Está en la página 1de 18

FACULTAD DE

DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOS

Título de la Monografía

Vinculación del juez con la ley

AUTOR(ES):

Peña Baltazar, Josey de los Milagros (0000-0003-4601-1672)

Céspedes Aguilar, Avril Shandall (0000-0001-6942-3210)

Saenz Farromeque, Johnny Fernando (0000-0001-8260-7751)

Sanchez Gomez, Samuel Fenando (0000-0001-7200-0518)

Quezada Colos, Maryori Aracely (0000-0002-8071-8543)

ASESOR:

Mg. Castro Roldan, Luis Leonidas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Penal

LIMA-PERÚ

(2021)

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3

II. DESARROLLO 3

2.1. Interpretación de la ley 3

2.2. El juez como creador 3

2.3. Vinculación del juez con la ley 3

2.4. Derecho como lenguaje y la interpretación 3

2.5. Interpretación jurídica 3

2.6. Intérpretes de la ley 3

2.7 Escuelas de interpretación

III. CONCLUSIONES 3

I. INTRODUCCIÓN
I.2 ANTECEDENTES

En relación con nuestro tema existen algunas investigaciones que sirven como
antecedentes para facilitar el abordaje de la temática:

El señor Muñoz Conde (2019) para la revista penal informa que:

La vinculación del juez a la ley es algo que hoy nadie discute. En el


moderno Estado de Derecho, el juez, como cualquier otro
ciudadano, está sometido al imperio de la ley y sólo en ella se
encuentra el fundamento y el límite de su actividad.1 En Derecho
penal, ello se deriva forzosamente del principio de legalidad de
los delitos {...} Este principio de legalidad penal es sobre todo un
mandato dirigido al juez, para que éste se abstenga de aplicar
otra cosa que no sea la ley, y no la sustituye por su personal
criterio de justicia. Dentro del esquema de la división de poderes
que propuso Montesquieu, al juez, al Poder Judicial sólo le
corresponde la tarea de aplicar la ley, y si ésta no prevé un hecho
como delito, el juez tiene que abstenerse de iniciar cualquier
procedimiento, por más que le repugne la impunidad o considere
que el hecho debería ser objeto de sanción (citado por Shoschana
Zusman (2018) pp. 221-222).

Por otro lado, Torres Ávila (2011) plantea que:

La vinculación del juez a la ley se rompe definitivamente por una


propuesta de un juez más científico o político que busca
precisamente garantizar la materialidad del derecho. Es en
últimas la justificación de la ruptura de la seguridad jurídica
tradicional en defensa del derecho mismo como cuerpo vivo
y cambiante dentro de la sociedad. Lo que se observa frente
a la desacralización de la ley no es otra cosa que la
disputa por las fuentes del derecho, o en otras palabras, los
jueces son en este capítulo, uno de los centros del debate sobre
el poder. (p. 26)
I.3 OBJETIVOS
2.1 Interpretación de la ley

Según Paredes (2017) La interpretación de la ley:


Es el proceso interpretativo que se basa en implantar cualquier sentido
de las reglas jurídicas que conforman el derecho legislado. Hablamos
de un tipo de interpretación jurídica. En especial es llevado a cabo por
los jueces que deciden de un caso conforme con la legislación
aplicable al mismo. Además de que solo los legisladores son los que
tienen la posibilidad de expresar la oscuridad de una ley en donde
tienen que recurrir a la historia o generalmente a los procedimientos de
interpretación de la ley y establecer su sentido. Y en los casos de que
no se usen los procedimientos para la interpretación de la ley se
interpretará del modo en que más se parezca (pp. 41-58)

Métodos o elementos de la interpretación de la ley:

Son los medios de que dispone el intérprete para entablar el o los


probables sentidos y alcances de la ley protagonizada. Dichos medios
son habitualmente aceptados por la ideología y a veces consagrados
expresamente por los propios ordenamientos jurídicos. Dichos recursos
son el componente gramatical, el histórico, el lógico, el sistemático y el
teleológico. (pp. 41-58)
Consiguiente al párrafo anterior Paredes (2017) indica que existen
variados métodos para interpretar la ley:

- La interpretación gramatical es ese que posibilita implantar el o los


sentidos y alcances de la ley realizando uso del tenor de las propias
palabras de la ley. (p. 37)
- La interpretación histórica posibilita interpretar el derecho legislado
aludiendo para eso a la historia del escrito legal que hablamos de
interpretar. Esta historia se ve reflejada en todas las historias o fases del
proceso de formación de la ley.(p.45)
- La interpretación lógica es ese que para implantar el o los sentidos o
alcances de una ley se vale del estudio intelectual de las conexiones que
las reglas de una misma ley albergan entre sí o bien, con otras leyes que
versen sobre la misma materia.(p.48)
- La interpretación sistemática posibilita interpretar la ley atendiendo a las
conexiones de la misma con la integridad del ordenamiento jurídico del
cual forma parte, integrados los principios en general del derecho. De esta
forma, este procedimiento no es sino un nivel más avanzado del
procedimiento lógico.(p.41)
- La interpretación teleológica, al final, es ese que posibilita entablar el
sentido o alcance de un precepto legal atendiendo al fin de esta, o sea, a
los determinados fines que se buscó lograr por medio de su
establecimiento. (p.48)

2.2. El juez como creador.

Desde el principio de nuestra historia jurídica, el juez es una de las partes


principales de nuestro derecho , aplicando normativas y leyes las cuales
buscan generar un equilibrio justo para que se eviten conflictos sociales , ya
que mayormente es el que dispone un veredicto con carácter equitativo hacia
nuestro estado democratico.
por otro lado el rol del juez implica que tenga que asumir el poder de
resolver las controversias con nuestra constitución , la cual establece normas
y reglas que justifiquen, que garantice no solo de los derechos , sino
también el mantenimiento de un engranaje coherente donde estos existan
asuntos que no sean relevantes , o competentes y en los cuales él no pueda
intervenir por el derecho de carácter de nuestra legitimidad para ello .
Sobre estas bases que estamos planteando en nuestro tema expuesto
podemos darle forma a nuestros jueces como parte fundamental los cuales
funcionan con el pasar de los tiempos de forma actualizada y con mejor
interpretación de las leyes que se vienen aproximando a través de nuestro
tiempo como más favorables a poder contribuir con el desarrollo de la
democracia existente
haciendo respetar los derechos de cada de nuestros ciudadanos . Ya que la
ley así lo demanda , concretando y protegiendo los intereses sociales.
conclusión:
Como ya propiamente sabemos el juez tiene un gran importancia para nuestra
sociedad jurídicamente protegida y reglada ya que sin el juez no podría ver
soluciones democráticas y balanceadas normadas y estaríamos en un sin fin
de conflictos que agrederian a nuestros derechos fundamentales como ser y
sujeto de derecho.

2.3. Vinculación de Juez con la ley

Antes de centrar en explicar que es la vinculación del juez con la ley, podemos
definir a la ley como aquella norma que tiene la finalidad de guiarnos a cómo
actuar y comportarnos en sociedad, nos dicta lo que está prohibido o no, con
el fin de evitar conflictos y se pueda vivir en una sociedad con una convivencia
armónica.

Según Adrián (2013), define la figura del Juez, así:

Un Juez es aquel abogado que tiene la máxima autoridad en un tribunal


de justicia. Es aquel que luego de un análisis exhaustivo de las ideas y
las defensas de cada parte (la demandada y la demandante) tiene la
capacidad de juzgar libremente y dar penas o libertades según sea el
caso. Un juez es aquel que administra la justicia de manera que quede
equiparada en los principios morales en los que se basa, el juez debe
tener la experiencia suficiente para poder desarrollar una capacidad de
juzgar justamente.

Al ya tener definido el concepto de ley y lo que es un juez veamos lo que


corresponde a la vinculación del juez con la ley, de esta forma Lesly Van
menciona:

Cuando se dice que en el sistema del positivismo legalista el juez no es


más que intérprete de la ley, no se debe creer que él no sea más que el
portavoz inanimado y mecánico de la ley, “la bouche de la loi” como
quería Montesquieu, por el contrario la ley, aún la más precisa y
minuciosa, deja al juez, no sólo en la reconstrucción del hecho sino
también en la búsqueda de la relación que media entre el hecho y el
precepto jurídico, un cierto ámbito de movimiento y de elección dentro
del cual el juez, no sólo puede sino que debe buscar la respuesta, más
que en la ley, en su propia conciencia.

