por otro lado, es posible hablar de ideologías raciales, ideologías políticas, ideologías morales,

entre muchas otras, dependiendo del aspecto central de la realidad al cual se dediquen.

Ejemplos de ideología

El feminismo es una ideología que ya cuenta con una extensa historia.

Son ejemplos de sistemas ideológicos:


 El comunismo, tal y como lo propusieron Karl Marx y Friedrich Engels en su Manifiesto

comunista (1848), en el cual realizaron una crítica del capitalismo y la sociedad de clases

industrial desde el punto de vista del materialismo histórico.

 El feminismo, entendido como el conjunto de ideas e interpretaciones sociales y políticas

que permiten problematizar la diferenciación social en cuanto al sexo, así como los roles,

libertades y posibilidades tradicionalmente asignados a cada uno.

 El liberalismo clásico, surgido entre los siglos XVII y XVIII como un conjunto de ideas

nucleadas en torno a la libertad individual, el mercantilismo capitalista y la restricción de los

poderes del Estado, que condujo en su época a la abolición del Antiguo Régimen de

la monarquía absolutista.

 El republicanismo, entendido como una ideología anti oligárquica y anti aristocrática que

defiende la existencia de una cosa pública (res publica) de interés para todos los ciudadanos

de una nación, los cuales deben ser necesariamente iguales frente a la ley sin distinción de su

estatus socioeconómico o su nacimiento.

Uso despectivo del término “ideología”

En la actualidad, se suele emplear la palabra “ideología” con un sentido peyorativo e incluso

despectivo, esto es, para indicar que algo es sectario, que está parcializado políticamente o

que responde a intereses egoístas, fanáticos o propagandísticos, más que al sentido común.

Este sentido popular de la palabra se aleja bastante de su sentido estricto y proviene,

posiblemente, del uso de este término por parte de la militancia comunista más ortodoxa y por

esa razón suele pensarse que la ideología equivale a una suerte de “lavado cerebral”, como si en
los sistemas formales de educación no se impartiera también, de manera masiva, un contenido

ideológico (es decir, la ideología dominante).

Ideología de género

Se llama “ideología de género” o “perspectiva de género” a un conjunto de ideas de tipo

filosófico y sociológico que interpretan la sexualidad y la afectividad humanas como un

hecho meramente social y psicológico, sujeto por lo tanto a opresiones, invisibilizaciones

y control social y discursivo, pero al mismo tiempo a transformaciones que puedan despojarlo de

todo ello. Se trata de una ideología muy próxima al feminismo y a las corrientes de pensamiento

posestructuralistas surgidas a finales del siglo XX.

Sin embargo, el término “ideología de género”, ha sido adoptado con un sentido

despectivo por parte de los sectores sociales que justamente se resisten a repensar los roles

sexuales y de género establecidos, alegando que con ello se ataca la existencia de la familia o se

“desnaturalizan” las relaciones socioafectivas, y que prefieren pensar las relaciones sexuales y

afectivas como un hecho determinado estrictamente por la biología.

Fuente: https://concepto.de/ideologia/#ixzz870yial62

8. Progreso

Se entiende por progreso el avance por el cual se logra alcanzar un estado mejor, más

desarrollado y avanzado. La palabra progreso se origina de latín progressus, derivado

de progredi, que significa “caminar adelante”.


Como sinónimos del término progreso se pueden emplear las palabras adelanto, avance,

ascenso, mejora, perfeccionamiento, superación. Lo opuesto a progreso es fracaso, retroceso,

retraso, indica específicamente la falta de éxito o resultado positivo ante una determinada

situación o plan.

En inglés, el término progreso es progress.

El progreso sugiere la idea de buscar el bienestar personal o colectivo haciendo uso de

diversas herramientas, conocimientos o buscando soluciones.

Por tanto, el progreso es el objetivo que se persigue detrás de diversos conocimientos,

innovaciones o actividades que permitan lograr avances en las diferentes áreas del desarrollo

humano.

Por ejemplo, en el campo de las ciencias y la tecnología se han alcanzado un sinfín de

progresos que han permitido mejorar la calidad de vida de los individuos en el área de la

medicina, telecomunicaciones, automotriz, servicios, entre muchos otros.

Sin embargo, a lo largo de la historia del hombre el progreso como idea de avance y

superación, se ha visto muchas veces opacada por diferentes circunstancias como guerras,

enfrentamientos, conflictos políticos y sociales, grandes dificultades económicas, epidemias,

entre otros.

No obstante, el progreso se puede interpretar desde diferentes ópticas. Por ejemplo, para un

trabajador el progreso se relaciona con el crecimiento profesional u obtener un mejor salario. En


cuanto a lo político y económico puede referirse a la formulación de políticas que permitan

solventar diversas dificultades.

Bibliografía
https://www.significados.com/progreso/

9. Progreso

Qué es Progreso:
Se entiende por progreso el avance por el cual se logra alcanzar un estado mejor, más

desarrollado y avanzado. La palabra progreso se origina de latín progressus, derivado

de progredi, que significa “caminar adelante”.

Como sinónimos del término progreso se pueden emplear las palabras adelanto, avance, ascenso,

mejora, perfeccionamiento, superación. Lo opuesto a progreso es fracaso, retroceso, retraso,

indica específicamente la falta de éxito o resultado positivo ante una determinada situación o

plan.

En inglés, el término progreso es progress.

El progreso sugiere la idea de buscar el bienestar personal o colectivo haciendo uso de

diversas herramientas, conocimientos o buscando soluciones.


Por tanto, el progreso es el objetivo que se persigue detrás de diversos conocimientos,

innovaciones o actividades que permitan lograr avances en las diferentes áreas del desarrollo

humano.

Por ejemplo, en el campo de las ciencias y la tecnología se han alcanzado un sinfín de

progresos que han permitido mejorar la calidad de vida de los individuos en el área de la

medicina, telecomunicaciones, automotriz, servicios, entre muchos otros.

Sin embargo, a lo largo de la historia del hombre el progreso como idea de avance y

superación, se ha visto muchas veces opacada por diferentes circunstancias como guerras,

enfrentamientos, conflictos políticos y sociales, grandes dificultades económicas, epidemias,

entre otros.

No obstante, el progreso se puede interpretar desde diferentes ópticas. Por ejemplo, para un

trabajador el progreso se relaciona con el crecimiento profesional u obtener un mejor salario. En

cuanto a lo político y económico puede referirse a la formulación de políticas que permitan

solventar diversas dificultades.

Bibliografía
https://www.significados.com/progreso

10. Civilización

Qué es la Civilización
Como civilización se denomina el conjunto de costumbres, conocimientos, artes e

instituciones que constituyen las formas de vida de una sociedad humana.

En este sentido, las civilizaciones son sociedades que han alcanzado un alto grado de

complejidad en sus formas de organización, sus instituciones, su estructura social y sus

relaciones económicas; que están dotadas de un sistema de político, administrativo y jurídico, y

que han desarrollado el conocimiento científico y tecnológico, así como el arte y la cultura.

De allí que se considere que el concepto de civilización implique, necesariamente, la presencia

de cultura, y pueda considerarse, en muchos casos, como su sinónimo, es decir, el conjunto de

creencias, valores, costumbres, tradiciones, manifestaciones artísticas, instituciones, etc., que

caracterizan a una sociedad.

Civilización, por otro lado, también puede tomarse como sinónimo de progreso, desarrollo o

avance. De allí que se la emplee para hacer referencia a la manera en que una sociedad puede

experimentar un proceso de transformación en sus formas de vida, tanto a nivel económico,

político y social, que, en comparación con su situación anterior, supone una mejoría.

Asimismo, como civilización se denomina la acción y efecto de civilizar: “Los invasores

sometieron a los pueblos autóctonos a un proceso de civilización”.

Como civilización también se alude al estadio más avanzado de desarrollo de las sociedades

humanas, al cual preexisten los estados de salvajismo y barbarie.

Del mismo modo, la palabra civilización puede emplearse para hacer referencia a las culturas

que han existido a lo largo de la historia y que se caracterizan por un conjunto de rasgos

distintivos en sus costumbres, tradiciones, manifestaciones artísticas, conocimientos, lenguaje,

instituciones, etc., como la civilización maya, la azteca, la griega, la romana, entre otras.
Bibliografía
https://www.significados.com/progreso/

11. Modo de Producción

Los modos de producción son las diferentes maneras en que se organiza la actividad

económica en una sociedad particular, en un momento determinado, es decir, cambian a lo largo

del tiempo, junto con la evolución de las sociedades y de los avances tecnológicos.

La productividad es la relación entre la producción o cantidad de bienes generados, y los

recursos utilizados para su manufactura, como los recursos naturales, la fuerza de trabajo y su

división social.

La actividad económica es el proceso de creación de productos y servicios, desde la extracción

de materias primas, la fuerza productiva, los medios de producción y el proceso de manufactura

de bienes y servicios, su intercambio y la generación de un valor agregado. Según el tipo de

actividad, se agrupan en sectores primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario.


El concepto “modos de producción” fue utilizado por primera vez en el libro La ideología

alemana (1932), de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), considerados los

padres del socialismo científico y el comunismo moderno.

Según el transcurso de la historia de la humanidad, los modos de producción han cambiado, es

decir, la productividad y su relación con la actividad económica han cambiado. Algunos modos

de producción fueron: el sistema de producción agrícola, el sistema feudal, el sistema socialista,

el sistema capitalista.

Factores de producción

Relaciones de producción Para el marxismo, las relaciones de producción son los vínculos

que existen entre los seres humanos con el proceso de productividad y la propiedad de los

medios de producción.

El concepto vincula a la producción económica con el sistema social, y plantea que existen

relaciones entre los modos de producción (económicos) con los tipos de relaciones sociales

(división de clases y la división del trabajo).

