Está en la página 1de 49

ESPECIALIDAD: Expresión Artística y Dibujo

NIVEL EDUCATIVO: Educación Secundaria


ETAPA EDUCATIVA: Educación Secundaria Obligatoria
CURSO: 1º
MATERIA: Educación Plástica, Visual y Audiovisual
TRIBUNAL: 1
ÍNDICE
RECURSO 1: MARCO DE LA MATERIA .................................................................................... 4
RECURSO 2: OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................... 5
RECURSO 3: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE........................................................... 7
RECURSO 4: DESCRIPTORES OPERATIVOS DE LA UD............................................................... 9
RECURSO 5: UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA MATERIA ........................................................... 11
RECURSO 6: TIPOS DE ACTIVIDADES DE LA UD .................................................................... 12
RECURSO 7: ACTIVIDAD PRELIMINAR DE LA EVALUACIÓN INICIAL ....................................... 13
ACTIVIDAD 0 .................................................................................................................. 13
RECURSO 8: ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.......................................................... 14
ACTIVIDAD 1 .................................................................................................................. 14
ACTIVIDAD 2 .................................................................................................................. 15
ACTIVIDAD 3 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (I) ............................................................... 17
ACTIVIDAD 4 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (II) .............................................................. 19
ACTIVIDAD 5 .................................................................................................................. 20
ACTIVIDAD 6 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (III) ............................................................. 21
ACTIVIDAD 7 .................................................................................................................. 22
ACTIVIDAD 8 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (IV) ............................................................. 23
ACTIVIDAD 9 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (V) .............................................................. 24
RECURSO 9: ACTIVIDADES DE REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN ................................................ 25
ACTIVIDAD 1 .................................................................................................................. 26
ACTIVIDAD 2 .................................................................................................................. 27
ACTIVIDAD 3 .................................................................................................................. 28
ACTIVIDAD 4 .................................................................................................................. 29
ACTIVIDAD 5 .................................................................................................................. 30
RECURSO 10: ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO CON DIFICULTADES COMUNICATIVAS ........... 31
ACTIVIDAD 1 .................................................................................................................. 32
ACTIVIDAD 2 .................................................................................................................. 33
ACTIVIDAD 3 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (I) ............................................................... 35
ACTIVIDAD 4 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (II) .............................................................. 37
ACTIVIDAD 5 .................................................................................................................. 39
ACTIVIDAD 6 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (III) ............................................................. 40
ACTIVIDAD 7 .................................................................................................................. 41
ACTIVIDAD 8 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (IV) ............................................................. 42
ACTIVIDAD 9 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (V) .............................................................. 43
RECURSO 11: ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
(ACACI).............................................................................................................................. 44
RECURSO 12: MEDIDAS PARA EL ALUMNO CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
(ACDEA) ............................................................................................................................ 45
RECURSO 13: PONDERACION DEL RESTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................... 46
RECURSO 14: CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN .................................................................. 47
RECURSO 1: MARCO DE LA MATERIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESO BACHILLERATO

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

EDUCACIÓN
PLÁSTICA,
VISUAL Y 1º ESO 4º ESO
AUDIOVISUAL

2º ESO

UD 1
UD 2
3º ESO
UD 3
UD 4
UD 5
UD 6 “EL COLOR”
UD 7
UD 8
UD 9
RECURSO 2: OBJETIVOS GENERALES
Se señalan los Obje vos Generales de la UD del listado global del Decreto
235/2022 de la ESO (Región de Murcia):

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto


a los demás, prac car la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrá ca.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo


individual y en equipo como condición necesaria para una realización
eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades


entre ellos. Rechazar los estereo pos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afec vas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier po,
los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la u lización de las fuentes de


información para, con sen do crí co, adquirir nuevos conocimientos.
Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en una
reflexión é ca sobre su funcionamiento y u lización.

f) Concebir el conocimiento cien fico como un saber integrado, que se estructura en


dis ntas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para iden ficar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la par cipación, el


sen do crí co, la inicia va personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua


castellana, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de


los demás, así como el patrimonio ar s co y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
sica y la prác ca del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
crí camente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la
empa a y el respeto hacia los seres vivos, especialmente los animales, y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación ar s ca y comprender el lenguaje de las dis ntas


manifestaciones ar s cas, u lizando diversos medios de expresión y
representación.
RECURSO 3: OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Según la web del Programa de las Naciones Unidas, los Obje vos de
Desarrollo Sostenible (ODS) enen por obje vo:
- poner fin a la pobreza,
- proteger el planeta,
- garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y
prosperidad.
Los ODS a los que se contribuye con esta UD son (subrayados en amarillo):

ODS1. FIN DE LA POBREZA.


