Está en la página 1de 20

HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

4 – BIOLOGIA CELULAR 2020


Ciclo celular
Comprende 2 períodos:
1- Interfase
2- División (mitosis o meiosis)

1. Interfase
Es un período de intensa actividad biosintética donde se
duplica el ADN y el tamaño de la célula.
Comprende tres períodos: G1 (por gap o intervalo), S (por
síntesis) y G2.

Período G1: Hay una intensa síntesis de ARN y proteínas (actividad biosintética), el ADN está muy disperso
preparándose para la duplicación. Al entrar en G1 las células pasan por el estadío denominado G0 donde pueden seguir
dos caminos, por un lado pueden volver a G1 y seguir el ciclo (poblaciones celulares estables) o por otro lado
permanecer en G0 indefinidamente (neuronas y células musculares), estas conforman las llamadas poblaciones
celulares permanentes. Por esto al período G1 se lo considera al más variable pudiendo durar días, meses o años.

Período S: Duplicación del ADN pasando de una célula diploide 2n 2c a una diploide 2n 4c.

Período G2: Es un período corto donde también hay síntesis de ARN y proteínas. En este estadío la célula posee el
doble de cantidad de ADN (4c).

Regulación del ciclo celular!!!!!!


El ciclo celular se halla regulado por:

A. Ciclinas: Moléculas que varían su concentración durante el ciclo. Las ciclinas son de 2 tipos (G1 y Mitóticas).
B. Quinasas dependientes de ciclinas: No varían su concentración prácticamente. Las más importantes son
(CDK2, CDK4, CDK6 y CDC2). Son reguladas por las ciclinas y fosforilan a moléculas cruciales para la división
celular.

G1: Al final de este período aumenta la síntesis y concentración de la


ciclina G1 que se une a la quinasa CDK2 (a su vez unida en
complejo con CDK4 y CDK6) formando el complejo denominado FPS
(Factor Promotor de la Síntesis). El aumento de la concentración hace
que la célula entre en división.

S: Al final de este período decaen los niveles de ciclina G1 por


degradación y se separa de la CDK2, provocando la disolución del FPS.

G2: Al final de este período aumenta la concentración de ciclinas mitóticas que se van a unir a la quinasa CDC2
conformando el complejo FPM (Factor Promotor de la Mitosis). Este complejo estaría involucrado en la
desintegración de filamentos de actina cambiando la forma de la célula (se hace más redondeada), despolimerización
de la lámina nuclear provocando la disolución de la carioteca, aumento de compactación de los cromosomas y
polimerización de los microtúbulos del huso mitótico. La CDC2 activa fosforila a la histona H1 permitiendo que al
asociarse al ADN permite su enrollamiento y la condensación de los cromosomas.

Factores que regulan estimulando el ciclo celular


La división está regulada también por sustancias que estimulan el aumento de ciclinas G1, como por ejemplo:
1. La hormona Somatomedina: estimula la proliferación de las células cartilaginosas durante el crecimiento óseo,
la libera el hígado por estímulo de la hormona de crecimiento hipofisaria.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
2. Factores de Crecimiento: son sustancias por células cercanas a las células blanco, por lo que estas moléculas
actúan de forma parácrina.

Son ejemplos de factores de crecimiento:


a. Factor de Crecimiento Nervioso (FCN):
b. Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE).
c. Factor de Crecimiento de Plaquetas.
d. Linfoquinas.
e. Factor de Crecimiento de Fibroblastos

3. Factores hemopoyéticos: son moléculas que estimulan la proliferación de las células precursoras de las
células sanguíneas. Algunos ejemplos son la eritropoyetina (para glóbulos rojos) y la interleuquina 2 (para
linfocitos T).

Factores que regulan inhibiendo el ciclo celular


Genes supresores de tumores:
 Son genes reguladores del ciclo celular y su función está anulada en muchos tipos de tumores. Su función normal es
indispensable para evitar el desarrollo de tumores malignos, por lo que se denominan antioncogenes, oncogenes
recesivos o supresores de tumores. Los principales genes supresores de tumores son: el codificante de la proteína
de retinoblastoma pRb y el codificante de la proteína p53.
 La proteína p53 se comporta como un controlador del fenómeno de división celular, es sintetizada por la misma
célula en respuesta a la aparición de alteraciones en el ADN. Esta proteína es codificada por el gen p53 y pertenece
a la categoría de genes denominados supresores de tumores. La p53 es un factor de transcripción que
promueve la expresión de otros genes reguladores cuyo producto son las moléculas p21 y p16, estas bloquean la
actividad enzimática de la cdk2 generando un efecto opuesto a las ciclinas G1. También la p21 se une al anillo
PCNA anulando su función por lo tanto también la labor de la ADN polimerasa bloqueando la duplicación.
 Luego de detener indirectamente la duplicación del ADN y por ende la división celular, la p53, tiene una función
adicional si comprueba un daño irreparable que es inducir la apoptosis de la célula. Otro gen supresor de tumores
importante es pRb (sigla del tumor de retina retinoblastoma) y es un bloqueante también de la duplicación del
ADN.
 estos genes solo expresan su falta de función en estado homocigota, o sea, ambos alelos deben estar alterados ya
que actúan como recesivos. Recordar que si la expresión de los genes supresores de tumores no ocurre por
alguna mutación o algún factor externo que la modifique, la proliferación celular se descontrola
desarrollándose cáncer.

Genes que pueden provocar una proliferación celular descontrolada


Oncogenes virales, protooncogenes y oncogenes celulares
Fueron hallados por primera vez en virus oncogénicos (retrovirus), recuerden que era una partícula de ARN más una
enzima transcriptasa inversa, la cual copia en sentido retrógrado, o sea, que a partir de ese ARN se sintetiza ADN que
posteriormente se insertara en el genoma de la célula huésped. A estos genes virales se los denominó oncogenes
virales y tienen homología con genes reguladores del huésped que se denominaron protooncogenes. O sea, que
nuestras células poseen en su genoma este tipo de genes, normalmente están regulados por genes supresores de
tumores (p53, pRb) que los mantienen inactivos y por lo tanto inocuos.
Los protooncogenes son genes transductores de señales y codifican para:
o Factores de crecimiento.
o Receptores para factores de crecimiento.
o Factores de transcripción.
o Transductores de señales: transfieren la señal hacia el núcleo.
Cuando un protooncogen (gen regulado normal) sufre una alteración por mutación, una alteración en sus funciones
normales o pierde la regulación por parte de los genes supresores de tumores, adquiere actividad promotora de
crecimiento tumoral y se denomina oncogén celular. O sea, son genes que inducen la proliferación celular
descontrolada desencadenando un cáncer cuando pierden sus funciones normales.

2. División celular
Permite lograr a partir de una célula madre diploide 2 células hijas diploides (mitosis) o 4 células haploides (meiosis).
La meiosis solo ocurre en células germinales destinadas a la reproducción.
La duración del ciclo celular para células somáticas es de aproximadamente 16 horas, mientras que para las germinales
puede abarcar años.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
Duración del ciclo celular y variaciones de la cromatina:

Mitosis
Se obtienen 2 células hijas diploides.
Los factores que regulan la mitosis son:
1. Intracelulares: lisosomas, energía disponible, especie, tipo celular, metabolismo celular y relación
de la cantidad de ADN en la célula.
2. Extracelulares: hormonas, PH, sistema nervioso, concentración de iones.
Puede ser astral (con centríolos) o anastral (sin centríolos) estas últimas en vegetales.

Aparato mitótico o acromático:


1. Parte cromática: cromosomas y nucléolo.
2. Parte acromática: huso y áster y centro celular. El centro celular tiende a ocupar el geométrico de la célula y
corresponde a los centríolos más el áster (microtúbulos que forman el huso).

La mitosis comprende dos pasos:


1. Cariocinesis: División del núcleo.
2. Citocinesis: División del citoplasma.

Cariocinesis
1. PROFASE: Los cromosomas se condensan, se hacen
visibles y se mueven en forma centrífuga. Desaparece el
nucléolo. Comienza a formarse el huso por microtúbulos
del áster. Termina con la disolución de la carioteca.

2. PROMETAFASE: Se produce la acinesis


que es cuando los cromosomas se unen a las
fibras cromosómicas del huso mitótico. Termina
con la llegada de los centríolos a los polos.

3. METAFASE: Los cromosomas se observan en máxima condensación y


se disponen en la zona ecuatorial por acción de las fibras cromosómicas.
Termina con la separación de los centrómeros.

4. ANAFASE: Las cromátides (pasan a denominarse cromosomas al


separarse) comienzan a moverse hacia los polos. Cada cromosoma hijo va
hacia el polo opuesto. Termina con la llegada de los cromosomas a los
polos.

5. TELOFASE: Los cromosomas se desenrollan y se rodean de una


nueva envoltura nuclear formada a partir de vesículas del RE. Los centríolos
cesan sus actividades. Reaparecen los nucléolos por acción de los
organizadores nucleolares.
3

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Citocinesis
 Comienza con la formación de un surco alrededor de la célula y aparición del
cuerpo intermedio formado por fibras remanentes del huso.
 Aparece una depresión hacia el cuerpo intermedio (anillo contráctil de
microfilamentos de actina y miosina II). Todo esto lleva a la separación
de las células hijas.