Según Marx, algunas características de las relaciones de producción eran:

 Las clases sociales se fueron definiendo según las relaciones de producción o la división del

trabajo a lo largo de la historia.


 Las clases sociales siempre se han enfrentado en bandos diferentes que fueron determinados

por el lugar que ocupaban en el modelo de producción: explotadores y explotados.

 Los intereses de las clases sociales son desiguales y, de alguna manera u otra, siempre

terminan enfrentándose.

 En la actualidad, el sistema capitalista replica la misma estructura económica-social:

una burguesía propietaria de los medios de producción y el proletariado que solo dispone de

su fuerza de trabajo.

 La sociedad perfecta es aquella en la que no existen explotadores y ni explotados, y

la propiedad privada es socializada.

Las ideas de Marx promueven un socialismo puro en el que solo existe una única clase social

que administra los medios de producción para lograr descentralizar la economía. La teoría

mantiene su lógica pero, sin embargo, en la práctica ha resultado una utopía.

Tipos de modos de producción

Esclavos tratados como mercancías y propiedad privada de las clases adineradas.


Entre los principales modos de producción a lo largo de la historia podemos destacar los

siguientes:

 Modo de producción primitivo. Fue uno de los primeros estadíos del desarrollo económico-

social durante el Paleolítico (Edad de Piedra). Se basó en las actividades de caza y de

recolección de alimentos, que eran compartidos en la comunidad nómada. Aún no existía el

concepto de propiedad privada y la producción estaba condicionada por las necesidades

colectivas.

 Modo de producción déspota-tributario. Fue uno de los primeros sistemas consolidados, a

partir del Neolítico (Nueva Edad de Piedra), en el que el humano pasó a un tipo de vida

sedentario y comenzó a practicar la agricultura. Esto permitió que las comunidades fueran

creciendo cada vez más en número de habitantes y se organizaron en ciudades-Estado

dominadas por una minoría monárquica que centraliza el poder, y el pueblo conformado por

artesanos, obreros y esclavos.

 Modo de producción esclavista. Fue un sistema propio de la Edad Antigua que, en menor

medida y en diferentes condiciones, continúa existiendo en algunas partes del mundo y que

implica la violación de los derechos humanos. En la antigüedad, los esclavos no eran

considerados ciudadanos, por lo que no se les reconocían sus derechos. Se comercializaban

como si fueran mercancías y pasaban a ser propiedad privada de las clases sociales más

adineradas de la monarquía aristocrática.

 Modo de producción feudal. Fue un sistema que se dio al final de la Edad Media y que se

basó en el trabajo y la explotación de la tierra para las industrias agrícola-ganaderas que, a

través de sofisticadas herramientas como los arados de ruedas y los molinos, pudieron

desarrollar un trabajo a gran escala. Sin embargo, la mano de obra siguió siendo poco
remunerada. A pesar de las grandes producciones agrícolas, el problema del hambre y la

desnutrición continuaba debido a la brecha entre las clases sociales.

 Modo de producción socialista. Es un sistema que se opone al capitalismo. Plantea la unión

de clases en un único grupo social y el fin de la propiedad privada de los medios de

producción. Defiende la redistribución de la riqueza gestionada por un sistema fiscal. Sin

embargo, los autores de esta ideología, Marx y Engels, no han podido detallar cómo

implementar estas ideas en la práctica, sin que sean afectadas por la corrupción y

el absolutismo.

 Modo de producción capitalista. Es el sistema más difundido en el mundo y consiste en la

propiedad privada de los medios de producción que, a través de un proceso de manufactura y

comercialización de bienes y servicios en el mercado, busca obtener una ganancia

o plusvalía a costa de la explotación de los recursos.

Reflexión sobre los modos de producción

A pesar de los grandes cambios sociales y económicos que han impactado o condicionado los

modos de producción a lo largo de la historia, en los últimos años se empezó a considerar que

ningún modo conocido hasta ahora es viable para la vida en el planeta: el constante y

acelerado ritmo de consumo en las sociedades actuales.

Los modos de producción, tanto los administrados por un ente fiscal descentralizado como por

individuos y corporaciones particulares, representan un abuso de los recursos naturales y

humanos a través de la mano de obra.


El sistema de producción está en crisis, porque se trata de un sistema lineal que hace uso y abuso de

recursos naturales finitos. El sistema de consumo es la punta del iceberg de un sistema productivo,

económico y, principalmente, político, que fomenta la sobreproducción y sobre explotación del planeta.

Si los Estados en todas partes del mundo no cumplen con su rol y su responsabilidad de proteger

los recursos naturales, la biodiversidad y los derechos de las personas, estos cambios no serán

posibles. Es clave que los ciudadanos se manifiesten en contra de estos abusos, en defensa de sus

derechos y de la vida.

Fuente: https://concepto.de/modos-de-produccion/#ixzz8713MD1Ym

12. Estratificación social

La estratificación social se usa para dividir a la población en base a los criterios anteriormente

mencionados. Así se observan las desigualdades que existen entre los diferentes estratos que

compondrían el todo, este conjunto se suele representar gráficamente en forma de pirámide.

Según la sociedad estudiada, esta clasificación se realiza de una u otra manera, depende de la

época o de las singularidades de cada una.

Cada estrato está compuesto por personas con características socioeconómicas compartidas.

En algunos casos la movilidad entre estratos ha sido imposible por diversas razones. En otros,

como en la sociedad contemporánea, sí que se puede pasar de uno a otro. Aunque esto no es tarea

fácil, ya que en las sociedades occidentales, el mérito y el esfuerzo son dos de los factores más

importantes que facilitan esta movilidad.


Existen cuatro grandes tipos de estratificación social: la esclavitud, el sistema de castas,

el sistema estamental y el sistema de clases sociales.

Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/estratificacion-social.html

13. Estrato Sociales

La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales

reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la

conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como pueden ser la

ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social, económico o político. La estratificación

social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad en la

distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales.

El concepto de estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social en términos

de desigualdad social estructurada. La estratificación debe reflejarse institucionalmente y tener

una consistencia y coherencia a través del tiempo. Las formas de estratificación social,
generalmente citadas, son las basadas en la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases

sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas relacionadas que están ubicadas

en un sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten similares

creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por disponer de cantidades

relativas y tipos específicos de poder, de prestigio o de tipos de privilegios si los poseen. Si bien

el punto central de la estratificación se refiere a los grupos sociales según sus diferentes formas

de asignación de bienes y atributos, también se pueden considerar sus características sobre la

base de la etnicidad, género y edad, en cuanto éstos pueden determinar o influir sobre el acceso a

cada estrato social o a ciertas funciones dentro del mismo, o bien que operen directamente como

condición de pertenencia como sucede en una diversa cantidad de casos: el elemento étnico

respecto a las castas; el linaje y la familia respecto a los estamentos, así como el sexo o el género

respecto a la asignación de deberes y tareas dentro de éstos; las franjas etarias respecto a los roles

en las corporaciones tradicionales; las diferentes nacionalidades asignadas a diferentes tipos de

esclavitud en las conquistas o en la toma de prisioneros de guerra, etc.

El concepto de “estratificación” se puede entender en un doble sentido, bien como un proceso

en virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados, o una

gradación de posiciones, cada una de las cuales entraña un grado diferente de prestigio,

propiedad y poder, o bien como el resultado de ese proceso. Por tanto de esta doble aceptación se

puede sacar como conclusión que estratificación es el proceso y resultado de la división de la

sociedad en estratos o capas.


Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Estratificaci%C3%B3n_social#:~:text=Un%20estrato%20social%20est
%C3%A1%20constituido,estilos%20y%20actos%20de%20vida.

14. Clases Sociales

Se entiende por clases sociales los distintos grupos humanos en que una sociedad determinada

se estratifica, a partir de sus condiciones sociales y económicas afines, que los distinguen de las

demás clases existentes. Estas condiciones pueden tener que ver con su posición dentro de la

pirámide económica del consumo, su posición dentro de la dinámica socio-productiva o su

ubicación dentro de una estructura burocrática.

Las clases sociales constituyen segmentos conexos y jerárquicos, a menudo opuestos o

enemistados (véase la Lucha de clases del marxismo) de la sociedad, dotados de intereses

comunes y aspiraciones políticas afines.

Todas ellas estarían, según el marxismo, en pugna por asumir la conducción de la sociedad,

mediante el control de los medios de producción de bienes.

Normalmente las clases sociales no son grupos cerrados, sino que existe una movilidad de

clases que permite el ascenso o descenso de la pirámide jerárquica de la sociedad; pero también

se acusa una cierta resistencia en las clases superiores ante el ascenso repentino de a quienes no

consideran como iguales sociales.

Este modelo de sociedad se originó en Occidente luego de la caída del

modelo feudal del medioevo (a partir del siglo XV), en el cual los estratos sociales eran mucho
más inamovibles, pues estaban asignados por herencia o abolengo. Esto es, que se nacía en

una familia noble o campesina, y se pertenecía a ese estrato para toda la vida, a menos que

condiciones muy singulares acontecieran (matrimonios, guerras, etc.).

Fuente: https://concepto.de/clases-sociales/#ixzz8716tKrt9

15. Desarrollo

El término desarrollo tiene diversas acepciones según las áreas del saber que nos

interesen. Por ejemplo, en biología, se emplea para referirnos al proceso de crecimiento y

maduración de un ser viviente, especialmente a la etapa que involucra la maduración sexual. En

cambio, en las ciencias sociales, se habla de desarrollo para referirse al cambio en las

condiciones productivas de una sociedad, que trae aparejado una mejoría en las condiciones de

vida para los ciudadanos.

