Está en la página 1de 1

SISTEMA NERVIOSO

Fisiología y fisiopatología de la Funciona desde la etapa embrionaria aunque con menor nivel de respuesta que en el adulto.

adaptación neonatal El calor se transmite a través de cuatro mecanismos:


GENERAL Termorregulación:
 Conducción: transmisión de energía térmica entre dos cuerpos que están en contacto
La influencia del ambiente térmico es
Los cuidados del recién uno de los cuidados principales para directo.
nacido enfermo están quienes los asisten. Para mantener la  Radiación: transmisión de calor entre dos cuerpos que están a distancia a través de ondas
temperatura corporal estable debe electromagnéticas.
determinados por los
cambios fisiológicos que SISTEMA existir un equilibrio entre la producción  Convección: solo aplicable a los fluidos líquidos o gaseosos, es “conducción en
movimiento”, intercambio calórico entre moléculas en movimiento.
implica el paso de la vida Datos a considerar:  Evaporación: se pierde calor por gasto energético al evaporar agua, las pérdidas por este
 Neonato de  Adecuado para la edad Peso fetal adecuado  El pequeño diámetro de la vía aérea distal, que puede provocar un aumento de
aproximado Para evitar la injuria es importante tener en cuenta lo siguiente:
término: 38 y 42 gestacional: PN entre los la resistencia de la vía aérea causando un colapso.
SDG. percentiles 10 y 90 de las  Los lactantes tienen también menores respuestas ventilatorias a la hipercapnia,  Mantener la incubadora de transporte siempre caliente.
 20-24: 260-800 gr. Grasa Parda:
 Neonato curvas de crecimiento depresión respiratoria frente a la hipoxemia y a la obstrucción, músculos
 24-28 SDG: 490-  Estabilizar al neonato desde el punto de vista térmico antes de su traslado al centro quirúrgico
pretérmino intrauterino (CCIU). respiratorios susceptibles a la fatiga y una relación ventilación alveolar La grasa parda (rica en inervación simpática muy
1.200gr-  Mantener la temperatura ambiente del quirófano entre 25°C-27°C.
(prematuro):  Pequeños para la edad capacidad residual funcional irrigada) está formada por células adiposas
 28-32 SDG: 1.030-  Mantener las puertas cerradas del quirófano, evitar la circulación de personal.
nacidos antes de gestacional: cuando el PN  La capacidad vital del recién nacido es de la mitad de la capacidad vital del especiales y se encuentra sobre todo en el tejido
2.850gr  Administrar los gases anestésicos calentados y humidificados.
está por debajo del percentil adulto, la frecuencia respiratoria es el doble y el consumo de oxígeno es tres
las 38 SDG. interescapular, axilas, alrededor de los riñones y  Cubrir la cabeza del neonato (mayor área de superficie corporal relativa).
10 de la CCIU.  32-36 SDG: 2.250- veces mayor.
 Neonato vasos sanguíneos del cuello, esófago y tráquea. La  Envolver al paciente en bolsa de nailon, cubrir extremidades con tejidos aislantes.
 Alto peso para la edad
Clasificación de los Problemas Consideraciones para la ventilación producción de calor la realiza por medio de  Utilizar sensor permanente de la temperatura corporal durante la cirugía.
gestacional: el PN está por
Respiratorios del Recién Nacido: procesos oxidativos mediados por el sistema  Realizar las cirugías bajo calor radiante.
mecánica:
CUIDADOS  Problemas respiratorios relacionados con  La compliance (o distensibilidad) es la
 Colocar al neonato sobre colchón térmico y usar mantas con aire caliente forzado.
 Realizar la desinfección de piel con soluciones antisépticas calentadas a 37oC.
la asfixia perinatal. inversa de la elasticidad y se expresa
 Uso de membranas adhesivas impermeables como campo quirúrgico.
Recomendaciones Cuidados durante el quirófano en a  Problemas respiratorios condicionados como el cambio de volumen (L) por
 Cambio de compresas húmedas por secas y tibias.
tener en los neonatos a término o por la prematurez y la reabsorción del unidad de presión (cm H2O). Cuanto
 Se recomienda obtener saturaciones entre líquido pulmonar. mejor sea la compliance más volumen de  Las transfusiones o expansiones deben hacerse calentadas previamente.
prematuros. gas entrará con igual cambio de presión.  Realizar lavados de cavidad con suero calentado a 37°C.
70%-80% durante los primeros minutos de  Problemas respiratorios condicionados
vida, luego entre 85% y 92% si se por trastornos de la circulación A menor compliance, mayor presión se  Minimizar el tiempo quirúrgico.
 Manejar al niño con extremo
mantiene frecuencia cardíaca normal. pulmonar. requerirá para mantener el volumen  En neonatos de pretérmino, o muy inestables, realizar el procedimiento quirúrgico en la
cuidado. corriente unidad de cuidados intensivos neonatales.
 Siempre disminuir O2 con saturaciones  Infecciones respiratorias del recién
 Evitar lateralizar la cabeza. nacido: neumonía.  Un determinante importante de la
mayores de 95%. ventilación es la necesidad de oxígeno.
 No ponerlo en Trendelemburg.
 Usar presiones inspiratorias tan bajas