Datos para tener en cuenta


1. Aparato mitótico:
El huso se compone de fibras microtubulares.
- Cromosómicas o cinetocóricas: Unen los cromosomas a los polos.
- Continuas o polares: Se extienden de polo a polo.
- Interzonales: Forman el cuerpo intermedio en telofase y citocinesis.
- Fibras del áster

2. Armado y polaridad de los microtúbulos del huso


El armado es controlado por los polos y también por los centrómeros y la inserción lateral entre los microtúbulos del
huso. En las células hay una fracción abundante de monómeros de tubulina que se encuentran en equilibrio dinámico
con los microtúbulos del huso y citoplasmáticos.
En la profase, los microtúbulos citoplasmáticos se despolimerizan y son reemplazados por los del huso. En metafase
solo hay microtúbulos del huso, en anafase el huso se despolimeriza con la migración de los cromosomas y en telofase
las células hijas están mantenidas por los cuerpos intermedios y reaparecen los microtúbulos citoplasmáticos.
++
El Ca y la Calmodulina tienen importante función de control de armado y desarmado de los microtúbulos del huso.

3. Movimientos de los cromosomas anafásicos:


Hipótesis del Equilibrio Dinámico
Sostiene que la polimerización y despolimerización de los
microtúbulos sería responsable del movimiento de los cromosomas.
Los microtúbulos se encuentran firmemente anclados a los
cinetocoros, mientras que los extremos polares quedan libres para
su desarmado. En este sistema de anclaje-traslocación, la fuerza
motriz estaría proporcionada por el armado-desarmado polarizado
de los microtúbulos.

Hipótesis del Deslizamiento


Sostiene que los microtúbulos se arman y desarman, pero no admite que puedan originar fuerzas (directamente)
impulsoras para los cromosomas.
Los microtúbulos serían como rieles del ferrocarril sobre los cuales se desplazan los cromosomas.
Esta hipótesis considera las interacciones laterales por medio de las moléculas semejantes a la dineína.

4. Ciclo de los Centríolos


Los centríolos tienen la función de organizar el huso, aunque no son indispensables para que
haya mitosis.
Al término de la interfase existen dos pares de centríolos que se encuentran en el centrosoma
o centro celular. Este centrosoma es yuxtanuclear (está unido a la envoltura nuclear) y
determinaría la polaridad de la célula (eje celular).
Los microtúbulos del huso convergen hacia los centríolos pero no establecen contactos con
ellos, terminan en los satélites del centriolo y forman parte del Centrosoma.
Los centríolos se replican en la Interfase (S). Al comienzo de la Profase hay un solo áster que
rodea a los centríolos. Uno de los pares de centríolos migra 180º al otro polo con la mitad del
áster, la otra mitad queda con el par que no migra.
Cada una de las células hijas recibe un par de centríolos orientados en ángulos rectos. En G1
tardío o comienzo de S aparece un procentríolo por un proceso llamado nucleación. Este está
orientado perpendicularmente con respecto al centriolo padre. Durante S y G2 el procentríolo
crece lentamente y alcanza su tamaño completo en la profase.
4

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

5. Complejo Promotor de la Anafase


El Complejo Promotor de la Anafase (APC) y otras enzimas proteolíticas desencadena los eventos que conducen a la
destrucción de las cohesinas permitiendo a las cromátides hermanas separarse e iniciando la degradación de las
ciclinas mitóticas.
A esta altura del ciclo, el FPM activa el complejo promotor de la Anafase, APC, que permite la separación de las
cromátides hermanas y su migración a los polos (anafase). Así se completa la mitosis, se destruyen las ciclinas de fase
M (proteosoma) y se activan las ciclinas de G1 para el próximo ciclo celular.
El complejo promotor de anafase (APC) es imprescindible para establecer la polaridad del embrión. El complejo,
llamado Anaphase-Promoting Complex (APC) parece jugar dos papeles importantísimos en la célula:
1. Preparar a la célula para el paso de la metafase a la anafase en el proceso de división celular.
2. Según últimos estudios, también juega un destacado papel en el desarrollo embrionario, ayudando a la
división del embrión unicelular en dos células que determinarán a posteriori las posiciones interior y
exterior del desarrollo del organismo.

Meiosis
Ocurre solo en las células destinadas a la reproducción y es un proceso por el cual a partir de una célula madre diploide
se logran cuatro células hijas haploides. Los procesos que ocurren en la meiosis son tres:
1. Apareamiento de los cromosomas homólogos.
2. Formación de los quiasmas que representan el crossing-over.
3. Segregación de los cromosomas homólogos.
La finalidad es que se reduzca el número de cromosomas a la mitad y el intercambio genético.
Son dos etapas:
A. MEIOSIS I (REDUCCIONAL)
B. MEIOSIS II (ECUACIONAL)
El resultado final de la meiosis es reducir el número de cromosomas a la mitad y la segregación de cada cromátide de
los homólogos en 4 núcleos de 4 células diferentes.

Meiosis I
A.Cariocinesis I
1. Profase I: Es un período muy largo y abarca varias etapas:
o PRELEPTONEMA: Los cromosomas son difíciles de ver y los sexuales se ven como heterocromatina.
o LEPTONEMA: El núcleo aumenta de tamaño y los cromosomas se ven más aparentes. Tienen imagen de
bouquet ya que los filamentos se orientan hacia el centriolo y forman asas.
o CIGONEMA: En esta etapa los cromosomas homólogos se alinean y
aparean (sinapsis), es muy específico y comprende la formación del
complejo sinaptonémico. El apareamiento ocurre comenzando en
cualquier sitio (es muy exacto y específico) y es favorecido por la
polarización.
o El complejo se compone de dos componentes laterales y uno central que
se interponen entre los homólogos.
o Es la base estructural del apareamiento y presenta los nódulos de
recombinación que estarían asociados a los sitios de intercambio
genético.

o PAQUINEMA: Se completa el apareamiento de los cromosomas. En la mitad de esta etapa el núcleo ya tiene un
número haploide, cada unidad es bivalente, compuesto por dos cromosomas homólogos en íntima unión y cuatro
cromátides formando una tétrada por lo que en una tétrada hay 4 centrómeros (2 homólogos y 2 hermanos). Se
produce el intercambio de segmentos entre los homólogos (recombinación genética o crossing-over). El
paquinema suele ser largo y durar días, semanas y hasta años.
o DIPLONEMA: Se observa que comienzan a separarse los cromosomas repeliéndose entre sí. La separación no es
completa ya que los homólogos quedan unidos por los quiasmas que serían la expresión del crossing-over. Las
cromátides se vuelven visibles y desaparece el complejo sinaptonémico. Esta etapa es muy larga en el ovocito.
o DIACINESIS: Los cromosomas vuelven a centrarse y las tétradas se distribuyen más homogéneamente. Disminuye
el número de quiasmas y al final los homólogos quedan unidos solo por sus extremos (terminalización de los
quiasmas).
5

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

2. Prometafase I: Máxima condensación de los cromosomas, se rompe la envoltura nuclear y los microtúbulos del
huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas homólogos.

3. Metafase I: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.


4. Anafase I: Los cromosomas homólogos se dirigen a los polos segregándose al azar.
5. Telofase I: Llegada de los cromosomas a los polos, el mecanismo es similar a la mitosis.

B.Citocinesis I
Proceso similar a la citocinesis mitótica. Quedan constituídas dos células haploides (1n 2c).

INTERCINESIS
Es un período de interfase muy corta donde no hay duplicación del ADN.

Meiosis II
A. Cariocinesis II
1. Profase II (muy corta)
2. Prometafase II (se produce la acinesis)
3. Metafase II (cromosomas en el plano ecuatorial)
4. Anafase II (migración de cromátides hermanas)
5. Telofase II (quedan constituidos 4 núcleos con una
cromátide cada una 1n1c)

B. Citocinesis II

MEIOSIS I MEIOSIS II
Duplicación Del ADN Si No
Nº De Cromosomas 46 23
Profase Larga Corta
Intercambio Genético Si No
Se Separan Cromosomas Homólogos Cromátides Hermanas
Es Reduccional Ecuacional

MITOSIS MEIOSIS
Células Somáticas Germinales
Interfase S (Más Corto) S (Más Largo) Y G2 (Muy Breve)
Resultado 2 CELULAS DIPLOIDES (2n) 4 CELULAS HAPLOIDES (N)
Crossing-Over No Si
Profase Corta Larga
Se Separan Cromátides Hermanas M I: Cromosomas Homologos
M Ii: Cromatides Hermanas
Duración 1-2 Horas Larga
Material Genético Constante Variabilidad

JAVI MEDICINA
6

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Gametogénesis
Es un proceso en el que se llevan a cabo transformaciones cromosómicas y citoplasmáticas. El mecanismo más
importante es la meiosis (sólo ocurre con las células germinales, el resto se divide por mitosis).
Con la meiosis se reduce el número de cromosomas a la mitad y se produce la recombinación genética (crossing over).
Con la fecundación cada gameta aporta su material genético para formar la célula huevo con número cromosómico
normal (o sea, que la célula huevo posee la información genética del padre y de la madre).
La meiosis comprende dos divisiones sucesivas. En la primera división (meiosis I) se reduce el número de cromosomas
a la mitad, por eso se la denomina reduccional, en ésta división también se produce el crossing-over o recombinación
genética gracias a este intercambio de segmentos cromosómicos, el embrión recibe información de sus abuelos. La
segunda división (meiosis II) se denomina ecuacional y es similar a una mitosis.
El resultado final de la meiosis es lograr de una célula diploide (2n) 4 células haploides (n).
La primera fase de la gametogénesis es igual en el hombre y la mujer pero las otras tres presentan marcadas diferencias
por lo que hablaremos de una espermatogénesis y de una ovogénesis.