En este último caso, se trata de un concepto complejo, que se define y evalúa de acuerdo a

criterios muy distintos, como pueden ser el acceso a la educación, la disminución de la

criminalidad, el acceso a bienes y servicios, etc. En ese sentido, la finalidad de cualquier tipo de

políticas de Estado, en principio, apuntan a alcanzar el mayor grado de desarrollo en las distintas

áreas de la vida: lo económico, lo social, lo organizacional, etc.

En base a este criterio, además, se ha distinguido tradicionalmente entre el mundo

desarrollado, conformado por los países del llamado Primer Mundo o países

industrializados, y el llamado Tercer Mundo, conformado por los países en vías de desarrollo o
subdesarrollados.

Fuente: https://concepto.de/desarrollo-3/#ixzz8717gzfS5

16. Subdesarrollo

El subdesarrollo es la situación de un país o región cuya capacidad para producir riqueza

y bienestar social no alcanza determinados niveles considerados adecuados u óptimos, o se

encuentra en estado de atraso en comparación con otros países más prósperos.

A los países subdesarrollados también se los ha venido llamado países del tercer mundo, en

alusión a su lugar último en la prosperidad económica y niveles de bienestar social en

comparación con los países del primer mundo, es decir, las democracias occidentales del norte,

y los países del segundo mundo, que corresponderían a las naciones del antiguo Bloque del Este

de Europa, categorías relativamente obsoletas desde el fin de la Guerra Fría.

Características del subdesarrollo

En lo económico, los países subdesarrollados se caracterizan por tener economías que no han

alcanzado su máximo nivel productivo, y en las que por lo general predominan las actividades

del sector primario, como la agricultura, la ganadería, la pesca y la extracción de minerales y

materias primas para la exportación.

En lo político, las naciones subdesarrolladas suelen carecer de instituciones democráticas

fuertes, y tener regímenes altamente corruptos, además de una considerable dependencia militar

de potencias extranjeras.

En lo social, a los alarmantes índices de pobreza, las altas tasas de desocupación y de

subocupación, hay que sumar las dificultades de la población en general para acceder a la
educación, a la salud y a los servicios básicos, y todo ello sin contar las grandes injusticias en la

forma de distribuir la riqueza entre la población.

Causas y consecuencias del subdesarrollo

Entre las causas del subdesarrollo ha habido muchas tesis, todas ellas insatisfactorias en su

afán por dar explicaciones al problema del subdesarrollo, que pretenden achacar la situación a

cuestiones que van desde la raza y la religión, hasta el clima, el pasado colonial y cierta actitud

colectiva ante el progreso que han motivado que muchos países se estanquen en el subdesarrollo.

Las consecuencias del subdesarrollo, por su parte, más tangibles, pueden medirse en las

carencias generalizadas a nivel de salud, educación, expectativa de vida, alimentación, acceso a

servicios básicos o libertad personal que acucian a las poblaciones de las naciones

subdesarrolladas.

Subdesarrollo y desarrollo

No hay acuerdos en torno a cómo determinar qué es un país subdesarrollado frente a otro

subdesarrollado, puesto que todos los datos que podrían ilustrar el panorama en realidad son

relativos a cada realidad. Así, por ejemplo, en un país inmensamente rico, 90% de la población

podría vivir en condiciones precarias, mientras que en un país modestamente próspero, el

ciudadano promedio podría tener una calidad de vida considerablemente superior, todo lo cual

demuestra que la distribución de la riqueza, en todo caso, es un factor importante.

Asimismo, son también factores a tener en cuenta la alfabetización, el acceso al sistema de

salud y a una buena educación, así como las oportunidades de empleo. Pero también es

importante que haya un sistema democrático sólido, y acceso a los servicios básicos, a la energía

eléctrica, agua potable e, incluso, a internet, pues todos estos aspectos redundan en una mejor
calidad de vida para la población. Y aunado a todo lo anterior, es fundamental que los países

tengan estructuras productivas modernas y un crecimiento económico continuo y sostenido.

Bibliografía
https://www.significados.com/subdesarrollo/

17. Colonialismo

Se entiende por colonialismo a la forma de relación de dominación política, social y

económica que existe entre una potencia extranjera (la metrópoli) y otros países considerados

periféricos, los cuales son explotados por la potencia y pasan a llamarse “colonias”.

Esta dominación es impuesta directamente y a la fuerza, generalmente mediante ocupación

militar (conquista) e imposición de autoridades provenientes de la metrópoli. Además se

imponen normas políticas, sociales, culturales y económicas que van en beneficio de los

colonizadores y en detrimento de los colonizados.


Mediante el colonialismo, las potencias militares se adueñan de las tierras y los recursos

económicos de los territorios colonizados. Al mismo tiempo, a sus habitantes originarios a una

condición de subalternada, o sea, de discriminación y sometimiento cultural, social y político.

En algunos casos, los sometidos se encuentran reducidos a la esclavitud. En otros casos son

considerados ciudadanos de segunda categoría, incapacitados para ejercer la soberanía de sus

propias naciones.

Históricamente, el colonialismo es muy antiguo, y era practicado por los Imperios antiguos.

Pero las mayores potencias coloniales en la historia fueron en su mayoría europeas: España,

Portugal, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Países Bajos y otras potencias de la época

colonizaron gran parte del mundo y se repartieron continentes enteros, como sucedió con África.

Sin embargo, los Estados Unidos, Rusia, China, Japón y otras grandes superpotencias

contemporáneas han tenido también una historia de relaciones coloniales con otros países.

Fuente: https://concepto.de/colonialismo/#ixzz8719xmsId

18. Neocolonialismo

El neocolonialismo, a diferencia del colonialismo, busca la influencia de forma indirecta. Es

decir, el control que buscan ejercer en dichos países colonizados, se produce a través de una serie

de personas que, siendo residentes en dicho país, poseen la nacionalidad de los colonizadores.

Pues, cabría añadir el hecho de que, de querer hacerlo de forma directa, dicha práctica sería

ilegal.
En este sentido, el neocolonialismo se aprovecha del imperialismo cultural, el mercantilismo,

así como la globalización empresarial, para tener el control sobre determinados territorios.

Así, los países en vías de desarrollo que se encuentran colonizados no gozan de libertad

plena. Pues la influencia indirecta impone las prácticas del país colonizador.

Muchos países en vías de desarrollo han acusado a aquellas economías más desarrolladas de

aplicar el neocolonialismo. Especialmente cuando se poseen grandes intereses en el país.

Diferencias entre neocolonialismo y colonialismo

Como íbamos diciendo, el neocolonialismo, al igual que ocurre con muchas corrientes de

filosofía política, es una corriente que aboga por los mismos principios básicos por los que aboga

el colonialismo. Sin embargo, en la práctica, existen matices que hacen que el término sea

distinto, por lo que se añade el sufijo “Neo”. En este sentido, haciendo referencia a un nuevo

colonialismo.

Así, mientras que el colonialismo busca la influencia directa de los países que son

colonizados, el neocolonialismo busca lo mismo, pero lo hace con otra práctica distinta. En este

sentido, cuando los países del nuevo mundo fueron colonizados, los colonialistas tomaron el

poder de dichos territorios. Todos ellos hasta que, con el paso del tiempo, fueron

independizándose y ostentando nuevas libertades. 

Sin embargo, el neocolonialismo, dado que dichos países se independizaron y no sería legal

buscar el poder de forma legítima de dicho territorio, este busca hacerlo de otra forma. Esto es,
haciendo uso de la globalización y la integración económica, buscando la presencia de capitales

en el país para controlar el país, aunque en este caso de forma indirecta.

Es decir, mientras que en el colonialismo, era la propia corona la que gobernaba el país, en el

neocolonialismo, el poder lo ejercen otra serie de figuras -Lobbies o grupos de presión- que

emigran al país para ejercer su influencia en el mismo.

De esta forma, indirectamente, las economías desarrolladas que lo practiquen satisfacen sus

intereses mediante ese control indirecto que les aporta el capital.

Historia del neocolonialismo

El neocolonialismo no tiene una historia definida como tal, como sí lo tiene el colonialismo.

No obstante, sí se conocen los indicios claros de donde proviene el neocolonialismo, pues

evidentemente, casa con los claros principios que define el colonialismo. En este sentido, estas

ideas provienen de la época colonial. Pues, el desarrollo de las rutas comerciales permitió el

conocimiento, por parte de los países entonces desarrollados, de la existencia de nuevos

territorios. En esta línea, nuevos territorios que, tras someterlos al sistema económico y político

de las economías desarrolladas, se adhirieron a dichos países desarrollados. De esta forma,

pasando a estar gobernados por los mismos gobiernos.

Por tanto, el neocolonialismo reabre este deseo en aquellos que lo apoyan. Sin embargo, la

incapacidad de controlar dichos países por su independencia ha provocado una adaptación en las

formas, teniendo que hacerlo mediante la vía económica. En este sentido, a través de la

globalización económica y el mercantilismo, el Neocolonialismo trata de ejercer su influencia en

otras regiones. Así, mediante la llegada de empresas al país y la presión de grupos de cabildeo
que, teniendo la nacionalidad de dicha economía desarrollada, reside en aquel país en el que se

poseen intereses.

Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/neocolonialismo.html#:~:text=El%20neocolonialismo%20es
%20la%20pr%C3%A1ctica,la%20influencia%20de%20forma%20indirecta.

19. Teoría de Modernización

La modernización es un proceso socioeconómico de industrialización y tecnificación. A

diferencia de la modernidad o el modernismo es, usando el concepto de Jacques Derrida, siempre

en un estado futuro o por venir, cuyo fin es llegar a la modernidad.

