¿Sabías que la mayoría de los inversionistas compran caro y venden barato, aún bajo
asesoramiento especializado?
En un mundo donde las apariencias parecen ser más importantes que la realidad, encontramos
que las finanzas ocultan más errores que aciertos, y que no todo lo que brilla es oro. En este
artículo conocerás acerca de las Neurofinanzas, y cómo esta joven disciplina revela la caja
negra de las decisiones de inversión.
El inversionista racional
Las finanzas clásicas tuvieron el apoyo de tres siglos de economía que partía de unas premisas
de racionalidad con cuatro características básicas:
Con esas bases, las finanzas se erigieron en el mundo humano como la disciplina normativa
que siempre tenía la respuesta “correcta”, que con solo seguirlo se llegaría a la ganancia
infinita. Sin embargo, a partir de los años 70 se empieza a observar que los resultados del
promedio de los inversionistas, difieren en mucho las expectativas de los gurúes financieros.
El inversionista irracional
Tal como mencioné anteriormente, las finanzas clásicas indican que el procesamiento de la
información humana sucedía sin distorsiones. La pregunta es ¿Cuán realista es que un ser
humano pueda procesar los movimientos bursátiles de una inversión las 24 horas del día y los
7 días a la semana?
¿Cómo pueden equivocarse los especialistas y los inversionistas de esta manera? Esta
respuesta vino al observar el cerebro humano tomando decisiones en tiempo real. A esto se le
llama neurofinanzas
El inversionista normal
Las neurofinanzas son la última frontera de las decisiones humanas en escenario de riesgo e
incertidumbre. Con muy poco kilometraje científico, ha logrado explicar las decisiones
humanas, considerándolas “decisiones normales” en lugar de las decisiones normativas
racionales de la finanza clásica, y las decisiones irracionales de las finanzas conductuales.
Las neurofinanzas se basan en que el ser humano tiene dos sistemas de decisión:
Estos dos sistemas son los encargados de recopilar las evidencias perceptivas, sensoriales y
combinarlas con la memoria relacionada con la experiencia, para finalmente llegar a una
conclusión que luego se convierte en decisión.
Diversos estudios han determinado que el cerebro toma las decisiones 6 segundos antes de
que el ser humano las haga consciente. Esto no solo confirma que la racionalización económica
es un mito, sino que además se ha concluido que lo más parecido a un hombre económico
sería un ser humano con lesiones en la corteza prefrontal que no le permita una sana
interacción entre sus sistemas de recompensa y aversión a la pérdida.
Las neurofinanzas en las inversiones cotidianas.
Cada día van apareciendo nuevos hallazgos alrededor de las neurofinanzas, pero a efectos
prácticos dejo, para finalizar y como recomendación, algunas sugerencias al tomar decisiones
de inversión:
1. Aparentar que sabemos, nos aleja cada vez más de la capacidad de aprender. Si usted
no sabe de una inversión, recuerde que el aprendizaje actualizará sus creencias.
2. Priorice el largo plazo antes que la especulación. La creencia de que usted será más
listo que el mercado, le hará perder más dinero del que se imagina.
3. Tome con pinzas la información financiera que se le presenta. Recuerde que el
sensacionalismo vende, y lo puede llevar a tomar decisiones erradas.
4. Piense en términos de portafolio y no en términos de acciones individuales. Las teorías
de portafolios eficientes funcionan, aunque suene más sencillo poner todo en una sola
empresa que tiene buena cobertura mediática.
5. Cuide los espacios donde conversa de inversiones, sobre todo si es hombre. Se ha
comprobado que la testosterona tiene una alta correlación con la impulsividad en las
inversiones.
6. Mantenga una alimentación saludable y equilibrada. El exceso de azúcares, grasas y
carbohidratos alteran el sistema de recompensa, llevándolo a tomar decisiones
ansiosas de inversión.
7. Tómese un tiempo para pensar sus decisiones. Las actividades psicofísicas y las
técnicas de regulación mental auto-inducida, como el mindfulness puede ayudarle a
decidir sus inversiones mucho mejor de lo que se imagina.
Especialista en Neurofinanzas
www.joselynquintero.com
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joselynquintero/