Está en la página 1de 2

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN FÍSICA Y SU REPRESENTACIÓN: UN

ESTUDIO EN LA ESCUELA MEDIA(*) BUTELER, LAURA1 , GANGOSO, ZULMA1 ,


BRINCONES CALVO, ISABEL2 y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, MERCEDES2 1 Facultad
de Matemática, Astronomía y Física. Universidad Nacional de Córdoba. Medina
Allende y Haya de la Torre. Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentina E-mail:
lbuteler@ famaf.unc.edu.ar zulma@famaf.unc.edu.ar 2 Instituto de Ciencias de
la Educación. Universidad de Alcalá de Henares Libreros, 13. Alcalá de Henares.
Madrid E-mail: isabel.brincones@uah.es

El estudio aborda la enseñanza de la resolución de problemas en el ámbito de la física, resaltando


la importancia de desarrollar en los estudiantes habilidades para enfrentarse a situaciones
problemáticas de manera efectiva. Se critica la enseñanza tradicional que se centra en la
resolución de problemas cerrados al final de los temas, lo que limita el pensamiento crítico y
creativo de los alumnos. Se propone un enfoque alternativo que promueva la formulación de
hipótesis, la elaboración de estrategias tentativas y la reflexión sobre los resultados obtenidos.
Este nuevo enfoque se basa en indicadores de resolución de problemas coherentes con la
metodología científica, que han demostrado mejorar el rendimiento de los estudiantes en
diferentes niveles educativos.

Se destaca la importancia de enseñar a los alumnos a resolver problemas de forma abierta y con
incertidumbre, lo que les permitirá desarrollar habilidades de pensamiento complejo y adaptarse a
nuevos desafíos. Se menciona la necesidad de formar al profesorado en esta metodología para
mejorar el aprendizaje de la física y avanzar en la formación científica demandada por la sociedad.

El estudio también analiza la forma en que se enseña a resolver problemas de física a los
estudiantes chilenos de último curso de secundaria y primer curso universitario. Se plantea la
hipótesis de que una enseñanza efectiva de la resolución de problemas debería presentar
enunciados no directivos que fomenten la indagación científica, así como aprovechar los
resultados obtenidos en problemas seleccionados para plantear nuevos desafíos. Se critica la
práctica de resolver muchos problemas sin comprensión profunda, lo que refuerza un aprendizaje
superficial basado en fórmulas y ensayo y error.
En resumen, el estudio resalta la importancia de enseñar a los estudiantes a resolver problemas de
física de manera efectiva, fomentando un enfoque basado en la metodología científica y el
pensamiento crítico. Se propone un cambio en la enseñanza tradicional hacia un enfoque más
abierto, reflexivo y orientado al desarrollo de habilidades cognitivas complejas en los alumnos.

También podría gustarte