Está en la página 1de 21

Fundamentos Químicos

de la Ingeniería

PRACTICAS DE LABORATORIO

12/01/2024

Practicas impartidas :

1
INDICE

Portada --------------------------------------------------- 1 pagina

Indice------------------------------------------------------- 2 pagina

Practica 1:Introducción al laboratorio-------------- 3 pagina

Practica 2 : Preparación de disoluciones ---------4 pagina

Practica 3 :Valoración de acido-base---------------8 pagina

Practica 4: Cristalización del ácido benzoico – 10 pagina

Práctica 5: Poder reductor de los metales------- 14 pagina

Práctica 6: Destilación sencilla --------------------- 18 pagina

2
Práctica 1:Introducción al laboratorio

Medidas de seguridad

- Puertas de salida .

- Grifos:
*Verde: Linea de agua.
*Amarillo:Linea de gas.

- Ducha lavaojos.- Se usara en caso de salpicarnos algún agente corrosivo.

- Vitrina.-La usaremos cuando tengamos que manipular algun producto que pueda
producir gases que puedan afectarnos.

Elementos del laboratorio


-Mesa de balanzas.

-Espátula ,cada una con su bote para evitar la contaminación en los productos .

- Basuras :
*Bidón de disoluciones no ácidas.
*Materia orgánica.
*Bidón de disoluciones ácidas.

-Taquilla donde se guardan los instrumentos.

Instrumentos

-Bureta. -Kitasato.
-Cuenta gotas. -Matraz aforado.
-Embudo. -Pera de goma.
-Erlenmeyer. -Soporte con pinza.
-Escobillas. - Pipeta.
-Espatulas. - Pipeteador .
-Frasco lavador. -Probeta
-Gredilla con tubos de ensayo - Termómetro.
-Trípode - Vaso de precipitados.
-Vidrio de reloj. - Manta caliente.
-Adaptador - Tubo en forma de T
-Colector. - Tubo refrigerante.
-Varilla de agitación. -Nuez y pinza

3
Práctica 2: Preparación de disoluciones
Objetivos
- Aprender a preparar varias disoluciones que necesitamos para llevar a cabo varios
experimentos siguientes
- Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo de este.

Material y productos

Materiales:

- Matraz aforado de 100ml,250ml y 500ml


- Vaso de precipitado de 100ml ,250ml y 500ml
- Vidrio de reloj
- Varilla agitadora
- Balanza
- Frasco lavador
- Espátula
- Pipeta
-Pipeteador o pera de goma
-Pipeta Pasteur.
-Embudo.

Productos:
-Ácido oxálico (H2C2O4) 0,02M
-Hidróxido de sodio (NaOH) 0,1 M
-Ácido sulfúrico(H2SO4) 0,5 M
-H2O
Procedimiento experimental
- Calculamos los gramos que necesito de ácido oxálico y de hidróxido de sodio. Usamos
la fórmula:

𝑀 = m / V = m/M
V
- Cogemos el vidrio de reloj, lo ponemos en la balanza y le damos al botón de tara para
empezar a medir que previamente calculamos de cada uno de los elementos.
- Con una espátula, añadimos la masa calculada de ácido oxálico en el vidrio de reloj.
- Cogemos un vaso de precipitados de 500 ml. y echamos un par de dedos de agua del
grifo.
- Echamos el ácido oxálico que tenemos en el vidrio de reloj en el agua del vaso de
precipitados, echando un poco más de agua si fuese necesario para arrastrar todo el
producto del vidrio.
4
- Lavamos el vidrio de reloj y lo dejamos secando.
- Agitamos la disolución con una varilla hasta que se disuelva por completo.
- Cogemos un matraz aforado de 500 ml. y echamos la disolución que acabamos de hacer
- Rellenamos con agua del grifo hasta que llegue al cuello del matraz
- Llenamos con el frasco lavador hasta un dedo por debajo de la línea del matraz (línea de
enrase)
- Con la pipeta Pasteur, vamos echando gota a gota hasta que lleguemos a la línea de
enrase.
- Tapamos el matraz, homogeneizamos la mezcla y rotulamos el matraz con el compuesto
que hemos echado y la concentración.

- Usaremos el mismo procedimiento para la disolución del hidróxido de sodio, usando


esta vez un vaso de precipitados de 250 ml. y un matraz aforado de 250 ml.