 No usar alta presión positiva en la
como sea posible para lograr buena
vía aérea porque puede disminuir el
SISTEMA Situaciones que favorecen la hipoglucemia neonatal, todos serán niños de riesgo en quienes se recomienda el
excursión torácica, saturación y frecuencia monitoreo de glucosa en sangre.
cardíaca adecuada. retorno venoso de la cabeza y >Se asocia con modificaciones circulatorias al transferir el intercambio gaseoso de la Metabolismo Energético:
B) Asociado con problemas neonatales: C) Retardo del
 Mantener termorregulación. provocar neumotórax. placenta a los pulmones. A) Asociado con cambios
>>Es frecuente observar un Consecuencias: >>La Frecuencia Cardíaca El recién nacido y especialmente el crecimiento intrauterino.
 Utilizar saturometría y gases en en el metabolismo  Falla en la adaptación.
 Disminuir el riesgo de daño cerebral. retardo en el cierre de la prematuro utiliza la mayor parte de
Se regula por un sistema materno:  Hipoxia-isquemia perinatal. D) Hiperinsulinismo.
 Usar siempre durante la reanimación sangre periódicos para ajustar los estructura ductal >>La presión de la arteria su gasto metabólico para mantener
cardioinhibidor (vago) y otro  Infección.
oxímetro de pulso. parámetros de ventilación. impactando negativamente pulmonar es superior a la de la la termorregulación y la respiración  Administración de
aorta y, por lo tanto, la mayor cardioestimulador que  Hipotermia. E) Desórdenes
 Durante la anestesia se deberá recordar  No dar infusiones rápidas por el shunt de izquierda a adapta las necesidades y lo hacen a expensas de la glucosa. glucosa intraparto.  Hiperviscosidad.
parte del débito del ventrículo endócrinos.
que los neonatos menores de 32 semanas (expansiones) hipertónicas, derecha que condiciona y se fisiológicas; normalmente el En el neonato a término como  Tratamiento con  Eritroblastosis fetal, hidropesía.
de gestación tienen una matriz germinal derecho pasa a la aorta a través máximo se aceptan períodos de fármacos: terbutalina,
bicarbonato, no usar dextrosa en podría estar relacionada corazón mantiene sus  Prematurez. F) Errores congénitos del
(red de capilares) muy frágil y propensa a del ductus arterioso. La ayuno de 3-4 horas. ritodrina, propranolol,
con: contracciones periódicas por  Macrosomía. metabolismo.
circulación pulmonar recibe
medio del automatismo hipoglucemiantes orales.  Idiopática.
 Mayor respuesta a las solo 10% del débito del
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL prostaglandinas. ventrículo derecho.
cardíaco.  Diabetes
embarazo/hijo de madre
del  Causas iatrogénicas
>>Volumen Sanguíneo,  Malformaciones congénitas.
NEONATO
>El aspecto de un neonato con un niño mayor o un adulto veremos que varían  Menor respuesta al O2. >>La mayor parte del débito Quimio y Barorreceptores
sus proporciones corporales.  Mayor resistencia a la cardíaco va a la circulación
hipoxia (por lo tanto no sistémica y placentaria, lo que El volumen de sangre se debe Regulación de la
hay daño isquémico que considerar al momento de
produce un gran retorno venoso realizar extracciones y cuando
>Entre70% y >El CEC está compuesto a condicione cambios a través de la vena cava inferior. las pérdidas de sangre durante
80% de su peso su vez en 87% por líquido endoteliales y cierre del Esto resulta en una presión de la la cirugía son abundantes, ya
El 60% del agua corporal La glucemia depende del Hipoglucemia es Manifestaciones clínicas
corporal intersticial y en 13% por ductus). aurícula derecha superior a la de que representa morbilidades
total de un neonato se El neonato pretérmino, a equilibrio entre las especialmente elevada en los son inespecíficas, pero
corresponde a plasma. la izquierda. de alto riesgo.
encuentra en el diferencia del niño de necesidades del organismo y recién nacido de bajo peso puede aparecer letargia,
agua y esto lo compartimiento extracelular Los quimiorreceptores son
>La composición corporal término, tiene ausencia o >>La disposición anatómica del la capacidad de liberar (independientemente de su hipotonía, llanto débil,
hace susceptible (CEC), el restante 40% en el deprimidos por acción de s
también es muy diferente disminución de la foramen oval, y la mayor opioides y, en general, en el glucosa a partir de las edad gestacional), apnea, taquipnea (e incluso
de presentar intracelular (CIC). musculatura lisa en las
en relación a los adultos, presión que el flujo de la cava recién nacido está relacionada reservas de glucógeno. consecuencia síndrome de distrés
disturbios arteriolas pulmonares, por lo a la reducción de la actividad
la proporción de peso inferior produce en la aurícula fundamentalmente de sus respiratorio), temblores,
hidroelectrolítico que la caída de las presiones
asignada a los órganos del escasas reservas de glucógeno cianosis y en casos más
hepático, en el hijo de madre graves convulsiones y
FUNCIÓN FUNCIÓN ÁCIDO-BASE diabética, debido al estado
hiperglucémico e
shock por insuficiencia

