Está en la página 1de 15

I

Datos generales del Derecho Constitucional

Henoch López, María Sevilla, Mariam Daniela, Yanary Sarahi, Yenifer Herrera, Aaron Yassir,

Perla Chávez, Sara Claros, Jhennifer Fuentes y Erik José Reyes

Facultad de Derecho, Universidad Católica de Honduras

Derecho Constitucional 1801B

Abog. Osmin Duran

6 de enero del 2023


II

Resumen

Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional está referido al estudio de

las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del

estudio de la constitución de un país o de las constituciones en general. En un enfoque más

moderno o actual, si bien se sigue ocupando del estudio de las constituciones excede ese

alcance. Con respecto a esto, Bidart Campos considera que el derecho constitucional es aquel

que estudia la estructura fundamental u organización política de la Nación, en lo referente

al régimen de la libertad y al funcionamiento de los poderes públicos, dentro de las

finalidades esenciales y progresivas del Estado.

El derecho constitucional, como disciplina autónoma, comenzó a ser enseñado poco después del

advenimiento de las primeras constituciones. La primera cátedra de derecho constitucional fue

creada en la Universidad de Oxford en 1758. Sin embargo esta no estaba referida a

constituciones escritas. El primer modelo fue la Constitución de Estados Unidos sancionada

en Filadelfia de 1787. Con referencia a las modernas constituciones escritas de fines del siglo

XVIII, la primera cátedra de la materia fue creada en la Universidad de Ferrara en Italia en

1797. En Francia, la Asamblea Constituyente dispuso a partir de 1791 que se enseñara en las

facultades de Derecho la constitución de ese país.

Sus divisiones son:

- Derecho Constitucional General

- Derecho Constitucional Internacional

- Derecho Constitucional Comparado

- Derecho Constitucional Particular


III

Datos generales del Derecho Constitucional

En el presente informe damos a conocer una de las más elevadas conquistas del ser humano.

Esta disciplina, con carácter ordenador, sería el Derecho Constitucional. Esta es la rama

del derecho público cuyo principal objeto de estudio son las leyes fundamentales de un Estado y

singularmente de su Constitución. Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de

vista tanto formal, como material. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a

la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes

públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

Por otra parte, indagamos en temas como: la historia, la evolución, la división y la aplicación

del Derecho Constitucional.


IV

Datos generales del Derecho Constitucional

Historia del Derecho Constitucional.

Se considera que los primeros en sistematizar el derecho fueron los pueblos griegos.

Los helenos, fueron los encargados de reflexionar sobre la realidad del derecho que lo elevaron

de categoría y que lograron equilibrar el poder de las regiones introduciendo nuevas doctrinas

políticas y sociales.

La primera etapa de la historia del derecho constitucional se da en las antiguas sociedades

esclavistas de Grecia y Roma, lugares de donde surge el término constitución y donde se da

la organización de las ciudades griegas. Surge también el término constitucionalismo. La segunda

etapa corresponde al paso de la sociedad esclavista hacia una formación socio económico, mejor

conocido como feudalismo.

En la tercera etapa, focalizamos un par de acontecimientos que terminaron de consolidar el

Derecho Constitucional:

• Revolución americana:

Las colonias británicas en América se quejaban constantemente debido a la diferencia con la

que se aplicaba el derecho, de una forma mucho más deficiente que en el estado. En 1765

Llegaron a rechazar los impuestos exigidos por la corona.

Entre 1774 y 1775 se formalizan varios congresos que finalizan con la independencia de las

colonias británicas, algunas de las cuales forman su propia constitución, y se unieron en una

nueva «Confederación».

Esta confederación finalmente ganó la guerra y en 1787 se redactó un proyecto de constitución

federal aprobado por la mayoría de los Estados.


V

• Revolución francesa:

El antecedente auténtico del derecho Constitucional tiene lugar sin duda durante los años de la

Revolución francesa:

En 1789 en Francia se formula la «Declaración de los derechos del Hombre» con carácter

universal y atemporal. Sus estados Generales no se habían reunido desde el año 1614 pero la

presión social y la necesidad de una reforma les obligó a convocarse. Tras la reunión de sus

representantes en la Asamblea General, se originó de forma inminente la revolución comenzando

por la famosa «Toma de la bastilla».