La sentencia no surge directamente de la ley, sino de la conciencia del


juez, estimulada por múltiples motivos psicológicos, entre los cuales la
ley constituye el motivo más importante, pero no el único; un motivo que,
para transformarse en sentencia, tiene que encontrarse y fundirse, como
en un crisol, con los demás motivos de orden moral, en contacto con los
cuales se transforma de abstracta proposición lógica, en concreta
voluntad individual (2017, p.9).

Así mismo la autora Lesly Van sostiene:

La Constitución con sus disposiciones programáticas no se dirige


solamente al legislador para que a la larga transforme en leyes
ordinarias aquel programa, sino que se dirige directamente también a los
jueces, para que, mediante las aplicaciones de los principios generales y
la interpretación evolutiva, hagan entrar inmediatamente en sus
sentencias sin aguardar la obra del legislador el respeto a las nuevas
exigencias sociales que la Constitución revela y consagra (2017, p.10).

De tal manera, podemos entender que el juez tiene conexión con la ley porque
este es uno de los factores importantes para que este tome decisiones para su
sentencia, ya que las interpreta y de ahí genera la solución al caso, pero también
hemos podido notar por parte de la autora que no solo ley es el factor principal
en sus decisiones, ya que muchas veces el juez naturalmente en ciertos casos
donde no encuentra una solución legal recurre a buscar una solución en su
instinto de sentimiento de justicia, de tal manera que en cierta parte solo va a
consultar a las leyes para que encuentre una justificación a su decisión tomada
basada en lo que le dictó su conciencia.

2.4. Derecho como lenguaje y la interpretación

Es importante recalcar que el derecho y el lenguaje comparten una relación


fundamental entre sí, ya que el primero depende del segundo para su existencia.
De tal forma la principal conexión entre los dos es por la naturaleza diversa que
hoy en día tenemos de contenidos jurídicos, lo que hace obligatorio que en la
construcción de las normas integren elementos lingüistas para los abundantes
ámbitos que se presenten.

Dicho lo anterior nos menciona Ferrari lo siguiente:

Los problemas del contexto lingüístico del Derecho se generan cuando


las dudas del intérprete se manifiestan en el momento de atribuir
significado a los términos utilizados en el texto de la norma, los que
pueden ser en determinadas ocasiones ambiguos o vagos.

En extremo interesante resulta comentar el criterio de Martínez Zorrilla


quien analiza que aunque el lenguaje generalmente cumple
satisfactoriamente su función, que es la de permitir que nos
comuniquemos, en ocasiones, su uso genera algunos problemas que
nos impiden determinar exactamente el significado de ciertas
expresiones. Dichos problemas no siempre obedecen a un
conocimiento deficiente del lenguaje por parte del intérprete, sino a
determinadas características del lenguaje mismo, entre las que se
destacan la vaguedad, la ambigüedad y la carga emotiva.

Debe significarse que el autor reconoce a la vaguedad y ambigüedad


como características del lenguaje que potencialmente, pudieran
generar problemas a los intérpretes ante determinados casos.
Ciertamente, esta posición resulta acertada, toda vez que, teniendo en
cuenta la complejidad de la construcción lingüística de las normas,
abordada en acápites anteriores, es frecuente el uso de ciertos
vocablos y construcciones gramaticales que son típicos e incluso
insoslayables y que pudieran resultar controvertidos de cara a la
solución jurídica de ciertas situaciones fácticas (2020, p.761-762).

La interpretación jurídica es un proceso complejo que exige a los


juristas el uso de varias herramientas racionales que no son
excluyentes, por lo que, de cara a la solución de un caso difícil generado
por un problema lingüístico, también deben utilizarse otros métodos que
contribuyan a una visión integral del Derecho y de la justicia, de
modo que se brinde la mejor solución, la más racional y justa (Ferrari,
2020, p.763).

