Está en la página 1de 1

EL MANEJO DE

02
06 HUMEDAD EN EL RECIÉN NACIDO Termorregulación
Capacidad que tienen los seres vivos Factores que influyen en la pérdida de
AMBIENTE
(homeotermos) de mantener una calor del RN
temperatura (Tº) corporal establecida 1. Alta relación superficie
La humedad, medida como humedad absoluta y relativa, es 2. Menor aislamiento cutáneo Prevención de las pérdidas de calor en RN
crucial para evitar pérdidas de calor en el recién nacido. 3. Control vasomotor
Entorno térmico 4. Postura Corporal sano
Mantener la humedad adecuada es especialmente vital en Límites precisos de la Tº ambiental
Para prevenir esto, hay que:
para el recién nacido neutro
niños intubados para prevenir complicaciones respiratorias. 1. Mantener la temperatura de la sala de partos entre 27-28 ºC.
Mecanismos de pérdida de calor en el RN
En incubadoras, se debe controlar y ajustar la temperatura y Se produce por: 2. Colocar al recién nacido inmediatamente en una cuna con calor radiante.
humedad según la edad y peso del bebé para garantizar su Se desarrolla en: 1. Conducción 3. Secar al recién nacido y envolverlo en paños tibios para evitar la pérdida
1. Hipotálamo 2. Convección de calor por evaporación.
bienestar térmico y respiratorio. Termogénesis
2.Metabolismo de la grasa parda o 3. Radiación 4. Favorecer el contacto piel a piel con la madre durante el alumbramiento
Termogénesis química 4. Evaporación: para evitar pérdidas de calor.
5. Vestir al recién nacido con un gorro de algodón para prevenir pérdidas de
calor a través del cuero cabelludo.
Para Recién Nacidos de 2 a 3 Semanas
de Vida: 01 6. Trasladar al recién nacido junto a su madre y controlar su temperatura
especialmente durante el período de transición (rango de temperatura
Menor a 1500 g: 32,2 – 34,0 ºC axilar normal entre 36.5 y 37 ºC).

1500 – 2500 g: 30,5 – 33,0 ºC


Para Recién Nacidos de 3 a 4 Semanas Prevención de las pérdidas de calor en RN
de Vida: TERMORREGULACIÓN Y HUMEDAD EN enfermo
EL RECIÉN NACIDO (RN)
En estas situaciones, debemos:
Menor a 1500 g: 31,6 – 33,6 ºC
TEMPERTURAS 1500 – 2500 g: 30,0 – 32,7 ºC
1. Aplicar los primeros tres puntos mencionados en la prevención para recién
...

nacidos sanos.
2. Trasladar al recién nacido en incubadoras previamente calentadas.
....

05
3. En casos graves y cuando sea necesario, utilizar cunas radiantes con control
Para Recién Nacidos de temperatura.

Prematuros:
SOBRE LA HIPERTERMIA Detención del aumento de peso 4. Cubrir al recién nacido con cubiertas de plástico transparente para evitar
pérdidas de calor y reducir la evaporación de agua.
Menor a 1200 g: 34,0 – 35,4 5. Mantener la temperatura axilar entre 36.5 y 37 ºC.
ºC
1200 – 1500 g: 33,9 – 34,4 ºC
Causas
1. Fiebre materna.
04 Aumento de la bilirrubina en sangre
(hiperbilirrubinemia)
6. Limitar el uso de cunas radiantes a recién nacidos graves e inestables debido al
aumento de pérdidas de calor.
7. Cubrir los chasis radiográficos con mantillas.
1501 – 2500 g: 32,8 – 33,8 ºC 2. Sobrecalentamiento por intervenciones
médicas. Riesgo de hipoglucemia (bajos niveles de 8. Trasladar al recién nacido lo antes posible a incubadoras de doble pared para
Para Recién Nacidos a 3. Uso de ropas excesivas. glucosa en sangre). evitar pérdidas de calor por radiación.
Término: 4. Infecciones. 9. Utilizar incubadoras de doble pared con control de temperatura, manguillas y
Mayor a 2500 g y > 36 5. Administración de ciertas drogas. humedad.
Propensión a la acidosis metabólica. 10. Asegurarse de que el sensor de temperatura esté bien colocado en la piel del
semanas de EG: 32,0 – 6. Trastornos del sistema nervioso central.
7. Deshidratación debido a fiebre y sed. recién nacido.
33,8 ºC 11. Usar oxígeno temperado y humidificado.
12. Colocar las incubadoras lejos de fuentes de calor externas y mantenerlas
Efectos Disminución de la actividad metabólica.
alejadas de la luz directa del sol.
1. Aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria y
13. Cubrir al recién nacido con una mantilla durante los procedimientos que
sudoración, causando deshidratación y pérdida de agua.
requieran abrir la incubadora.
Baja temperatura axilar (menos de 36.5 ºC)
03
2. Posible hipoxia e hipoglucemia debido al aumento del
14. Calentar las mamaderas a 37 ºC, especialmente en recién nacidos con bajo
consumo de oxígeno.
3. Baja presión arterial y vasodilatación periférica. peso, para mejorar el metabolismo y los efectos cardiovasculares.
SE BASA EN: 15. Registrar la temperatura axilar cada 3 a 4 horas en recién nacidos estables.
4. Riesgo de convulsiones, apneas y otros efectos en el
sistema nervioso central. SUS EFECTOS SON 16. Favorecer cambios de posición.
5. Disminución del apetito, actividad y tono muscular. 17. Ajustar la temperatura de la incubadora según las tablas de neutralidad
6. Pobre ganancia de peso. térmica, considerando la edad y peso del recién nacido.
7. Posibilidad de shock. 18. Permitir que el recién nacido en cuna esté vestido siempre que se monitoree la
saturación de oxígeno.
19. Utilizar colchones de calentamiento (Baby Warmer) cuando se traslade al
recién nacido de la incubadora a la cuna y su peso sea inferior a 2000 g.

También podría gustarte