La teoría de la modernización es una teoría utilizada para explicar el proceso de

modernización en las sociedades. La modernización se refiere a un modelo de una transición

progresiva desde una sociedad "pre-moderna" o "tradicional" a una "moderna". La teoría analiza

los factores internos de un país, con el supuesto de que, con ayuda, los países "tradicionales"

pueden alcanzar el "desarrollo" de la misma manera que tienen actualmente los países más

desarrollados. La teoría de la modernización trata de identificar las variables sociales que

contribuyen al progreso social y al desarrollo de las sociedades, y trata de explicar el proceso de

la evolución social. La teoría de la modernización está sujeta a la crítica que se origina entre las

ideologías de libre mercado y las socialistas y de los teóricos del sistema-mundo, de

la globalización y de la dependencia, entre otros.

La teoría de la modernización no solo hace hincapié en el proceso de cambio, sino también

las respuestas a este cambio. También analiza la dinámica interna, al referirse a las estructuras

sociales y culturales y a la adopción de las nuevas tecnologías.


La teoría de la modernización intenta identificar las variables sociales que contribuyen

al progreso social y el desarrollo de las sociedades y trata de explicar el proceso de evolución

social. La teoría de la modernización está sujeta a la crítica originada entre las ideologías

socialistas y de libre mercado, los teóricos de la sistemas del mundo, los teóricos de

la globalización y los teóricos de la dependencia, entre otros. La teoría de la modernización

enfatiza no solo el proceso de cambio sino también las respuestas a ese cambio. También analiza

las dinámicas internas al referirse a las estructuras sociales y culturales y la adaptación de las

nuevas tecnologías.1

Una teoría de la modernización encuentra como punto de referencia la asunción de Estados

Unidos como potencia mundial. La modernización, a diferencia de la acumulación europea, se

entiende como una categoría holística en la cual el fordismo fue elemento central para su

construcción estética y analítica. Pero la modernización traspasaría las fronteras norteamericanas

y provocaría impulsos capitalistas similares en Europa, Rusia y Japón y, en menor escala,

algunos países emergentes. Se pueden entender como cambios estructurales básicos en esta fase

de la modernidad cuatro elementos claros:

 Diferenciación de la estructura política (complejidad social)

 Secularización de la cultura política (democratización)

 Aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad (burocratización)

 Promoción de prácticas de acumulación capitalista (crecimiento y auto-dependencia)

De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en

particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son:

1. La sociedad tradicional;
2. Recondición para el despegue;

3. El proceso de despegue;

4. El camino hacia la madurez;

5. Una sociedad de alto consumo masivo.

Estas tesis fueron tomadas para el plan de ayuda del Gobierno de Estados Unidos en

Latinoamérica en los años 1960 (Alianza para el Progreso), cuyo fin era evitar el comunismo en

el sub-continente. Si el problema que enfrentan los países del Tercer Mundo es la falta de

inversiones productivas, entonces la solución para estos países está en que se les provea de ayuda

en forma de capital, tecnología, y experiencia. Sin embargo, la poca inversión en ayuda hizo que

el plan fracasara y Latinoamérica construyera redes políticas singulares, muchas veces

políticamente hostiles a Estados Unidos.

Latinoamérica tendría una teoría al respecto a través de la Teoría de la dependencia donde

entre los principales autores estaban André Gunter Frank, Raúl Prebisch, Celso

Frutado, Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Marini, Fernando Henrique Cardoso, entre otros.

La teoría de la dependencia combinaba elementos neo-marxistas con la teoría económica

keynesiana en la que se construyeron teorías de gran impacto como las de centro-periferia y

la educación popular. El grupo de intelectuales latinoamericanos, que operaba en Santiago de

Chile, se desarmó tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende y la

intensificación de las persecuciones políticas en Latinoamérica.

La sociología funcionalista también se interesó por una teoría de la modernización, en la cual

enfatiza la interdependencia de las instituciones sociales, la importancia de variables


estructurales en el ámbito cultural, y el proceso de cambio inherente a través del equilibrio

homeostático.

El marxismo entendía la modernización al alero de la experiencia de los socialismos reales; pero

desde los años 60 entró en una crisis en la cual ya no podía explicar la modernización sin la

estructura del capitalismo liberal.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernizaci%C3%B3n

20. Teoría Centro Periferia

El sistema centro-periferia es una teoría que describe un orden económico mundial dividido

entre un centro hegemónico y una periferia menos desarrollada. Surgió en los años cincuenta

para explicar el estancamiento de América Latina y las desigualdades y desequilibrios en el

sistema económico global. En esencia, divide el mundo en tres zonas económicas: el centro, la

periferia y la semiperiferia, y plantea una estructura jerárquica que explica el desarrollo y la

dependencia.

Numerosos autores han contribuido a la teoría del sistema centro-periferia desde que el

economista argentino Raúl Prebisch la planteó por primera vez en los años cincuenta. No
obstante, el modelo más populares del sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein, que

planteó en los años setenta su teoría del sistema-mundo. La teoría, que bebe del marxismo,

analiza el desarrollo social y el capitalismo partiendo de la premisa de que los países más

poderosos explotan a los menos desarrollados en la economía globalizada. Por su parte, el

economista Paul Krugman la incorporó para explicar la influencia de la geografía en el comercio

internacional a principios de los años noventa.

El sistema centro-periferia divide la economía global en países centrales, periféricos y

semiperiféricos en función de su papel en el sistema capitalista mundial. Es decir, los países que

dominan la política y la economía global son parte del centro, los más débiles pertenecen a la

periferia y los de la semiperiferia están dominados pero también dominan. Como las periferias se

centran en producir materias primas o productos agrícolas, serán más pobres que los países

productores de bienes desarrollados. Mientras, los países del centro están especializados en

fabricar bienes industrializados y tecnológicos.

Por tanto, los países se clasifican según su nivel de desarrollo e industrialización. Los del

centro suelen ser ricos, desarrollados, con mayor capacidad militar y suelen estar más integrados

con el mercado global. En segundo lugar, los países de la periferia suelen ser menos

industrializados y de allí fluyen materias primas y mano de obra barata. Los países de la

semiperiferia juegan un papel intermedio: exportan al centro bienes procedentes de industrias des

localizadas, como herramientas, materiales o automóviles, y exportan a la periferia bienes

manufacturados. Aunque no hay una lista definitiva y los Estados pueden pasar de una zona a

otra, países centro serían Estados Unidos, Japón o Alemania. Se consideran


semiperiféricos Brasil o Sudáfrica, mientras que los periféricos se concentran

en Asia, África y América Latina.

Bibliografía
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/la-teoria-del-centro-periferia/

21. Teoría de la Dependencia

Sin duda, esta teoría trata de buscar una repuesta teórica al por qué se dio un estancamiento

económico en los países latinoamericanos en el siglo XX. Empezó a formarse durante los años

de 1950 a 1970, cuando un grupo de expertos latinoamericanos se preocuparon por el

estancamiento socioeconómico que se estaba produciendo en Latinoamérica.

Sobre todo, parte del supuesto que la economía mundial va generando un sistema de desigualdad

para los países subdesarrollados y por lo tanto resulta perjudicial. Las economías de los países

desarrollados crecen y se fortalecen cada vez más, mientras las economías de los países

subdesarrollados cada vez son más frágiles y débiles.

Además, afirma que existen un eje o un país que actúa como centro. Este es un país desarrollado

que está dotado de alto nivel de inversión en su infraestructura de producción. Por esta razón los

bienes y servicios que producen son manufacturados y con un alto grado de valor agregado.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-dependencia.html

22. Teoría Neoliberal

El neoliberalismo es una teoría económica que defiende el libre mercado y limitar el

papel del Estado como la clave para el avance tecnológico y la prosperidad económica. Esta

doctrina, heredera del liberalismo clásico, ha sido dominante desde finales del siglo XX hasta

principios del XXI en Occidente y América Latina, y ha impulsado la globalización económica.

Esta doctrina se caracteriza por confiar en el buen funcionamiento del mercado y desconfiar de la

intervención del Estado en la economía o en la esfera privada de los ciudadanos. Los neoliberales

abogan por privatizar servicios públicos como la sanidad o la educación, y minimizar los

impuestos, ya que entienden que al Estado no le corresponde prestar servicios públicos. El

resultado es un Estado del bienestar reducido donde se prima al individuo sobre la comunidad.

Competir con las mismas normas, pero no siempre los mismos medios

El neoliberalismo defiende que debe haber igualdad de oportunidades entre los ciudadanos,

pero no lo hace en el sentido socialdemócrata de que todos partan con los mismos medios, sino

de que puedan competir en la sociedad y en el mercado con las mismas reglas y leyes. Por tanto,

esta doctrina da mucha importancia al Estado de derecho, que es posible gracias a mecanismos

judiciales independientes del Ejecutivo que le obligan a cumplir con unas normas fijas y le

impiden cambiarlas a su antojo.

La diferencia principal con el liberalismo clásico es que para los neoliberales las libertades

civiles, como la libertad de expresión, de información o de reunión, se deben combinar con las
económicas. Por tanto, la sociedad que tiene una economía de libre mercado produciría las

condiciones necesarias para que todos los ciudadanos vivan con dignidad, libres e iguales ante la

ley. Argumentan que si existe una brecha de ingresos entre individuos es la recompensa a

quienes con su libertad han logrado mejores resultados.

El neoliberalismo surgió y perdió fuerza con las crisis

El término “neoliberalismo” fue acuñado en los años cuarenta por los economistas Ludwing

Von Misles y Friedrich Hayek, de la escuela austríaca, como reacción al keynesianismo, que

defiende la intervención del Estado en la economía y se popularizó después de la Segunda

Guerra Mundial. El neoliberalismo cobró fuerza cuando la teoría keynesiana falló en solucionar

la crisis del petróleo de 1973. Como alternativa, el estadounidense Milton Friedman presentó la

no intervención estatal como única vía para la recuperación económica.