Es por eso que los intérpretes del Derecho no son meros traductores,
pues, aun que comienzan por desentrañar aquello que la literalidad de la
norma les sugiere desde el punto de vista filológico, deben afrontar esta
actividad con la integralidad que ofrece la visión de la sociedad, la
historia, el contexto normativo y todas las circunstancias y factores que
rodean al caso y a la norma (Ferrari, 2020, p.763).

De manera que en base a Ferrari al decirnos que existe una conexión entre el
lenguaje y el derecho para su buena aplicación, estos a lo largo también
generan la incógnita de poder entender y estudiar el porqué de los problemas
que genera el lenguaje de las normas y más aún esto le es importante a los
juristas, ya que de ello mejoran su visión e interpretación que tiene el derecho y
a su vez se enriquecen. Otro punto es que van conociendo mucho más a
profundo del derecho y en su práctica los juristas pues les ayuda bastante, ya
que, a través de estos inconvenientes, se genera que el jurista comprenda más
aún el problema y su raíz, de tal manera que esto le atribuye a generar más
conocimiento y poder generar una solución que le va a servir para próximos
casos donde se presente este problema.

2.5. Interpretación jurídica

Para definir la interpretación jurídica primero se debe mencionar que el concepto


y objetivo de esta ha sido tema de debate y discrepancias para los expertos,
pues estos se expanden en términos más generales, otros se centran en un
punto más específico pero sin llegar a una definición exacta.

La real academia española en un concepto más exacto y directo define


interpretar en el ámbito del derecho como la determinación del significado y
alcance de las normas jurídicas. En otro punto la señora Lifante (2015) plantea
que “al hablar de interpretación en general hace referencia a los diversos
sentidos que puede adoptar esta expresión en función de cual se considera que
puede ser el objeto de la interpretación”. (p. 1349)

Para el señor Ursua (2004) “Hay también casos en que el término interpretación
se refiere al producto que resulta de dicho proceso, pero el sentido que presenta
un mayor interés es el que considera a la interpretación como una actividad”.(p.
256)

Por otro lado, en un punto de vista más espiritual, el litigio estratégico en


defensa de los derechos humanos en Colombia (2016) plantea a la
interpretación jurídica como:

Una actividad humana que se realiza entre hombres, en el espacio


público y en la vida en relación. La interpretación jurídica no es una mera
actividad de asignación de significados, como tampoco es la labor de
subsumir hechos a normas en procesos de adecuaciones deductivas en
relaciones de sujeto cognoscente y objeto a conocer, situada por fuera del
hombre; es algo más rico y complejo que esto que se enuncia.(p.136)

Asimismo menciona que la interpretación jurídica no solo debe ser limitada a un


ámbito intelectual el cual busca solo el significado de una norma. Está claro que
en este concepto se busca una definición no tan jurídica sino más a nivel social.
En un punto de vista más concreto, la interpretación jurídica es una de las
cuestiones más importantes en la filosofía del derecho. Riccardo Guastini,
resaltó al tener la propuesta más interesante en la actualidad, la cual sostiene
que “interpretar” significa cosas diferentes en relación al objeto sobre el que se
realiza la tarea interpretativa, pudiendo este recaer sobre hechos, eventos
históricos o simplemente textos. La interpretación al tener términos que abarcan
diferentes significados entre sí, no tiene considerado el hacer un tratado general
sobre la misma. Guastini también llega a distinguir entre una teoría y una
doctrina de la interpretación del derecho; donde la diferencia de ambas está en
cómo cada una emplea su estilo. En la parte de la teoría de la interpretación
jurídica, es un estudio científico y descriptivo, mientras que en un estudio
doctrinal llega a tener un estudio político o ideológico de la interpretación. Para
nuestro autor referencial, quienes realizan una teoría de la interpretación jurídica
empleando un estilo doctrinal, no hacen teoría sino que hacen política del
derecho.
Se puede entender, que existen varias definiciones o conceptos que son
planteadas por los expertos y estudiosos que buscan darle un significado a la
interpretación jurídica en varios ámbitos, pero no contento con eso, el concepto
de esta no es lo único que llega a ser debatible pues también está el quién es el
que interpreta, según Ursua (2004) citando a kelsen plantea que:
Por interpretación auténtica se entiende la realizada por el autor mismo
del documento interpretado. La interpretación oficial es aquella realizada
por un órgano del Estado en ejercicio de sus funciones. La judicial se
conoce como la que llevan a cabo los órganos jurisdiccionales, más fuerte
y concreta que la doctrinal, realizada por juristas y profesores de derecho
en obras académicas. (p. 256)

Asimismo menciona el autor que citado a Kelsen este afirma que la


interpretación auténtica no es la que realiza el mismo autor sino que esta está
redactada por cualquier órgano de aplicación.