ODS2. HAMBRE CERO.
ODS3. SALUD Y BIENESTAR.
ODS4. EDUCACIÓN DE CALIDAD.
Con este ODS se trata de:
- Lograr una educación inclusiva y de calidad
- Asegurar que todos los niños y niñas completen su educación
primaria y secundaria gratuita para 2030
- Proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y
eliminar las disparidades de género e ingresos
- Lograr el acceso universal a educación superior de calidad.
Contribución de la UD al ODS4:
- Actividades grupales que favorecen la interculturalidad
- Adaptaciones curriculares frente a la diversidad de alumnado
- Presencia equitativa de alumnos y alumnas en los grupos de
trabajo
- Contenidos que forman la base de la educación superior
ODS5. IGUALDAD DE GÉNERO.
Con este ODS se trata de:
- Terminar con las formas de discriminación contra las mujeres y
niñas.
Contribución de la UD al ODS5:
- Valoración positiva de la sensibilidad artística de las alumnas.
- Debate moderado por el profesor con el principio básico de la
igualdad de derechos y deberes con independencia de género.
ODS6. AGUA, LIMPIEZA Y SANEAMIENTO.
ODS7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.
ODS8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
ODS9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
ODS10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
ODS11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
ODS12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
ODS13. ACCIÓN POR EL CLIMA
ODS14. VIDA SUBMARINA
ODS15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
ODS16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
ODS17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
Con este ODS se trata de:
- Interconectar el mundo a través de la tecnología y los
conocimientos para propiciar la innovación.
Contribución de la UD al ODS17:
- Compartir el proceso de elaboración de las actividades a través de
redes sociales.
- Incorporación de la redacción de una reseña de la obra de los
compañeros en la situación de aprendizaje, a modo de crítica
puramente constructiva.
RECURSO 4: DESCRIPTORES
OPERATIVOS DE LA UD
COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
(CCL):
DESCRIPTORES OPERATIVOS: CCL1, CCL2, CCL3, CCL4, CCL5
CCL1. Expresa hechos, conceptos, pensamientos, opiniones o sen mientos
de forma oral, escrita, signada o mul modal, con claridad y adecuación a
diferentes contextos co dianos de su entorno personal, social y educa vo,
y par cipa en interacciones comunica vas con ac tud coopera va y
respetuosa, tanto para intercambiar información y crear conocimiento
como para construir vínculos personales.

COMPETENCIA CLAVE: COPETENCIA PLURILINGÜE (CP)


DESCRIPTORES OPERATIVOS: CP1, CP2, CP3

COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIA EN


CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (STEM)
DESCRIPTORES OPERATIVOS: STEM1, STEM2, STEM3, STEM4, STEM5

COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA DIGITAL (CD)


DESCRIPTORES OPERATIVOS: CD1, CD2, CD3, CD4

COMPETENCIA CLAVE: COPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A


APRENDER (CPSAA)
DESCRIPTORES OERATIVOS: CPSAA1, CPSAA2, CPSAA3, CPSAA4, CPSAA5
CPSAA1. Es consciente de las propias emociones, ideas y comportamientos
personales y emplea estrategias para ges onarlas en situaciones de tensión
o conflicto, adaptándose a los cambios y armonizándolos para alcanzar sus
propios obje vos.
CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones y experiencias de las demás
personas, par cipa ac vamente en el trabajo en grupo, asume las
responsabilidades individuales asignadas y emplea estrategias coopera vas
dirigidas a la consecución de obje vos compar dos.

CPSAA4. Reconoce el valor del esfuerzo y la dedicación personal para la


mejora de su aprendizaje y adopta posturas crí cas en procesos de
reflexión guiados.

CPSAA5. Planea obje vos a corto plazo, u liza estrategias de aprendizaje


autorregulado y par cipa en procesos de auto y coevaluación,
reconociendo sus limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de
construcción del conocimiento.

COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA CIUDADANA (CC)


DESCRIPTORES OPERATIVOS: CC1, CC2, CC3, CC4

COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA EMPRENDEDORA (CE)


DESCRIPTORES OPERATIVOS: CE1, CE2, CE3
CE3. Crea ideas y soluciones originales, planifica tareas, coopera con otros
en equipo, valorando el proceso realizado y el resultado obtenido, para
llevar a cabo una inicia va emprendedora, considerando la experiencia
como una oportunidad para aprender.

COMPETENCIA CLAVE: COMPETENCIA EN CONCIENCIA Y EXPRESIONES


CULTURALES (CCEC)
DESCRIPTORES OPERATIVOS: CCEC1, CCEC2, CCEC3, CCEC4
CCEC1. Reconoce y aprecia los aspectos fundamentales del patrimonio
cultural y ar s co, comprendiendo las diferencias entre dis ntas culturas y
la necesidad de respetarlas.

CCEC4. Experimenta de forma crea va con diferentes medios y soportes, y


diversas técnicas plás cas, visuales, audiovisuales, sonoras o corporales,
para elaborar propuestas ar s cas y culturales.
RECURSO 5: UNIDADES DIDÁCTICAS
DE LA MATERIA
Desglose de Unidades Didác cas correspondientes a los saberes básicos de
la materia, y temporización de las 64 sesiones totales anuales.
UNIDAD SESIO
SABERES BÁSICOS
DIDÁCTICA NES
A. PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO
Los géneros ar s cos. De la Prehistoria a la Edad Moderna.
Manifestaciones culturales y ar s cas más importantes, desde la Prehistoria a la Edad
UD1.
Moderna, y las pertenecientes al patrimonio local: sus aspectos formales y su relación con
PATRIMONIO 1
el contexto histórico.
ARTÍSTICO
Las formas geométricas en el arte y en el entorno. Las formas geométricas en el arte y en
el entorno. Patrimonio arquitectónico, ar s co y del diseño de la Región de Murcia.
B. ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN Y DEL LENGUAJE VISUAL. LA EXPRESIÓN GRÁFICA
El lenguaje visual como forma de comunicación. La imagen fija. UD2. EL
Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea y el plano. Iden ficación en obras LENGUAJE 2
de arte y aplicación de sus posibilidades expresivas y comunica vas. VISUAL

