Está en la página 1de 6

Programa de Capacitación

Objetivo

Planear y ejecutar las capacitaciones, entrenamientos y campañas de formación, de


acuerdo a la identificación de necesidades de capacitación de la empresa, con el fin
de realizar la intervención de los riesgos y mejorar la competencia de los
trabajadores.
PROCEDIMIENTO

MATRIZ DE NECESIDADES
DE CAPACITACIÓN

PLAN DE CAPACITACIONES Metas

Suministrar a la población trabajadora los conocimientos necesarios para


INDICADORES DEL PROGRAMA · ejecutar las actividades asignadas de forma segura.

BASE DE DATOS CONTROL DE CAPACITACIONES Establecer actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
· condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola
contra los riesgos que se presentan de le ejecución del trabajo.

Realizar seguimiento y evaluación a las actividades planteadas en el plan


· de capacitación, con el propósito de monitorear el impacto de las mismas.

Promover en la empresa una cultura de autocuidado enfocada a la


· prevención de accidentes de trabajo y enfermedad laboral.
PROCEDIMIENTO SGSST-PR-003 Versión 01

Fecha: 11/03/2021

Elaboró: Asesor SST


PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Revisó: Dir. Administrativa

Aprobó: Dir. Administrativa

Procedimiento de capacitación y entrenamiento

1. OBJETIVO Definir los lineamientos para la ejecución de las capacitaciones, inducción y reinducción del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo

El presente procedimiento aplica para el proceso de capacitación, inducción y reinducción de temas relacionadados al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores, prestadores de servicios y
2. ALCANCE
contratistas de CONSORCIO LIDER 2019.

• Capacitación: Es el proceso de adquirir conocimientos para el buen desempeño de sus actividades.


• Charla: Es un diálogo informal o una disertación de una persona. En el primer caso, la comunicación implica un intercambio constante en los roles de emisor y receptor de la información, ya que el mensaje se construye a
partir de la intervención de los participante.
• Competencia: Requisitos relacionados con educación, formación, experiencia y habilidades de las personas para el desarrollo de una actividad.
• Entrenamiento: Preparación continúa para perfeccionar el desarrollo de una actividad.
3. DEFINICIONES
• Facilitador: Persona que realiza el entrenamiento, formación, y/o capacitación.
• Metodología: Pasos a seguir para dar cumplimiento a una labor o actividad.
• Necesidades de Capacitación: Consiste en descubrir o localizar de manera objetiva, las necesidades reales de capacitación y entrenamiento de los colaboradores.
• Participante: persona que recibe el entrenamiento, formación y/o capacitación.

ACTIVIDAD
No DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO
(Diagrama de flujo)

Inicio Inicio del procedimiento

Matriz de
1. Identificar las necesidades de Necesidades de Identificar las necesidades de capacitación con base en la siguiente información
capacitación. capacitación
Definir el proceso de comunicación de acuerdo a lo siguiente:

• Funciones del cargo.


1 • Peligros asociados al cargo.
• Matriz de requisitos legales. Matriz de necesidades de
Lider del SG SST
• Análisis de ausentismo. capacitación
• Análisis de accidentalidad.
• Programas de gestión de riesgos.
• Resultados de evaluaciones de desempeño.
• Resultados de auditorías.

La información a comunicar se identificará mediante la matriz de necesidades de capacitación.


S
o
l
i
c
i
t
Definir anualmente el plan de capacitación de acuerdo a la identificación de necesidades de
u
d
capacitación
d
Plan de capacitaciones. eEn el
plan de capacitaciones se definirán el tema, población objeto, fechas, recursos financieros,
2. Elaboración del plan de capacitaciones.
2 técnicos y humanos. Lider del SG SST Plan de capacitaciones
d
o
cDivulgar al COPASST para su conocimiento y aprobación.
u
m
e
n
t
o

De acuerdo al plan se realizaran las capacitaciones y entrenamientos.


3. Ejecución del pan Listado de El Lider del SG SST, comunicará el plan a los jefes de área con el fin de que comuniquen al
3 de capacitaciones asistencia personal y que asignen el tiempo para que el personal reciba la formación. Lider del SG SST Listad de asistencia

Conservar los registros de las capacitaciones.