5
-Por ultimo para el Ácido Sulfúrico utilizaremos el vaso de 100ml y el matraz de 100 , para
hacer la mezcla de los 2 líquidos primero llenaremos con agua la mitad de el vaso de
precipitados y nos lo lleváramos a la vitrina donde realizaremos la mezcla usando la pera
o el pipeteador con la pipeta para para coger el ácido, luego echaremos la mezcla en el
matraz con el embudo y rellenaremos como en las otras ocasiones.

Cálculos y resultados
Calculamos la cantidad de ácido oxálico de la siguiente manera:

La disolución H2C2O4 . 2 H2O que empleamos 0,02M en 0,5L de H2O

m= masa (g) PM= peso molecular (g/mol) V= volumen (litros)

PM= La suma de la masa molecular del compuestos

PM= (2*1+12*2+16*4)+2(2*1+16)=126

m=(M)(PM)(Vsol) 0,02M x126 x 0,5 L=1,26g

Calculo para la disolución NaOH 0,1M en 0,25 l H2O

m= masa (g) PM= peso molecular (g/mol) V= volumen (litros)

PM= (23+16+1)=40

m=(M)(PM)(Vsol) 0,1M x40 x 0,25 L=1g

6
Calculo para la disolución de H2SO4 que sera de 0,5M y de H2O 0,1L

La riqueza de la disolucion sera al 98%.

La densidad sera de 1,84

m= masa (g) PM= peso molecular (g/mol) V= volumen (litros)

PM= (2*1+32+4*16)=98

m=(M)(PM)(Vsol) 0,5M x98 x 0,1L =4,9g

Pero nuestra disolución se encuentra en 98% de pureza , por lo que tendremos :

(4,9g *100)/ 98 = 5g

Pero al ser una disolución de 2 líquidos tendremos en cuenta la densidad :

(5g *1)/1,84 = 2,72 ml

7
Práctica 3: Valoración Ácido-Base

Objetivos
Los objetivos principales que se persiguen con esta práctica son:
- Determinar el punto de equivalencia entre el hidróxido de sodio y el ácido oxálico
di hidratado.
- Conseguir cierta soltura con el manejo de los instrumentos del laboratorio que son
necesarios a la hora de preparar disoluciones.

Material y productos
- Bureta de 25ml .
- Base con pie.
- Vaso de precipitado de 100ml.
- Pinza de metal.
- Varilla mezcladora.
- Pipeta
- Fenolftaleína
-Cristal de reloj.

Fundamento teórico
La valoración ácido-base tiene dos utilidades principales:

- Determinar el punto de equilibrio: Este punto es el momento en el que las


concentraciones de los compuestos están en la misma proporción, es decir,
tienen el mismo número de equivalentes.

- Determinar la concentración: De un compuesto en una disolución, conociendo la


concentración del ácido, pudiendo determinar la concentración de la base
mediante un comprobante y los datos tabulados del punto de equilibrio.

En ambos casos es necesario aplicar un comprobante que reacciona con una


determinada concentración de la base, pero no con el ácido.

Procedimiento experimental
- Cogemos la bureta de 25 ml y la limpiamos .
- Preparamos el dispositivo como en la foto.

8
- Echamos en la probeta el hidróxido de sodio hasta pasar el cero.
- Ponemos un vaso pequeño debajo y abrimos la llave, dejando caer despacito hasta
asegurar el nivel cero.
- En un vaso de precipitados100ml echamos 20 ml de acido oxálico mediante una
probeta de10ml.

- Echamos 3 gotas de indicador químico (fenolftaleína), que observamos que al caer toma
el color rosa, pero al agitar desaparece, dejamos caer gota a gota hasta que el color
permanece constantemente, esto nos indica que hemos llegado al punto de
equivalencia.
- Repetimos el procedimiento 3 veces para comparar 3 valores.

- En esta ocasión solo realizamos 2 por que salían muy parecidas .

