Está en la página 1de 62

MODULO DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

 INTRODUCCIÓN

Desde siempre, el ser humano ha visto la necesidad de establecer unas normas de


comportamiento para su convivencia en sociedad, teniendo en cuenta las características
propias de la interrelación personal.

De esta forma, los individuos han ido creado normas y leyes con diferentes características
que buscan, en última instancia, facilitar la coexistencia en sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, uno de los principales grupos de normas y leyes que el
hombre ha ido construyendo e implementando es el relacionado con el tema de los
Derechos Humanos, es decir, aquel conjunto de normas propias que establecen derechos
y obligaciones al individuo por el hecho de ser persona. Este conjunto de normas ha
permitido encontrar e ir estableciendo las bases para una verdadera armonía social.

Sin embargo, el tema de los Derechos Humanos no siempre ha sido reconocido de forma
universal por todos los individuos y es por esta razón que en la primera unidad, además de
los aspectos principales del tema, tales como los principios, clases y características de
estos derechos; se abordarán los aspectos históricos que permiten entender cuál ha sido
la evolución en esta materia. Posteriormente, conociendo estos antecedentes y las
características propias de los Derechos Humanos, se revisarán los mecanismos para su
protección.

Con la evolución en la materia que se estudiará en la primera unidad, se podrá observar


que hay un tema que debe ser tratado de una forma especial e independiente; este tema
es el derecho que se utiliza cuando se presentan conflictos entre los individuos, ya sea a
nivel interno o internacional. Así, se tratará en la segunda unidad de este módulo, uno de
los temas que más atención merece en la actualidad, por las implicaciones que tiene y las
consecuencias que de éste se derivan: el Derecho Internacional Humanitario, con sus
características, principios, actores y ámbito de aplicación.

Finalmente, el estudio de este derecho se quedaría corto si no se revisa la realidad del


mismo, mediante la aplicación de las normas establecidas en casos prácticos que se han
presentado tanto en nuestro país como en otros Estados, situación de la que se ocupará a
tercera unidad del módulo.

En conclusión, al terminar de estudiar esta materia, el estudiante tendrá los elementos


necesarios para entender que los Derechos Humanos y del Derecho Internacional
Humanitario, han dejado de ser un tema más en la relación entre los Estados, para
convertirse en el centro de las relaciones de los actores internacionales.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


 OBJETIVO GENERAL

Presentar los aspectos principales de uno de los temas neurálgicos en la sociedad: los
Derechos Humanos y su expresión específica en caso de conflicto, es decir, el Derecho
Internacional Humanitario. Esto con el fin de otorgar a los estudiantes los elementos
necesarios para que puedan reconocer y utilizar las herramientas que este derecho ha
dado a todas las personas.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la evolución, definición y estructura de los Derechos Humanos, como una


de las principales materias en la interrelación de las sociedades actuales.
 Analizar los principales aspectos del Derecho Internacional Humanitario, siendo éste
hoy en día, una de las principales herramientas con las que cuentan los diferentes
actores internacionales para precaver y solucionar los conflictos que se presenten en
sus relaciones cotidianas.
 Presentar algunos de los casos actuales en la materia, tanto en el ámbito nacional
como en el internacional, con el fin de conocer la práctica y el verdadero uso que la
sociedad ha otorgado a las normas que durante siglos se han ido perfeccionando para
la protección de estos derechos.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


UNIDAD 1. LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MECANISMOS DE PROTECCION

INTRODUCCIÓN

Como ya se ha mencionado, desde la antigüedad los individuos han tenido la


preocupación constante de crear mecanismos que protejan sus derechos. Esta situación,
se ha venido perfeccionando con el paso del tiempo, y con la presencia de diferentes
conflictos con características particulares, que han permitido a los hombres aprender de
sus errores y tomar las medidas para evitar que éstos se vuelvan a presentar.

Es así como la materia de los Derechos Humanos ha ido cobrando especial importancia,
no solo en el ámbito académico, en donde a diario se encuentran avances y
pronunciamientos, sino en el ámbito real, tal y como se verá en la tercera unidad del
presente módulo.

Es importante indicar que en esta primera unidad, se estudiarán las bases académicas
de la materia, tales como sus antecedentes, sus definiciones y sus características, los
cuales son elementos teóricos indispensables para construir los fundamentos del
entendimiento en un tema tan complejo y cambiante como es el de los Derechos
Humanos.