Elementos visuales, conceptos y posibilidades expresivas: forma, color y textura. Formas UD6. EL COLOR 10
simples. Colores primarios y secundarios. Círculo cromá co. Clasificación de texturas.
Texturas gráficas. UD5. LAS
2
TEXTURAS
La composición. Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo aplicados a la organización de
UD4. LA
formas en el plano y en el espacio. La simetría en la composición. Ritmos monótonos y 6
COMPOSICIÓN
alternos.
C. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y GRÁFICO-PLÁSTICA: TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Factores y etapas del proceso crea vo: elección de materiales y técnicas, realización de
UD3.
bocetos.
MATERIALES Y 5
Técnicas básicas de expresión gráfico-plás ca en dos dimensiones. Técnicas secas y
TÉCNICAS
húmedas. Su uso en el arte y sus caracterís cas expresivas.
Introducción a la geometría plana y trazados geométricos básicos. Uso de los instrumentos
de dibujo técnico. Punto, recta y plano. Paralelismo y perpendicularidad. Segmentos,
mediatriz. Ángulos, trazado con plan llas, bisectriz. Clasificación y trazado de polígonos
UD9. DIBUJO
regulares inscritos en una circunferencia. Aplicación de los trazados geométricos al diseño 10
TÉCNICO
de creaciones propias.
Introducción a la geometría proyec va. Vistas diédricas y perspec vas de volúmenes
sencillos trazadas sobre mallas geométricas moduladas sencillas. Normalización básica.
D. IMAGEN Y COMUNICACIÓN VISUAL Y AUDIOVISUAL
El lenguaje y la comunicación visual. Finalidades: informa va, comunica va, expresiva y
esté ca. Contextos y funciones. UD7. CÓMIC Y
8
Imagen fija, origen y evolución. Introducción a las diferentes caracterís cas del cómic, la FOTOGRAFÍA
fotogra a y los formatos digitales.
Técnicas básicas para la realización de producciones audiovisuales sencillas, de forma UD8.
8
individual o en grupo. Experimentación en entornos virtuales de aprendizaje. AUDIOVISUALES
RECURSO 6: TIPOS DE ACTIVIDADES
DE LA UD
Tal y como se puede apreciar en las fichas de las actividades de la UD, la
tipología de las actividades de la UD que se recogerá en la Programación
Didáctica, será:

Descubrimiento dirigido: En ellas el profesor explicará la manera de lograr


el obje vo, así como revisar, corregir y aclarar todo lo necesario para
implicar al alumno en las ac vidades.

Consolidación: Son ac vidades diferentes, pero esencialmente repe vas,


con el fin de reforzar el aprendizaje del alumnado.

Experiencial: Con estas ac vidades, el alumno será capaz de experimentar


lo aprendido con el fin de reforzar o comprender los contenidos.

Indagación: Se trata de realizar una búsqueda de información dirigida por


el interés que puedan tener por alcanzar el obje vo.

De comprobación: A través de esta ac vidad, pueden comprobar si sus


resultados se acercan a la realidad que perseguían inicialmente.

Comunicación de resultados: A través de este po de ac vidades, el


alumnado es capaz de compar r sus resultados con sus compañeros para
contrastar opiniones que puedan servirles de refuerzo o de crí ca
construc va.

Interdisciplinar: La ac vidad interdisciplinar de la UD conjuga el lenguaje


visual con el lenguaje verbal.
RECURSO 7: ACTIVIDAD PRELIMINAR
DE LA EVALUACIÓN INICIAL
ACTIVIDAD 0
LOS COLORES DE LOS COLORES
De entre tus lápices de color o rotuladores, efectúa todo po de mezclas
entre ellos.
Realizando este ejercicio, trata de encontrar aquellos colores que no se
consiguen de la mezcla de ningún otro color.
¿Cuántos encuentras?
Ahora mézclalos entre sí, y anota los colores resultantes de mezclarlos todos
entre sí.
Una vez hayas terminado y no antes, busca en Google en tu disposi vo
móvil (si enes) las palabras “colores pigmento” y observa las imágenes que
aparecen en los resultados.
¿Son los mismos colores que has descubierto tú?
Divide 10 entre el número de colores de las imágenes de Google. En función
del número de aciertos con respecto al total, se ob ene la nota resultante
de tu ejercicio.
RECURSO 8: ACTIVIDADES DE LA
UNIDAD DIDÁCTICA
El alumno podrá hacer fotos al proceso de elaboración de cada una de ellas
y subirlas al perfil del aula de las redes sociales habilitado a tal efecto.

ACTIVIDAD 1
EL DISCO DE NEWTON
Recrea el disco de Newton mediante una manualidad.
Sigue las instrucciones del siguiente vídeo de YouTube para llevarla a cabo.
h ps://www.youtube.com/watch?v=TBIGkjPu97I&ab_channel=AtentamenteVictoria

Se adjunta plan lla para su elaboración.


