Está en la página 1de 7

una

peruana
R e a l i d a d

ARIANNA VIDAL
Madeleine Ortiz
5A
2023
presentacion
Buenas con todos, me presento con todos soy nini, y espero sea de su agrado el ensayo que
eh realizado, me presento como alguien que ah querido tanto como comparar
y analizar dos puntos de vista, que eh tocado en mi ensayo, aun que solo soy una adolescente
que disfruta mucho el area de comunicación, y disfrute el realizar el ensayo, me considero
una persona amable y empática así que espero haber logrado plasmar eso.
para no alargar tanto la presentación espero haber logrado transmitir lo que pensé en ese
momento al comenzar a escribir.
Agradecimiento
Quiero comenzar agradeciendo las distintas fuentes de las cuales saque la información
que eh plasmado en mi ensayo, pues, eso es lo que le dio estructura, a su vez, me leí
varios artículos de universidades los cuales ayudaron e aportaron a mi investigación, también agradecer
a mi docente la cual me ayudaba a no perder el ritmo de mi ensayo, y logro guiarme
dándome las pautas correctas para poder lograr obtener un buen ensayo
en cual pueda disfrutar tanto yo como el resto de personas.
También agradecer a las personas que estuvieron conmigo, por que
es un trabajo que me resulto algo estresante, como todo, pero lo supe
sobrellevar con ayuda de personas a alas que quiero demasiado, dándome un hombro
sobre el cual pude apoyarme cuando lo necesite.
Por ultimo agradece a mi amigos, que solo les agradezco por existir pues son personitas
las cuales adoro con toda mi alma, y se merecen todo el agradecimiento del mundo, pues, no
solo me ayudaron a mantenerme y finalizar el ensayo si no que, me ayudaron a seguir tranquila
y me mantiene en un margen muy lindo, son personas a las cuales les doy todo mi cariño y quiero
que estén conmigo en mis mejores momentos, como este, nuestro ultimo año.
Dedicatoria
Esto lo hago dedicado a mi institución educativa y a todos mis docentes lo cuales a diario se esfuerzan
por enseñarnos cosas, y no solo enseñarnos formarnos como personas, ir enseñándonos cosas
que nos van a servir en nuestro día a día dándonos su apoyo y guiándonos por un buen camino.
Por eso se los dedico y por eso lo recordare mucho, hay tantos profesoras en esa institución educativa que
quiero demasiado y que me han mostrado muchas cosas, por que, para eso están
nuestros maestros para poder enseñarnos que es lo mejor.
Esto también es para mi tutora, por que no ah logrado guiar muy bien hasta ahora, y aunque se
enoje, por que la hacemos enojar, siempre voy a recordar ,o mejor de todo eso, cuando nos
reíamos, y todo. Quiero recordar lo mejor posible esto ultimo año escolar, aun es mitad de
año, así que faltan muchas cosas por llegar pero es cosa de tiempo.
Por eso y mucho mas esto va dedicado a ellos.
una realidad peruana
Mundo andino, uno en el cual José María Arguedas estuvo presente y por eso escribió
distintas obras sobre está cultura. La que a mí parecer resalta mucho más esto es la obra
"Todas las sangres”.

En esta obra se puede apreciar cómo se centra en el abuso y la operación hacia las personas
andinas en el Perú.

Por otro lado nos muestra esa parte de la cultura andina que si bien tenía conocimiento, no
era el suficiente, José María Arguedas se a encargado de en cada una de sus obras plasmar
una idea muy acertada, la cual hace empatizar más con el lector, pues, pues también expresa
la rebeldía y como el andino puede obtener justicia, como también el título de la obra habla,
sobre las distintas culturas que presenta nuestro Perú.

A mí parecer después después de analizar distintas obras, está obra específica nos muestra
bastante bien una realidad en el Perú, representada por José María Arguedas, al ser una
perspectiva que el mismo llegó a vivió al convivir con los indios, el cual no es un panorama
agradable pues estás personas sufren mucho, tras el esclavismo, sumisión y despotismo.
En mi punto de vista el indio por parte de J.M.A es retratado como este es y lo que sufre, sin
quitar el hecho de que esté puede revelarse y obtener justicia, sin embargo otros autores
muestras un panorama distinto a este.
Esto es en el caso de Miguel Asturias, representando en su tesis que citaré en este momento

"El problema social del indio" que en parte tiene un punto distinto ante los problemas del indio
y como se pueden afrontarlos sin necesidad de occidentarlos, como lo que dijo:
"No hay que occidentar al indio si no tratar de despertar en el esos elementos de su cultura
nativa"

Mostrando todo esto como una clara protesta social ante la audiencia lectora.

Este autor representa principalmente lo que es mi opinión acerca de lo que es esta busca de
la realidad peruana, por qué hay muchos conflictos presentados en ese mundo desconocido
pero conocido a su vez.
Sin embargo no se hace nada para tratar de mejorarlo, y este autor principalmente manifestó
unas acciones las cuáles traería beneficios hasta está cultura, con el fin de tomar un punto
reflexivo con una crítica social a lo sucedido.

En fin hay muchos puntos de vista pero todo abarca un solo tema " ¿Cuál es la realidad
peruana?" Y si bien muchos autores han representado su idea en distintas obras, yo me quedo
con la perspectiva de estos 2 autores, pues, fue agradable analizarlo de dos puntos, uno que
expresa como se desarrolla y otro que si bien va más por un lado de protesta, habla sobre los
problemas básico que suele manifestarse en esta cultura, y aún hay más puntos de vista, por
ahora, después de analizar las distintas informaciones, puedo decir que, el Perú es muy grande
y no solo es lo superficial que solemos ver, sino que hay un gran mundo lleno de culturas,
costumbres, colores, raíces y todos aún por explorar.
un poco de texto

-Nini

También podría gustarte