Espermatogénesis
Las células germinales primitivas se identificaron en saco vitelino en tercera semana (24 días en humanos), luego éstas
migran por el mesenterio dorsal a la gónada primitiva donde se producen muchas divisiones mitóticas pasándose a
llamar espermatogonias.
Estas espermatogonias son de dos tipos A y B, las espermatogonias A al dividirse producen una A hija (se mantiene
como célula madre) y una B, mientras que la B produce dos espermatogonias B hijas.
Posteriormente las espermatogonias tipo B (luego de muchas mitosis), abandonan el ciclo mitótico y se diferencian a
espermatocito I y entran en la meiosis I (previa duplicación del ADN en el período S de la interfase).
Dentro de éste período se produce el crossing-over (paquinema de la profase I) y se reduce el número de cromosomas
a la mitad (reduccional), dando como resultado el espermatocito II que entra rápidamente en meiosis II (sin interfase)
para llegar a 4 espermátides maduras haploides (n).
Todo este proceso de diferenciación de espermatogonia B hasta
espermátide ocurre al llegar a la pubertad, hasta ese momento
todas las células germinales son espermatogonias A y B y
realizan mitosis.
Si bien la espermatogénesis comienza en la pubertad es un
proceso tónico (contínuo) y finaliza con la muerte del individuo.
Es importante aclarar que muchas espermatogonias y sus
descendientes celulares están conectados por puentes
citoplasmáticos intercelulares, que pueden ser decisivos en el
mantenimiento del desarrollo sincrónico de grandes grupos de
células espermáticas.
Todas las espermatogonias están retenidas en la base del epitelio
seminífero por las prolongaciones de las células de Sértoli que
conforman la barrera hemato-testicular.
Cuando los espermatocitos I pasan el leptonema de la meiosis I,
atraviesan la barrera alcanzando la luz tubular. Esta traslocación
se produce mediante la formación de una nueva capa de
prolongaciones de células de Sértoli bajo los espermatocitos y,
poco después, mediante la disolución de la capa original que se
situaba entre ellas y la luz tubular.

Espermiogénesis o metamorfosis espermátida


Una vez alcanzado el estadío de espermátide haploide madura
ocurren una serie de cambios en ella hasta llegar a ser un
espermatozoide.
Este proceso de diferenciación comprende 4 fases:
1) Disminución del citoplasma. Los cuerpos residuales son
fagocitados por las células de Sértoli
2) Condensación del núcleo, por acción de las protaminas
(proteínas ricas en arginina que sustituyen a las histonas
y aumentan la condensación del ADN), que se traducen
en la etapa de espermátida.
3) Formación del acrosoma a partir de la condensación del
aparato de Golgi en el extremo apical del núcleo.
4) Formación del flagelo. Presenta en su extremo principal
gran cantidad de mitocondrias dispuestas en espiral.
7

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Ovogénesis
En la tercera semana del desarrollo (24 días en humanos) se identifican fácilmente las células germinales primitivas en el
saco vitelino. Luego éstas migran por movimientos ameboides (1500-2000) por el mesenterio dorsal hacia las gónadas
y las colonizan, en este lugar se producen muchas mitosis hasta alcanzar aproximadamente 7.000.000 de ovogonias,
entonces detienen la proliferación y se diferencian a ovocito I (entre tercero y octavo mes), en este lapso muchas
ovogonias degeneran y mueren, mientras que otras se transforman a ovocito I.
Los ovocitos I entran en meiosis I (previa duplicación del ADN en el período S) y quedan detenidos en estado
estacionario en dictiotene o diplonema de profase I. Las células foliculares secretan un factor inhibidor de la meiosis
que es responsable de mantener el bloqueo en esta fase, este factor inhibidor pasa desde las células foliculares hasta el
ovocito I a través de las uniones nexus que los conectan.
En el nacimiento todos los ovocitos I están detenidos en dictiotene de la profase I (3.000.000) aproximadamente.
En el período post-natal aumenta significativamente la degeneración y muerte de los ovocitos I llegando a la pubertad
con 300.000 aproximadamente.
En la pubertad comienzan los ciclos sexuales regulados por el sistema nervioso a través del control hormonal, es así que
varios folículos ováricos continúan el desarrollo mientras que el resto degenera, los que continúan finalizan la meiosis I
entre 10 y 12 horas antes de la ovulación e ingresan a meiosis II sin interfase previa y con el número de cromosomas
dividido en dos células hijas (haploides) que a diferencia del espermatocito II éstos no son iguales ya que el contenido
citoplasmático lo hereda una de las hijas (ovocito II) y la otra queda casi inactiva y con poco volumen (glóbulo polar)
por eso se dice que al llegar a la pubertad culmina la meiosis I y se libera el primer glóbulo polar de los ovocitos I.
El ovocito II ingresa a la meiosis II (profase II mucho más corta) y queda detenido en metafase II.

Este ovocito II, detenido en metafase II, es el ovocito


que se libera el día 14 del ciclo con la ovulación, por
este motivo es que la gameta femenina fecundante, se
la denomina ovocito y no óvulo que está mal dicho, ya
que correspondería a un estadío posterior.
De las 7.000.000 de ovogonias primitivas sólo se cree
que 400 ovocitos II llegan a ovular (0.1%) a lo largo de la
vida de una mujer. El 99% restante degenera.
El ovocito II ovulado es captado por las fimbrias de las
trompas de Falopio y allí pueden ocurrir dos cosas, por
un lado si no hay encuentro con espermatozoides, el
ovocito II a las 24 hs. de haberse liberado degenera y
muere, posteriormente es expulsado junto con la capa
funcional del endometrio en la menstruación
cumpliéndose así el ciclo sexual femenino normalmente
de 28 días); por otro lado si se encuentra con
espermatozoides se produce la fecundación
prosiguiendo la meiosis II y liberándose el segundo
glóbulo polar, quedando conformada la célula huevo.
Se ha estudiado que los ovocitos mientras más largo
tiempo pasan en letargo, disminuye la pureza, o sea que
mientras más añosa sea la mujer, más posibilidad hay
de que en caso de fecundación posea un embrión
defectuoso con malformaciones o problemas genéticos
(aneuploidías).

Apoptosis-Muerte Celular Programada


La apoptosis es un proceso activo bioenergético de eliminación celular, el proceso de muerte celular fisiológica es
complementario con la división celular.
Todas las células están programadas para auto-eliminarse por apoptosis a no ser que serán señalizadas para no hacerlo
por factores de crecimiento, hormonas y citoquinas.

Las señales inductoras pueden iniciar el proceso por tres vías


1. Activación de Receptores de membrana
 Por acople ligando-receptor.
 Los ligandos pueden ser péptidos, citokinas, ATP, glucocorticoides, etc.
8

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
2. Daño al ADN
 Ocurre por daño nuclear que escapa al mecanismo de reparación, puede ser ocasionado por componentes
químicos, toxinas, radiaciones o envejecimiento celular.
3. Privación de señales específicas
 Por falta de factores de crecimiento, hormonas o señales de supervivencia.

Diferencias entre apoptosis (fisiológica) y necrosis (patológica)


Necrosis Apoptosis
Por daño directo a la membrana Comienza con pérdida de la unión entre las células y de
plasmática se pierde su permeabilidad microvellosidades celulares. La integridad de la membrana
selectiva y la capacidad de bombear iones, plasmática y mitocondrias inicialmente permanece intacta, el
provocando un aumento de volumen de la citoplasma se condensa y en el núcleo se forman grandes masas
célula y sus organelas incluyendo coalescentes, las cuales luego se separan en fragmentos y el RE
mitocondrias, esto provocará una pérdida del se transforma en vesículas que se adosan a la membrana
contenido en el espacio extracelular, plasmática. La célula se condensa y se rompe en pequeñas
generando una reacción inflamatoria en vesículas llamadas cuerpos apoptóticos con contenido
los tejidos vitales adyacentes. celular para ser fagocitado por macrófagos evitando la
inflamación.
La apoptosis se diferencia claramente de la necrosis por conservar la membrana plasmática, se dice que es un
mecanismo inmunológicamente silencioso. Es un proceso activo que requiere energía y está dirigida genéticamente, por
lo que necesita tiempo para preparar la maquinaria necesaria.
La señal por excelencia del advenimiento de un proceso apoptótico es la exposición de fosfatidil-serina en la
monocapa externa, que es reconocida por un receptor en los macrófagos o células vecinas.
La célula condensa su citoplasma por bombeo de iones y agua al exterior favoreciendo la fagocitosis, condensa el
núcleo (picnosis) y el citoesqueleto, genera ampollas con membrana plasmática (blebing) y se rompe el núcleo
(carioresis). Estos elementos se denominan cuerpos apoptóticos.