AHORA RESPONDE: ¿Qué ocurre al girar el disco?
Comparte tu opinión con tus compañeros de grupo. Escribe la respuesta
grupal y entrégala junto con la manualidad al final de clase.

Fuente de la imagen: h ps://www.brainstormltd.co.uk/wp-


content/uploads/2018/06/Rainbowonlinefactsspanish.pdf
ACTIVIDAD 2
LA RUEDA DE LOS COLORES
Realiza un collage del círculo cromá co que se observa en la
siguiente imagen.
Para ello, corta trocitos de papel rasgados (no recortados) de revistas,
folletos, material publicitario o de cualquier po de material desechable
que tengas por casa o se facilite en el aula, y pégalos sobre la plan lla que
se adjunta.
No se permite trozos demasiado grandes ni tampoco dejar huecos vacíos.
Intenta ser preciso al pegar los trocitos en los contornos del dibujo.
Compara tu resultado el de tus compañeros de grupo.
AHORA RESPONDE: ¿Cuáles son las tonalidades adecuadas?
Al acabar, junta tu ac vidad con las de tu grupo, entregadlas juntas y
escribid en una hoja los colores elegidos de entre todas las ruedas de color.
Fuente de las imágenes: h ps://pintarconacuarelas.com/el-circulo-croma co-y-su-importancia/
ACTIVIDAD 3 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (I)
EL COLOR DE TU AVATAR
Escoge un personaje real o fic cio que te guste y dibújalo.
(Si lo prefieres, escoge alguno de los ejemplos de las fotos como referencia).
Escribe alguna cualidad de su personalidad: ¿es valiente? ¿es poderoso?
¿alegre? ¿fuerte? ¿inteligente? (o cualquier otra).
Busca, de entre los colores de la ac vidad anterior, cuál crees que
representa mejor esa cualidad y coloréalo.
Usa varios colores para colorear al personaje, pero sin olvidar el color
caracterís co de su cualidad.

- IMÁGENES DE EJEMPLO EN LA SIGUIENTE PÁGINA -

Fuentes de las imágenes:

- Peach: https://www.supercoloring.com/coloring-pages/mario-princess-peach
- Peter Pan: https://printablefreecoloring.com/drawings/animation-movies/peter-
pan/129052/ )
- Spider-Man: https://www.elparquedelosdibujos.com/colorear/dibujos-colorear-
superheroes/dibujos-spiderman/dibujo-para-colorear-spiderman-el-hombre-arana-
2.php )
- Black Widow:
https://twitter.com/MarvelSpain/status/1250757228656644099/photo/1
ACTIVIDAD 4 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (II)
EL LUGAR Y SUS COLORES
Piensa en el personaje que dibujaste en la ac vidad anterior. Elige
el lugar que más frecuente, el que más le guste estar, o inventa uno
completamente nuevo que te guste para él y dibújalo.
Para ello elige: ciudad, pueblo, montaña, bosque, playa, si se trata de
exteriores.
Oficina, casa, o cualquier otro lugar si se trata de un interior.
Para ayudarte a hacerlo, consulta internet, libros, revistas, cómics u otra
fuente de inspiración, pero no copies las imágenes literalmente.
Cuando lo hayas terminado, coloréalo con los colores de la rueda de colores.
ACTIVIDAD 5
LAS ESCALAS DE COLORES
Observa las tres escalas:
ESCALA DE VALOR ACROMÁTICA:

ESCALA DE VALOR CROMÁTICA:

ESCALA DE SATURACIÓN:

Escoge un color diferente al de las escalas de color y realiza las mismas


escalas con él. Realiza también la escala de valor acromá ca. Para ello, usa
témperas.
Para realizar la escala de valor acromá ca, usa el negro, el blanco y
mézclalos en dis ntas proporciones.
Para realizar la escala de valor cromá ca, usa el color que has escogido y
mézclalo con dis ntas proporciones de blanco y con dis ntas proporciones
de negro.
Para realizar la escala de saturación, primero consigue gris mezclando el
negro y el blanco en las mismas proporciones, y luego úsalo para mezclarlo
con tu color escogido en dis ntas proporciones.
Fuentes de las imágenes:

- Escala acromática: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/


- Escala cromática: https://ar.pinterest.com/pin/710442909983815444/visual-
search/?x=16&y=10&w=530&h=324&imageSignature=64e4bf19e9edffbe29792b04c80
40444
- Escala de saturación: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/
ACTIVIDAD 6 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (III)
EL COSTURERO DE DISFRACES
Fíjate en la ropa del personaje de la ac vidad 3. Ahora, vuelve a
dibujarlo con la misma ropa, pero esta vez, modula sus colores.
Si crees que debe de tener un tono menos saturado en el traje porque te
gusta más o encaja mejor con su personalidad, cámbialo con respecto al que
habías dibujado antes.
Además, puedes añadirle luz u oscuridad al traje, según el lugar que habías
pensado en la ac vidad 4: si elegiste un lugar del exterior al sol, ilumina su
traje como hiciste en la escala de valor cromá ca. Si por el contrario el lugar
es más oscuro, oscurece el traje.
ACTIVIDAD 7
COLORES FRÍOS/COLORES CÁLIDOS EN ARMONÍA
Observa el círculo cromá co de la Ac vidad 2. Ahora, divídelo en
dos mitades: gama de cálidos y gama de fríos.
Escoge la gama que prefieras para colorear un paisaje como el de la imagen
que se proporciona.
Para ello, primero realiza un dibujo como el de la imagen sin copiarlo
literalmente, o del paisaje que tú quieras.
Puedes usar algún color de la gama opuesta, pero sólo de manera puntual.