Los hechos comenzaron en julio de 1789, pero para agosto la Declaración ya había sido

manifestada. Se marcaron con gran énfasis las ideas generales del régimen constitucional liberal:

• Soberanía nacional

• Estado representativo

• División de poderes

• Garantías de Libertad

• Derechos individuales respecto a los poderes públicos

• Principios de legalidad

La revolución francesa terminó con el absolutismo y con los privilegios de la clase social

burguesa. Finalizó el periodo de las justicias señoriales, fue el fin del ordenamiento jurídico único

y Poder judicial único. La iglesia católica perdió su poder autoritario que desembocó en un

Estado Laico
VI

El Derecho Constitucional como ciencia.

El estudio del Derecho Constitucional “como ciencia”, es decir de la “Ciencia del Derecho

Constitucional”, supone la necesidad de ponernos de acuerdo sobre el sentido que debe darse al

vocablo “ciencia”. Desde luego, que el concepto propuesto aquí es un concepto de ciencia más o

menos “sintético” que permita relacionarlo con la exposición de nuestro tema. Con esas

aclaraciones entendemos por ciencia a cualquier rama del conocimiento humano que reúna los

siguientes elementos:

• Un objeto propio para su estudio

• Un método especialmente adecuado para el estudio de su objeto (complementado por

técnicas específicas)

• Difusión sistemática de los conocimientos obtenidos por los cultores de la disciplina de

que se trate; suele traducirse en la creación de Institutos especializados, de cátedras, etc a

todo lo cual puede llamarse “institucionalización” de la ciencia.

Por Ciencia del Derecho Constitucional entendemos que es el conocimiento sistemático del

Derecho Constitucional, del surgimiento, origen, desarrollo, características, elementos de

conformación, funciones y finalidades.

Derecho Constitucional es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas de derecho

público interno elaboradas por el constituyente que:

• limitan el poder público del Estado,

• crean los órganos y las instituciones que la componen,

• fijan las relaciones de estos entre sí,

• determinan el modelo estructural de Estado y su forma de gobierno,

• establecen reglas de las relaciones entre el Estado y las personas, y


VII

• garantizan los derechos fundamentales de estos.

Objeto

Los objetos de estudio de la Ciencia Constitucional son:

• La organización del Estado,

• el establecimiento de las funciones de sus órganos superiores y

• la conformación de derechos y deberes, tanto de los poderes públicos como del individuo,

en la Constitución.

Método

Los métodos que emplea la Ciencia Constitucional para estudiar sus objetos son:

• la observación (histórica, comparativa) y

• la deducción, estudia sus objetos en forma general para ir a lo particular.

Distinción con la Ciencia Política

La Ciencia Política, también, estudia al Estado pero desde el enfoque del desarrollo del poder

político. La Ciencia Constitucional estudia al Estado desde el enfoque de la normatividad

jurídica.

La Ciencia Política estudia al Estado en abstracto. Describe como “debería ser” un Estado.

La Ciencia Constitucional solo considera al Estado en concreto a través de la Constitución se

aboca más al estudio de la organización, origen, funcionamiento del Estado.


VIII

División del Derecho Constitucional.

Derecho Constitucional General.

El Derecho Constitucional General es la rama teórica del Derecho Constitucional. Se encarga

de estudiar los conceptos, categorías, órganos, prácticas e institutos, comunes a todos los Estados

del mundo. Se trata, pues, de una disciplina jurídica predominantemente abstracta. Estudia los

elementos comunes a la organización jurídica y política del Estado en general, sin aludir a

ninguna especificidad. Esta parte del Derecho Constitucional es considerada por la doctrina como

el más importante esfuerzo por construir una teoría General, cuyo contenido comprende un

conjunto de instituciones políticas validas, según palabras de Sagues1 , para una determinada

época o cultura. En efecto, podemos concluir señalando que el Derecho Constitucional General,

comprende el estudio de las instituciones políticas abstractas y comunes a varios ordenamientos

jurídicos – constitucionales con características similares.

Derecho Constitucional Particular.

A esta disciplina jurídico-política se le conoce también con el nombre de Derecho

Constitucional Especial. Su característica central, es la de ser una ciencia aplicada. Ésta se

encarga del estudio del ordenamiento jurídico fundamental de un Estado específico, ubicado en

espacio geográfico y en tiempo histórico, concretamente determinados.

Es la rama del Derecho Constitucional que estudia las instituciones políticas relativas a un Estado

determinado o concreto. Los objetivos de esta disciplina solo podrán lograrse si previamente se

conocen las instituciones políticas estudiadas por el Derecho Constitucional General. Desde este

punto de vista se puede señalar, que existen tantos derechos constitucionales particulares o

especiales como Estados constitucionales hay en el mundo. Se trata por tanto, de una de las

disciplinas que integran la jurisprudencia de un orden jurídico dado.