>>El filtrado glomerular se puede estimar midiendo el clearence de


creatinina. La inmadurez del filtrado glomerular en el prematuro implica una Hipocalcemia: Definida por unos niveles séricos de Ca total inferiores a 7 mg/dl en
lenta eliminación de sobrecarga acuosa y un alargamiento de la vida media La capacidad de prematuros y de 8 mg/dl en el neonato a término, es uno de los trastornos metabólicos más
de drogas excretan por vía renal, por lo que es necesario aumentar el acidificación renal del
neonato es similar a la Etiologías:
>> La Sinapsis Neuromuscular: Han descrito descrito receptores extrasinápticos que desaparecen
del niño mayor, excepto
con el desarrollo, reapareciendo en los músculos denervados y en los quemados y  Neonatos pretérmino, consecuencia de una interrupción brusca del aporte transplacentario
politraumatizados. La sinapsis se desarrolla, en el tenor de acetilcolina va aumentando,
en el pretérmino,
funciona al máximo de de Ca, de inmadurez de la glándula paratiroides (con baja producción de PTH) y de una falta
persistiendo durante 60 a 90 días, donde desaparece ese estado miasteniforme. Un bloqueo
sus posibilidades dado el de respuesta periférica a la PTH. En estos casos, el riesgo de hipocalcemia aumenta con el
neuromuscular residual combinado con los efectos prolongados de los agentes anestésicos
intravenosos puede provocar la fatiga de los músculos. respiratorios y la apnea durante el período crecimiento rápido y la grado de prematuridad.
carga ácida que le otorga  Hijos de madre diabética, en los que existen niveles de calcitonina muy elevados que
FUNCIÓN HEPÁTICA Y la ingesta proteica, por lo inhiben la movilización del Ca óseo y una PTH más baja que en neonatos normales y que no
que en situaciones de aumenta tan rápidamente tras el nacimiento.
Inmadurez hepática
Se refleja sobrecarga ácida es El tratamiento consiste en la administración de calcio en forma de Gluconato cálcico a 10%.
funcional ocasionada por
normalmente en la Como consecuencia se frecuente la aparición de
falta de inducción
frecuencia de ictericia tiene los problemas de acidosis metabólica.
enzimática y esto
fisiológica y en la Bibliografía:
repercute a la hora de adaptación del neonato >>Rango de La hipercalcemia se define por unos niveles séricos de Ca total superiores a 11 mg/dl, o, lo
prolongación de la
administrar fármacos de a la vida extrauterina concentración normal de que es más importante, por unos niveles de Ca iónico mayores a 5 mg/dl (1,7 mM/L) Cannizzaro Claudia M, Paladino Miguel A. Fisiología y fisiopatología de la
vida media de los
metabolismo hepático al bicarbonato es menor en adaptación neonatal. Anest Analg Reanim  [Internet]. 2011  [citado  2021  Mar  08]; 
fármacos
tener limitaciones en los el neonato de término y 24(2): 59-74. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
procesos de conjugación script=sci_arttext&pid=S1688-12732011000200004&lng=es.

También podría gustarte