Fuente de la imagen: h ps://www.pexels.com/es-es/foto/hermosa-vista-del-lago-moraine-


2662116/
ACTIVIDAD 8 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (IV)
EMOCIONES BÁSICAS
Observa el lugar que pintaste en la ac vidad 4. Vuelve a dibujarlo
con tu personaje en él. Dibuja al personaje en acción, y, si hace falta,
incluye uno o varios personajes secundarios también.
Si los personajes están dialogando, puedes hacerlo, pero evita poses
demasiado está cas o inexpresivas.
Si se trata de un superhéroe, puedes dibujarlo en acción, intentando
detener a un villano, o simplemente u lizando sus superpoderes.
Antes de realizar el dibujo, observa la imagen que se proporciona. Son las
dis ntas expresiones gestuales del ser humano. Elige la que más te guste.
Ahora realiza tu dibujo ayudándote de colores para exagerar la emoción
elegida. Detrás la lámina, indica la emoción elegida y explica de qué manera
está representada en tu dibujo.
Pregunta en tu grupo sin que vean tu respuesta: ¿Qué emoción les
transmite tu dibujo? ¿Es lo mismo que querías transmi r? Escríbelo
también detrás y razona cuál de las respuestas es la más adecuada.

Fuente de la imagen: h ps://www.elperruco.com/emociones-basicas-que-cuales-son-


emociones-primarias-secundarias/
ACTIVIDAD 9 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (V)
HISTORIETAS DE “WEBTOON”
Descarga la App “Webtoon” para teléfono móvil y escoge al menos
tres historietas de es los y temá cas dis ntas y comienza a leerlas.
Según lo que has aprendido en esta Unidad, ¿qué puedes decir del color
que emplean los autores?
Apunta tu respuesta en una hoja mientras observas el uso del color, ya sea
lo que ves, u otras ideas que se te ocurran al verlo.
Compara los dibujos de tus ac vidades anteriores con los de las viñetas de
“Webtoon”.
AHORA RESPONDE: ¿Se parecen en algo? ¿En qué? ¿Por qué?
Alterna vamente, el alumno podrá acudir a una “Comicteca” de la
biblioteca escolar o municipal para re rar sus cómics favoritos para realizar
el ejercicio, o incluso u lizar cómics de su propiedad, si dispone de alguno.
RECURSO 9: ACTIVIDADES DE
REFUERZO Y DE AMPLIACIÓN
Las ac vidades de ampliación están dirigidas a los alumnos que, de superar
las ac vidades de la UD, desean realizar más ac vidades en casa.
Este mismo conjunto de ac vidades servirá como ac vidades de refuerzo
sólo para aquellos alumnos que no sean capaces de realizar las ac vidades
de la UD.
ACTIVIDAD 1
EL ARCO IRIS
Observa la siguiente imagen del arco iris y dibújalo usando los
colores más parecidos que puedas.
¿Cuáles de esos colores son los colores primarios de la luz? ¿Cuáles son los
secundarios?
Dibuja, en una hoja aparte, el diagrama de los colores primarios luz y el de
los colores primarios pigmento.
¿Qué observas? Escríbelo en la parte posterior de la lámina.

Fuente de la imagen: h ps://brasilescola.uol.com.br/fisica/o-arcoiris.htm


ACTIVIDAD 2
LA COMPOSICIÓN DE LOS COLORES
Observa la siguiente imagen del círculo cromá co hasta sus colores
terciarios.
Elabora un círculo cromá co como mínimo hasta su cuarto nivel,
empleando únicamente los colores primarios pigmento.
Para ello, usa lápices de color, rotuladores, acuarelas o témperas, y ve
mezclando todos los colores necesarios para conseguir los colores
compuestos. No emplees más pigmentos que el magenta, el amarillo y el
cian.
Por ejemplo: si el segundo nivel del círculo incluye la mezcla de amarillo con
cian para dar como resultado al verde, para pintar el tercer nivel del círculo,
deberás usar el amarillo, el cian, y el amarillo de nuevo, o cian de nuevo,
pero sin usar el pigmento verde.

Fuente de la imagen: h ps://pintarconacuarelas.com/el-circulo-croma co-y-su-importancia/


ACTIVIDAD 3
LA COMPOSICIÓN DE LOS COLORES
Dibuja una escena con dis ntos ma ces, niveles de luminosidad y
niveles de saturación.
Para ello, distribuye personajes y/u objetos sobre un fondo. Puedes servirte
de imágenes de ejemplo, pero no las copies de manera literal: puedes
cambiar las ubicaciones de sus elementos, sus posturas, sus expresiones o
el escenario. Dibuja también una fuente de luz, natural o ar ficial.
Colorea con más can dad de blanco en la mezcla los elementos más
cercanos a la luz, y los más alejados, con más can dad de negro.
Usa también colores mezclados con mayor, menor, ninguna o completa
can dad de gris. Intenta usarlos de manera equilibrada.
Puedes tomar como ejemplo esta imagen o cualquier otra.