IX

Derecho Constitucional Comparado.

En el mundo de la vida, todos los seres vivos pertenecen a determinadas especies, familias,

órdenes, etc. Estos agrupamientos obedecen a elementos que le son comunes a un gran número de

individuos. Los Estados también pertenecen a una gran familia: La familia mundial de las

organizaciones jurídico-políticas nacionales. Sus ordenamientos constitucionales, tienen

muchísimos elementos que les son comunes a todos o, por lo menos, a una gran parte de ellos.

Las Constituciones, a pesar de contar con instituciones comunes o similares a todo Estado,

cuentan también con instituciones propias que se derivan de las singularidades o particularidades

de cada una de ellos. El reconocimiento de esta realidad impone la necesidad de estudiar

comparativamente las instituciones políticas de los diversos ordenamientos constitucionales

particulares que existe en el mundo. Corresponde, pues, al derecho constitucional comparado, el

análisis riguroso de las Instituciones políticas de dos o más estados, a fin de encontrar sus

semejanzas y diferencias que permitan establecer lineamientos comunes de aplicación entre ellos,

así como perfeccionar su funcionamiento. El material que sirve de base a esta rama del derecho

constitucional está formado por el bloque de Constitucionalidad que comprende: La Constitución,

Las Leyes de desarrollo constitucional, La Jurisprudencia constitucional y las Leyes bases (de

regionalización, de inversión privada etc.)

Derecho Constitucional Internacional.

Finalizada la II guerra mundial, con el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, la

humanidad se preocupó vivamente por evitar una tercera conflagración mundial. Era evidente que

sus resultados, serían catastróficos para toda forma de vida en el planeta. Esto dio a lugar a la

organización de entidades multiestatales de alcance continental y mundial, tales como la Unión

Europea (UE), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización de las


X

Naciones Unidas (ONU), etc., cuyo objetivo principal era, y sigue siéndolo hoy en día, la

búsqueda de la paz en la Tierra. Con este mismo espíritu, se ha suscrito una serie de tratados, y se

ha emitido un apreciable número de declaraciones concernientes a los derechos humanos y a la

integración comunitaria internacional, las cuales han dado nacimiento a nuevas disciplinas

jurídicas, como por ejemplo: Derechos Humanos, Derecho de Integración, Derecho Internacional

Humanitario, Derecho Comunitario, etc.

Origen y evolución del Derecho Constitucional.

El Derecho Constitucional es la principal rama del derecho público. Su punto de partida o

precedente se encuentra en la Carta Magna de 1215 en Inglaterra, por medio de la cual se

establecían los límites de los poderes del monarca y se reconocían a la vez una serie de derechos

para determinado sector de la sociedad.

Sin embargo, es a finales del siglo XVIII, con la Constitución de los Estados Unidos de

América y la Constitución francesa, que surge y se consolida el derecho constitucional, a través

del establecimiento de un texto escrito fundacional, en el que se regula la forma de organización

de la comunidad política y el funcionamiento de las instituciones estatales a través de la

tripartición clásica de las funciones estatales.

Lo anterior, con base en los desarrollos sistemáticos del Estado de Derecho, entre los cuales

sobresale la primacía del derecho legislado, sobre las demás fuentes del Derecho; plasmándose

así los ideales de la Constitución limitada, como el check and balance anglosajón y la contención

del Absolutismo político, como pretensión ética y doctrinal del liberalismo político en su versión

europea continental.

La importancia del derecho constitucional radica que, en esta se encuentra el fundamento de

las demás ramas del derecho y a la vez establece el ordenamiento jurídico – político de una
XI

sociedad organizada para su mejor convivencia. Para analizar los diferentes desarrollos que esta

rama ha tenido, partiendo desde los planteamientos de Thomas Kuhn resulta necesario escudriñar

los principios y reglas tradicionalmente aceptados. La generalidad de la comunidad jurídica

puede estar de acuerdo que, en las primeras etapas del derecho constitucional, la noción de

soberanía, el monismo jurídico y la democracia representativa han sido básicos para permitir la

cohesión de los diferentes textos constitucionales.

Actualmente, estos conceptos y nociones resultan inacabados para solucionar los problemas

que día a día se presentan en la comunidad jurídica y política. Nos encontramos ante problemas

para los que no hay soluciones modernas, lo que sigue sin ser aceptado desde una posición

modernista o posmodernista, que considera que existen soluciones para todos los problemas que

se presenten, denegando de esta manera la posibilidad de hablar de una transición de paradigmas.