Base molecular de la Apoptosis


Vía de transducción iniciado en los receptores Fas o TNF
La vía de transducción iniciada por activación de los receptores Fas o TNF
se acompaña por la asociación de moléculas de señalización que operan
como moléculas adaptadoras como por ejemplo: FADD (Fas
associated death domain) y TRADD (TNF-associated death domain). Estas
proteínas adaptadoras interaccionan a su vez con hidrolasas denominadas
caspasas iniciadoras que son hidrolasas ricas en cisteínas e
hidrolizan a las proteínas en la unión posterior a un residuo de ácido
aspártico, por eso se las denomina cistein-aspartasas (cistein-aspartic-
specific-protease o CASP).
El complejo formado por el DD del Fas o TNF con el ligando, las
moléculas adaptadoras y las caspasas iniciadoras se conoce con el
nombre de receptosoma o DISC (Death-Inducting-Signaling-
Complex).

Existen dos vías de activación de caspasas durante la apoptosis:


 Vía Extrínseca: Es con la activación de caspasas iniciadoras promoviendo la formación de un complejo
macromolecular receptosoma o DISC. Es iniciado por los receptores de muerte (DR) que poseen dominio de
muerte (DD) ubicados en un receptor como Fas, TNF y otros. Estos DD sirven como reclutadores de moléculas
adaptadoras.
 Vía Intrínseca: Por activación de caspasas iniciadoras con la formación de un complejo macromolecular
denominado Apoptosoma.

Vía mitocondrial de la apoptosis


La proteína Bid es clivada por la caspasa 8 y forma la proteína Bid truncada que se trasloca a la mitocondria induciendo
la liberación del citocromo C iniciado la vía mitocondrial de la apoptosis.
Esto es por lo que existen dos tipos celulares según muerte celular inducida por activación del receptor de muerte (DR):
9

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
- Tipo I: Genera mayor cantidad de caspasa 8 activa en segundos llevando a la eficiente y directa activación de pro-
caspasas ejecutoras (3, 6 y 7).
- Tipo II: Genera poca cantidad de caspasas por lo que disminuye la caspasa 3 y para la propagación y ampliación
de la señal apoptótica requiere de factores mitocondriales.

Para las dos el nexo común es medido por la caspasa 8 que cliva a la caspasa 3 ejecutora (directa) o cliva a la
proteína Bid que pasa a Bid truncada (indirecta).

La vía mitocondrial de la apoptosis puede ser activada por dos mecanismos:


- Directo: Por señales, como daño en el DNA, estrés por calor, estrés oxidativo, perturbación del ciclo celular, caída
de citoquinas (citostáticos), se promueve la liberación del citocromo C de la mitocondria al citosol.
- Indirecto: Previa activación de DR o granzima, a través de la BID.

Por los dos mecanismos en una primera etapa se libera el citocromo C y en una segunda etapa se forma el complejo
apoptosoma con activación de la caspasa 9, este proceso es regulado por las proteínas de la familia Bcl-2.
La apoptosis mediada por mitocondria es iniciada por liberación al citosol de las proteínas mitocondriales citocromo C y
SMAC/DIABLO, proceso regulado por proteínas de la familia Bcl que presentan subfamilias que inducen la
apoptosis (Bax/Bak) permitiendo la liberación de proteínas mitocondriales y subfamilias que la inhiben (Bcl-
2/Bcl-xl) impidiendo su liberación.

El citocromo C una vez liberado al citosol tiene como blanco a la molécula Apaf-1 (Apoptotic protein associated factor)
activando a caspasas iniciadoras al formar el complejo macromolecular apoptosoma que recluta a la procaspasa 9 y
permite su activación por clivaje a caspasa 9 (caspasa iniciadora), este reclutamiento de la pro-caspasa 9 es inhibido
por la HSP-70 (chaperonas) protegiendo a la célula de la apoptosis.
Luego de la activación de la caspasa 9, esta activa directamente a las caspasas ejecutoras 3 y 7 provocando la
señalización de la célula para ser fagocitada por cambios a nivel de la membrana plasmática, este proceso es
amplificada por una cascada de activación de otras caspasas tales como las caspasas 6, 7, 8 y 10.
Otro promotor de la apoptosis es la P53 que induce apoptosis ante daño cromosómico. La P53 actúa bloqueando la
replicación del ADN en células dañadas hasta ser reparado, si la reparación no es efectiva se induce la apoptosis
incrementando la formación de la proteína Bax evitando la formación de ADN aberrante.

Eventos bioquímicos de la apoptosis: Se resumen en tres etapas:


o Etapa de iniciación
Eventos proteolíticos tempranos: Mediados por las caspasas iniciadoras comprendiendo la degradación de la fodrina
(asociada al citoesqueleto) y moléculas de actina.
Blebing: Es el resultado de la degradación del citoesqueleto con la retracción de la superficie celular y formación de
ampollas por debilitamiento de su pared.
Traslocación de fosfatidilserina: Las caspasas inactivan a la traslocasa flipasa que mantiene a la fosfatidilserina en la
monocapa interna de la membrana plasmática, por lo que esta se trasloca a la monocapa externa, este proceso de
traslocación se ha descripto como una señal cómanme (eat me) por la cual las células apoptóticas son reconocidas por
las células fagocíticas.
o Etapa de ejecución
Caspasa ejecutora: El predominio de caspasas ejecutoras activa enzimas degradativas, por lo que se considera punto
de no retorno que conduce a la apoptosis. La caspasa 3 degrada proteínas citoplasmáticas y nucleares y activa
nucleasas que degradan ADN.
Clivaje apoptótico: Las caspasas ejecutoras (3 y 6) degradan las proteínas citoplasmáticas y cadherinas y actina,
kinasas de contacto focal (fak) y citoqueratinas (filamentos intermedios). También degradan proteínas nucleares que
facilitan la reparación del ADN, proteínas de la lámina nuclear y nucleasas.
o Etapa de muerte celular
Se caracteriza por la condensación anular de la cromatina y alteración de la forma del núcleo con pérdida de volumen,
posteriormente se fragmenta la célula y su núcleo formándose los cuerpos apoptóticos. Luego los macrófagos
eliminan por fagocitosis los cuerpos apoptóticos sin inducir inflamación.

Apoptosis inducida por células citotóxicas


Los linfocitos T citotóxicos o killer al interaccionar con células diana, liberan gránulos citotóxicos con contenido
de la enzima serina proteasa denominada granzima que pasa al interior de la célula diana por medio de la perforina,
++
esta forma poros transmembranosos en un proceso Ca dependiente.
La granzima inducirá la apoptosis por dos mecanismos:
o Mimetizando la acción de las caspasas (misma especificidad de sustrato que estas).
o Convirtiendo a las caspasas de su forma inactiva a la activa por clivaje, por ejemplo: la caspasa iniciadora 8, la
ejecutora 3 y a la proteína pro-apoptótica Bid.

10

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Ácidos nucleicos
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN (Acido Desoxirribonucléico)
ARN (Acido Ribonucléico)
La unidad básica es el nucleótido que está constituido por un
nucleósido más un ácido fosfórico.
Un nucleósido está conformado por una base nitrogenada (purinas
y pirimidinas) más un azúcar de 5 carbonos (ribosa para el ARN y
desoxirribosa para el ADN).
Las bases púricas son la adenina y la guanina y las pirimídicas la
citosina, la timina y el uracilo.

DIFERENCIAS ADN ARN


Bases Púricas Adenina-Guanina Adenina-Guanina
Bases Pirimídicas Citosina-Timina Citosina-Uracilo
Azúcar Desoxirribosa Ribosa
Tinción Feulgen+ Feulgen-
Localización Núcleo y Citoplasma Núcleo y Citoplasma
Función Código genético Síntesis Proteica
Marcación (Radioautografía) Timidina Uridina

-
ADN
En 1953 fue propuesto el modelo de Watson y Crick utilizando difracción de rayos X, este modelo
explica que el ADN es una doble hélix de polinucleótidos con giro a la derecha y que cada
nucleótido está conformado por una base nitrogenada (adenina, timina, citosina y guanina), una
pentosa (azúcar de 5 carbonos) llamada desoxirribosa y un grupo fosfato.
- Las bases nitrogenadas absorben intensamente la luz ultravioleta, esto es importante por
constituir un medio para el dosaje y estudio rápido de ácidos nucleicos en un espectrógrafo (por
ejemplo un aumento en la absorción demuestra desnaturalización por hipercromía).
-
- La desoxirribosa carece del OH de C2 de la ribosa y posee un grupo aldehído en C1, el C5 y el
-
C3 por medio de sus OH se unen a dos ácidos fosfóricos diferentes en cada cadena de ADN
determinando la polaridad de cada cadena (esto tiene importancia para la lectura enzimática 5’- 3’).
- El fosfato de cada nucleótido convierte al ADN en un polímero negativo (polianión), por lo que
+ + ++ ++
atrae cargas positivas como cationes (Na , K , Ca , Mg , etc.).
- Las hélices giran en sentido de las agujas del reloj (hélice derecha), el ADN normal (forma B)
posee 2 cadenas hélices derechas, pero en ciertas ocasiones hay segmentos que poseen
alteraciones y forman hélices izquierdas (forma Z) sin conocerse su función.
- El ADN presenta:
o Gran regularidad y capacidad de alargarse o crecer indefinidamente.
o La constitución de dos hélices complementarias, una positiva (se lee al transcribir) y otra negativa (casi
nunca se lee).
o Las uniones puente de hidrógeno entre las bases enfrentadas de las dos hélices son muy débiles. Los
únicos pares de bases posibles son A=T (2 puentes) y C=T (3 puentes), o sea que las cadenas son
complementarias.
o El ADN es antiparalelo (3’- 5’/5’- 3’).
o Los fosfatos establecen uniones fosfodiester con dos desoxirribosas contiguas, o sea que la ruptura de una
unión fosfodiester significa cortar una cadena (esto hacen las enzimas denominadas nucleasas). La
desoxirribosa queda hacia dentro y los fosfatos hacia fuera.
o La torsión es de 36 grados por nucleótido (360 grados cada 10 nucleótidos).
- La molécula de ADN eucarionte mide 174 cm, es lineal, posee proteínas asociadas llamadas histonas (básicas) y
hay más de un cromosoma por núcleo, mientras que el procarionte mide solo 1,6 mm y es una sola molécula de
ADN dúplex circular llamado ADN desnudo por no poseer histonas.
11

