Está en la página 1de 3

La mayoría de las instituciones del Derecho Civil se remontan al derecho romano, que regía a los

ciudadanos y excluía a la mayoría de la población: esclavos, niños y mujeres.

La actual concepción de los Derechos Civiles forma parte de la primera generación de DDHH,
reconocidos en pactos y tratados. Actualmente, se entiende por Derecho Civil aquel que regula las
relaciones y situaciones jurídicas entre las personas (humanas y/o jurídicas).

Para abordar la materia existen distintos hilos conductores que abarca el programa: la situación, la
relación y la potestad jurídica.

La Parte General del Derecho Privado es la base para el desarrollo del resto de sus ramas, puesto
que existen principios y normas aplicables a todo su contenido. Ejemplo: abuso del derecho; forma
de contar los intervalos de tiempo; capacidad; forma y nulidad de los actos jurídicos.

Debemos tener en cuenta cuatro grandes ejes temáticos que componen la materia y deben
pensarse en el marco de un sistema: 1- fuentes del DP; 2- el sujeto; 3- el objeto; y, 4- la causa de la
relación y de la potestad jurídica.

-La primera parte versa sobre nociones de introducción al derecho y su aplicación al


Derecho Civil. Acá se ve la teoría de las fuentes, el orden público y la autonomía de la voluntad.
Asimismo, el concepto y las implicancias del Derecho Civil, su evolución histórica; como el proceso
de codificación, decodificación, constitucionalización y convencionalización del Derecho Privado.

-La segunda parte contempla el análisis del sujeto de la relación jurídica: las personas
humanas y las personas jurídicas  el Derecho de las Personas. A partir del s. XX se introduce un
cambio importante en el estudio del Derecho, haciéndolo a partir de la persona, valorando su
dignidad y no sólo pensándolas como sujeto de relaciones jurídicas patrimoniales. Se profundizan
las relaciones jurídicas extrapatrimoniales: dentro de ellas, los derechos personalísimos. Que nos
llevará al conocimiento básico sobre bioética y derecho. También se estudian los atributos de la
personalidad, fundamentalmente el nombre y la capacidad. El resto serán vistos con mayor alcance
en otras materias. Aquí se vislumbra un avance que deja en desuso ciertas terminologías tales
como: dementes, incapaces absolutos o menores. Continuadamente se pasa a la teoría general de
la persona jurídica, con contenidos como: nacimiento, objeto, funcionamiento, responsabilidad y
extinción. Se estudian las asociaciones, simples asociaciones y fundaciones.

-El tercer eje es el de los derechos subjetivos. Aquí se aborda el patrimonio y se hace un
análisis de sus distintos componentes: los bienes y las cosas.

-Por último, el cuarto eje estudia la causa como elemento de la relación y de la potestad
jurídica. Aquí se verá la teoría general del acto jurídico, cuya estructura comprende el fondo y la
forma de los mismos. Se analizan los vicios que tornan ineficaces los mismos, siendo uno de los
pilares de la asignatura la teoría general de la ineficacia de los actos jurídicos. Generalmente estas
últimas unidades requieren la integración de los contenidos vistos anteriormente.

A principios del s. XIX, el primer CC dictado en Francia (1804) tuvo como finalidad tutelar la
propiedad, asegurando los derechos de la burguesía.

En Alemania, la misión era reflejar el "espíritu del pueblo" y unificar el país.


Durante el s. XX, luego de los estragos que causaron los regímenes totalitarios, la misión fue
defender las libertades y generar instrumentos para proteger a las personas y/o a los colectivos
más débiles, exaltando el principio de igualdad y libertad.

En nuestro país la misión fue similar al CC francés, siendo éste una de las principales fuentes junto
con el derecho romano, las obras de Freitas y Vello, y los códigos de algunos estados
norteamericanos.

Consonante con el pensamiento de la época, el CC, al igual que la CN, respondió a un espíritu
liberal, como herramienta para garantizar el desarrollo de un país territorialmente extenso y
escasamente poblado que buscaba inmigración extranjera a la cual se le debían garantizar ciertos
derechos para efectivizar su estancia en el país.