La teoría se expandió en los años ochenta y noventa, cuando el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial empezaron a recomendar las medidas neoliberales para salir de

la crisis económica. Estas medidas se recogieron en el llamado Consenso de Washington e

incluyen bajadas de impuestos, desregularización del mercado y privatización de servicios

públicos. Los Gobiernos del británico Jim Callaghan y el estadounidense Jimmy

Carter introdujeron algunos de estos puntos, y sus respectivos sucesores, Margaret

Thatcher y Ronald Reagan, lideraron el cambio de paradigma al implementar el paquete

completo de medidas.

Sin embargo, el modelo empezó a cuestionarse décadas después, con la crisis del 2008. Desde

entonces se lo critica por su incapacidad para generar la prosperidad económica que promete y

por aumentar la desigualdad entre clases sociales. Ahora la economía global está estancada y el
reparto de la riqueza mundial es más desigual. La crisis económica originada por el coronavirus

ha acabado de condenar a esta doctrina, pues la pandemia ha forzado a los Estados a volver a

intervenir en la economía. Prueba de ello son Estados Unidos o la Unión Europea, donde se han

aprobado cuantiosos paquetes de rescate para ayudar a los negocios más afectados y aumentar las

prestaciones sociales.

Bibliografía
https://elordenmundial.com/que-es-neoliberalismo/

23. Modelos de Desarrollo económico social

Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas

variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo

la variación del precio de un producto en un mercado específico.

Utilización de los modelos económicos

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones acerca

del comportamiento futuro de las variables. Dado que la realidad es muy compleja, el modelo se
centra en capturar slo las variables más relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este

modo, una mayor comprensión y simplicidad.

En otras palabras, si intentáramos estudiar un fenómeno incluyendo la totalidad de las

variables involucradas, el estudio se haría inmanejable. La realidad es compleja y nuestro

entendimiento de ella limitada.

Limitaciones de los modelos económicos

Al mismo tiempo que los modelos económicos nos ayudan a simplificar la realidad, tienen la

debilidad de que muchas veces no capturan todas las variables relevantes y por ende sus

conclusiones son erróneos. Para determinar la calidad de un modelo, se debe determinar la

calidad de la selección de las variables relevantes y lo apropiado de los supuestos que se utilicen.

Ejemplo de modelo económico

Tomemos por ejemplo un sencillo modelo sobre la determinación del nivel de salario de los

trabajadores en el mercado de la programación de software. En este modelo el supuesto básico es

que el salario se determinará por la interacción entre la oferta y la demanda de trabajo en este

sector. Se asumen entonces que existe un libre mercado.

La oferta y la demanda se determinan as su vez por otras variables. La demanda de trabajo,

por ejemplo, se encuentra determinada principalmente por: la demanda del producto (el precio

que alcanza en el mercado), el precio del trabajo y otros costos de producción.

La oferta de trabajo en tanto, se encuentra determinada principalmente por: el salario ofrecido

y el número de trabajadores calificados (o con las aptitudes necesarias para el puesto).


Luego, la interacción de la oferta y demanda nos llevará a un punto de equilibrio que nos dirá

cuál es el nivel de salario.

Como podemos ver, las conclusiones que podemos sacar del modelo dependen de lo apropiado

de nuestros supuestos y la selección de las variables determinantes. En nuestro caso, hemos

escogido los supuestos de mercado libre e interacción entre oferta y demanda.

Tipo de modelos económicos

Los modelos económicos se pueden agrupar en dos grandes categorías: microeconómicos y

macroeconómicos.

 Macroeconómicos: Determinan fenómenos a nivel general o macro de la economía. Por ejemplo:

el nivel de producción, la inflación, etc.

 Microeconómicos: Se refieren al estudio de mercados específicos y/o del comportamiento de

agentes a nivel individual o en un mercado. Por ejemplo, la determinación del precio del pan en

España.

Modelos o sistemas económicos

Otra forma de entender el concepto de modelo económico es cuando nos referimos a los sistemas

económicos o la forma en la que se organiza la economía. En general existen tres tipos de

sistemas económicos:

 Modelo capitalista: Que utiliza el mercado como mecanismo de asignación de los recursos.


 Modelo socialista o planificado: Se planifica o interviene la economía para lograr determinados

objetivos.

 Economía mixta: una combinación de los anteriores.

24. Extractivismo Económico

El Extractivismo o extracción de recursos es el proceso de extracción de recursos naturales y

materias primas de la tierra para vender en el mercado mundial. 1 Algunos ejemplos de recursos

que se obtienen a través de la extracción son oro, diamantes, madera y petróleo. Este modelo

económico se ha popularizado en muchos países de América Latina, pero cada vez más

diversidad de las regiones.

El extractivismo es definido como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, que se exportan como commodities y generan economías de enclave (localizadas, como pozos petroleros o minas, o espacialmente extendidas, como el monocultivo de soja o palma). Requiere grandes inversiones de capital intensivas, generalmente de corporaciones transnacionales. Presenta una dinámica de ocupación intensiva del territorio, generando el desplazamiento de otras formas de producción (economías locales/regionales) con impactos negativos para el ambiente y las formas de vida de poblaciones locales.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Extractivismo
25. Medios de comunicación

Un medio de comunicación es un sistema técnico utilizado para poder llevar a cabo

cualquier tipo de comunicación. Este término refiere normalmente a aquellos medios que son

de carácter masivo, es decir, aquellos que brindan información o contenidos a las masas, como la

televisión o la radio.

Sin embargo, existen medios de comunicación que no son masivos sino interpersonales. Los

medios interpersonales son aquellos que facilitan la comunicación entre las personas, por

ejemplo: el teléfono.

Los individuos y las comunidades acceden a los diferentes medios masivos de comunicación

para tener material informativo que describa, explique y analice datos y acontecimientos de

diversos tipos (políticos, económicos, sociales o culturales) a nivel local o mundial. A su vez,

los individuos acceden a los medios interpersonales para comunicarse entre individuos o grupos.

Puede servirte: Medios masivos de comunicación

¿Cómo surgieron los medios de comunicación?

Los medios de comunicación nacen ante la necesidad del ser humano de relacionarse.

Durante muchos siglos, el discurso oral fue la fuente de transmisión de mitos y fábulas que se

utilizaban como un modo de afirmar ciertos valores sociales e ideas que se trasmitían de

generación en generación. En muchas sociedades, fue importante la figura del “pregonero”,

que se dedicaba a anunciar oralmente las principales noticias de un pueblo o ciudad.


La comunicación oral y la trasmisión escrita mediante manuscritos, símbolos

o pinturas fueron preponderantes en la sociedad hasta la aparición de la imprenta en el siglo XV.

Inventada por el orfebre alemán Johannes Gutenberg, la imprenta se considera el inicio masivo

de los medios de comunicación. Esta invención es el hecho histórico que dio origen a la

circulación de los primeros panfletos y periódicos.

En el siglo XIX una serie de inventos (el telégrafo por cable, el telégrafo sin hilos y el

teléfono) marcaron el desarrollo en los sistemas de comunicación interpersonales.

Con los años, se fueron desarrollando diferentes tipos de medios de comunicación, tanto masivos

como interpersonales:

Surgimiento de la televisión

  Los medios gráficos fueron durante muchos siglos el principal medio de comunicación

masiva, hasta la aparición de la televisión a principios del siglo XX. Este aparato ha ido

evolucionando hasta lograr las características que posee hoy en día.

La primera emisión pública de televisión la efectuó la BBC en el Reino Unido en 1927 a

través de sistemas mecánicos. En 1937 comenzaron las transmisiones electrónicas en Francia y

en el Reino Unido. Estas emisiones fueron posibles gracias al desarrollo de tubos de rayos

catódicos y el iconoscopio (captador electrónico). En 1952 se realizó la primera transmisión

de televisión a color.
Surgimiento de la radio

El físico alemán, Heinrich Rudolf Hertz, sentó las bases de las señales de radio al descubrir

que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la de la luz. A partir de

1894, Guglielmo Marconi construyó el primer sistema completo de telegrafía inalámbrica basado

en ondas hertzianas, que fue primeramente aplicado en comunicaciones militares.

En 1901 Marconi logró la primera comunicación radial trasatlántica y en 1906 Reginald

Aubrey Fessenden transmitió desde Massachusetts, Estados Unidos la primera radiodifusión de

audio de la historia mundial.

Surgimiento de Internet y la era digital

Originariamente, Internet surgió ante la necesidad de interconectar

computadoras. ARPANET fue la primera red de computadoras y fue creada por el

Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su fin era poder establecer comunicación entre

las diferentes instituciones que lo conformaban.

Esta idea se fue replicando por el mundo hasta la creación de la gran red mundial que hoy

conocemos como Internet. El desarrollo de Internet se dio por los aportes de diversos científicos

e ingenieros que fueron desarrollando diferentes tecnologías y sistemas.


En la década del 90 la aparición de la web (WWW) inventada por el científico Tim

Berners-Lee fue un hito en el acceso a la información disponible en la red. Este invento fue el

que permitió la popularización de internet, ya que garantizó y facilitó el acceso a ella por parte

del gran público.

La web creó un acceso mundial a la información y a la comunicación. Su auge se dio a partir

de 1993 con la aparición del primer buscador dentro de la web.

Sigue en: Origen de los medios de comunicación

Importancia de los medios de comunicación

Los medios de comunicación han tenido un rol preponderante dentro del desarrollo humano y

de las sociedades. Su principal objetivo ha sido ofrecerse como canal a través del cual las

personas se comunican u obtienen información.

Por un lado, los medios de comunicación interpersonales han permitido que las personas puedan

comunicarse entre sí sorteando distancias. Con el correr de los años y gracias a los desarrollos

tecnológicos, los medios lograron poner en contacto a personas de diferentes partes del

mundo, no solo a través de la voz sino también con imagen. Los medios de comunicación

modernos permiten comunicarse a través del planeta en tiempo récord.