El proceso de inducción al personal se realizara en dos fases la inducción general en temas de


SST y salud en el trabajo y la inducción específica de acuerdo al cargo a desempeñar:

La inducción general de SST al personal se realizará una vez ingrese a la compañía y estar a cargo
del jefe de recursos humanos y /o jefe inmediato.
La inducción y reinducción tendrá el siguiente contenido:
• Organigrama, visión, la misión y los objetivos de la empresa.
• Políticas de seguridad y salud en el trabajo.
• Obligaciones y derechos del empleador y del trabajador en el campo de Seguridad y salud en el
trabajo
• Peligros y riesgos a los que se encuentran expuesto el personal.
Listado de Presentación inducción
4 4. proceso de inducción • Controles establecidos de acuerdo a la identificación de riesgos. Lider del SG SST
asistencia Registro de asistencia
fase I • Uso de los elementos de protección personal requeridos.
• Plan de emergencias.
• Conformación de la brigada de emergencias.
• Conformación del COPASST y comité de convivencia laboral.
• Mecanismos de comunicación disponibles para le personal.
• Procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo
• programas de desarrollo y promoción del personal.
• Reglamentos, régimen disciplinario y otros aspectos de interés institucional, que sean
pertinentes para el caso.

El proceso de reinducción se realizara una vez al año.

La inducción específica estará a cargo del jefe inmediato del trabajador, y quien es el que conoce
la operación, y la coordinación HS en los temas específicos de SST, en esta fase se deberá
contemplar los siguientes temas:
5. Proceso de inducción Listado de asistencia • Manual de funciones para el cargo a desarrollar: En este se definen con la mayor claridad
Fase II
posible las responsabilidades, alcances y funciones específicas del cargo a desempeñar.
• Procedimientos operativos: Suministrar conocimiento sobre la tarea a ejecutar, y las normas de
seguridad definidas para la tarea. Jefe Inmmediato Presentación de inducción
5
• Los estándares o normas de seguridad: Comunicar al personal los procedimientos de trabajo Lider del SG SST Registro de asistencia
seguro y estándares que se tienen definidos para el control de las tareas críticas.
• El sistema de turnos, las rotaciones y los permisos: Es necesario que se le comunique lo relativo
a horarios de trabajo, alimentación, pausas, permisos para ausentarse del puesto de trabajo,
cual es el sistema de rotación de los turnos, etc.

Esta se realiza posterior a la realiza de una capacitación o formación, el objetivo es evaluar el


grado de entendimiento del trabajador respecto al tema tratado, la evaluación de la capacitación
se realizará en el formato de evaluación.
6 6. Evaluación de la capacitación Listado de asistencia Se considera adecuado los resultados cuya calificación promedio este por encima del 70% de ser Lider del SG SST Formato de evaluación
así se considera optimo el proceso de calificación y se procederá con los registros generales de
resultado de las capacitaciones; caso contrario se deberán identificar actividades de refuerzo.

Esta evaluación mide el impacto de la capacitación o formación recibida por el trabajador.


La evaluación del impacto se realizará mediante los siguientes mecanismos:
7. Eficacia de la capacitación
• Disminución de la accidentalidad.
7 • Aplicación de estándares de seguridad. Lider del SG SST Formato de evaluación
• Inspecciones enfocadas al comportamiento seguro de los trabajadores.

La eficacia de las capacitaciones se evaluara por medio de los indicadores.

Se deberá evaluar la competencia del capacitador, posterior a la ejecución de la misma.


Evaluación del
8 8. Evaluación del capacitador capacitador Lider del SG SST Evaluación del capacitador
La evaluación se aplicara mediante el formato de evaluación del capacitador.

Se debe evaluar el programa en términos de cobertura, eficacia y cumplimiento, con el fin de


9. Evaluación del programa
identificar oportunidades de mejora y medir la gestión del programa. La frecuencia con que se Lider del SG SST Indicadores del programa
realizará la evaluación del programa es cada cuatro meses.
9

Fin

Finalización del procedimiento


FORMATO SGSST-FO-025 Versión 01

Fecha: 11/03/2021

Elaboró: Asesor SST


MATRIZ DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Revisó: Dir. Administrativa

Aprobó: Dir. Administrativa

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y
PELIGRO SEGURIDAD
GENERAL SST BIOLÓGICO PSICOSOCIAL RESPUESTA ANTE PELIGRO BIOMECÁNICO TAR RIESGO PÚBLICO LEGAL
MECÁNICO VIAL
EMERGENCIAS