Teniendo claros estos conceptos, se pasará a una breve descripción de los mecanismos
de protección que los individuos han ido creando, adaptando y mejorando, tanto a nivel
nacional como internacional. De esta forma, se revisarán las principales funciones de los
entes gubernamentales nacionales, a los cuales la Carta Política de 1991 les encargó
unas tareas específicas en la materia. Así mismo, se presentarán los sistemas de
protección internacional, enfocando el tema en las diferentes regiones y haciendo énfasis
en el sistema interamericano, por obvias razones.

Así, al terminar el estudio de esta unidad, el alumno tendrá los elementos básicos para
continuar con la revisión de la materia.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la evolución, definición y estructura de los Derechos Humanos, como una de


las principales materias en la interrelación de las sociedades actuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Presentar los principales eventos históricos que permitieron un desarrollo real y


adecuado en la materia de los Derechos Humanos.
- Conocer y entender la definición de los Derechos Humanos y sus diferencias con otros
conceptos relacionados con esta materia.
- Analizar los límites que tienen los Derechos Humanos, ya que conociéndolos se
pueden determinar sus alcances tanto individuales como sociales.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- Determinar las principales clasificaciones que sobre la materia han realizado varios
autores, con el fin de poder catalogar los derechos individuales y colectivos que todo
ser humano posee.
- Revisar los mecanismos de protección de los Derechos Humanos que se han
establecido en el ámbito nacional, regional y universal, conociendo sus principales
entidades y normas.

CONTENIDO

1.1 Evolución histórica de los Derechos Humanos

Desde épocas remotas y con diferentes formas y modalidades, los seres humanos han
buscado la forma de respetar y cuidar los derechos que le son inherentes a toda persona
por el hecho de serlo.

Para algunos autores, esta protección se remonta a las antiguas civilizaciones, las cuales
contemplaban en sus normas la salvaguardia de los derechos de sus habitantes, así por
ejemplo se cita el caso del Código de Hammurabi, de las leyes del antiguo Egipto, de los
Diez Mandamientos de Moisés, y en general de los Códigos y leyes establecidos por
religiones como el budismo y el cristianismo.

Así mismo, el tema de los derechos humanos ha estado presente en las palabras y
trabajos de grandes pensadores de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles en
Grecia, Confucio y Lao-Tsé en la China, Buda en la India, entre otros.1

Posteriormente, gracias a las concepciones iusnaturalistas, se le reconoce al hombre


unos derechos determinados por su naturaleza humana, los cuales deben ser respetados,
reconocidos y protegidos por el Estado.

Durante la época de la Edad Media y el Renacimiento, comienza la proclamación escrita


de diferentes derechos, en textos como los siguientes:

- La Carta Magna. Documento firmado por el rey Juan Sin Tierra en 1215, es
considerado el primer texto en el cual se encuentra una consagración de
derechos y libertades, en el caso en concreto de la Iglesia y de los ciudadanos
ingleses frente a la Corona. Dentro de este texto se puede mencionar como
ejemplo la primera cláusula que establecía que “la Iglesia de Inglaterra será
libre, y todos sus derechos y libertades serán inviolables”.2 También se debe
destacar la cláusula según la cual "Ningún hombre libre será detenido o
encarcelado como no sea en virtud de un juicio legal de sus pares o de la ley
del país."3

1
NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial Temis.
Bogotá. 1994. Pág. 437
2
NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial Temis.
Bogotá. 1994. Pág. 169
3
UNIVERSITÉ D´ETÉ DE DROITS DE L´HOMME. El sistema de protección de los Derechos
Humanos. Página de Internet: http://www.droitshumains.org/uni/Formation/00Home_e.htm Página
consultada el 25 de julio de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- El Edicto de Nantes. El 13 de abril de 1598 se firmó este documento, que
buscaba la coexistencia pacífica de dos religiones tan importantes como la
católica y la protestante. Es reconocido como uno de los primeros textos que
reconoce la libertad de cultos.