Por su parte, los medios masivos de comunicación tienen una gran variedad de funciones:

informar, entretener, formar opinión, educar. Son canales a través de los cuales se transmite una

determinada información que se busca que el público conozca.


En el último tiempo, la inmediatez se ha erigido como la principal cualidad de los medios

de comunicación. Esto permite a los consumidores conocer de manera inmediata las noticias y

acontecimientos relevantes de muchas partes del mundo. La tecnología permitió a los medios

ganar masividad e instantaneidad.

Los medios masivos de comunicación forman una opinión general en un momento dado

acerca de los conocimientos y los juicios sobre la realidad que rodea. Además, los medios

masivos sirven como una fuente de publicidad o promoción para organizaciones,

fundaciones, emprendimientos y empresas; generan contenidos educativos y de interés general y

permiten la compra y venta de bienes y servicios.

¿Cómo se clasifican los medios de comunicación?

La radio se basa exclusivamente en información trasmitida bajo formato sonoro.

Los medios de comunicación se pueden clasificar según su alcance en:

 Medios de comunicación interpersonal. Son aquellos medios o canales a través de los

cuales se da un intercambio de información dentro de la esfera privada. Por ejemplo: el

teléfono, el fax.

 Medios de comunicación social o medios masivos de comunicación. Son aquellos medios

que alcanzan a un gran número de la población y transmiten información de carácter público.

A su vez, se clasifican según el medio o soporte que utilizan para la transmisión de la

información.
Los medios masivos de comunicación se clasifican en:

 Medios audiovisuales. Son aquellos medios cuyos mensajes pueden ser simultáneamente

vistos y escuchados. Se basan en dispositivos tecnológicos que emiten imágenes

y sonidos con el fin de transmitir la información, como por ejemplo: la televisión y el cine.

La televisión tuvo su aparición en los años 30 y es el medio con mayor índice de público a

nivel mundial. Los telespectadores de todo el mundo reciben la señal de esta herramienta

informativa en tiempo real, en vivo o diferido. Casi cualquier acontecimiento mundial puede

ser transmitido con imagen y sonido a todas partes del mundo.

 Medios radiofónicos. Es un medio que se basa exclusivamente en información trasmitida

bajo formato sonoro. Requiere un proceso de producción mucho más sencillo que la

televisión. La principal limitación tiene que ver con el alcance de la onda, ya que la distancia

geográfica imposibilita la transmisión o afecta la calidad de sonido. En las últimas décadas,

ha habido un desarrollo de radios online y contenidos auditivos como podcasts cuyo proceso

de producción es radiofónico y luego se distribuye de manera digital.

 Medios impresos. Está formado por todas aquellas publicaciones que contienen una

información a ser transmitida como las revistas, periódicos, magazines, folletos y panfletos.

En la actualidad, por el elevado costo de producción y la intromisión de Internet, estos

medios se encuentran en declive. Hoy el público obtiene medios más inmediatos a la hora de

informarse y muchas publicaciones se adaptan a la nueva era digital ofreciendo sus

contenidos en la web.

 Medios digitales. Surgidos en la década de 1980, estas “nuevas tecnologías” han logrado

expandirse con masividad. A través de Internet, la información llega de manera simple e

inmediata a un gran porcentaje de la población mundial. Los medios digitales utilizan como
soporte computadoras personales, celulares, tablets y otro tipo de dispositivos móviles, a

través de los cuales se transmite información con una rapidez que aventaja a cualquier otro

medio masivo de comunicación. La información llega en segundos a miles de personas. Los

medios digitales cumplen la función de informar y entretener. Algunos medios tradicionales

se han ido adaptando a la realidad digital de este siglo, por lo que es posible encontrar

contenidos televisivos y radiofónicos de manera online.

Medios de comunicación antiguos

Desde que el hombre habita el mundo ha encontrado distintas formas de comunicarse y para ello

utilizó diferentes medios y canales para el intercambio de información.

Las pinturas en las cavernas y toda forma de comunicación artística y oral suelen ser

entendidas como los primeros medios o sistemas de comunicación entre los miembros de una

comunidad. Las civilizaciones utilizaron la piedra como soporte para transmitir mensajes

escritos. Sobre ella se plasmaban dibujos, signos y símbolos.

Luego, el desarrollo de la escritura y la aparición del papiro dieron paso a los manuscritos.

El papiro fue el soporte utilizado para transmitir mensajes escritos. Uno de los medios escritos

más extendidos fueron las cartas, estas funcionaron como base de la comunicación de

muchas civilizaciones antiguas.

Además, las sociedades se valieron de algunos métodos y medios o canales para transmitir

mensajes:
 El sonar de las campanas. Funcionaba como una forma de dar aviso y transmitir

un mensaje.

 Corneta o cuerno. Este instrumento fue utilizado para llamar la atención, dar aviso de algún

peligro o llamar a alguien.

 Mensajeros. Se denominaba así a aquellas personas que recibían un mensaje y debían

comunicárselo personalmente a otra u otras personas.

 Paloma mensajera. Este tipo de palomas atraviesan largas distancias y llevan consigo un

mensaje. Vuelan hasta entregarlo al receptor.

El desarrollo tecnológico trajo consigo otros medios de comunicación, muchos de ellos ya se

encuentran caducos y fueron reemplazados por otros más eficientes o de mayor alcance. Algunos

como el telégrafo, la televisión en blanco y negro y el fax fueron reemplazados por sistemas más

modernos y eficientes.

Fuente: https://concepto.de/medios-de-comunicacion/#ixzz871Nqy0YL

26. Fetichismo de la Mercancía

El fetichismo de la mercancía (en alemán: Warenfetischismus)12 es un concepto creado

por Karl Marx en su obra El Capital (1867) que describe la percepción de ciertas relaciones

(especialmente la producción y el intercambio) no como relaciones entre personas, sino como

relaciones sociales entre cosas (el dinero y las mercancías intercambiadas en el mercado). En la

época de Marx, el término fetiche se usaba principalmente en relación con las religiones


animistas. Marx traslada el concepto de fetiche a los fenómenos de la economía política. En una

sociedad productora de mercancías, estas aparentan tener una voluntad independiente de quienes

la produjeron, es decir, fantasmagórica.3 Es la ocultación de la explotación que es sujeto

el proletario, al presentarse las mercancías ante los consumidores sin que ellos observen la

explotación (plusvalía).4

El carácter misterioso de la forma mercancía estriba, por tanto, pura y simplemente, en que

proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un carácter

material de los propios productos de su trabajo, un don natural social de estos objetos y como si,

por tanto, la relación social que media entre los productores y el trabajo colectivo de la sociedad

fuese una relación social establecida entre los mismos objetos, al margen de sus productores

K. Marx El Capital, Libro primero, Volumen I, Sección I, Cap. I, La Mercancía.

En este fetichismo se percibe el valor económico como algo que surge y reside dentro de las

mercancías mismas, y no de la serie de relaciones interpersonales que producen la mercancía y

evolucionan su valor de cambio. El resultado es la apariencia de una relación directa entre las

cosas y no entre las personas, lo cual significa que las cosas (en este caso, las mercancías)

asumirían el papel subjetivo que corresponde a las personas (en este caso, los productores de

mercancías) y las personas se "cosifican" como mercancías (fuerza de trabajo).5

Como valores, las mercancías son magnitudes sociales, es decir, algo absolutamente diferente

de sus “propiedades” como “cosas”. Como valores, constituyen sólo relaciones de los hombres

en su actividad productiva. [...] (E)s característico del trabajo basado en el intercambio privado

que el carácter social del trabajo se “manifiesta” en una forma pervertida, como la “propiedad”

de las cosas; que una relación social aparece como una relación entre cosas (entre

productos, valores de uso, mercancías). Esta apariencia es aceptada como algo real por nuestro
adorador del fetiche, y realmente cree que el valor de cambio de las cosas está determinado por

sus propiedades como cosas, y es totalmente una propiedad natural de las cosas.6

K. Marx Teorías sobre la plusvalía, Capítulo XX. Desintegración de la Escuela Ricardiana.

Este fetichismo está relacionado con el concepto de alienación, donde el objeto “cobra vida”

y ocupa el lugar del sujeto, siendo para los demás ajeno la relación del productor con el

producto.

La economía política oculta la alienación presente en la esencia del trabajo por el hecho de no

considerar la relación inmediata entre el trabajador (el trabajo) y la producción.7

K. Marx Manuscritos económicos y filosóficos de 1844.

La cuestión del fetichismo fue ignorada durante mucho tiempo en el marxismo-leninismo, que

se consideró un residuo idealista dentro de la concepción materialista y científica de la obra. Es a

partir de György Lukács en la década de 1920 que el fetichismo comienza a ser objeto de

atención. Fue más adelante con Alfred Sohn-Rethel cuando se comienzan a sentar las bases

conceptuales del fetichismo de la teoría del valor.5 Según Isaak Rubin, "la crítica económica de

Marx consiste precisamente en su núcleo fundamental en el descubrimiento del carácter

fetichista de la economía de mercado y, por extensión, de la economía capitalista".8Slavoj

Žižek combinó la definición psicoanalítica de fetiche "para crear una teoría de la mercancía que

utiliza la noción de fantasía para explicar su peculiar poder para engañar".

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Fetichismo_de_la_mercanc%C3%ADa

27. Globalización
El uso de este término se utiliza desde los años ochenta. Es decir, desde que los adelantos

tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y

financieras. Y por esta razón, el fenómeno tiene tantos defensores —como el Fondo Monetario

Internacional (FMI) o el Banco Mundial— como detractores.

En este proceso se da una interdependencia económica, donde las empresas y los mercados

sobrepasan las fronteras nacionales y alcanzan una dimensión mundial.