Primera medida : 6,5

Segunda medida : 7

La media seria de 6,85:

Cálculos y resultados
Punto de equivalencia: Mb* 𝑉olb*Vb= Ma*𝑉ola*Va

Donde según nuestra estimación :

0,02*20*2=0,1* vola*1
9
Vola=(0,02*20*0,1) / (0,1*1)

Vola= 8ml

Con las medidas realizadas en el anterior sacaremos el volumen concreto a través de las
mediciones de las practicas, mediante la media sacada :

0,02*20*2 / 6,85=0,11 ml

Práctica 4: Cristalización del ácido benzoico


Objetivos
Separar y purificar ácido benzoico por los métodos de recristalización

Material y productos
- Matraz aforado de 250ml y 500ml
- Vaso de precipitado de 100ml y 250ml
- Placa para calentar
- Embudo
- Filtro de pliegues
- Erlenmeyer
- Papel de filtro
- Estufa de secado
- Vidrio de reloj
- Varilla agitadora
- Balanza
- Espátula

Fundamento teórico
El conocimiento de los métodos de aislamiento y purificación de un compuesto es
fundamental en química orgánica por las siguientes razones:

a) Determinación de su estructura en los procesos de síntesis y seguimiento de las


reacciones químicas.

b) Los métodos de purificación como la filtración, la decantación, sublimación, destilación,


cromatografía y cristalización, están basados en las diferencias que existen entre las
propiedades físicas de los componentes una mezcla (puntos de ebullición, densidad,
presión de vapor, solubilidad, etc.)

10
La cristalización es la técnica más simple para purificar compuestos orgánicos sólidos. Se
define como un proceso en el cual un soluto disuelto se separa de una disolución
sobresaturada al enfriarse ésta lentamente, provocando que el soluto cristalice. Entonces
la cristalización consiste en la formación de cristales a partir de una solución
sobresaturada la cual se logra al disolver el sólido impuro en la menor cantidad de
disolvente posible y en caliente. En estas condiciones se genera una disolución saturada
que a medida que se va enfriando se sobresatura y origina la cristalización.
Debido a que el proceso de cristalización es dinámico, las moléculas que están en la
disolución alcanzan el equilibrio con las que forman parte de la red cristalina, la cual se
puede formar solamente con iones o moléculas iguales., por lo que el alto grado de
ordenación de esa red no permite la participación de impurezas en la misma. Por eso,
generalmente, es conveniente que el proceso de enfriamiento sea lento para que los
cristales se formen poco a poco y el lento crecimiento de la red cristalina excluya las
impurezas.

Para el desarrollo de esta técnica hay que llevar a cabo las siguientes etapas:

1. Elección del disolvente. Hay que elegir un disolvente en el que la sustancia sea más so-
luble en caliente que en frío. Para la separación de las impurezas se pueden presentar
tres situaciones:

a) Que las sustancias sean solubles en el disolvente por lo que se quedarán en disolución
y se separarán de los cristales en el proceso de filtración.

b) Que las sustancias sean poco solubles por lo que se separaran del sólido disuelto al
calentar.

c) Que la solubilidad sea parecida o igual a la sustancia purificar con lo que el proceso de
cristalización deberá repetirse varias veces.

2. Filtración. Es una técnica de separación de partículas sólidas en una muestra líquida.


Se puede llevar a cabo por gravedad utilizando un embudo de vidrio provisto de un papel
de filtro (cónico o de pliegues) o también se puede realizar a presión reducida con un em-
budo Büchner en el que se coloca un filtro de papel y se acopla aun matraz Kitasato que a
su vez se une a una trompa de agua. Antes de proceder a la filtración el papel se hume
dece con el mismo disolvente en el que se ha disuelto el sólido para que no se produzcan
pérdidas del producto.

3. Cristalización. Una vez se ha filtrado la muestra en caliente la dejaremos cristalizar du-


rante el tiempo necesario hasta que aparezca la formación de cristales del tamaño ade-
cuado para a continuación separar del líquido nuevamente por filtración en el embudo
Büchner.

4. Secado. El secado consiste en la eliminación completa del disolvente.

11
Procedimiento experimental
- En un vaso de precipitación de 250 ml echamos 1g de acido benzoico (C6H5COOH) y
0,1 gramos de dicromato potásico () y una punta de espátula de carbono
- Echamos 30-40 ml de agua y lo ponemos en la placa.
- Cogemos otro vaso de precipitación de 100 ml con agua y lo ponemos también lo pone-
mos en la placa.
- Cuando empieza a hervir paramos la placa
- Preparamos un filtro de pliegues y lo colocamos en el embudo alemán

-Filtramos el contenido del vaso de precipitación en el Erlenmeyer para quitar el carbón


- Sumergimos el Erlenmeyer en un vaso con agua fría para que el ácido se vaya
cristalizando .

