Está en la página 1de 2

¿Cree que las universidades están bien preparadas en la enseñanza de neurociencias?

Nora indica que no y la sustenta a través de 2 afirmaciones:


1. No importa lo que estés estudiando, todo lo que haces es para otros seres humanos y si
no sabes lo mínimo de psicología, neurociencias de comportamiento humano, de
principios te vas a quedar atrás.
2. Los estudiantes salen de las universidades sin saber que son, a donde van, como deben
diferenciarse de algo, no tienen una marca propia y le restan importancia a las habilidades
sociales.

Pregunta 10.-
¿Qué es el neuromarketing?
Es el estudio de todo lo que son las comunicaciones de marcas, de productos y servicios.

NEUROMARKETING

Es No es

1. Tratar de hacer una comunicación - Crear necesidades.


más cercana con el consumidor.
2. Es conocer las necesidades y
saberlas cubrir.

Pregunta 11.-
¿Qué es neurofinanzas?
Es una forma en la cual tratamos de estudiar porque las personas toman ciertas decisiones
alrededor de su economía.
Depende mucho:
1. Del estímulo.
2. La técnica de comunicación.
3. La técnica de persuasión (Que sea o no sensible a la cultura en la cual están inmersas
las personas).

Pregunta 12.-
¿En el futuro que esperamos de las neurofinanzas?
Que debe estar sujeto siempre a lo ético y debe enseñarnos a saber hacia dónde vamos, a
trazar ese camino de manera consistente haciendo caso que nadie tenga una intención
negativa para que se pierda dinero.
En un futuro, las neurofinanzas serán capaces de hacer que la gente crea que es capaz de
hacer una inversión inteligente, que pueda aprovechar los recursos que se le presenten.
CONCLUSIONES:

1. En neuroeconomía está en auge la valoración del tiempo.


2. El Aprendizaje asociativo es el juego entre lo lógico y lo emocional, es decir, aprendemos
más cuando asociamos ciertos aprendizajes a las emociones.
3. Tenemos que dejar de pensar en el corto plazo y ser más largo plazistas.
4. Las decisiones rápidas y lentas no garantizan el éxito, mantener esa decisión en diferentes
escenarios emocionales disminuye el riesgo a equivocarnos.
5. Sobre la comunicación está el éxito.
6. En neuroeconomía se tiene claro que lo más importante, es el estratega, el estímulo, la
persona que está ahí convenciendo a otra de un negocio esa es la magia absoluta de
todo.
7. Un sistema está hecho para protegerse, pero también para arriesgarse.
8. Si tú sabes despertarle el instintivo a una persona, la persona va ser mucho más decisiva,
aguerrida al momento de tomar decisiones económicas.
9. Cuando uno toma una decisión siempre cree que fue lógica, pero lo que hizo fue
justificarla inconsciente y subconscientemente.
10. La emoción es lo que hace darle más o menos fuerza a lo lógico.
11. Debemos enseñar a nuestros niños un poco sobre el ser adulto y a regular sus emociones,
el saber cómo priorizar las cosas, el saber que si asusta y que hay miedo al momento de
tomar una decisión.
Los jóvenes deben saber que todas las emociones que sienten son válidas

También podría gustarte