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Morfología y propiedades del ADN


Las dos hélices del ADN se separan a temperaturas entre 70ºC y 95ºC y las regiones unidas por A=T se separan a
temperaturas menores, gracias a esto es posible hacer “mapas de desnaturalización parcial” observándose ojales en
estas regiones ricas en uniones A=T (se agrega formaldehido para evitar la renaturalización).
A una cierta temperatura (temperatura de fusión) hay un 50% de uniones puente hidrógeno rotas en una molécula de
ADN y a 10 grados más arriba el 100% (temperatura de separación de las cadenas). Estas temperaturas caracterizan el
proceso de desnaturalización de un ADN (separación de las cadenas), esta proceso in vivo ocurre por acción enzimática
a temperatura fisiológica (importante para la replicación).
El proceso inverso a la desnaturalización es la renaturalización o hibridación (formación de dobles hélices a partir de
cadenas simples), se habla de renaturalización cuando se unen cadenas de ADN complementarias y de hibridación
cuando la complementaridad es imperfecta o se une a ARNm.
Hay sitios de unión entre las cadenas simples porque son complementarias, las regiones no complementarias de 2 ADN
pueden formar lazos de simple cadena denominados lazos D. Por otro lado el ARNm se asocia (hibrida) con los exones
del ADN del cual se transcribió dejando los intrones como lazos de cadena simple unidos a una doble hélice híbrida de
ARN/ADN denominados lazos R. El híbrido de ADN/ARNm es una doble cadena carente de intrones que se llama ADNc
(ADN copia o complementario), este se fabrica para hacer estudios sobre material genético.

Pasos de la hibridación
Luego de la desnaturalización se separan las cadenas de ADN, para hibridar deban darse dos pasos cualitativamente
diferentes:
Lograr la coincidencia de acercamiento y unión complementaria por primera vez entre bases complementarias
(nucleación).
Cinética: rápidamente se va extendiendo como un cierre (abrochamiento) la unión de las demás bases.
El estudio de segmentos de ADN luego de la desnaturalización permitió determinar la existencia de secuencias
reiteradas (repetitivas) en el ADN, estos análisis se representan en los llamados gráficos COT. Grafican la velocidad de
hibridación en relación con la concentración de ADN o el tiempo de contacto. Por ejemplo los ADN satélites son
secuencias de alta repetición, los telómeros y trasposones de moderada repetición y los genes de proteínas son de
secuencia única.

Secuencias especiales de ADN


Las secuencias de ADN se pueden clasificar en:
a. Codificantes:
1. De elementos propios del organismo humano (ARNr, ARNt, ARNm y proteínas).
2. De elementos accesorios del organismo humano (trasposones y retroposones).

b. No codificantes: (antes llamado ADN desperdicio o JUNK DNA)


1. De función estructural (ADN satélite y telómeros)
2. De función reguladora (promotores)
3. De función desconocida (ADN intergénico o egoísta) que es la mayoría, este se replica pero no
intervendría en el funcionamiento del organismo. Es posible que provea alguna ventaja evolutiva a la
especie.

ADN de secuencias accesorias o egoístas


Serían secuencias del genoma humano con origen diferente del propio organismo (relacionadas con los retrovirus).
Tendrían una importante relación con la transcriptasa reversa (ARNADN). A estas secuencias que presentan restos
retrovirales se las denomina trasposones y retroposones. Los primeros poseerían movilidad actual y los
retroposones poseerían vestigios de una actividad similar y origen a partir de ARN.
Los retroposones comprenden varios tipos de secuencias:

1. LINEs (Secuencias Repetidas Largas y Dispersas): Están repetidas unas 10.000 veces y son originarias de
ARN (retroposones) ya que en el sector 3’ poseen poli A igual que el ARNm, serían como restos fósiles de
retrovirus insertados en el genoma humano. Se hallan en las bandas G.

2. SINEs (Secuencias Repetidas Cortas y Dispersas): En la especie humana están representadas por la familia
de secuencias ALU, llamadas así porque en sus extremos presentan sitios de restricción para la enzima ALU1.
Se hallan en las Bandas R (reversas), son el 5% del genoma humano y estarían relacionadas con el ARNsc y la
PRS (partícula reconocedora de la señal).
3. Pseudosgenes procesados: Son genes incompletos y no funcionales, originados por deleción o inversión
de la copia de un gen en la duplicación perdiendo funcionalidad al cambiar el marco de lectura. Se ha postulado
que tendrían origen retroviral y son copiados a ADN por la enzima transcriptasa inversa, carecen de
funcionalidad por carecer de segmento promotor.
12

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

ADN telomérico humano


- Está constituido por repeticiones en tándem del hexanucleótido TTAGGG. La longitud de las repeticiones
teloméricas estarían relacionadas con el envejecimiento celular. La estructura especial del extremo telomérico es
porque no puede replicarse por el mecanismo de horquilla de replicación, sino que se hace por un mecanismo
especial mediante la enzima telomerasa. Sería una enzima compleja que contiene ARN y proteína que actúa
como una transcriptasa inversa específica para el extremo de guanina.
- En las levaduras y otros organismos, cuando se altera la función de la telomerasa, las secuencias teloméricas
disminuyen de longitud gradualmente con cada ciclo y las células van mostrando alteraciones y signos de
envejecimiento.
- Por otra parte, se ha postulado que un telómero desprovisto de sus secuencias es equiparable funcionalmente a una
fractura de las cadenas de ADN y como este tipo de fracturas son una señal que induce a la célula a interrumpir el
ciclo celular, la pérdida de secuencias teloméricas induce la detención del ciclo celular.
- Se ha observado que a mayor edad de la persona, en sus células, se observa disminución de la longitud de los
telómeros. En los espermatozoides, los telómeros son más largos que en las demás células somáticas del mismo
individuo, esto indica que la actividad de la telomerasa está regulada en forma distinta en las células germinales que
en las somáticas.

Replicación del ADN

Características de la replicación
Semiconservativa: A partir de una molécula de ADN se
formarán 2 moléculas, cada una con una cadena original,
madre, molde o patrón y otra nueva. Esto se estudió con
radiautografía (timidina titríada) y con Giemsa.

Secuencial: Todo el ADN se duplica una vez antes de


volver a duplicarse.

Asincrónica:
- Intercromosómica: No todos los cromosomas se duplican al mismo
tiempo.
- Intracromosómica: Dentro del cromosoma no todo el ADN se duplica
al mismo tiempo (la heterocromatina tarda más).

Bidireccional: La síntesis comienza en múltiples puntos de la molécula simultáneamente en eucariontes (en


procariontes lo hace en forma unidireccional).

Discontinua: Una de las cadenas hijas (3`-5`) se sintetiza por segmentos denominados fragmentos de Okasaki.

Mecanismos de la duplicación del ADN en eucariontes


a. Orígenes de la replicación
Las células eucariontes presentan muchos sitios potenciales de replicación en su ADN, de los cuales solo el 10%
constituirán replicones, estos replicones actúan en momentos precisos del ciclo celular (inicio de la fase S) y lo hacen
coordinadamente siguiendo un patrón específico para cada cromosoma y aún para cada región de un cromosoma (las
bandas R replican antes que las G y estas antes que las C).
El origen de la replicación es una secuencia de ADN que puede ser reconocida por factores proteínicos que señalan el
lugar de comienzo. Estas secuencias son llamadas SRA (Secuencias de Replicación Autónoma) y el complejo proteico
que se une al ADN se denomino COR (Complejo de Origen de Replicación) y está compuesto por unas 6 proteínas.
Este punto también es reconocido por la enzima ARN Polimerasa ADN dependiente o PRIMASA.

13

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
b. Desenrollamiento
La abertura entre las cadenas se produciría por la acción proteínas desenrolladoras como la ADN-helicasa que abren
pequeños sectores de la molécula llamados lazos, burbujas o replicones. Estas enzimas se ven favorecidas por la
acción de proteínas desestabilizadoras de la hélice (SSBp) que evitan la renaturalización al unirse a las bases libres.

c. Síntesis del ARN cebador o primer


La ARN polimerasa ADN dependiente o PRIMASA sintetiza pequeños fragmentos de ARN (10 nucleótidos) a partir de
ADN denominados primers, estos tienen función de cebador para el comienzo de la replicación ya que son reconocidos
por las ADN polimerasa.

d. Síntesis de ADN
La síntesis se realiza por la acción de 3 tipos de enzima que catalizan la síntesis de enlaces internucleótidos en la nueva
cadena de ADN en sentido 5’-3’.