COMUNICACIÓN ASERTIVA

CAPACITACIÓN EN RIESGO
FORMACIÓN BRIGADAS DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS

CURSO VIRUTAL 50 HORA

CONTROL DE INCENDIOS
PROTECCIÓN PERSONAL

PREVENCIÓN TAREAS DE
HIGIENE POSTURAL Y DE
PLAN DE EMERGENCIAS
USO DE ELEMENTOS DE
FUNCIONES COMITÉ DE

CONDICIONES Y ACTOS

TRABAJO EN EQUIPO

MANEJO SEGURO DE
EMERGENCIAS EN EL
IDENTIFICACIÓN DE

RIESGO BIOLOGICO
INVESTIGACIÓN DE

LEGAL EN RIESGOS
MANEJO DE VIDEO
ÍTEM CARGO INSPECCIONES DE

HERRAMIENTAS Y

PAUSAS ACTIVAS
ACOSO LABORAL

SEGURIDAD VIAL
AUTOCUIDADO Y
Y REINDUCCIÓN

CAPACITACIÓN

ACTUALIZACIÓN
CONVIVENCIA

ALTO RIESGO
EMERGENCIA

TERMINALES
PREVENCIÓN
ACCIDENTES

REPORTE DE

LABORALES
SEGURIDAD
INDUCCIÓN

INSEGUROS
FUNCIONES

PELIGROS

COLUMNA
COPASST

EQUIPOS

PÚBLICO
HOGAR
SST
1 ASESOR COMERCIAL X X X X X X X X X X X X X X

2 ASISTENTE CONTABLE X X X X X X X X X X X X X X

3 ASISTENTE DE BODEGA X X X X X X X X X X X X X X

4 CONDUCTOR X X X X X X X X X X X X X X X X X

5 CONTADOR X X X X X X X X X X X X X X X

6 DIRECTORA ADMINISTRATIVA X X X X X X X X X X X X X X X X X X

7 DIRECTOR COMERCIAL X X X X X X X X X X X X X X X X

8 FACTURACIÓN X X X X X X X X X X X X X X

9 JEFE DE BODEGA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

10 MERCADERISTAS X X X X X X X X X X X X X X

11 SERVICIOS GENERALES X X X X X X X X X X X X X X X

12 TRADE MARKETING X X X X X X X X X X X X X X

13 MIEMBROS DEL COPASST X X X X X X X X X X X X X X X

COMITÉ DE CONVIVENCIA
14 LABORAL X X X X X X X X X X X X X X

15 BRIGADISTAS X X X X X X X X X X X X X X X X X
PLAN DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Aprobó: Dir. Administrativa

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
POBLACIÓN RECURSOS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
TEMA SUBTEMA OBJETIVO RESPONSABLE
OBJETO
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
F T H
Dar a conocer los aspectos generales de la
INDUCCIÓN - empresa en SST, los principales riesgos de sus
GENERAL SST TODO EL PERSONAL X ASESOR SG SST
REINDUCCIÓN actividades, conocimiento de los proceso,
procedimientos y normas.
1 X 1

FUNCIONAMIENTO Brindar las herramientas conceptuales y legales


GENERAL SST MIEMBROS DEL COPASST X ASESOR SG SST
COPASST para el buen funcionameinto del COPASST
1

Brindar las herramientas conceptuales y legales


FUNCIONAMIENTO COMITÉ MIEMBROS DEL COMITÉ DE
GENERAL SST para el buen funcionameinto del Comité de X ASESOR SG SST
DE CONVIVENCIA CONVIVENCIA
Convivencia
1

IDENTIFICAIÓN DE Dar a concoer la metodología para la


GENERAL SST PELIGROS Y PREVENCIÓN identificación de peligros y los controles para TODO EL PERSONAL X ASESOR SG SST
DE RIESGOS mitigar los riesgos
0 1

Dar a conocer las medidas de control frente a los


GENERAL SST PREVENCIÓN DE RIESGOS TODO EL PERSONAL X ASESOR SG SST
riesgos a los que están expuestos los trabajadores
1

Dar a concoer el programa de inspecciones que se PERSONAL ASESOR EN


INSPECCIONES DE
GENERAL SST maneja en la empresa y los diferenes formatos PREVENCIÓN, MIEMBRO X ASESOR SG SST
SEGURIDAD
para su aplicación COPASST, BRIGADISTAS
1

USO DE ELEMENTOS DE Reforzar los conceptos sobre el uso y SERVICIOS GENERALES,


GENERAL SST X ASESOR SG SST
PROTECCIÓN PERSONAL mantenimiento de los EPP BODEGA, CONDUCTORES
1

REPORTE DE
Divulgar el procedimiento de actos y condiciones
GENERAL SST CONDICIONES Y ACTOS TODO EL PERSONAL X ASESOR SG SST
inseguras
INSEGUROS
1

Dar a conocer el procedimiento de reporte ATEL y


INVESTIGACIÓN DE
GENERAL SST las metodologías para la investiación de los MIEMBROS DEL COPASST X ARL
ACCIDENTES
accidentes laborales
1
ASESORES EN
CURSO VIRTUAL EN SST 50 Reforzar los conceptos y competencias en materia PREVENCIÓN - COPASST -
GENERAL SST X ARL
HORAS de seguridad y salud en el trabajo GERENCIA
ADMINISTRATIVA 1

PREVENCIÓN DEL RIESGO Prevenir la propagación y contagio de


BIOLÓGICO TODO EL PERSONAL X ARL
BIOLÓGICO enfermedades infecto contagiosas.

