Está en la página 1de 7

EL ESPIRITU EMPRESARIAL

El espíritu empresarial es la capacidad para iniciar y establecer una unidad


económico-social para satisfacer las necesidades de la sociedad
El crear una empresa implica:
• Visión: capacidad de visualizar nuevos negocios
• Riesgo: El empresario invierte su capital y enlaza su destino con los
resultados de la empresa.
• Perseverancia: Constancia para lograr los objetivos y superar
obstáculos
• Creatividad: la idea de crear las empresas nuevos productos, etc.
• Decisión: El empresario que no sólo asume riesgos, sino que tiene
convicción firme y toma decisiones para crear y operar la empresa.
• El espíritu empresarial está íntimamente relacionado con la
administración, ya que la consecución exitosa de los objetivos de la
empresa depende de la administración.
BENEFICIOS DEL ESPIRITU EMPRESARIAL
 CRECIMIENTO ECONÓMICO: El espíritu empresarial promueve el
desarrollo económico de la sociedad, ya que las empresas crean
fuentes de trabajo, sustentan gasto público a través de pago de
impuestos y promueven inversiones.
 Una economía de iniciativa privada es la forma más eficiente de
desarrollo económico.
 La empresa privada responde a oportunidades de libre mercado
 Los emprendedores incrementan la riqueza de la sociedad y mejoran
la calidad de vida.
 Productividad: La productividad tanto del país como de las
organizaciones se originan precisamente del espíritu del
emprendedor.
REACCIÓN EN CADENA DEMING
• Esta teoría afirma que las mejoras de la calidad originan menores
costos, porque el resultado es menos proceso, menos errores, menos
demoras y mejor uso del tiempo y del material.
Características de un emprendedor y de un administrador

• La persona que asume el riesgo de iniciar una empresa es un


emprendedor.
• La palabra emprendedor proviene del latín imprendere, que significa
“tomar la decisión de realizar una tarea difícil y laboriosa”, “poner en
ejecución”. Tiene el mismo significado que la palabra francesa
entrepreneur, que dio origen a la palabra inglesa entrepreneurship, la
cual se utiliza para designar el comportamiento del emprendedor y se
traduce por la expresión que forma el título de: espíritu emprendedor.
• El emprendedor se caracteriza por poseer un conjunto de
características que le permiten aplicar ciertas competencias, entre las
que destacan su capacidad de crear e innovar, de asumir la
responsabilidad de sus decisiones para detectar oportunidades,
desarrollar una empresa y llevarla a cabo.
• Un emprendedor posee la habilidad y la visión para convertir las
amenazas del entorno en oportunidades de negocio.
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR

LOS NUEVOS EMPRESARIOS


 EMPRESARIO: Persona que es impulsada por el deseo de ser
independiente, de no trabajar para otros, crea y desarrolla una idea
que representa la solución a los deseos o necesidades del consumido,
organiza , dirige y asume los riesgos medidos de la creación y
operación de su propio negocio.
 EMPRENDEDORES: Considerados vendedores puros inventores que
inician o fundan una empresa.
 SEGUIDORES: Son los que adquieren una empresa, ya establecida, ya
sea porque la compran o la heredan.
 FRANQUICIATARIOS: Son empresarios que adquieren el know-how,
conocimiento y marcas de empresas franquiciadoras ya establecidas y
probadas en el mercado.
TIPOS DE EMPRENDEDORES
• Shollhammer (1980) divide a los emprendedores en cinco tipos de
personalidades:
• EL EMPRENDEDOR ADMINISTRATIVO: Hace uso de la investigación y
del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las
cosas.
• EL EMPRENDEDOR OPORTUNISTA: Busca constantemente las
oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le
rodean.
• EL EMPRENDEDOR ADQUISITIVO: Se mantiene en continua
innovación, la cual le permite crecer e innovar lo que hace.
• EMPRENDEDOR INCUBADOR: En su afán de crecer y buscar
oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades
independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso
a partir de uno ya existente.
• EMPRENDEDOR IMITADOR: Genera sus procesos de innovación a
partir de elementos básicos y existentes, mediante la mejora de ellos.
EL PROCESO DEL EMPRENDEDOR
• El proceso emprendedor es el conjunto de etapas necesarias para
crear, iniciar y operar con éxito una empresa.

PROCESO ADMINISTRATIVO
• Es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se
efectúa la administración, mismas que se interrelacionan y forman un
proceso integral con el propósito de alcanzar objetivos que se desean.
• ADMINISTRACIÓN------PROCESO ADMINISTRATIVO----------OBJETIVOS
EMPRESA

La competitividad es la capacidad de una empresa para generar productos
con valor agregado en cuanto a costos, beneficios, características y calidad,
respecto a los de otras empresas de productos similares.
INICIO DE LA EMPRESA
• CREACIÓN DE LA EMPRESA
• JUSTIFICACIÓN DE LA EMPRESA: se debe de justificar la importancia
de la misma especificando la necesidad que satisface y los
rendimientos a obtener.
• NOMBRE DE LA EMPRESA: Es parte esencial de la identidad
corporativa, debe de ser original, significativo, agradable, claro y
simple, y fácil de recordar
• Visión
• Misión
• Valores

También podría gustarte