2.6. Intérpretes de la ley

La interpretación jurídica es el proceso de interpretación destinado a


establecer el significado de las normas jurídicas que interpretan el derecho a
legislar. Esta es una interpretación legal. Lo ejercen en particular los jueces,
quienes deciden un caso de acuerdo con la ley que le es aplicable. Además, el
legislador puede expresar la oscuridad de una ley para lo cual debe recurrir a
métodos históricos o generales de interpretación de la ley, (Vigor, 2021, p.1).

Clasificación de intérpretes de la ley:

- En atención al agente que la lleva a cabo, es posible distinguir entre


interpretación pública e interpretación privada. Los intérpretes públicos se
clasifican en intérpretes legales, judiciales y administrativos. Para la
interpretación privada, la proporcionan los propios sujetos jurídicos, los
abogados y los abogados que actúan como juristas. (Vigor, 2021, párr. 5)
- Desde la perspectiva del resultado a que conduce, la interpretación legal se
clasifica en estricta, extensiva y restrictiva:
La interpretación limitada lleva a la conclusión de que un documento legal
debe interpretarse sólo en los casos en que lo menciona explícitamente,
no se extiende a más casos de los que pretende y no se limita a menos
de los especificados por el legislador. Por otro lado, una interpretación
amplia es aquella que por lo tanto concluye que la ley debe aplicarse a
más casos o situaciones que los explícitamente citados. Finalmente, la
interpretación es limitada porque sigue el derecho de que el objeto de
interpretación debe aplicarse a menos situaciones de las que
explícitamente pretendía.(p. 5)

- La última clasificación de la interpretación legal es la que distingue entre


interpretación reglada y no reglada.
La interpretación reglamentaria es el método que deben seguir los
intérpretes para establecer el significado o los significados de las normas
legales a interpretar, según lo define el sistema legal respectivo. En
cambio, una interpretación no regulada es aquella que no está regulada
por el ordenamiento jurídico, de modo que el intérprete puede dar sentido
a la norma con más libertad que la interpretación de la ley anterior. (p. 3)

El profesional del derecho: de la interpretación a la argumentación:

Se han concebido diversas profesiones o transacciones, desde épocas muy


lejanas, con el fin de satisfacer determinados servicios o necesidades que
surgen en la empresa, con el fin de buscar o lograr una situación favorable o
feliz, una mejor felicidad. Entonces se puede imaginar que los primeros hombres
encontraron problemas de salud física, y para tratar de solucionarlos aparecieron
médicos de atención primaria que lograron superar las dificultades en esta área.
Del mismo modo, ante la necesidad de construir edificios o construcciones, los
arquitectos originales tenían habilidades especiales, experiencia o conocimiento
para cumplir con éxito los requisitos.( Vigor, 2021, párr. 2)

Los profesionales como sujetos interpretativos:

Los jueces son reconocidos como intérpretes oficiales de la Ley, pero también
destacan que el “verdadero intérprete” es el propio legislador. Si esta cualidad
está presente, se puede descubrir fácilmente que el juez es un intérprete
subordinado, secundario o falso del intérprete principal, que concentra su poder
legislativo. Así, se ha cuestionado la distinción categórica entre “creación” y
“aplicación”, y para el primero el legislador y para el segundo el juez, aunque el
juez debe entender la voluntad legislativa como criterio único y exclusivo a
efectos de la ley o misión.( Vigor, 2021, párr. 10)
2.7. Escuelas de la Interpretación

Para personajes ilustres como Montesquieu y Rousseau el parlamento era el


interpretador de la legislación, mientras que el poder judicial era un mecanismo
operador del derecho (Rivas Sandoval y Serrano Morán, 2015, párr. 9).
Continuando con esto, esta divinización trabajó en la escuela de exégesis. “Esta
corriente señalaba que la ley era la fuente única del derecho, por tanto, los
aplicadores jurídicos debían limitarse a dicho espacio para cumplir con su
función” (Ibañez, 2003, citado por Rivas Sandoval y Serrano Morán, 2015, párr.
10).
Esta escuela obliga que las disposiciones fiscales tal cual se aplican sean
expresadas de forma gramatical o literal.