12
- Filtramos mediante Kitasato y con la bomba de vacío conectada

- Los cristales de acido los ponemos en un papel de filtro y lo llevamos a la estufa de


secado
- Una vez secado lo pesamos para confirmar que el procedimiento se realizo
correctamente

Cálculos y resultados
Una vez echo todo el proceso experimental calcularemos el porcentaje de ácido benzoico
que recuperaremos mediante este proceso de filtrado ,para ello en el pesado del material
nos da 0,33g ,con lo que tendremos un porcentaje de un 33%.

1g---------------100%
0,33-------------- x

100*0,33/1 = 33%

13
Práctica 5: Poder reductor de los metales
Objetivos
El objetivo general de esta práctica es comparar el poder reductor de diferentes metales,
estableciendo una escala entre ellos y frente a los ácidos. Los objetivos específicos son:

1.1. estudiar el ataque de metales por ácidos diluidos.


1.2. estudiar el ataque de metales por sales de otros metales.

Material y productos

Materiales
- 6 tubos de ensayo
- espátula
- pipeta 10ml
- pipeteador
- vaso de precipitados de 100 ml
- probetas
- lija
- varillas de cobre y de zinc

Productos:
- H2SO4 (ácido sulfúrico)
- CU(NO3)2 (nitrato de cobre)
- ZnSO4 (sulfato de zinc)
-

Fundamento teórico
En una reacción de oxidación-reducción hay una especie química que cede electrones y otra que
los capta. La que cede electrones se oxida (pasa a un estado de oxidación superior) y la que los
capta se reduce (pasa a un estado de oxidación inferior). Estas reacciones también las podemos
definir como reacciones de transferencia de electrones.
La especie que cede electrones es un reductor. En efecto, al ceder electrones, ella misma sufre
oxidación, pero esos electrones sirven para que la otra especie se reduzca, esta especie que capta
electrones es un oxidante, y se produce una reducción de la especie. Esquemáticamente:

B - e- B+

A+ + e - A

Los metales actúan en general como reductores, pues pueden perder electrones pasando
al estado de catión.
14
La capacidad para ceder electrones y pasar al estado de catión por un metal se denomina
poder reductor del metal. Comparando unos metales con otros se puede establecer una
escala o gradación en su poder reductor. Veamos cómo puede realizarse esta
comparación.
La ecuación (1) corresponde a la oxidación del metal. Es sólo la mitad de la reacción
redox completa. Simultáneamente con ella, ocurre una reducción o captación de los
electrones cedidos en (1). Supongamos que la reacción es un medio acuoso y que hay
una sal de cobre disuelta que aporta iones Cu2+.

Esquema general de la práctica


- Preparamos 6 tubos de ensayo.
- Metemos una punta de espátula de cada sal (b, c, e, f) en cuatro tubos diferentes y relle-
namos con 10 ml de agua, ayudándonos con una pipeta.
- Cogemos 2 ml de H2SO4 con el pipeteador pi-pum y lo mezclamos con 30 ml de agua
en un vaso de precipitados de 100 ml.
- Metemos 10 ml de esta disolución en los dos tubos de ensayo restantes (a, d). Para ello
usamos una probeta de 25 ml.
- Lijamos tres varillas de zinc y tres de cobre hasta recuperar el brillo metálico.
- Metemos una varilla de cobre en los tubos d, e, f y una varilla de zinc en los tubos a, b,c.
- Lo dejamos reposar unos 15 minutos y observamos si se produce alguna reacción

15
Cálculos y resultados
1 Tabla resultados

zinc(Zn)
Cu(NO3)2 si
NaNO3 no
H2SO4 si

cobre(Cu)
ZnSO4 no
NaNO3 no
H2SO4 no

2 Reacciones que se llevan a cabo :

-Semireaccion de oxidación : Zn - 1e - Zn+

-Semirreaccion de reducción: 2H+ + 2e- H2

-Redox: Zn+2H Zn 2+ +H2

-Reacción molecular : Zn+H2SO4 SZn +H2

-Semireaccion de oxidación : Zn - 1e - Zn+

-Semirreaccion de reducción: 2Cu 2+ + 2e- Cu

-Redox: Zn+Cu2+ Zn2+ +Cu

-Reacción molecular: CuSO4+Zn ZnSO4 + Cu

16
3 Quien tiene mayor poder reductor :