Es un proceso especialmente económico, donde se va produciendo una integración de las

economías nacionales, provocando un incremento en el volumen y complejidad de los

intercambios de bienes y servicios en la economía mundial.

Economía global

El mercado de bienes y servicios viaja libremente hacia cualquier país del mundo, debido a la

gran apertura que se ha dado en el sector del comercio y la inversión. En la actualidad los

factores de producción como son capital, trabajo y tecnología fluyen de un país a el otro con gran

facilidad, gracias al proceso de la globalización.

La globalización ha logrado que los mercados se internacionalicen, esto implica que cualquier

productor compite con todos los productores del mundo. La competitividad se hace cada vez

más fuerte porque se debe competir con empresas que aplican la tecnología y la innovación,

entregando cada vez mejores productos producidos a costos bajos.

https://economipedia.com/definiciones/globalizacion.html

28. Resistencia territoriales


Políticas y sociales de América Latina, incluso desde el despliegue mismo del proyecto

moderno/colonial, en y a través de la colonización de América (Abya Yala), a partir de 1492

(Dussel, 1994). En otros términos, las resistencias territoriales y por la vida —conceptos que

resultan redundantes— forjaron el semblante, si se quiere, desde el polo de la negación, de

aquello en lo que se articulan las dinámicas del poder en la Modernidad colonial. Desde esta

mirada, las resistencias territoriales como praxis política han venido siendo transversales en la

historia negada de Latinoamérica. En estas, tanto como ahora, como bien lo constata en relación

con el colonialismo el intelectual de Martinica, Aimé Césaire (2006), lo que ha estado en disputa

en relación con el territorio no es simplemente la soberanía de un determinado espacio

geográfico, sino también de los cuerpos, el conjunto de relaciones, praxis, sentidos, en fin, de

cierto entramado de habitudes en y con el territorio.

Ahora bien, cuando hacemos referencia a la historia negada de las resistencias territoriales en

la praxis política latinoamericana, tomamos la idea de la negación en el sentido de la interrupción

de las formas de vida propias, producto del colonialismo y posteriormente del proyecto moderno-

colonial-capitalista-patriarcal1

Bibliografía
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31278/
Obracompleta.Coleccion440.2020Idrobojhon.pdf?sequence=4

29. Discursos hegemónicos


A pesar del enorme avance de la teoría feminista, y el cada vez más fuerte posicionamiento de

la agenda de los derechos de las mujeres como una prioridad y resultado de la enorme

desigualdad social agudizada por la violencia sexual y feminicida contra las mujeres, hoy día es

más fácilmente aceptada una verdad dicha en boca de un hombre que en la de muchísimas

mujeres que argumenten lo mismo, lo hayan escrito o publicado antes.

Tenemos lo que el mismo feminismo plantea que la validez del discurso se da partir de quien

lo nombra, y no podemos afirmar que sea “casual”, sino intencionalmente construido desde el

centro del poder que teje finamente las características de lo que es y lo que no es válido, la

aprobación del canon, la validación del discurso y al mismo tiempo la certificación desde el

centro hacia la periferia.

  El discurso del poder se construye de argumentos, pero también de formas y acciones que

rodean estos discursos. La centralidad del poder, la hegemonía masculina de la verdad, la

blancura y el currículum de quien enuncia, y en esa discriminación selectiva de la información

que sigue y se rige bajo los mismos esquemas dictados desde el patriarcado, entonces una verdad

dicha por una persona que habita la periferia no puede ni será tomada en serio.

En México durante muchos años se tuvieron “noticieros” oficiales que informaban, y si no se

decía ahí no era noticia y no ocurría; igual sucedió después con periódicos que con ese poder

entre las manos se pervirtieron al punto de ocultar o enfatizar informaciones a voluntad. La

mercadería de la información.

Ese imperio se vio trastocado con la llegada de las redes sociales y con la participación muy
bien organizada y estructurada de la sociedad civil en estados del interior del país en los que la

realidad ganaba, no había de otra más que emprender medidas alternas, buscar medios diferentes,

redes comunitarias, radios y enfoques, coberturas, acciones y trabajos solidarios para hablar de

una verdad que estaba ocurriendo y no aparecía por ningún lado.

Esto por supuesto implicó el derrumbamiento de esos discursos autorizados en bocas

masculinas, y lo llevó a otras voces e imágenes en los estados, a otros liderazgos más allá del

centro del país.

Sin embargo, aún se necesita tener voz masculina para ser escuchada incluso en temas como

el feminismo, el feminicidio, incluso en la igualdad, y por supuesto resulta que empezamos a

darle más credibilidad a los hombres buena onda que se interesaban amablemente por estos

temas, sin mirar que se repetía el ciclo del empoderamiento de los mismos en los temas que las

mujeres sin nombre y sin trayectorias habían posicionado, es decir, activistas mujeres que con el

afán de que se visibilizaran las problemáticas de los estados abrieron sus agendas, mostraron sus

monitores y registros, investigaciones y trabajos de años.

Algunas terminaron por verse desplazadas por estos nuevos hombres feministas y por quienes

consideran válidos los discursos de la teoría feminista, sólo si es dicha desde el centro, porque

como antes y como siempre, habitar en la periferia del conocimiento es no existir.

Contradictorio al fin, el prejuicio pocas veces reconocido es que el conocimiento es un poder y

como tal ha de estar en el mismo lugar y permite “ganar” posiciones o lógicas, más allá de
entender que los países jamás han funcionado como centros solares donde el sol-centro ejerza

atracción o control, y donde todo tenga que suceder.

Las movilizaciones y organizaciones, los discursos feministas en los estados han tenido que

crecer y ensancharse, posicionarse por una razón: la realidad las estaba aplastando, y si no

empezaban por organizarse, aliarse y construir vínculos de apoyo solidario, si no empezábamos a

mirar hacia las fronteras y las coincidencias, serían arrasadas por la violencia, por los discursos

hegemónicos, el discurso del poder construido y aceptado sólo desde el centro y con voz/cara de

hombre.

  No debe sorprendernos que hoy día desde el centro se envíe a emisarios con voces autorizadas

para ir a hablar por los estados dando conferencias sobre temas que las organizaciones de

mujeres han planteado, denunciado y exigido que se corrijan desde hace años sin que nadie les

haga caso.

Pero cuando es dicho por un hombre, blanco, de traje, con título de alguna universidad particular

y por supuesto del centro… entonces todo empieza a revelarse como una nueva verdad.

https://cimacnoticias.com.mx/noticia/los-discursos-hegemonicos/#gsc.tab=0

30. Alternativas de Desarrollo

Se busca que desde diversos procesos, con la participación de diferentes actores locales, se

organice el futuro de un territorio, aprovechando los recursos humanos y materiales propios y

manteniendo una negociación o diálogo con los agentes económicos, sociales y políticos del
mismo. Para lograr el “buen vivir”, se deben movilizar recursos tanto públicos como privados, lo

que implica un giro radical en la conducción del Estado y de la sociedad. El camino más seguro

para que este giro ocurra en marcos pacíficos y constructivos, es la concertación de propuestas de

políticas públicas y proyectos de desarrollo que expresen la visión compartida de futuro de todos

los actores sociales, económicos y políticos del país.

El pos desarrollo, una opción desde los movimientos sociales

He aquí que los movimientos sociales, en oposición al desarrollo, han avanzado a romper con

el “discurso del desarrollo”, y a proponer la era del postdesarrollo que se refiere a:

a) la posibilidad de crear diferentes discursos y representaciones que no se encuentren tan

mediados por la construcción del desarrollo (ideologías, metáforas, lenguaje, premisas, etc.); b)

por lo tanto, la necesidad de cambiar las prácticas de saber y hacer y la “economía política de la

verdad” que define al régimen del desarrollo; c) por consiguiente, la necesidad de multiplicar

centros y agentes de producción de conocimientos –particularmente, hacer visibles las formas de

conocimiento producidas por aquéllos quienes supuestamente son los “objetos” del desarrollo

para que puedan transformarse en sujetos y agentes; d) dos maneras especialmente útiles de

lograrlo son: primero, enfocarse en las adaptaciones, subversiones y resistencias que localmente

la gente efectúa en relación con las intervenciones del desarrollo (como con la noción de “contra-

labor”); y, segundo, destacar las estrategias alternas producidas por movimientos sociales al

encontrarse con proyectos de desarrollo.

Se abre la posibilidad de crear diferentes discursos y representaciones que no se encuentren

tan mediados por la construcción dominante del desarrollo, la necesidad de cambiar las prácticas

de saber y hacer y de multiplicar centros y agentes de producción de conocimientos,

particularmente, hacer visibles las formas de conocimiento producidas por aquéllos quienes
supuestamente son los ‘objetos’ del desarrollo para que puedan transformarse en sujetos y

actores.

Bibliografía
https://omal.info/spip.php?article4660#:~:text=Se%20busca%20que%20desde%20diversos,sociales
%20y%20pol%C3%ADticos%20del%20mismo.

31. Concecciones Económicas

En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento

del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de

una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.

La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos mediante el uso,

aprovechamiento, explotación de las instalaciones o la construcción de obras y nuevas terminales

de cualquier índole sea marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público.

Los objetivos de estos negocios radican en proporcionar servicios esenciales para el público,

por ejemplo, la electricidad, el gas, el suministro de agua, la depuración de aguas residuales,

la radio, la televisión y las telecomunicaciones, limpia, recolección, traslado, tratamiento y

disposición final de residuos, mercados y centrales de abasto, panteones, rastro, calles, parques,

jardines y su equipamiento. Las concesiones públicas afectan a casi toda la infraestructura de los

países desarrollados, ya que requieren grandes redes de distribución integradas, o la coordinación

de muchos servicios esenciales como la red nacional del tendido eléctrico. Muchas concesiones

públicas tienen una estructura de costos que se beneficia de la gran escala, puesto que los costos

unitarios caen a medida que la red aumenta. Sin embargo, la existencia de estas redes suele
provocar que las concesiones públicas se beneficien de un monopolio natural para dar ese

servicio en el área donde operan.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Concesi%C3%B3n#:~:text=En%20econom%C3%ADa%20y%20en
%20Derecho,empresa%20a%20otra%2C%20generalmente%20privada.