Para esta corriente intelectual predominante durante prácticamente todo


el siglo XIX, el juez debía ceñirse a buscar la voluntad del legislador en el
texto normativo y limitarse a ello, pues el ordenamiento jurídico era
completo y no contenía fallas. Para conseguirlo, la escuela referida utilizó
dos clases de métodos: el primero fue bautizado con su propio nombre,
exegético, y el otro sintético. En el primero, el análisis de la legislación se
realizaba de acuerdo al orden detectado en el cuerpo legislativo, en tanto
que en el segundo se apreciaba la realidad social detectada por el
legislador(Rivas Sandoval y Serrano Morán, 2015, párr. 10)

Asimismo los autores mencionan que Ibanez identificó una posición diferente
que iba contra esta escuela era la escuela libre:

Esta posición ideológica encabezada por el jurista francés François


Geny, rechazó la posibilidad de que el legislador pudiera prever en la
legislación todas las hipótesis que pudieran ocurrir en el mundo jurídico
y, por tanto, que la solución de un conflicto encontrará siempre sustentó
en la ley, de ahí que el juzgador debía indagar libremente a fin de colmar
las lagunas jurídicas previstas por la imprevisión del legislador(Ibañez,
2003, citado por Rivas Sandoval y Serrano Morán, 2015, párr. 11).
I. CONCLUSIONES

Desde mi punto de vista, las injusticias sociales, económicas y culturales


del en el pasado han resultado en exclusión y desigualdad para la gran
mayoría son fuente de conflictos y violaciones de derechos humanos en
dictaduras, son aún pendiente hasta el día de hoy, incluso en las
democracias en las que viven las naciones de nuestra país . Hoy hay
violencia porque derechos básicos a vivir una vida digna, sin que se
respete la educación y la salud. Los derechos humanos de amplios
sectores de la sociedad siguen siendo violados en beneficio de las élites
que permanecen en el poder.

conclusión: el juez como creador


Como ya propiamente sabemos el juez tiene un gran importancia para nuestra
sociedad jurídicamente protegida y reglada ya que sin el juez no podría ver
soluciones democráticas y balanceadas normadas y estaríamos en un sin fin
de conflictos que agrederian a nuestros derechos fundamentales como ser y
sujeto de derecho.

josey

1. La aparición de problemas en el contexto lingüístico en el derecho, a


palabras de Ferrari hemos podido darnos cuenta de que es bastante
común en la actualidad en las actividades de interpretación jurídica y es
así como se entiende que el jurista, es decir, el operador del derecho en
esas situaciones tiene pues que actuar y determinar si existe un mal uso
del lenguaje o simplemente se trata de medir la capacidad del jurista para
ver su nivel de racionalidad.
2. En el caso de la vinculación del juez con la ley como bien se ha abordado
el juez y la ley van de la mano para el correcto funcionamiento de una
decisión de determinados casos, pero también se comprende que no
siempre el juez va a tomar a la ley como el factor principal para su
sentencia, ya que en determinados casos se va a basar en lo que le dicte
su conciencia siempre de la mano con que este sea una decisión de
carácter justo.

La interpretación jurídica no tiene un concepto exacto ya que los expertos


entran en discrepancia y formulan conceptos generales en los cuales se
centran a diferentes ámbitos, por lo tanto el objetivo sobre de esta
también es un poco confuso ya que no hay uno en específico, Asimismo
según lo plantea kelsen la interpretación auténtica no es realizada por el
mismo autor sino por otros órganos.

- Las escuelas de interpretación se han ido dando conforme han


avanzado los siglos, estas evoluciones en las escuelas han sido
cada vez mejores pues antes en la escuela exégesis el juez no era
tomado en cuenta para la interpretación, sólo tenía que basarse en
lo que dictaba la legislación; y para después cuando apareció la
escuela libre ya no se era tomado tan en cuenta el poder total de la
legislación.