- La Petition of Rights de 1628. En este texto se reafirmaron las limitaciones que


venía teniendo el rey, desde la época de la Carta Magna, otorgando un
importante control al Parlamento y reconociendo algunas libertades
individuales al pueblo, situaciones que se vieron reflejadas en situaciones
como las siguientes: el rey no podía recaudar impuestos sin el acuerdo del
Parlamento, no se podían realizar detenciones arbitrarias, el acusado tenía
derecho a un proceso legal, entre otros aspectos.4

- El Habeas Corpus Act de 1679. La finalidad de este texto fue impedir las
detenciones arbitrarias, dándole al arrestado la posibilidad de solicitarle al juez
que lo citaran a juicio en un plazo máximo de veinte días. Es importante anotar
que esta figura aún hoy se conserva.

- El Bill of Rights de 1689, documento sancionado por el rey Guillermo de


Orange, monarca inglés que reemplazó a Jacobo II. Al igual que los
documentos anteriormente mencionados, éste trae más limitaciones al poder
real, otorgando más atribuciones al Parlamento y reconociendo que la ley está
por encima de la autoridad real.

- La Declaration and Resolve of the first Continental Congress de 1774,


documento en el cual se pueden observar los derechos de los habitantes de
las colonias inglesas en Norteamérica y que es considerado como el principal
antecedente de la Declaración de Virginia de 1776.

- La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, la cual fue la


base de la Constitución Americana de 1787, que tiene un catálogo de derechos
que aún hoy se conserva, en su parte esencial5. Vale la pena destacar, que en
este período se presentaron otras declaraciones de derechos expresadas en
las constituciones de varios estados de Estados Unidos como por ejemplo:
Maryland en noviembre de 1776, Carolina del Norte en diciembre de 1776,
Vermont en julio de 1777 y Massachusetts en marzo de 1780, entre otras.6

Una mención especial merece la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano,
proclamada en Francia el 26 de agosto de 1789. Esta declaración está compuesta por
diecisiete artículos y ha sido objeto de diversos estudios, por la importancia que reviste al
ser uno de los primeros textos en los cuales, de forma universal, se reconocen derechos

4
UNIVERSITÉ D´ETÉ DE DROITS DE L´HOMME. El sistema de protección de los Derechos
Humanos. Página de Internet: http://www.droitshumains.org/uni/Formation/00Home_e.htm Página
consultada el 25 de julio de 2006.
5
En las lecturas recomendadas se puede consultar el texto de la Declaración de Independencia, en
el cual se observa como se comienza a dar importancia a derechos del hombre como la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad.
6
JELLINEK, Georg. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2003. Pág. 94

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


propios del ser humano.7 Por esta razón, vale la pena conocer el texto completo de esta
Declaración, el cual se transcribe en las lecturas recomendadas de esta Unidad.

Así mismo, es importante anotar que si bien no es un texto, en el cual se encuentre una
consagración directa a derechos que hoy en día son fundamentales como es el caso del
derecho a la vida, sí es el primer texto que buscó universalizar el tema de los derechos
del hombre y tuvo alcances a nivel mundial, teniendo en cuenta que fue un documento
traducido a varios idiomas, como el español, cuya traducción se la debemos a uno de
nuestros próceres de la Independencia colombiana: Antonio Nariño.

Posteriormente a este desarrollo, y siguiendo a JEAN RIVERO, citado por VLADIMIRO


NARANJO, se puede hablar de tres períodos de evolución en la materia, a saber:8

- De 1789 a 1914. Es un período caracterizado por la consolidación de las


concepciones liberales en la materia, tanto en Europa como en América.
- De 1919 a 1946. Con el surgimiento de las ideas socialistas, se busca integrar
el pensamiento liberal y el socialista, entendiendo que para los socialistas el
hombre será liberado si logra su independencia económica, la cual se obtendrá
socializando los medios de producción.
- De 1946 a la fecha. Es una etapa caracterizada por la suscripción de varios
documentos sobre la materia, dentro de los que se debe destacar la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, expedida el 10 de diciembre
de 1948 y considerada como el principal texto en la materia. Vale la pena
anotar que este texto, fue precedido por la Declaración americana de derechos
y deberes del hombre, adoptada en Bogotá, en abril de 1948.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que fue adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas, consta de un Preámbulo y 30 artículos, cuyo texto
completo se encuentra en las Lecturas Recomendadas de esta Unidad. Este texto, tiene
como antecedentes los siguientes documentos:9