Capacitar al comité de convivencia en los


PSICOSOCIAL ACOSO LABORAL COMITÉ DE CONVIVENCIA X ASESOR JURÍDICO
conceptos de acoso laboral y su tratamiento
1

Dar a concer la técnicas para el buen manejo de la


PSICOSOCIAL COMUNICACIÓN ASERTIVA TODO EL PERSONAL X PSICOLOGA
comunicación
1

Dar a conocer las herramientas necesarias para


sensibilizar a los participates hacia la integración
PSICOSOCIAL TRABAJO EN EQUIPO en grupos, así como el desarrollo de habilidades TODO EL PERSONAL X PSICOLOGA
para orientar el trabajo en equipo hacie el
cumplimiento de resultados.
1

Dar a conocer los procedimientos operativos


PREVENCIÓN, normalizados para acturar en caso de una
PREPARACIÓN Y RESPUESTA PLAN DE EMERGENCIAS emergencia, desarrollando destrezas y TODO EL PERSONAL X ASESERO SG SST
ANTE EMERGENCIAS condiciones que le permitan a las personas actur
rápidamente
1

Adquirir los conocimientos, capacidad técnica y el


PREVENCIÓN,
FORMACIÓN BÁSICA entrenamiento adecuado en aspectos de
PREPARACIÓN Y RESPUESTA BRIGADISTAS X ARL
BRIGADA DE EMERGENCIA primeros auxilios, control de incendios,
ANTE EMERGENCIAS
evacuación, rescage y salvamento

PREVENCIÓN, AUTOCUIDADO Y
Brindar los conceptos basicos para la
PREPARACIÓN Y RESPUESTA EMERGENCIAS EN EL TODO EL PERSONAL X ARL
autoproteción y cuidados en el hogar
ANTE EMERGENCIAS HOGAR

PREVENCIÓN, Aprender a identificar los peligros que pueden


PREPARACIÓN Y RESPUESTA CONTROL DE INCENDIOS generar un incendio y las medidas de control para TODO EL PERSONAL X ARL
ANTE EMERGENCIAS prevenirlos.

MANEJO SEGURO DE Idetificar las características prinicpales de los


PELIGRO CONDUCTORES - JEFE DE
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS elementos y equipos de trabajo y las condiciones X ARL
MECÁNICO BODEGA
MANUALES para un manejo seguro.
1

Educar sobre la aplicación correcta de la mecánica


PELIGRO HIGIENE POSTURAL Y DE
corporal en la ejecución del trabajo y actividades TODO EL PERSONAL X FISIOTERAPEUTA
BIOMECÁNICO COLUMNA
no laborales.
1

Enseñar las diferentes rutinas para ejercitar cada


PELIGRO
PAUSAS ACTIVAS uno de los segmentos corporales y formentar los TODO EL PERSONAL X FISIOTERAPEUTA
BIOMECÁNICO
estilos de vida saludable.
1

PELIGRO MANEJO DE VIDEO Prevenir las factores de riesgo generado por el uso TODO EL PERSONAL QUE
X FISIOTERAPEUTA
BIOMECÁNICO TERMINALES de computadores USE COMPUTADOR
1

Prevenir los incidentes y accidentes de tránsito en


SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL CONDUCTORES X ASESOR EXPERTO
la actividad de conducción.
1

Identificar, valorar y establecer medidas de control


PREVENCIÓN TAREAS DEL CONDUCTORES - JEFE DE
TAR sobre las condiciones de trabajo potencialmente X ARL
ALTO RIESGO BODEGA
peligrosas
1

Identificar los principales peligros generadores de


CAPACITACIÓN EN RIESGO
RIESGO PÚBLICO riesgo público, las estratégicas de prevención y el TODO EL PERSONAL X ARL
PÚBLICO
manejo frente a situaciones de riesgo.
1

Mantener actualizado a todos los trabadores sobre


ACTUALIZACIÓN LEGAL EN
LEGAL la legislación reciente en materia de riesgos TODO EL PERSONAL X ASESOR JURÍDICO
RIESGOS LABORALES
laborales y su aplicación.
1 1
CUMPLIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0