Las escuelas de interpretación se han ido dando conforme han avanzado los
siglos, estas evoluciones en las escuelas han sido cada vez mejores pues antes
en la escuela exégesis el juez no era tomado en cuenta para la interpretación,
sólo tenía que basarse en lo que dictaba la legislación; y para después cuando
apareció la escuela libre ya no se era tomado tan en cuenta el poder total de la
legislación.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS:

- Vigo, R. L. (2012). De la interpretación de la ley a la argumentación desde


la Constitución: realidad, teorías y valoración.
https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/13580?locale-
attribute=pt_BR

- ·Anchondo Paredes, Víctor Emilio (2012). Métodos de interpretación ·


Jurídicahttps://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-
iuris/article/view/17406/15614

Luis, P. 2005. “Interpretación Jurídica y creación judicial del Derecho”.


Editorial Palestra y Temis. Lima y Bogotá.

Ana, c. 2016 La constitucionalidad del proceso y del rol del juez.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4250/26.pdf

Ferrari, M. (2020). El lenguaje del Derecho, retos y posibilidades para la


interpretación jurídica. Derechos en Acción. 5(17)743-
776.Yaunnehttps://revistas.unlp.edu.ar/ReDeA/article/view/10986/9917

Adrián, Y. (12 de febrero de 2021). Definición de Juez.


https://conceptodefinicion.de/juez/.

Van, R. (21 de febrero de 2017). Hacia una Jurisprudencia Principialista.

https://bit.ly/3DdjhFj

Ursúa, F. (2004). Interpretación jurídica: una propuesta de esquematización de


planteamientos. Isonomía : Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. Núm.
20. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvq3b7

Fabra Zamora, J. L. y Núñes Vaquero, A. (2015) Enciclopedia de Filosofía


y Teoría del Derecho, volumen dos.
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3796-enciclopedia-de-
filosofia-y-teoria-del-derecho-volumen-dos
Real Academia Española. (2019). RAE Diccionario de la Real Academia
Española.
https://dle.rae.es/interpretar

Pabón Arrieta, J. A. y Torres Argüelles, A. (2017). La interpretación jurídica en


el litigio estratégico en defensa de los derechos humanos en Colombia.
Revista del aréa del derecho Indexada en B - Publindex Vol. 22 Núm. 32
(2017): Julio - Diciembre.
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2915

Gimeno Presa, M. C.(s.f.) La interpretación jurídica en la obra de Riccardo


Guastini. Anuario de filosofía del derecho, ISSN 0518-0872, Nº 17, 2000,
págs. 305-336 ( recuperado el 6 de octubre del 2021)
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=142428

Rivas Sandoval y Serrano Morán (2015). Escuelas de la teoría de la


interpretación y argumentación jurídica. Revista Iberoamericana de las
Ciencias Sociales y Humanísticas Vol. 4, Núm. 8.
http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/193

Límites del secreto de la investigación fiscal [Acuerdo Plenario 06-2019-CSJPE].


(2021, octubre 2). LDerecho.pe. https://lpderecho.pe/limites-secreto-
investigacion-fiscal-acuerdo-plenario-06-2019-csjpe

Muñoz Conde, F. (2019) La vinculación del juez a la ley y la reforma de


los delitos contra la libertad sexual. Algunas reflexiones sobre el caso "La
Manada". Revista penal, ISSN 1138-9168, Nº 43, 2019, págs. 290-299.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20200208_02.p
df

Shoschana Zusman T.(2018) La interpretación de la ley teoría y métodos.


https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170687/
30%20Colecci%C3%B3n%20La%20interpretaci%C3%B3n%20de%20la
%20ley%20con%20sello.pdf?
fbclid=IwAR2Jz4mkLyvIeSnSamdahfPWzTfrycBoPrR1FQ5ryef2k02BwW3
lgp18oT8

Torres Ávila J. (2011) La Vinculación del Juez con la ley y el derecho.


CRITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional
Vol. 4. N.° 1 p. 19-53. Enero-junio de 2011
https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1951/1694

También podría gustarte