Estas enzimas son:


- ADN POLIMERASA (ALFA): Encargada de sintetizar todos los cebadores o primers.
- ADN POLIMERASA (DELTA): Encargada de la síntesis de la cadena hija 5’-3’ (adelantada o continua).
Esta enzima se halla unida al ADN por un anillo compuesto por la proteína denominada PCNA (Proliferating Cell
Nuclear Antigen), que es deslizante y evita que la ADN polimerasa se separe del molde (cadena madre).
- ADN POLIMERASA (EPSILON): Encargada de la síntesis de la cadena hija 3’-5’ (retrasada o
discontinua). Sintetiza los llamados fragmentos de OKASAKI. También es encargada de la síntesis de ADN en
los espacios dejados por los primers (ver luego).
- ADN POLIMERASA (GAMMA): Es la que duplica el ADN mitocondrial.

La síntesis se realiza por acción de la ADN polimerasaque agrega nucleótidos a partir del ARN cebador, sin el
cebador no puede comenzar debido a que antes de agregar un nucleótido debe leer el anterior cosa que no necesita la
primasa. A partir de la cadena patrón 3’-5’ y en forma continua va agregando nucleótidos en sentido 5’-3’ (cadena
adelantada), esto no ocurre así con la cadena retrasada 3’-5’ que se forma a partir del patrón madre 5’-3’ ya que la
ADN polimerasa como las otras solo actúa 5’-3’, es por esto que solo puede sintetizar la nueva cadena utilizando
varios cebadores, a partir de estos la ADN polimerasa fabrica pequeños fragmentos de ADN (100 a 150
nucleótidos) llamados fragmentos de OKASAKI. Por eso se dice que la cadena hija que se forma a partir del patrón
5’-3’ es discontinua. Estos fragmentos permiten acelerar la síntesis. Recordar que las ADN polimerasas leen en sentido
3’-5’, polimerizan en sentido 5’-3’ y son exonucleasas (cortan uniones fosfodiester) en sentido 3’-5’ cosa que hacen si
el nucleótido anterior es erróneo (lo cortan y reparan).

e. Separación de cebadores
Los ARN cebadores son separados por una enzima nucleasa reparadora por hidrólisis, esta enzima corta en sentido 3’-
5’ (también llamada ADN polimerasa).

14

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

f. Incorporación de nucleótidos
Los sitios antes ocupados por los cebadores son completados con nucleótidos de ADN por acción de la enzima ADN
polimerasa

g. Unión de los fragmentos de Okasaki


La unión estaría mediada por las enzimas ADN ligasas estableciendo uniones fosfodiester en sentido 5’-3’.

h. Acción de las topoisomerasas I y II


Estas enzimas actúan cuando se producen nudos en las cadenas de ADN, o sea que la función es desenredar las
cadenas.
Primero cortarían una de las cadenas (TOPOISOMERASA I) o las 2 (TOPOISOMERASA II) y posteriormente las
resellarían nuevamente. La topoisomerasa II también se denomina GIRASA y actúa en la transcripción de ARN además
de la duplicación del ADN.

i. Acción de la telomerasa
Favorece la síntesis de los telómeros cromosómicos, actuaría como una transcriptasa inversa ya que está formada por
ARN y proteínas.

Replicación en procariontes
Existirían algunas diferencias con la duplicación de ADN procarionte, como por ejemplo:
- La duplicación procarionte es unidireccional con un solo punto de iniciación de la síntesis.
- Habría un solo tipo de ADN polimerasa.
- La primasa se mueve junto con la helicasa formando el complejo promosoma.
- Los fragmentos de OKASAKI son más largos (1000-2000 nucleótidos). También los cebadores son más
largos (50 nucleótidos).

Reparación del ADN


Los mecanismos de reparación del ADN son fundamentales ya que ayudan a mantener la fidelidad de la secuencia de
bases a través de las sucesivas duplicaciones. Estos mecanismos son dirigidos por un grupo de enzimas específicas y
están muy desarrollados en células eucariontes, ya que los procariontes poseen un sistema reparativo muy pobre por lo
que la tasa de mutaciones es 10 veces superior a la del ADN eucarionte.

Sistema reparativo durante la replicación:


Lectura de pruebas: Es el primer mecanismo de reparación ya que ocurre durante la replicación y es mediado por la
misma ADN polimerasa, esta enzima corrige los propios errores que comete durante la replicación, para que la enzima
agregue un nuevo nucleótido a la cadena debe leer al anterior, entonces si este es erróneo es cortado por la misma
enzima (posee actividad exonucleasa 3´-5´) y cambiado por el correcto.

Sistemas postreplicativos de reparación del ADN


Se han descubierto sistemas de reparación del ADN, en el ser humano, muy refinados. Pero también, se han ido
reconociendo un grupo de enfermedades hereditarias y de tumores donde uno o más genes de sistemas de reparación
están alterados, provocando las llamadas enfermedades de los sistemas reparativos de ADN.
Antes del desarrollo de estas enfermedades vamos a estudiar los tipos de sistemas reparativos de ADN. Los sistemas
reparativos de ADN se codifican en cuatro grupos:

1 Sistema de reparación de mal Es posreplicativo temprano y repara el mal apareamiento de una o unos
apareamiento de bases (REMA) pocos pares de bases (1 a 5 bases).
2 Reparación por escisión de Es posreplicativo tardío y reemplaza generalmente a un único nucleótido
bases (REBA) dañado.
3 Reparación por escisión de Es el más extenso sistema de reparación de ADN, ocurre en cualquier
nucleótidos (REN) momento del ciclo celular, incluso en células en reposo divisional.
Reemplaza lesiones que abarcan de dos a muchas bases de ADN, en especial
lesiones por luz ultravioleta. Sus genes son responsables del xeroderma
pigmentoso.
4 Reparación de ruptura de Es el menos desarrollado y se asocia con mecanismos similares a los de
cadena doble (recombinación recombinación meiótica.
homóloga y de extremos no
homólogos)
15

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Mecanismo de reparación en la desaminación y alquilación de bases


Las bases citosina, adenina y guanina pueden perder un amino por hidrólisis espontánea o por acción del ácido
nitroso. Estas bases no forman puentes de hidrógeno con sus complementarias correctas, sino que, con otras bases,
por lo que deben ser reemplazados antes de la replicación. Por ejemplo, la citosina metilada (5-metilcitosina) al
desaminarse se convierte en timina alterando la codificación genética.
Sustancias alquilantes (transfieren grupos alquilo) como metil-nitroso guanidina y nitrosamina provocan cambios
premutagénicos como la metilación de guanina que produce 6-O-metil-guanina, esta al ser anormal puede aparearse con
timina y provocar mutación, para este caso existe un mecanismo directo de protección por la enzima 6-O-metil-guanina
metil-transferasa que desmetila la base.

Mecanismos de reparación por escisión de bases (REBA)


Pasos:
1. Reconocimiento de bases anormales.
2. Intervención de glucosidasa específica (para cada tipo de base) que corta la unión glucosídica de la base con la
desoxirribosa.
3. Una endonucleasa (endonucleasa apurínica, APE) reconoce el lugar sin base púrica cortando la cadena que
contiene un lugar vacío.
4. Una enzima ADN polimerasa  de reparación, usando la cadena indemne de molde, restaura la cadena cortada y la
une por una ligasa.

Reparación de daños por radiación ultravioleta con el sistema REN


El daño provocado por radiación ultravioleta ocurre donde hay dos timinas lado a lado.
La radiación ultravioleta produce dímeros de timina con dos uniones entre las bases adyacentes dando una estructura
de ciclobutano que distorsiona la estructura de la doble hélice, la reparación es por la acción de endonucleasas que
cortan un segmento de cadena simple que contiene al dímero para luego, el hueco, ser llenado por una enzima ADN
polimerasa y una ligasa.

Mecanismos de la reparación de mal apareamiento (REMA)


Este mecanismo ocurre inmediatamente después de la acción de la enzima ADN
polimerasa, esta reparación de mal apareamiento (mismarch repair) se basa en el
reconocimiento de la región del ADN con bases apareadas incorrectamente.
Las proteínas participantes en este mecanismo son cinco (en humanos) y son las
llamadas hMSH (de humana, Mutante S, Homóloga), donde la más importante es la
tipo 2 (hMSH2) para la medicina, ya que su alteración provoca cáncer de colon
hereditario no polipósico (CCHNP).
La acción de la proteína hMSH2 es reconocer y unirse específicamente al ADN con
bases mal apareadas, esta unión es formando un complejo polimérico con las otras
hMSHs. Una vez unida, la zona mal apareada se acopla con el complejo hMSH2,
luego una nucleasa corta la cadena con la base errónea y elimina a esta y una ADN
polimerasa sintetiza la secuencia correcta que se liga al resto por una ligasa.

