Está en la página 1de 21

ANALISIS DEL DISCURSO

NIVEL INFERENCIAL/CRITICO
Docente: Yhosman L Lizarraga L
NIVELES
INFERENCIAL
CRITICO
Para resolver preguntas de este nivel tienes que saber que es la:
Los métodos del pensamiento son los tipos
de razonamiento; es decir, los procedimientos
mentales que se siguen en el proceso de
pensar. Son la deducción, y la inducción ,
según como se nos ha enseñado en la sociedad
de manera informal o escolarizada.
NIVEL INFERENCIAL
° Es el nivel de lectura que se diferencia cuando
el lector añade otros
elementos que no se encuentran expresos en el
texto, con el fin de
relacionarlo con los conocimientos previos,
experiencias adquiridas, así
como también deducir ideas que no están en
los escritos, lo que permite
desarrollar la interpretación del lector a su
manera.
° El nivel inferencial se presenta cuando el
estudiante es capaz de obtener
información nueva a partir de los datos
explícitos del texto, cuando busca
relaciones que van más allá de lo leído, cuando
explica el texto más ampliamente,
relacionándolo con sus saberes previos,
formulando hipótesis y generando nuevas
ideas. El objetivo del nivel inferencial es
elaborar conclusiones.
EL PROCESO DE INFERENCIA ES MENTAL Y REQUIERE DE
TUS COMPETENCIAS :

INTERPRETATIVAS: El lector hace


generalizaciones, predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido.

DEDUCTIVAS: El lector lee entre las líneas,


conecta las ideas del texto para obtener
conclusiones que no están directamente
expresadas.
CLASES DE INFERENCIA
LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA
AUGUSTO MONTERROSO
Había una vez una rana que quería ser una Rana
auténtica, y todos los días se esforzaba en ello. Al
principio se compró un espejo en el que se miraba
largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas
veces parecía encontrarla y otras no, según el humor
de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y
guardó el espejo en un baúl. Por fin pensó que la
única forma de conocer su propio valor estaba en la
opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a
vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro
recurso) para saber si los demás la aprobaban y
reconocían que era una Rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era


su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que
se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas
ancas cada vez mejores, y sentía que todos la
aplaudían. Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que,
dispuesta a cualquier cosa para lograr que la
consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar
las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía
alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué
buena rana, que parecía pollo.
En el nivel inferencial el lector debe deducir:
Cuales son los hechos que determinan esta actitud en el
personaje.
Que esperaba la rana ser considerada por los demás
Quienes eran los posibles admiradores de la rana
Si la rana hubiera conseguido ser admirada por la gente que
hubiera ocurrido.

1. Tener una identidad personal, ser diferente a las demás


ranas y llamar la atención por esto tanto así dejando a un lado
su valor y permitiendo que se la comieran.
2. La rana esperaba aceptación, admiración, reconocimiento y
mostrarse autentica ante todos los que la observaban
3. Las personas ya que en el texto se menciona que su valor
estaba en la opinión de la gente.
4. No le $hubiera dado tanta importancia al tema de la
autenticidad no $hubiera sido comida
TAMBIEN TENEMOS LA EXTRAPOLACION:

Se realiza predicciones
basadas en la comprensión del texto o
condiciones descritas en el texto; es la
formulación de hipótesis sostenibles
sobre la base de las informaciones
contenidas en el texto.
EJEMPLO: Lo curioso fue el posterior descubrimiento
de que solamente en la región ártica había
osos. El oso polar, el más grande y

carnívoro de los úrsidos, es también uno de


los más amenazados. Después de la caza
furtiva descontrolada, la amenaza más
peligrosa y difícil de afrontar es sin duda la del calentamiento.

Extrapolación

Si no se controla la caza furtiva, el oso


polar puede correr peligro de extinción.
La inferencia inmediata:

Es la conclusión que parte de una premisa.

EJEMPLO DE INFERENCIA INMEDIATA


PREMISA
•El 12% de los peruanos ha sido

contagiado con el Covid-19

INF. INM
•El 88% de los peruanos no han
sido contagiados con el Covid-19
EJEMPLO DE INFERENCIA MEDIATA
LA INFERENCIA
MEDIATA PREMISA
01

Es la que parte de • Las personas expuestas al humo del cigarrillo


dos premisas o más son las más propensas a adquirir cáncer al pulmón

PREMISA
02

• Estas personas son llamadas fumadoras pasivas

INF. MED

• Feliciano ha sido diagnosticado con cáncer al


pulmón. Su padre fuma.
TIPOS DE PREGUNTAS DE INFERENCIA

A partir del texto se afirma que:

Es una idea dada implícitamente en


el texto:

Del texto se infiere:

Del texto se infiere por deducción:

Del texto se infiere por inducción:

Del texto se infiere por


extrapolación:

Del texto se infiere de forma


mediata:

Del texto se infiere de forma


inmediata
NIVELES CRITICO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA ES
UNA HABILIDAD FUNDAMENTAL
PARA EL APRENDIZAJE Y EL
Preguntas para explorar el nivel de
DESARROLLO INTELECTUAL DE comprensión crítica:
LAS PERSONAS. SE REFIERE A LA EJEMPLOS:
CAPACIDAD DE ENTENDER,
ANALIZAR Y EVALUAR EL
¿Qué opinas…?
SIGNIFICADO DE UN TEXTO. ¿Qué piensas…?
¿Cómo podrías calificar…?
SE UTILIZAN RECURSOS COMUNES, TANTO EN EL ¿Por qué…?
LENGUAJE COTIDIANO COMO EN CONTEXTOS
¿Cómo debería…?
ESCOLARES, CUANDO QUEREMOS HACER ACCESIBLES
A CIERTAS IDEAS Y CONCEPTOS QUE SE CONSIDERAN
COMPLEJOS A TRAVÉS DE OTROS

El nivel crítico
Para alcanzar este nivel, el lector debe ser
capaz de identificar la estructura
argumentativa del texto, evaluar la validez
de las afirmaciones y detectar posibles
sesgos o manipulaciones,

También podría gustarte