- La Declaración de Roosevelt o de las Cuatro Libertades. Llamada así por ser


realizada por el Presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, el 6
de enero de 1941, cuando ante el Congreso de su país, enunció la siguientes
libertades: de expresión, de credo, de vivir sin penurias económicas y de vivir
sin miedo.
- La Carta del Atlántico, documento firmado por Estados Unidos y Gran Bretaña
en agosto de 1941, resume las Cuatro Libertades de Roosevelt y explica los
objetivos de la guerra que se está desarrollando en ese momento.
- La Declaración de Filadelfia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
firmada el 10 de mayo de 1944, se destaca porque en ésta se observa que los
Estados están preocupados por el tema de los derechos humanos.
7
Para un estudio de este texto, se recomienda consultar el libro de JELLINEK, Georg. La
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2003
8
NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial Temis.
Bogotá. 1994. Pág. 444 y siguientes.
9
UNIVERSITÉ D´ETÉ DE DROITS DE L´HOMME. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos Una gran carta para toda la humanidad. Página de Internet:
http://www.droitshumains.org/uni/Formation/02Charte_e.htm Página consultada el 25 de julio de
2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- Las declaraciones de Conferencias como la de Dumbarton Oaks, del 7 de
octubre de 1944 y de Chapultepec, el 21 de febrero a 8 de marzo de 1945,
reconocen la importancia de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales en un ambiente de paz.
- Finalmente, la Conferencia de San Francisco, mediante la cual se adopta la
Carta de las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945, menciona el tema de los
derechos humanos en varias de sus partes.

Inicialmente, esta Declaración fue firmada por 48 países, entre los que se encontraba
Colombia, y a este instrumento se le han ido anexando varios documentos relacionados
con el tema de los derechos humanos, como se verá más adelante.

Finalmente, se puede hablar de un período que aún hoy continúa vigente y en evolución,
y es aquel caracterizado por el auge de los Tratados y las Convenciones, que han
desarrollado de manera universal, regional o local, temas más específicos de los
derechos humanos de determinados grupos poblacionales, como es el caso de la
Convención sobre toda forma de discriminación contra la mujer, del 18 de diciembre de
1979 y la Convención sobre los Derechos de los Niños del 20 de noviembre de 1989,
entre otras.

Hasta aquí, se ha estudiado la evolución histórica de los Derechos Humanos a nivel


mundial, así que a continuación, se presentarán los principales aspectos de este tema en
nuestro país, tal y como lo relata GUZMAN MORENO:10

En la época precolombina, se debe destacar el papel de los chibchas, grupo indígena que
desarrolló un sentido de la dignidad humana y que vivía en comunidad basándose en las
normas de sus dioses mitológicos como Chiminigagua y Bochica o Nemqueteba, dioses
que les enseñaron las normas básicas de convivencia comunitaria, las cuales plasmaron
en Códigos como el de Nemequene, en el cual se dice que la autoridad la detentaba el
Cacique, y el sistema legal protegía derechos tales como el de la vida y el de la familia,
castigando situaciones como el homicidio, el adulterio y el incesto.11 De esta forma, se
puede afirmar que los chibchas tenían un ordenamiento jurídico perfectamente
establecido a la llegada de los españoles y que contemplaban la importancia de unos
derechos inherentes al individuo.

En la primera etapa de la colonia, Fray Antonio de Montesinos, puso sobre la mesa un


debate que acompañó por mucho tiempo la cotidianidad americana de la época: la
naturaleza humana de los indígenas americanos. Esta situación reviste una especial
importancia en el presente trabajo, porque el reconocimiento de los derechos humanos
parte de la base de igualdad de todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo ni
género. Sin embargo, el reconocimiento de los derechos de los indígenas tuvo que
superar muchos obstáculos para conseguir su verdadero lugar en la sociedad americana
que se estaba gestando.