Mecanismo de reparación de quiebres en doble cadena DSB (DOUBLE-STRAND BREAKS)


Uno de los daños más severos al ADN, son los cortes en cadena doble,
los cuales surgen por múltiples causas, tanto endógenas como
exógenas. Pueden inducir inestabilidad genómica por translocaciones y
pérdida de material genético, entre otros. Existen dos vías principales
para la reparación de DSB, la recombinación homóloga y la
recombinación de extremos no homólogos, las cuales son libres y
propensas a errores respectivamente.
a. Mecanismo de reparación por recombinación homóloga
Este mecanismo es muy complejo, utiliza una estrategia de
recombinación similar a la que opera en el intercambio de
cromátides que se da en la meiosis, uniendo regiones homólogas de
los cromosomas paternos y maternos. El tipo de alteraciones que se
reparan mediante este mecanismo suelen ser aquellas que, por
diferentes razones, no permiten disponer de hebra molde (rotura de
hebras). Esta anomalía puede ser reparada antes de que la zona sea
replicada por la enzima ADN polimerasa, ya que de no ser así se podría
bloquear el proceso replicativo en dicho punto o inducir una mutación
permanente en la descendencia celular.
Si durante la fase S del ciclo celular, la enzima ADN polimerasa se encuentra con una alteración que no ha sido reparada
anteriormente, puede ocurrir que introduzca un nucleótido al azar con el consiguiente riesgo de mutación, o continúe su
16

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
labor dejando sin replicar la zona alterada hasta su reparación. En este último caso la solución al problema consiste en
retirar la porción de una de las hebras no replicadas y seguidamente sintetizar una hebra nueva de ADN por un
mecanismo que toma como molde la hebra complementaria del cromosoma homólogo. Se han descripto varias enzimas
ADN polimerasas que participan en la resolución de problemas de este tipo.
En general estas polimerasas no poseen la alta fidelidad de copia de la polimerasa normal (la que replica el genoma en
la fase S del ciclo celular), por lo que cabe esperar una tasa de error incrementada con respecto al que presenta esta
última.
b. Mecanismo de reparación por recombinación de extremos no homólogos
El sistema de reparación por extremos no homólogos - NHEJ (Non-Homologous End-Joining) permite la unión de
cadenas por sus extremos, y no necesita de secuencia complementaria u homóloga para su unión. El sitio de corte es
reconocido por un complejo heterodímero de dos proteínas KU70 y KU80, que protegen el ADN de la acción de
exonucleasas y mantienen unidas las cadenas. Posteriormente, el heterodímero es asociado por acción catalíca a la
quinasa (DNA-Pkcs) que se activa por la interacción de la cadena simple con rotura y la ligasa IV (enzima que une
extremos de ADN) llevando a cabo la unión de las cadenas. Finalmente, el procesamiento de los DSB es realizado por el
complejo MRE11-Rad50-NBS1, que tiene actividad de exonucleasa, endonucleasa
y helicasa.En el humano esta vía es muy eficiente para reparar DSB; sin embargo, puede provocar rearreglos
cromosómicos.

Gen
Es una porción de ADN que contiene una unidad de transcripción que puede ser traducida en una o varias secuencias
peptídicas. El número de genes en el genoma humano sería de 28.000.
Un gen contiene segmentos discontinuos de ADN codificantes llamadas Exones, estos están separados por secuencias
no codificantes llamadas Intrones.
Además, posee una secuencia corta que antecede al primer
exón denominada SANT (secuencia anterior no traducida)
ubicada en 5’y otra posterior al último exón llamada SPNT
(secuencia posterior no traducible) ubicada en 3’y que
contiene la señal de poliadenilación.

Composición del gen


Desde el punto de vista funcional, un gen presenta varias porciones:
1- SEGMENTO CODIFICADOR
2- SEGMENTO PROMOTOR
3- SEGMENTO REGULADOR
4- SECUENCIA DE TERMINACIÓN

1. SEGMENTO CODIFICADOR
Todos los genes en este segmento presentan 2 tipos de regiones llamadas intrones y exones.
- Intrones: Son secuencias intercaladas dentro del gen que no codifican para ninguna porción de la proteína final.
- Exones: Corresponden a la secuencia de ADN que contiene la información para la síntesis proteica.
La molécula de ARN que se forma después de la transcripción se denomina transcripto primario, este va a sufrir un
procesamiento que consiste en cortes y empalmes (splicing) por medio de los cuales se eliminan los intrones.
Por lo tanto el ARN definitivo estará formado por exones. Los ARN precursores que contienen intrones (la mayoría)
son nucleares y no salen al citoplasma hasta no haberse eliminado hasta la última secuencia intercalada, entonces la
presencia de intrones en ARN citoplasmático indicaría una traducción en un producto incorrecto. Entonces, el splicing
sería completado en el núcleo antes de que el ARN sea transportado hacia el citoplasma.

2. SEGMENTO PROMOTOR
Este segmento se halla al lado del segmento codificador y determina si el
gen debe entrar o no en funcionamiento. También es el encargado de
marcar el inicio de la transcripción. En su ADN, existen 2 clases de
secuencias de nucleótidos, unas reconocidas por los factores de la
transcripción inespecíficos, así llamadas porque actúan sobre una gran
cantidad de genes, y otras reconocidas por factores de la transcripción
específicos de tejidos, que son distintos en cada tipo celular. Para que un
gen sea transcripto, deben unirse al promotor, por lo menos un segmento de
cada clase. La transcripción se origina, cuando dichos factores, luego de
unirse al promotor producen una serie de cambios en el ADN, que sirven
como señal para que la ARN polimerasa avance por el segmento codificador
y lo transcriba, generando un ARN.
17

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
3. SEGMENTO REGULADOR
Está ubicado a la izquierda y a bastante distancia de las regiones P y C del gen, ejerce una influencia al asociarse con
algunos de los factores de transcripción ligados al promotor.
Dada su lejanía, para poder entrar en contacto con ellos, debe acercárseles, para lo cual, la molécula de ADN se pliega
sobre sí misma, generando una horquilla o asa. Los genes también pueden ser reprimidos cuando uno o varios factores
con efectos inhibitorios se unen a las secuencias del promotor bloqueándolos.

4. SECUENCIA DE TERMINACION
Secuencia de nucleótidos en el extremo 3’ del gen.
La información genética es la que se replica con cada célula y es usada por ella para su funcionamiento, la información
está depositada en el ADN y como se sabe es transferida al ARN en la transcripción y traducida a proteínas a través del
ARNm. Por medio de la síntesis proteica se determina la forma, tamaño y función celular.
También existe información que no está destinada a la codificación de aminoácidos de proteínas, sino que activa la
transcripción de genes, las señales para la unión de los cromosomas a los microtúbulos y otras señales que están dentro
de la información del ADN no se transcriben.

Mutación
Una mutación es todo cambio permanente en la secuencia de bases de ADN de un organismo. Las mutaciones son a
nivel molecular y no son observables mediante el estudio de cromosomas con el microscopio, sino que con
técnicas como PCR y secuenciación del ADN.
La tasa de mutaciones es bastante mayor en varones que en mujeres siendo una explicación probable la mayor tasa
mitótica de la espermatogénesis con respecto a la ovogénesis.
Mutación de novo: Alteración en un gen que se presenta por primera vez en un miembro de una familia como resultado de una
mutación producida en una célula germinal (ovocito o espermatozoide) de uno de los progenitores, o en el ovocito fertilizado.
Las mutaciones también pueden ser espontáneas o inducidas, siendo las espontáneas originadas en condiciones
ambientales normales, mientras que las inducidas ocurren bajo condiciones específicas en las que se postula un agente
mutagénico determinado como acelerador de la tasa espontánea de mutación.
El carácter espontáneo de las mutaciones en ambientes normales muestra que las mutaciones son elementos
imprescindibles para la evolución biológica.

Tipos de mutaciones
Se pueden clasificar de acuerdo a su morfología en:
Puntuales
Afectan una única base (o sea, un par de bases complementarias). Implican un error en la estructura química de una
base. Al replicarse el ADN se incorpora una base incorrecta, en vez de la complementaria correcta (sustitución de
bases). Se clasifican en:
a) Transiciones (de una base púrica pasa a otra purina o de una pirimídica a otra pirimidina)
b) Transversiones (de una base púrica a una pirimídica y viceversa).

De extensión variable (segmentarias)


Afectan a más de una base. Son las inserciones (se agregas segmentos), deleciones (se pierden fragmentos) y la
expansión de tripletes.