% DE CUMPLIMIENTO #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

META 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90% 90%
FORMATO SGSST-PR-027 Versión 01

Fecha: 11/03/2021
Elaboró: Asesor SST
INDICADORES DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Revisó: Dir. Administrativa
Aprobó: Dir. Administrativa

No. Meta Tipo Indicador Valor a alcanzar Resultados


SEGUIMIENTO A INDICADORES Si no es conforme diligencie el siguiente cuadro
SEGUIMIENTO Y CONTROL ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO ANÁLISIS DE TENDENCIA GRAFICO C NC Acción Resp Fecha Seguimiento

No. De capacitaciones realizadas PERIODO ANÁLISIS 1 PERIODO ANÁLISIS 2 PERIODO ANÁLISIS 3 MES CUMPLIMIENTO
1000%
Suministrar a la población trabajadora los No. De capacitaciones 800%
X100 PERIODO ANÁLISIS 1 #DIV/0!
1 conocimientos necesarios para ejecutar las GESTIÓN -EFICACIA programadas >=90% 600%
400%
actividades asignadas de forma segura.
PERIODO ANÁLISIS 2 #DIV/0! 200%
x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! 0%
PERIODO PERIODO PERIODO
PERIODO ANÁLISIS 3 #DIV/0! ANÁLISIS 1 ANÁLISIS 2 ANÁLISIS 3

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO ANÁLISIS DE TENDENCIA GRAFICO C NC Acción Resp Fecha Seguimiento

PERIODO ANÁLISIS 1 PERIODO ANÁLISIS 2 PERIODO ANÁLISIS 3 MES CUMPLIMIENTO


1000%
Nº Total de personas que PERIODO ANÁLISIS 1 #DIV/0!
Establecer actividades de promoción y prevención reciben la capacitaciones
800%
X 100
tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y Nº de personas programadas 600%
2 salud de la población trabajadora, protegiéndola GESTIÓN -COBERTURA >=90% PERIODO ANÁLISIS 2 #DIV/0! 400%
contra los riesgos que se presentan de le ejecución 200%
del trabajo. x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0!
0%
PERIODO ANÁLISIS 3 #DIV/0! PERIODO PERIODO PERIODO
ANÁLISIS 1 ANÁLISIS 2 ANÁLISIS 3

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO ANÁLISIS DE TENDENCIA GRAFICO C NC Acción Resp Fecha Seguimiento

PERIODO ANÁLISIS 1 PERIODO ANÁLISIS 2 PERIODO ANÁLISIS 3 MES CUMPLIMIENTO


1000%
800%
PERIODO ANÁLISIS 1 #DIV/0!
Realizar seguimiento y evaluación a las actividades No. De actividades ejecutadas 600%
3 planteadas en el plan de capacitación, con el GESTIÓN - CUMPLIMIENTO >=90% 400%
propósito de monitorear el impacto de las mismas. No. de actividades planeadas X 100 PERIODO ANÁLISIS 2 #DIV/0! 200%
x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! 0%
PERIODO PERIODO PERIODO
PERIODO ANÁLISIS 3 #DIV/0!
ANÁLISIS 1 ANÁLISIS 2 ANÁLISIS 3

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO ANÁLISIS DE TENDENCIA GRAFICO C NC Acción Resp Fecha Seguimiento

PERIODO ANÁLISIS 1 PERIODO ANÁLISIS 2 PERIODO ANÁLISIS 3 MES CUMPLIMIENTO


1000%

No. de comportamientos 800%


PERIODO ANÁLISIS 1 #DIV/0!
Promover en la empresa una cultura de autocuidado asegurados 600%
4 enfocada a la prevención de accidentes de trabajo y Gestión - Impacto >=90% 400%
No. de comportamientos PERIODO ANÁLISIS 2 #DIV/0!
enfermedad laboral. 200%
inseguros
x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! x 100 #DIV/0! 0%
PERIODO PERIODO PERIODO
PERIODO ANÁLISIS 3 #DIV/0!
ANÁLISIS 1 ANÁLISIS 2 ANÁLISIS 3

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO ANÁLISIS DE TENDENCIA GRAFICO C NC Acción Resp Fecha Seguimiento


Base de datos control de capacitaciones

NOMBRE DEL TEMA DE LA FECHA DE


IDENTIFICACIÓN CARGO CALIFICACIÓN
TRABAJADOR CAPACITACIÓN REALIZACIÓN

También podría gustarte