El primer CC argentino fue el de VS, rigió de 1871 a 2015. Sancionado luego de la CN (1853) y el
Código de Comercio (1860). Buscaba autoabastecerse permitiendo a los jueces resolver conflictos
cubriendo eventuales lagunas del derecho.

En 2015 entra en vigencia el CCyC, que procura una visión convencional y constitucional del
Derecho Privado, tomando precedentes jurisprudenciales y leyes modificatorias del Código de
Vélez. Aporta principios rectores: igualdad, no discriminación, libertad, responsabilidad, etc.

Estos principios sirven para resolver los "casos", los cuales, quienes detenten la magistratura,
tienen el deber de resolver (cf. art. 3 CCyC); apelando a las fuentes que emanan del art. 1 CCyC; y,
que deben ser interpretadas cf. art. 2 CCyC. Ello implica una interpretación dinámica y sistemática,
acorde a los tiempos que corren, e implica armonizarla con todo el ordenamiento jurídico.

Un ejemplo de donde pueden hallarse estos principios es en el Libro Primero, Título I, Capítulo 2,
Sección 3ra, Parágrafo 1°: "Principios Comunes". Particularmente, estos tratan las restricciones al
instituto de la capacidad.

En tal sentido, el CCyC se encuentra dividido en un Título Preliminar, Libros, Capítulos y Secciones.

Asimismo, el Título Preliminar está compuesto por cuatro capítulos: 1- el Derecho; 2- La Ley; 3-
Ejercicio de los Derechos; y, 4- Derechos y Bienes.

Luego, se divide en seis Libros: 1- Parte General; 2- Relaciones de Familia; 3- Derechos Personales;
4- Derechos Reales; 5- Transmisión de Derechos por causa de muerte; y, 6- Disposiciones comunes
a los derechos personales y reales.

-Título Preliminar  (Unidades 1 y 2).

+Libro Primero  Parte General

-Título I  Persona Humana (Unidades 3 a 7);

-Título II  Persona Jurídica (Unidad 8);

-Título III  Bienes (Unidad 9);

-Título IV  Hechos y Actos Jurídicos; y, Título V  Transmisión de Derechos (Unidad 10 a 16).


Lo importante de la materia es aprender a pensar de manera crítica, utilizar la normativa, resolver
problemas, tener herramientas.

Existen distintos índices que facilitan la comprensión del CCyC.

El primero es el índice alfabético general, donde se puede buscar por palabras y nos remite al
número de artículo o de Ley donde se trata o existe dicha palabra. Ej: abuso del derecho --> art. 10
CCyC.

El segundo es el índice general del CCyC, donde señala los libros, los títulos y las secciones en que
está dividido y el número de página donde se encuentran.

Por último, está el índice general cronológico, que hace referencia a las distintas leyes que
modificaron al código y/o se encuentran incorporadas a la edición como normativa
complementaria.

Una de las finalidades de la materia es la posibilidad de relacionar los contenidos de una unidad
con otra, o con los vistos en otras materias. De esta forma nos vemos obligados a ver al Derecho en
su integridad.

Propuesta:

En función de lo expuesto, y con la idea de poder aprehender el conocimiento se proponen


algunas actividades para los/as estudiantes en función del momento de estudio que se encuentren
de la asignatura

-Para quienes se encuentran por primera vez con la asignatura a través de este texto son:

a) Armar un cuadro sobre los contenidos de la materia.

-Para quienes ya han leído y en el mejor de los casos estudiado toda la materia y se
encuentren próxima a la evaluación:

b) Identificar al menos cinco conceptos centrales de diferentes unidades y buscar definiciones, que
incluyan su regulación en el CCyC.

c) Buscar al menos dos noticias en diarios y vincularlos con la asignatura.

d) Pensar al menos tres ejemplos donde se apliquen algunos de los contenidos subrayados.

e) Buscar al menos dos fallos en los cuales donde se ponga en juego alguno de las instituciones y/o
conceptos explicados y subrayados en el texto.

También podría gustarte