32. Recursos Naturales

Recurso natural es todo aquel producto de la naturaleza, material o energético, que sirve

para cubrir necesidades biológicas del ser humano (alimento, ropa, vivienda, construcciones),

para desarrollar una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos

de consumo).

Económicamente se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a la

producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los

economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y diversidad

de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente, se define a

la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre

los distintos fines posibles. Bajo esta óptica, los recursos naturales se refieren a los factores de

producción proporcionados por la naturaleza sin modificación previa realizada por el ser

humano; y se diferencian de los recursos culturales y humanos en que no son generados por el

ser humano (como los bienes empleados en la transformación industrial (como la industria

pesada o la industria agropecuaria, el trabajo o la tecnología). El uso de cualquier recurso natural

acarrea dos conceptos a tener en cuenta: la resistencia, que debe vencerse para lograr la

explotación, y la interdependencia.
De acuerdo a la disponibilidad en tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso

o consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.1 Los recursos

naturales renovables hacen referencia a recursos bióticos, recursos con ciclos de regeneración

por encima de su nivel de extracción. El uso excesivo de los mismos los puede convertir en

recursos extintos (bosques, pesquerías, etc), aunque muchos de ellos sean ilimitados (luz

solar, mareas, vientos, entre otros...). Los recursos naturales no renovables, por su parte, son

generalmente depósitos limitados o con ciclos de regeneración muy por debajo de los ritmos de

extracción o explotación (minería, petróleo, etc). En ocasiones es el uso abusivo y sin control lo

que los convierte en agotados, como por ejemplo en el caso de la extinción de especies. Otro

fenómeno puede ser que el recurso exista, pero que no pueda utilizarse, como sucede con el agua

contaminada, etc.

El consumo de recursos está asociado con la producción de residuos: cuantos más recursos se

consumen más residuos se generan.2 Se calcula que en España cada ciudadano genera más de

1,38 kg de basura al día, lo que al final del año representa más de 500 kg de residuos.3

Recursos renovables

Ejemplo de un recurso natural renovable.

Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, ya que vuelven a su estado original o

se regeneran a una tasa mayor a la que los recursos disminuyen mediante su uso. 4 Esto significa

que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite

su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la

sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos

el agua y la biomasa (todo ser viviente).


Algunos son: viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera,

y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de

actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso natural que se puede

restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres

humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica

son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo).

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_natural

33. Cultura

La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una

determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones, las

normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir

una sociedad.

La palabra “cultura” es un término amplio que proviene del vocablo latino cultus, a su vez

derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día se conoce como

“cultivar”. El pensador romano Cicerón (siglo I a. C.) empleó el término cultura animi (“cultivar

el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la sabiduría humana.


La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley,

la historia y la economía de un determinado grupo. El término se utiliza para referirse a las

distintas manifestaciones del ser humano y, según algunas definiciones, todo lo que es creado por

el humano es cultura.

Fuente: https://concepto.de/cultura/#ixzz871Xa9EjW

34. Feminismo

El feminismo es una teoría social y política que aspira a comprender el modo en que

las sociedades piensan a la mujer, en tanto conjunto de individuos.

Dicho de otro modo, se trata de una filosofía que expone los rasgos machistas de las

distintas sociedades, es decir, aquellos que evidencian la dominación tradicional de lo

masculino por encima de lo femenino, de la mayoría de los hombres sobre la mayoría de las

mujeres.

Además, bajo el término feminismo se agrupan un conjunto diverso y heterogéneo de

movimientos sociales, políticos, culturales, económicos e incluso sexuales. Su objetivo común y


fundamental es la lucha por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, es decir, la

eliminación de las diversas formas existentes del sexismo.

Puede considerarse una doctrina de pensamiento que hace visibles las maneras en que una

sociedad privilegia a lo masculino en lo económico y laboral, en lo doméstico, en lo íntimo,

incluso en lo sexual y reproductivo. En ese sentido, el feminismo es una herramienta para

identificar y criticar al machismo, y no es realmente, como muchos creen, su contrario.

El feminismo tiene antecedentes a lo largo de la historia, pero surgió como un movimiento

social y político identificable en el siglo XIX. Luego se convirtió en una teoría académica y en

la base intelectual para un conjunto de estudios de género, en los que se intenta desmontar una

larga y antigua tradición de pensamiento machista y homofóbico, en pro de construir sociedades

más libres.

¿Qué busca el feminismo?

El feminismo persigue la igualdad de los géneros, o sea, el fin del patriarcado: la

predominancia ancestral del hombre sobre la mujer en aspectos sociales, económicos y

culturales. Podría decirse que busca el fin del machismo, esto es, el establecimiento de una

sociedad en la que hombre y mujer sean iguales en derechos y oportunidades.

Fuente: https://concepto.de/feminismo/#ixzz871XzTjPc

35. Política
La política suele ser definida como el conjunto de decisiones y medidas tomadas por

determinados grupos que detentan el poder, en pos de organizar

una sociedad o grupo particular.

El término política es muy amplio ya que se puede hablar de política en sentido estricto (es

decir, aplicada a los gobiernos y naciones) o en otras instituciones al hablar de políticas

empresariales, institucionales, entre otras.

Muchos autores definen a la política como el «ejercicio del poder», porque se entiende a la

política como una de las tantas maneras de ejercer poder con el fin de mediar las diferencias de

intereses entre pares en una sociedad en particular.

La palabra política proviene del latín politicus, que viene del griego política y que alude a la

cosa pública, en el siglo V a. C. Aristóteles popularizó el término con su obra “Política”.

Existen distintas ramas que se derivan de la política, como la ciencia política, la filosofía política,

la economía política, entre otras. Es importante distinguir entre las personas que ejercen la

política (funcionarios políticos) y los que se encargan de su estudio (politólogos).

¿Para qué sirve la política?

La política surgió como una necesidad de los individuos de organizarse en miras a tomar

decisiones, cumplir objetivos, llegar a acuerdos y facilitar la vida en sociedad

resolviendo conflictos de manera democrática.


Se cree que tiene sus inicios en el periodo Neolítico, cuando la sociedad empezaba a

organizarse de manera jerárquica y algunos individuos obtenían poder por sobre el resto, por lo

que se sostiene que la política es tan antigua como la humanidad en sí.

En un sistema democrático, los ciudadanos eligen a ciertos individuos para que ocupen los

principales cargos políticos y, desde allí, los representen frente a los conflictos o situaciones

propias de la vida en comunidad, tanto en el plano interno como externo (en relación a otros

países).

Características de la política

En una democracia, la política es llevada a cabo por individuos elegidos por los ciudadanos.

Algunas de las características más destacadas de la política son:

 Es una forma de poder.

 Es llevada a cabo por individuos elegidos por los ciudadanos.

 Busca resolver conflictos dentro de una sociedad para garantizar el bien común.

 Está formada por un conjunto de actividades y responsabilidades.

 Es estudiada por los politólogos.

 Se implementa tanto a nivel de los Estados como de agrupaciones e instituciones.

 Está plasmada en diferentes sistemas políticos y formas de gobierno.

Sistemas políticos

Un sistema político es un conjunto de instituciones, creencias y valores, generalmente bajo

el mando de uno o varios partidos políticos que guían la dirección de un gobierno. Los sistemas
políticos varían en cada Estado según la relación que se establece entre los poderes que lo

constituyen.

Los sistemas políticos pueden ser:

 Sistemas autoritarios. Se caracterizan por la supresión de las libertades individuales,

principalmente la de expresión y representación. Toda la actividad política está concentrada

en manos de un partido único. Estos sistemas se caracterizan por el poder excesivo atribuido

a una sola persona o líder por un período prolongado de tiempo y una división de poderes

muy débil o inexistente. Algunos ejemplos de formas de gobierno autoritarias son: la tiranía,

la dictadura, la oligarquía y la anarquía.

 Sistemas democráticos. Se caracterizan por la división de poderes. El pueblo no ejerce el

poder directamente, sino que elige a sus representantes (que se mantienen en el cargo por un

periodo determinado de tiempo) mediante elecciones libres. Algunos ejemplos de formas

de gobierno democráticas son: la república, el presidencialismo y la monarquía constitucional.

Poder político

El poder político está compuesto por la suma de responsabilidades y acciones que ejercen los

individuos que acceden a un cargo político. En un sistema democrático, los políticos son elegidos por

los ciudadanos de manera libre y mediante el voto popular.

El poder es entregado por el pueblo a los representantes para que obren en miras al bien común,

respetando las funciones asignadas para cada cargo político, abogando por los derechos y libertades de los

ciudadanos, y garantizando el cumplimiento de obligaciones.


El poder político se considera abusivo cuando se extralimita de sus funciones y obligaciones,

generalmente toma como propias responsabilidades de otros poderes. El abuso de poder político ha

llevado, a lo largo de los años y en muchos países del mundo, a la aparición de figuras autoritarias y

sistemas de gobierno tiránicos que no respetaron la voluntad popular.

Ideologías políticas

Al hacer referencia a ideologías políticas es posible hacer una división en dos grupos:

 Política de izquierda. Tal como el socialismo o el comunismo, que buscan

principalmente la igualdad social.

 Políticas de derecha. Como lo es el liberalismo y el conservadurismo, que acatan el derecho a

la propiedad privada y al libre mercado

Fuente: https://concepto.de/politica/#ixzz871YiTgBM

También podría gustarte