Serie del Zn Serie de Cu


Zn > H2 Cu < H2
Zn < Na Cu<Na
Zn > Cu Cu<Zn

El orden sera el siguiente :

Na>Zn>H2>Cu

17
Práctica 6: Destilación sencilla
OBJETIVO
El objetivo general de esta práctica es separar los componentes de una
mezcla homogénea de líquidos y separar los componentes de una disolución.

Los objetivos son los siguientes:


1.1. Distinguir cuándo es posible la purificación de un líquido mediante una destilación
sencilla.
1.2. Llevar a cabo la separación de dos compuestos(ya sean solidos o liquidos) de puntos
de ebullición muy diferentes.
1.3. Separación del disolvente en una disolución de sulfato de cobre.
1.4. Adquirir destreza en el montaje del equipo.
1.5. Observar la posición correcta del termómetro para su correcta lectura.

Material y productos
MATERIAL: PRODUCTOS:
- Matraz de destilación - Agua (H2O)
- Tubos de goma -Sulfato de cobre (CuSO4)
- Trípode metálico
- Dos soportes metálicos
- Termómetro de 0ºC a 150ªC
- Tres pinzas con nuez
- Embudo de vidrio
- Plato poroso
- Vaso de precipitado de 100ml
- Espátula
- Manta térmica
-Tubo en forma de T
-Colector

18
Esquema general de la práctica

Procedimiento experimenta
- Preparamos la disolución con 1g de CuSO4 y 40 mL de agua en un vaso de precipitados
de 100 mL.
- Para medir las cantidades usamos el vidrio de reloj, la balanza y la probeta
- Colocamos una placa calefactora encima de un pie metálico
- Sacamos todo el material de destilación de la caja
- Vertemos el plato poroso en el matraz de destilación y cogemos el matraz con las
pinzas del pie metálico, colocándolo encima de la placa.
- Vertemos la disolución de agua y CuSO4 en el matraz de destilación.
- Ponemos un poco de grasa en el tubo en T y lo colocamos encima del matraz
- Metemos el termómetro en el tubo de forma que el bulbo quede en medio de la salida en
T
- Cogemos otro pie metálico y colocamos una pinza en horizontal.
- Sujetamos con ella la camisa de refrigeración y la unimos al tubo el T con un poco de
vaselina.
- Conectamos una manguera al saliente inferior de la camisa de refrigeración y por el otro
extremo lo enganchamos en el grifo de agua.
- Conectamos la otra manguera al saliente superior de la camisa y por el otro extremo lo
llevamos al desagüe de la pila, alejado del foco de calor.
19
- Colocamos el colector al final de la camisa de refrigeración y ponemos el vaso de preci-
pitados de 100 mL vacío debajo del colector.
- Ponemos un clip entre la camisa y el tubo en T y otro entre la camisa y el colector.
- Abrimos el grifo de agua que irá enfriando la parte externa de la camisa.
- Encendemos la manta calefactora y anotamos la temperatura que muestra el
termómetro en intervalos de 1 minutos.
- Cuando cae la primera gota de la camisa de refrigeración al vaso de precipitados, anota-
mos la temperatura de ese momento como temperatura de ebullición.
- Seguimos anotando las temperaturas en intervalos de 1 minutos hasta que nos quede
aproximadamente un dedo de disolución en el matraz de destilación.

Cálculos y resultados
Datos tomados en el experimento:

TIEMPO minutos TEMPERATURA º


2 21
4 21
5 30
6:30 50
7 70
7:13 90
7:27 97
7:47 97
9 97
10 97
11 97
12 97
13 97
14 97
120

100

80
TEMPERATURA

60

TEMPERATURA º
40

20

0
2 4 5 30 7 47 9 10 11 12 13 14
6: 13 :27 7:
7: 7
TIEMPO MINUTOS

La primera gota callo a los 7,47 minutos.

21

También podría gustarte