Esto, se debe a que el paradigma de la modernidad se apoya en la regulación entendida como el

conjunto de normas, instituciones y prácticas que garantiza la estabilidad de las expectativas. Es

por ello, que este autor propone la búsqueda de soluciones a partir de lo que llama

posmodernismo de oposición.

En ese sentido, teniendo en cuenta que: “… la ciencia normal puede seguir adelante sin reglas,

sólo en tanto la comunidad científica pertinente acepte sin discusión las soluciones de los

problemas particulares que ya se hayan llevado a cabo” (Kuhn, 2004), resulta interesante

observar el desenvolvimiento de cada una de estas anomalías, asumiendo que la ciencia jurídica

opera como un mecanismo de solución a los conflictos fundamentales que se presentan en la

sociedad.

Sobre tales bases, es válido analizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales

frente al surgimiento de las supuestas anomalías, es decir, constatar si el tradicional objeto de

estudio del derecho constitucional se encuentra hoy cumpliendo su cometido.


XII

Aplicación del Derecho Constitucional en el sector justicia

Los principios y fundamentos que establece la Constitución deben reflejarse en todas las

normas y reglamentos que los legisladores —el propio Parlamento nacional o las Asambleas de

las comunidades autónomas— elaboran.

Para controlar ese debido cumplimiento, el CSJ cumple la función de control de la

constitucionalidad de las normas, impidiendo la promulgación de aquellas que no estén alineadas

con lo que dice la Constitución, bien porque no respeta los derechos establecidos o bien porque el

órgano que la dicta carece de competencia para regular esa materia que pretende.

Además, la CSJ tiene capacidad para conocer de los recursos de amparo que puede interponer

cualquier persona física, nacional o extranjera, o jurídica, frente a las violaciones de los libertades

y derechos que se recogen en la Constitución. En este bloque se enmarcan preceptos vitales para

el ordenamiento hondureño como:

- La igualdad ante la ley.

- La no discriminación.

- La libertad ideológica, religiosa y de culto.

- La libertad y seguridad personal.

- La libertad de expresión.

- El derecho de reunión, asociación y participación, entre otros.

¿Qué dice la ley?

La ley Sobre Justicia Constitucional, menciona:

Artículo 2.- regla de interpretación y aplicación. Las disposiciones de esta ley se

interpretarán y aplicarán siempre de manera que aseguren una eficaz protección de los derechos

humanos y el adecuado funcionamiento de las defensas del orden jurídico constitucional. Se


XIII

interpretarán y aplicarán de conformidad con los tratados, convenciones y otros instrumentos

internacionales sobre derechos humanos vigentes en la República de Honduras, tomando en

consideración las interpretaciones que de ellos hagan los tribunales Internacionales.


XIV

Conclusiones

En retrospectiva, el Derecho Constitucional es una rama de las ciencias jurídicas, que nació de

la necesidad del Estado por crear una norma jurídico-política que definiera las bases de una

sociedad ordena y de convivencia pacífica con la autoridad.

Por otra parte, debemos saber que el Derecho Constitucional es el Conjunto de normas

jurídicas habilitantes y positivas de derecho público interno elaboradas por el constituyente que:

limitan el poder público del Estado, crean los órganos y las instituciones que la componen, Fijan

las relaciones de estos entre sí, determinan el modelo estructural de Estado y su forma de

gobierno, y establecen reglas de las relaciones entre el Estado y las persona.

Por último, la Ley Constitución tiene relación con las demás leyes secundarias debido a

que de ella emanan todas las demás leyes y tratados, no existe ninguna duda, el

único poder soberano es el Constituyente; y su obra, que es la Constitución, tiene que ser la

única norma suprema, la norma de normas.

“El Derecho Constitucional es esencialmente la técnica de conciliación de la autoridad y la

libertad en el marco del Estado”


XV

Lista de Referencias

UNIR. (2021). Derecho constitucional: en qué consiste y cuál es su ámbito de aplicación.

Recuperado el 1 de febrero de 2023. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-

constitucional/

ANTECEDENTES.NET. (2020). Antecedentes del derecho constitucional. Recuperado el 2 de

febrero de 2023. https://antecedentes.net/derecho-constitucional/

Apuntes Jurídicos en la Web. (2018). Ciencia Constitucional Y Derecho Constitucional.

Recuperado el 29 de enero de 2023.

https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/dc03.html

Ley Sobre Justicia Constitucional [LSJC]. Art. 2. 30 de agosto del 2004 (Tegucigalpa, Honduras)

También podría gustarte