Otro de los principales protagonistas de este tema fue Fray Bartolomé de las Casas,
quien defendió los derechos de los indios y esclavos y cuyo pensamiento se refleja en su

10
GUZMAN MORENO, Jorge. Breve Historia de los Derechos Humanos. Academia de Historia de
Bogotá. Bogotá. 2001. Pág.50 y siguientes.
11
GUZMAN MORENO, Jorge. Breve Historia de los Derechos Humanos. Academia de Historia de
Bogotá. Bogotá. 2001. Pág.56

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


frase “no deben ser dados los indios a los españoles ni por vasallos ni en Encomienda, ni
por otra vía alguna, porque constituiría un atentado contra su libertad de hombres y de
pueblos”. 12

Así mismo, en la historia de Colombia, y en general de toda América, se encuentra otro


grupo que sufrió la vulneración de sus derechos en forma constante: los negros. Este
grupo encontró uno de sus defensores principales en el padre Pedro Claver, quien dedicó
su vida a la defensa de los derechos de este conglomerado y al mejoramiento de las
condiciones sociales, actuaciones que tuvieron sus frutos y que permitieron que durante el
siglo XIX la institución de la esclavitud se aboliera en el territorio nacional.

Por otra parte y al igual que en el resto del mundo, el siglo XVIII en Colombia se
caracterizó por los movimientos sociales que solicitaban el reconocimiento de
determinados derechos. El ejemplo más importante al respecto se encuentra en el
Movimiento de los Comuneros, el cual surge en El Socorro, Santander, en 1781, cuando
un grupo de personas se reúne para rechazar los impuestos que la Corona había
establecido. Este movimiento, suscribió un documento conocido como las Capitulaciones,
el cual contaba con 35 exigencias que el grupo realizaba al gobierno de la época.

Así mismo, otros de los documentos destacables en este período son la traducción de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, realizada por Antonio Nariño
en 1794; y el Memorial de Agravios de Camilo Torres, escrito en 1809, mediante el cual,
entre otros aspectos, se solicita un tratamiento igualitario a los criollos.

De esta forma, el terreno para la Independencia de la Corona Española se encontraba


abonado, y se tenían los elementos e instrumentos para que los próceres de la
independencia tuvieran, entre sus banderas, la defensa de los derechos humanos.

Una vez Colombia fue un país independiente, las diferentes Constituciones fueron
adoptando medidas para mejorar la protección de los derechos humanos, según se iban
determinando las necesidades de la población. Así por ejemplo, en el siguiente cuadro se
encuentra un resumen de la evolución de las Constituciones desde 1811 hasta nuestros
días, con sus principales características en la materia:

AÑO CARACTERISTICAS
1811 Abolición de las torturas
1830 Creación de la Procuraduría
1851 Abolición de la esclavitud
1853 Supresión de la prisión por deudas. Establecimiento de la libertad religiosa y
de la libertad de profesión.
1991 Adopción de acciones para proteger los derechos humanos, tales como: la
tutela, las acciones populares, entre otras.
Creación de instituciones como la Defensoría del Pueblo y la Corte
Constitucional.

12
KONETZKE, Richard, citado por GUZMAN MORENO, Jorge. Breve Historia de los Derechos
Humanos. Academia de Historia de Bogotá. Bogotá. 2001. Pág. 61

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


1.2 Definición de los Derechos Humanos

Es un lugar común en la definición de cualquier rama del Derecho, el debate académico


anterior y posterior que se realiza con el fin de obtener una definición clara y completa de
la rama que se quiere precisar. No obstante lo anterior, en este módulo se obviará la
presentación de ese debate para entrar a definir los Derechos Humanos así:

Conjunto de normas, principios y valores inherentes al ser humano por el hecho de ser
persona, que protegen al individuo, reconocen sus atributos y limitan sus actuaciones,
para permitir una correcta vida en sociedad, enmarcada dentro del respeto de la dignidad
humana y del correcto desarrollo de vida en relación.

De esta definición, se pueden extraer sus principales características, a saber:

- Son inherentes al ser humano, ya que todos los individuos los tienen por el hecho de ser
personas.
- Son universales, es decir, que no importa la condición de raza, sexo, edad, credo u otra
situación de un individuo, para su reconocimiento. Esta situación está claramente
establecida en el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
así:

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.13

- Son transnacionales, es decir, no dependen de la nacionalidad del titular de los mismos.