Fuente de la imagen: h ps://www.syfy.com/syfy-wire/morbius-sony-pictures-jared-leto-final-


trailer
ACTIVIDAD 4
EL CONTRASTE EN ARMONÍA
Dibuja una escena con contrastes y armonía de colores.
Para ello, distribuye personajes y/u objetos sobre un fondo. Puedes servirte
de imágenes de ejemplo, pero no las copies de manera literal: puedes
cambiar las ubicaciones de sus elementos, sus posturas, sus expresiones o
el escenario.
Ahora, elige un color para el fondo y modula sus tonos para conseguir
armonía.
Añade a con nuación el resto de elementos. Pueden contrastar en color con
respecto al color del fondo, o contrastar entre sus propios ma ces.
Observa este ejemplo con el fondo en armonía de cian, el traje del héroe en
contraste de rojo y azul, y el traje del villano, en contraste de lila y verde:

Fuente de la imagen: h ps://mavin.io/item/1990-Impel-Marvel-Universe-%23111-Famous-


Ba les-Spider%3DMan-vs-Green-Goblin-
?itemId=265053678987&q=1990%20marvel%20spider-man%20vs%20green%20goblin%20111
ACTIVIDAD 5
EL SIGNIDICADO DE LOS COLORES
Dibuja una escena pensando en el significado de sus colores.
Para ello, pinta el fondo de colores neutros, y los personajes y elementos de
los colores que representen mejor su estado de ánimo o aquel significado
que con ellos quieras darles.
Por ejemplo, observa esta muestra donde cada personaje está representado
por un color. Puedes usar las dis ntas emociones del ser humano para
representar estos u otros elementos. Por ejemplo, puedes pintar a
Charmander alegre o en una ac tud amistosa con Ash puesto que su color
es el naranja, a Pikachu y a Venusaur en acción por el color de los elementos
a los que representan, y a Squirtle en un especial estado de tranquilidad.

Fuente de la imagen: h ps://www.deviantart.com/advanceshipper2021/art/Ash-and-his-


Pokemon-using-Charmander-to-stay-warm-891813122
RECURSO 10: ACTIVIDADES PARA EL
ALUMNO CON DIFICULTADES
COMUNICATIVAS
El alumno presenta las siguientes dificultades:
- Incapacidad total para leer en castellano o en inglés
- Incapacidad total para escribir en castellano o en inglés
- Incapacidad parcial para comprender el castellano de forma oral
Se tomarán las siguientes medidas para sus ac vidades:
- Enunciados simplificados (ver actividades a continuación)
- Ubicación de su mesa frente a la del profesor para comunicación oral
continuada
ACTIVIDAD 1
EL DISCO DE NEWTON
Recrea el disco de Newton mediante una manualidad.
Se sus tuye el vídeo de la ac vidad original por el siguiente vídeo:
h ps://www.youtube.com/shorts/hXqSNTDDtJg
Mediante el vídeo y explicaciones sencillas, se indicarán las instrucciones
para que el alumno reproduzca la manualidad con la plan lla que se facilita.
Al acabar el experimento, se le mostrará el diagrama de los colores luz para
que, por comparación, pueda sacar sus propias conclusiones.

Fuente de la imagen: h ps://www.brainstormltd.co.uk/wp-


content/uploads/2018/06/Rainbowonlinefactsspanish.pdf
ACTIVIDAD 2
LA RUEDA DE LOS COLORES
Realiza un collage del círculo cromá co.
A través de la visualización del siguiente vídeo de internet, hacer un collage
del círculo de la imagen con la plan lla que se facilita.
h ps://www.youtube.com/watch?v=_4wzdBA38HY&ab_channel=Ms.Warr
en
Fuente de las imágenes: h ps://pintarconacuarelas.com/el-circulo-croma co-y-su-importancia/
ACTIVIDAD 3 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (I)
EL COLOR DE TU AVATAR
Dibuja un personaje y coloréalo.
Se ofrecen estas muestras de significado de los colores para las emociones
y los dibujos de la siguiente página como referencia.

Fuentes de las imágenes:

- Peach: https://www.supercoloring.com/coloring-pages/mario-princess-peach
- Peter Pan: https://printablefreecoloring.com/drawings/animation-movies/peter-
pan/129052/ )
- Spider-Man: https://www.elparquedelosdibujos.com/colorear/dibujos-colorear-
superheroes/dibujos-spiderman/dibujo-para-colorear-spiderman-el-hombre-arana-
2.php )
- Black Widow:
https://twitter.com/MarvelSpain/status/1250757228656644099/photo/1
- Emociones: https://www.editorialgeu.com/blog/la-paleta-cromatica-y-las-emociones-
i-inteligencia-emocional/
ACTIVIDAD 4 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (II)
EL LUGAR Y SUS COLORES
Dibuja un paisaje para el personaje y coloréalo.
Se le mostrará al alumno la rueda de colores para que elija los colores que
quiera. Se le mostrarán además los siguientes ejemplos de paisajes:
Fuentes de las imágenes:

- Campo: https://www.freepik.es/fotos-premium/hermoso-camino-madera-lago-
plitvice-
croacia_7013450.htm#query=paisaje%20natural&position=8&from_view=keyword&tr
ack=ais
- Ciudad: https://www.lavanguardia.com/cultura/20200524/481356490092/ciudad-
frente-espejo.html
- Casa: https://www.esneca.lat/blog/diseno-interior-redecorar-cuarentena/
ACTIVIDAD 5
LAS ESCALAS DE COLORES
Reproduce estas escalas:
ESCALA DE VALOR ACROMÁTICA:

ESCALA DE VALOR CROMÁTICA:

ESCALA DE SATURACIÓN:

Se indicará, mediante explicaciones sencillas orales y signos, la manera de


obtener los colores necesarios para ello.

Fuentes de las imágenes:

- Escala acromática: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/


- Escala cromática: https://ar.pinterest.com/pin/710442909983815444/visual-
search/?x=16&y=10&w=530&h=324&imageSignature=64e4bf19e9edffbe29792b04c80
40444
- Escala de saturación: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/
ACTIVIDAD 6 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (III)
EL COSTURERO DE DISFRACES
Colorea al personaje con las escalas de color.
Se mostrarán de nuevo las imágenes de los personajes y las escalas de color
para indicarle al alumno que debe modular sus colores.

Fuentes de las imágenes:

- Escala acromática: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/


- Escala cromática: https://ar.pinterest.com/pin/710442909983815444/visual-
search/?x=16&y=10&w=530&h=324&imageSignature=64e4bf19e9edffbe29792b04c80
40444
- Escala de saturación: https://www.pinterest.com.mx/pin/76139049942684833/
- Peter Pan: https://printablefreecoloring.com/drawings/animation-movies/peter-
pan/129052/ )
- Spider-Man: https://www.elparquedelosdibujos.com/colorear/dibujos-colorear-
superheroes/dibujos-spiderman/dibujo-para-colorear-spiderman-el-hombre-arana-
2.php )
ACTIVIDAD 7
COLORES FRÍOS/COLORES CÁLIDOS EN ARMONÍA
Dibuja un paisaje y coloréalo con colores cálidos o fríos.
Se muestra el paisaje de ejemplo y las gamas de fríos y cálidos a elegir una.

Fuentes de las imágenes:

- Paisaje: https://www.pexels.com/es-es/foto/hermosa-vista-del-lago-moraine-
2662116/
- Gamas: https://www.fotonostra.com/grafico/colorescalifrios.htm
ACTIVIDAD 8 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (IV)
EMOCIONES BÁSICAS
Dibuja el paisaje de la ac vidad 4 con el personaje de la ac vidad 3.
Dibújalo en acción, en solitario o acompañado.
Para ello, se mostrará la siguiente escena de acción de ejemplo, así como
las imágenes de ejemplo de la ac vidad 3 y la 4.

Fuentes de las imágenes:

- Ciudad: https://www.lavanguardia.com/cultura/20200524/481356490092/ciudad-
frente-espejo.html
- Spider-Man: https://www.elparquedelosdibujos.com/colorear/dibujos-colorear-
superheroes/dibujos-spiderman/dibujo-para-colorear-spiderman-el-hombre-arana-
2.php
- Escena: https://mavin.io/item
ACTIVIDAD 9 / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (V)
EL COLOR DE LAS HISTORIETAS
Visualiza los colores de las historietas.
Se mostrará el siguiente video al alumno para indicarle la descarga de
Webtoon, o bien, se le facilitarán cómics de tres es los dis ntos de color.
h ps://www.youtube.com/watch?v=KiluQDaVS9k&t=3s&ab_channel=TecTuto

El alumno debe relacionar los colores que visualice con los contenidos de la
UD, comunicándose por señas o como le sea posible.
Se servirá de las diaposi vas de clase o de cualquier otro soporte. Se trata
de que observe y detecte en cómics terminados la prác ca de los
contenidos de la UD.

Fuentes de las imágenes:


- Logotipo Webtoon:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.naver.linewebtoon&hl=es_
HN
- Comicteca regional: https://www.laverdad.es/ababol/literatura/comicteca-
proyecto-superheroes-20191026010718-ntvo.html
RECURSO 11: ACTIVIDADES PARA EL
ALUMNO CON ALTAS CAPACIDADES
INTELECTUALES (ACACI)
Esencialmente son las mismas ac vidades de la UD, pero con
modificaciones o añadidos. Se presentan a con nuación:

ACTIVIDAD 1: Explica si la mezcla de colores es adi va o sustrac va y por


qué.
ACTIVIDAD 2: Realiza la ac vidad sin mirar la referencia y hasta el cuarto
nivel de la rueda de colores.
ACTIVIDAD 3: Dibuja al personaje y a su archienemigo. Elige los colores
complementarios del personaje principal para pintar al enemigo, de manera
que refleje alguna de sus cualidades más caracterís cas, e indica cual es.
ACTIVIDAD 4: No uses referencias para realizar esta ac vidad. Dibuja el
paisaje de memoria.
ACTIVIDAD 5: Para realizar la gradación de cada una de las escalas, no uses
casillas. Haz una gradación totalmente suave.
ACTIVIDAD 6: Las gradaciones del traje deben de ser completamente
suaves.
ACTIVIDAD 7: No uses de referencia la gama de cálidos y fríos del círculo
cromá co, sino realiza otra a parte con el doble de colores para tu referencia
para realizar el paisaje.
ACTIVIDAD 8: Piensa en la escena que propone la ac vidad, pero no la
dibujes aún. Realiza una secuencia de cómic de no más de una página para
representarla en su lugar.
ACTIVIDAD 9: En lugar de 3 historietas, escoge 5, y explica por qué se usa el
color de dis nta forma en cada una de ellas.
RECURSO 12: MEDIDAS PARA EL
ALUMNO CON DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
(ACDEA)
El alumno es disléxico y presenta las siguientes dificultades:
- Escasa capacidad de comprensión lectora
- Escasa capacidad de expresión escrita
Se tomarán las siguientes medidas para sus ac vidades:
- Enunciados simplificados, salvo las respuestas escritas (ver
actividades para alumno con dificultades comunicativas)
- Ubicación de su mesa frente a la del profesor para comunicación oral
continuada
- Preguntas escritas de las actividades de la UD pasan a ser orales por
parte del profesor para respuesta oral del alumno
RECURSO 13: PONDERACION DEL
RESTO DE LOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
La siguiente tabla muestra el desglose de criterios de evaluación con la
ponderación sobre el total de aquellos que contribuyen a la UD y la
ponderación total para la materia de cada uno de ellos.

CRITERIOS PONDERACIÓN
PONDERACIÓN
EVALUACIÓN CEVs TOTAL
CEVs (UD5)
(MATERIA) (MATERIA)
1.1 - 5%
1.2 - 5%
2.1 2% 6%
2.2 2% 6%
3.1 - 6%
3.2 - 6%
4.1 - 6%
4.2 - 6%
4.3 - 6%
5.1 1% 6%
5.2 1% 6%
6.1 - 6%
6.2 - 6%
7.1 - 6%
8.1 2% 6%
8.2 2% 6%
8.3 1% 6%
TOTAL UD 11%
TOTAL MATERIA 100%
RECURSO 14: CUESTIONARIOS DE
EVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE (A
CUMPLIMENTAR POR EL ALUMNADO).
Marca con una “X” una casilla del 1 al 10:

Puntúa del 1 al 10 la dificultad de los contenidos teóricos de la UD (siendo 1=demasiado


fácil, 10=demasiado di cil)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 la dificultad de las ac vidades de la UD (siendo 1=demasiado fácil,
10=demasiado di cil)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 la u lidad prác ca de la UD (siendo 1=demasiado escasa, 10=muy
ú l)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 la u lidad prác ca de las ac vidades (siendo 1=demasiado escasa,
10=muy ú l)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 cuanto consideras que has aprendido acerca de la teoría del color
(siendo 1=muy poco, 10=mucho)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 si crees que u lizarás el color en el futuro (siendo 1=muy poco,
10=mucho)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 si has disfrutado aprendiendo en esta UD (siendo 1=muy poco,
10=mucho)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Puntúa del 1 al 10 si estás interesado en seguir aprendiendo más contenidos de otras
UDs de la materia de Plás ca (siendo 1=muy poco, 10=mucho)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE (A CUMPLIMENTAR POR EL DOCENTE).
Marca con una “X” una casilla del 1 al 10:

Acerca de los obje vos: ¿han sido conforme a la capacidad de los alumnos?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de los elementos transversales: ¿se han trabajado todos?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de las competencias específicas: ¿se ha contribuido a ellas tal y como estaba
previsto?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de las competencias clave: ¿se ha contribuido a ellas tal y como estaba previsto?

Acerca de los contenidos: ¿son adecuados a la capacidad de los alumnos?


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de la interdisciplinariedad: ¿se ha trabajado tal y como estaba prevista?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de la temporalización: la distribución del empo ¿ha sido adecuada? ¿se ha
cumplido tal y como estaba prevista?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de los criterios e instrumentos de evaluación: ¿se han aplicado tal y como estaba
previsto?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de las ac vidades: ¿han servido de ayuda al alumnado tal y como estaba
previsto?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Acerca de los recursos y materiales: ¿han sido suficientes?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Ha habido situaciones sobrevenidas (huelgas, caídas de internet)?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CUESTIONARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN, PROPUESTAS Y
OBJECIONES A LA UD (A CUMPLIMENTAR POR EL ALUMNADO).
Rellena con tu respuesta:

¿Propones algún material alterna vo a los que se han u lizado en clase (revistas,
acuarelas, témperas, lápices, rotuladores)? ¿Cuál?

¿Propones algún recurso alterna vo a los que se han u lizado en clase (nube, YouTube,
app, cómics)? ¿Cuál?

¿Crees que habría que hacer otro po de ac vidades? ¿Cuáles?

¿Se ha entendido la teoría del color? Si no es así, ¿por qué?

¿Estás de acuerdo con la distribución de las ac vidades?

¿Te parecen demasiadas ac vidades para la teoría que se ha visto en clase?

Si no te ha gustado la UD, ¿cómo crees que puede mejorarse?

Si te ha gustado la UD, ¿qué es lo que más te ha gustado?

También podría gustarte