Modificaciones epigenéticas
Las modificaciones epigenéticas implican cambios en la función de los genes que se producen por causas externas y
que son heredables por mitosis y/o por meiosis. No implican modificaciones en la secuencia de ADN y, en general,
son reversibles. Entonces, por modificaciones epigenéticas, se entienden todos aquellos cambios que sufre la
cromatina pero que no afectan a la secuencia de nucleótidos: por eso no son modificaciones "genéticas", sino que están
"por encima" (que es lo que significa epi en griego).
En los últimos años se ha comprobado experimentalmente la gran importancia que tienen los mecanismos que regulan la
actividad de la cromatina mediante cambios epigenéticos en la diferenciación celular.
Las histonas pueden ser modificadas post-traduccionalmente cambiando sus propiedades de unión al ADN y a
proteínas nucleares. Las histonas H3 y H4 tienen largas colas N-terminales hacia el exterior del nucleosoma que son
susceptibles de ser modificadas covalentemente. Las modificaciones que pueden sufrir las histonas son: acetilación,
metilación, fosforilación y ubiquitinación.
Estas modificaciones pueden ser heredadas, influyen en la expresión génica, cambian la arquitectura local de la
cromatina y podrían también reclutar otras proteínas que reconozcan modificaciones específicas de las histonas
según la hipótesis llamada el código de las histonas (combinación de las modificaciones de histonas –
Epigenoma)

18

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
El código de histonas permite saber el tipo de cromatina que formará una región dependiendo de las
modificaciones covalentes de las histonas en esos nucleosomas. Con la excepción de la metilación, las
modificaciones de las histonas resultan en un cambio en la carga neta de los nucleosomas, lo que afecta a las
interacciones DNA-histona.
Existe una correlación entre la acetilación de histonas y aumento de transcripción que parece debido a que tras
acetilarse la histona se une menos al ADN, los grupos acetilo disminuyen su carga positiva y liberan el ADN. La
acetilación de histonas regula el tiempo de encendido del origen de replicación. La acción de acetiltransferasas (ej.
Gnc5p) y desacetilasas (ej. Rpd3p) sugiere un posible rol de la acetilación de histonas en el proceso de
replicación. Cuando hay desacetilación por Rpd3p retrasa el disparo del origen, vuelve la carga positiva y se inactiva. La
accesibilidad a un origen para las proteínas iniciadoras de la replicación depende de la estructura de la cromatina. El
grado de compactación de la misma sería modulado por acetilación reversible de histonas.
La metilación de histonas puede tanto activar como reprimir la transcripción dependiendo de qué residuos de
lisina en qué histonas son metilados. Este efecto posicional se establece en la fase G1 del ciclo celular. La metilación
impide la unión de los factores de transcripción y favorece la unión de proteínas que inhiben la transcripción. La
impronta genética se explica por mecanismos de metilación en ciertos genes según su proveniencia paterna o
materna y este proceso ocurre en la etapa embrionaria del ser humano. En las primeras semanas del desarrollo entre la
formación de la mórula y la blástula todo el genoma está sin metilar, de esta manera se facilitan el crecimiento y la
diferenciación celulares durante todo el primer trimestre. Luego ocurren la metilación y desacetilación selectivas de
regiones de las histonas. No está totalmente claro por qué la posterior metilación y la acetilación de histonas ocurren de
manera ordenada y no al azar. Sin embargo, se ha demostrado que en la etapa embrionaria los factores nutricionales
juegan un papel esencial en este aspecto. Los cambios epigenéticos no solo se limitan al período embrionario, sino que
también pueden ocurrir por influencia ambiental en etapas posteriores y la metilación no se limita a los genes
relacionados con la impronta ni estos pueden ser modificados solamente en la etapa embrionaria.
La fosforilación de histonas en los residuos Ser/Thr ocurre cuando hay daño para atraer enzimas de reparación.

Determinación y diferenciación celular


(Selección y expresión de genes diferencial)
Se trata de un proceso indispensable para entender cómo se desarrollan los órganos. Consta de un grupo de cambios
de comportamiento que ocurren entre dos poblaciones celulares adyacentes, en donde una población celular le produce
a otra ciertas modificaciones, ya sean en el índice mitótico, en su morfología, o en su destino evolutivo.
En las inducciones intervienen dos poblaciones celulares:
- Población celular inductora o determinante: tejido embrionario que produce una o varias señales moleculares.
- Población celular respondedora o competente: tejido que presenta la capacidad de responder a una o más
señales inductoras. La competitividad celular es la capacidad que tiene un conjunto de células de responder a un
estímulo, se trata de una condición adquirida activamente y no es un estado permanente ya que se produce en un
momento preciso y en un lugar determinado.
- Molecularmente la competencia depende de la aparición en la membrana plasmática, en el citoplasma o en el núcleo
de las células, de estructuras receptoras para las señales inductoras.

Potencialidad Evolutiva
Es el conjunto de las diversas formas posibles de evolución a partir de cierto estado de una población celular cualquiera.
La Potencialidad Evolutiva englobaría todas las posibles vías de evolutivas posibles para una célula en particular, es
por esto que se sabe que la célula huevo es totipotencial, o sea, que puede elegir cualquier vía evolutiva ya que tiene la
posibilidad de dar todo. Las células que se forman durante la segmentación de la célula huevo conservan esta
totipotencialidad hasta la primera determinación, momento en el cual se establecen dos tipos celulares con distintas vías
devolutivas.

Vías Evolutivas
Son los diferentes caminos que pueden seguir las células embrionarias indiferenciadas, o sea, que desde la célula huevo
y hasta el estadío de ocho blastómeras, estas células, poseen la posibilidad de elegir cualquiera de todas las vías o
caminos evolutivos existentes (totipotenciales).
Por ejemplo: una blastómera elige la vía que la llevará a convertirse en una
futura célula hepática, mientras que otra blastómera elige la vía que derivará en
una célula de la piel.
Una vez que una célula elige una vía evolutiva (determinación) no puede volver
atrás, por lo que disminuye su potencialidad evolutiva aunque aumenta en
complejidad.
Las vías evolutivas que componen la potencialidad evolutiva de una población
celular no son independientes entre sí, ya que unas quedan incluidas o derivan
de otras.

19

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
Significado Evolutivo
Se trata del grado de diferenciación que puede alcanzar una población celular. Cuando la población celular se encuentra
terminalmente diferenciada, ha logrado alcanzar su máximo significado evolutivo.
El significado es inversamente proporcional a la potencialidad evolutiva.
Las inducciones instructivas permiten que las células aumenten su significado evolutivo.
Por ejemplo:

CÉLULA HUEVO – BLASTÓMERAS – MCI – EPIBLASTO – MESODERMO – SOMITAS - MIOBLASTOS


MONONUCLEADOS - MIOBLASTOS MULTINUCLEADOS - MIOCITOS ESTRIADOS ESQUELÉTICOS

Determinación
La base biológica y molecular de la determinación es la selección de genes, es decir,
activación de algunos genes y represión de otros.
Esto se logra por las interacciones celulares determinantes, estas se llevan a cabo
entre la células que se determina y estímulos externos que pueden provenir tanto del
medio extracelular que rodea a la célula como de otra célula cercana (interacción
célula-célula).
Estos estímulos o células se denominan determinantes, directivas o instructivas y
provocan que el tejido celular sobre el que actúan, que se llamará población celular
competente o de respuesta, seleccione genes específicos.

Por ejemplo: en la blastómera que derivará en una célula hepática (hepatocito), al recibir un estímulo determinante se
seleccionan los genes necesarios para cumplir las características de un hepatocito y no otras funciones ya que se
reprimen los genes innecesarios.
Gracias a las determinaciones sucesivas de las células, el embrión, adquiere mayor complejidad hasta llegar a
funcionar como un organismo individual cuando se produzca el nacimiento.
Las interacciones determinantes ocurren a través de señales:
AUTÓCRINAS: las señales producidas por las células determinantes presentan receptores en las mismas células
determinantes.
PARÁCRINAS: las señales producidas por las células determinantes presentan receptores competentes en una célula
blanco cuya distancia no exceda los 100 micrones. Las moléculas parácrinas más relevantes son:
 SUPERFAMILIA DEL TGF BETA: TGF BETA, ACTIVINA, BMP
 FAMILIA DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICOS: FGF
 FAMILIA WINGLESS: PROTEÍNAS WNT
 FAMILIA HEDGEHOG: DESERT HH, INDIAN HH, SONIC HH
ENDÓCRINAS: cuando la distancia en cuestión es mayor a 100 micrones, las moléculas se denominan hormonas y
deben viajar a través del torrente sanguíneo para llegar a su blanco de acción.

Diferenciación Celular
La diferenciación implica la expresión de los genes seleccionados con la interacción determinante, o sea, que la
determinación produce un cambio a nivel genético (genotipo), mientras que la diferenciación es un cambio o
transformación a nivel morfológico (fenotipo).
La diferenciación ocurre gracias a interacciones permisivas presentes luego de la determinación.
Las bases biológicas y moleculares de la diferenciación implican la síntesis de macromoléculas (proteínas,
lípidos e hidratos de carbono) específicas para cada uno de los diversos tipos celulares del
organismo.
Una característica importante de la diferenciación es la estabilidad, esto quiere decir que una célula determinada y
diferenciada no puede volver atrás (irreversibilidad), por ejemplo: una célula del macizo celular interno nunca podrá
volver a ser una blastómera.
Otra característica importante es la heredabilidad de las determinaciones y las diferenciaciones, o sea, que cualquier
célula que se divida originará dos células hijas idénticas a la madre (esto quiere decir que las hijas heredan el grado de
diferenciación de la madre).
Las diferenciaciones son parciales o terminales, esto quiere significar que una blastómera por ejemplo para llegar a ser
una célula hepática tendrá que pasar por muchos estados intermedios (macizo celular interno, epiblasto, endodermo,
etc.), las células de estos estados intermedios están diferenciadas parcialmente y solo alcanzarán el estado de
diferenciación terminal cuando lleguen al estado de célula hepática y no pueda seguir diferenciando.

Este material no se comercializa


Es de uso exclusivo de nuestros alumnos
No nos responsabilizamos por el mal uso del mismo
20

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -

También podría gustarte