Está en la página 1de 2

Norma vs Disposición

Existen en la práctica jurídica dos términos que son usados de forma ambigua y terminan
confundiéndose, aunque haya teorías que los distingan como conceptos diversos. Se trata, pues, de los
términos “norma” y “disposición”. Desde Hans Kelsen (1934) se trazó la distinción entre los dos
conceptos. De un lado, un concepto que respondiera a la materialidad y de otro al sentido que se pueda
dar a esa materialidad.

Al primero se le conoció como la “norma positiva” y posteriormente en la teoría del derecho estándar se
le dio un nombre diferente: “disposición” (Bedoya, 2009 & 2017). Guastini da cuenta de los otros
términos que existen para referirse a este concepto, como lo son: “proposiciones normativas”,
“enunciados normativos” y, en menor medida, se sigue manteniendo el término: “norma positiva”
(Guastini, 1999 & 2014).

Ahora bien, esta distinción teórica solo es útil en cuanto reduce la ambigüedad y permite concentrarse
en determinados problemas. De un lado, hay asuntos en la práctica jurídica que se ocupan
principalmente de la materialidad, mientras que otros son derivados de la interpretación, del sentido que
se le dé.

Ejemplo 1 (E1).

Tomemos el Artículo 103 del Código Penal colombiano: “El que matare a otro, incurrirá en prisión de
doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450) meses”. ¿Cuál es la norma y cuál es disposición?

En E1 solo hay una disposición (D1), es la oración que está en el Código Penal colombiano: “El que
matare a otro…”. Es un escrito que está en una ley vigente y hace parte del ordenamiento jurídico
actual.

Ahora bien, en E1 razonablemente podemos encontrar, al menos, 3 normas diferentes:

N1: Está prohibido matar a una persona.

N2: El juez está obligado a condenar a una persona a la cárcel si cometió un homicidio.

N3: El juez tiene permitido imponer una pena por homicidio entre doscientos ocho (208) a cuatrocientos
cincuenta (450) meses.

Cada una de las normas referenciadas nos ubica en un escenario divergente y ante un problema
diferente. Supongamos que hay un caso en el que un juez X da por probado el homicidio sin
excluyentes ni atenuantes y decide no imponer una condena intramural, sino que solo decide multarlo
pecuniariamente. Aquí no se discute si la disposición tiene algún problema, aquí hay un problema
normativo, porque el juez X no está cumpliendo con su obligación derivada de N2.

Ejemplo 2 (E2):

Supongamos que nuestro Código Penal tiene una redacción diferente a la actual del Artículo 103 (D 2),
así: “El que matare a hombre, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta
(450) meses”

Fíjese que solo cambió una palabra en la disposición (D 2), pero que implica razonablemente una norma
nueva:

N4: Está prohibido matar a un hombre.


Aquí estamos frente a una ambigüedad presente en la disposición y no en la norma. La palabra
“hombre” puede referirse al género de los humanos de ambos sexos o solo a las especies masculinas
de los humanos, excluyendo a las mujeres. Así, un operador jurídico razonablemente podría interpretar:

N5: No está prohibido matar a una mujer.

Dicha interpretación, a la luz de otras normas, como “el Estado está obligado  a proteger a todas las
personas por igual”, dejaría en una posición de inferioridad a un grupo de personas por su sexo. Para
solucionar esto se puede corregir desde la disposición o desde la norma.

La corrección de la disposición buscará una redacción diferente que evite la ambigüedad, como cambiar
la palabra “hombre” por “persona” o como está redactado el Artículo 103 del Código Penal colombiano.
Esta es la corrección que solo podría hacer el legislador.

La corrección normativa se haría vía interpretación señalando que cuando se refiera a “hombre” la ley se
debe entender también a las “mujeres” o censurando alguna interpretación normativa, como la N 5.

En los sendos ejemplos se muestra cómo el operador jurídico está en distintos escenarios y los
problemas a resolver son diferentes si se ocupa de la disposición o de la norma.

[1] Estudiante de doctorado en derecho en la Universidad Federal de Bahía (Brasil). Miembro del grupo
de investigación DS Complex de la Facultad de Derecho de la UFBA. Investigador invitado de
CONCEPT – Cologne Center for Contemporary Epistemology and the Kantian Tradition de la Facultad
de Filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania). Becario de la OEA y del DAAD. Coordinador del
Semillero de Filosofía del Derecho en la Univesidad de Antioquia.

Referencias

Bedoya, H. (2009). Dogmática como derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Bedoya, H. (2017). La construcción epistémica del derecho. Bogotá: Universidad Externado de


Colombia.

Guastini, R. (1999). Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho. Barcelona: Editorial


Gedisa.

Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Kelsen, H. [1934] (2011). Teoría pura del derecho. Introducción a los problemas de la ciencia jurídica.
Madrid: Trotta.

También podría gustarte