Por esta razón, operan y deben ser respetados en todos los lugares y por todos los
Estados.
- Son obligatorios, porque los tienen todos los seres humanos y todos deben respetarlos.
- Son inalienables e intransferibles, es decir, que nadie puede renunciar a éstos,
negociarlos, ni mucho menos disponer de los de los otros. En este punto es importante
indicar, que existirán situaciones en las cuales el Estado se vea en la obligación de
limitarlos pero no de quitarlos, tal y como se verá cuando se revisen sus límites.
- Son inviolables, porque nadie puede irrespetarlos. Para esto se han establecido varios
instrumentos de protección previa y posterior cuando se ha presentado un caso de
violación.
- Son imprescriptibles, es decir que no se pierden por el transcurso del tiempo, siempre
permanecen y se van acumulando con otros que vaya adquiriendo su titular.
- Son indivisibles e interdependientes, porque están relacionados unos con otros. Esta
característica ha sido reconocida y explicada por la Corte Constitucional así:

Los derechos humanos forman una unidad, pues son interdependientes, integrales y
universales, de suerte que no es admisible que se desconozcan unos derechos so
pretexto de salvaguardar otros. Esta interdependencia y unidad de los derechos humanos
tiene como fundamento la idea de que para proteger verdaderamente la dignidad humana
es necesario que la persona no sólo tenga órbitas de acción que se encuentren libres de
interferencia ajena, como lo quería la filosofía liberal, sino que además es menester que el

13
Texto tomado de la Página de Internet de las Naciones Unidas:
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm. Página consultada el 23 de julio de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


individuo tenga posibilidades de participación en los destinos colectivos de la sociedad de
la cual hace parte, conforme a las aspiraciones de la filosofía democrática, y también que
se le aseguren una mínimas condiciones materiales de existencia, según los postulados
de las filosofías políticas de orientación social. Los derechos humanos son pues una
unidad compleja. 14

Esta característica no significa que no existan clases y diferentes clasificaciones, como se


verá mas adelante.

1.2.1 Diferencias con otros conceptos

Si bien el concepto de los Derechos Humanos, se encuentra claramente relacionado con


otros conceptos, es importante conocer las diferentes concepciones para no incurrir en
imprecisiones terminológicas.

El derecho de gentes es el “conjunto de principios generales, garantes de que la vida y


las personas sean el fin de las normas y no su medio”.15 En la actualidad, este término no
es tan usado como el de los Derechos Humanos, pero es importante por haber sido la
base del reconocimiento de los derechos materia de este módulo.

El derecho internacional es la rama del derecho público que estudia las relaciones entre
los diferentes sujetos internacionales, la organización y el funcionamiento de la
comunidad internacional. Si bien las materias tratadas en el campo de los Derechos
Humanos tienen repercusiones internacionales, mal se haría en afirmar que los Derechos
Humanos son el mismo derecho internacional, ya que este último contempla otros temas
que no tienen relación alguna con los Derechos Humanos, aunque en últimas sí puedan
llegar a afectar esta materia.

En cambio, sÍ es correcto decir que existe un Derecho Internacional de los Derechos


Humanos, claramente determinado y definido por los sujetos protagonistas y las normas
establecidas, como es el caso de los diferentes tratados e instrumentos internacionales
que a diario se establecen y adoptan en la materia.

Los derechos fundamentales son inherentes a las personas y prevalecen sobre las
normas positivas. Este es quizás uno de los conceptos que más se tiende a familiarizar
con el de los Derechos Humanos, porque para algunos autores se trata de lo mismo,
mientras que para otros son materias relacionadas pero que tienen diferencias que se
observan especialmente en el ámbito de aplicación y en el lugar de consagración
normativa.

Así encontramos, como bien lo mencionó la Corte Constitucional, dos criterios para
determinar si se está en presencia de un derecho fundamental: la persona humana y el
reconocimiento expreso.16 Esto significa que en primer lugar se debe revisar el papel de la
persona humana dentro de ese derecho y posteriormente, de manera auxiliar, revisar en

14
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-251 de 1997. Magistrado ponente: Alejandro Martínez
Caballero.
15
Convenio de la Quinta Brigada, Universidad Autónoma de Bucaramanga y Oracle University.
Curso virtual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Octubre de 2003.
16
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-002 de 1992. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez
Caballero.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


donde está consagrado. Siguiendo con esta posición, la Corte sostiene que los derechos
fundamentales reúnen las características de inalienables, inherentes y esenciales, las
cuales se explicaron en el numeral anterior.

Teniendo claras estas características, se pueden determinar los derechos fundamentales,


término que para autores como Pérez-Barba es mucho más que el de Derechos
Humanos, por las implicaciones que trae, ya que están expuestos en las Cartas
Constitucionales y por ende, su protección está claramente determinada. Al contrario, los
Derechos Humanos están establecidos en las normas internacionales.

Entonces, teniendo en cuenta lo anterior, se podría afirmar que los Derechos Humanos
son el género y los derechos fundamentales son una especie, con características y
atribuciones claramente determinadas por las normas constitucionales.

Finalmente, el Derecho Internacional Humanitario, materia de la segunda unidad de


este módulo, también está estrechamente relacionado con el concepto de los Derechos
Humanos, pero hay que tener cuidado de no confundir los dos términos ya que el primero,
es decir, el Derecho Internacional Humanitario, se refiere a unas normas más específicas
que se deben observar en una circunstancia excepcional: en caso de conflicto bélico;
mientras que los Derechos Humanos siempre están presentes en las relaciones entre los
individuos, como ya se explicó anteriormente. Además, en el Derecho Internacional
Humanitario los principales sujetos son los Estados, los beligerantes en el conflicto y de
forma extensiva los particulares o civiles ajenos a la controversia; mientras que en el caso
de los Derechos Humanos, los sujetos son los individuos, sin importar el bando en el que
se encuentren o la posición que asuman frente a determinado conflicto.

Sobre las diferencias entre estos dos conceptos, existen múltiples opiniones doctrinales,
las cuales se han expresado en las siguientes teorías:

- Integracionista. Es aquella que sostiene que el Derecho Internacional Humanitario


hace parte de los Derechos Humanos, o que los Derechos Humanos hacen parte
del Derecho Internacional Humanitario, según la óptica que se adopte.
- Separatista. Sostiene que son dos ramas diferentes del derecho, con objetos y
ámbitos de aplicación distintos.
- Ecléctica. Afirma que si bien son dos derechos diferentes, son complementarios.
Esta es la teoría más aceptada actualmente y es la que se ha adoptado en los
últimos instrumentos.

Entonces, partiendo de la teoría ecléctica, estos dos conceptos tienen semejanzas y


diferencias como las siguientes:

- Semejanzas:
 Son ordenamientos supranacionales.
 Sus normas son de ius cogens.
 Buscan la protección del ser humano.
 Protegen bienes jurídicos tan importantes como la vida y la libertad.
 Prohíben conductas que puedan atentar contra los bienes jurídicos antes
mencionados.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- Diferencias:17

DERECHO INTERNACIONAL
CARACTERÍSTICA HUMANITARIO DERECHOS HUMANOS
En tiempo de conflicto armado En todo tiempo y lugar.
internacional o interno.
Excepcionalmente en tiempo de paz,
APLICACIÓN por ejemplo en casos preventivos.
Todas las personas que participan en Todas las personas
el conflicto: militares, civiles, heridos,
SUJETOS enfermos o detenidas.
NO puede ser derogado. Por regla general los derechos
humanos NO pueden ser
derogados o suspendidos, pero
existen excepciones como por
ejemplo los derechos de la
libertad de expresión o de
asociación, pueden ser
suspendidos durante un estado
TEMPORALIDAD de excepción.
Los Estados Parte en los Convenios de Existen mecanismos universales,
Ginebra se comprometen a "respetar y regionales y nacionales que se
hacer respetar tales convenios así pueden adoptar en el marco del
como a determinar las sanciones Comité del Pacto de Derechos
penales que se han de aplicar a las Civiles y Políticos en la ONU, o la
personas que hayan cometido o dado Corte Interamericana de
MECANISMOS DE orden de cometer infracciones graves Derechos Humanos
PROTECCION contra el presente Convenio".
Los Estados y los individuos, En primera instancia los Estados.
RESPONSABILIDAD dependiendo del caso particular.
Convenios de La Haya y de Ginebra, Declaración Universal de los
con sus respectivos Protocolos. Derechos Humanos y demás
Estatuto de la Corte Penal declaraciones y protocolos, de
INSTRUMENTOS Internacional. acuerdo con lo señalado en el
JURÍDICOS numeral 1.5 de esta unidad
Tribunal Penal Internacional de la Excepcionalmente la Corte
Haya, creado para juzgar los crímenes Internacional de Justicia.
cometidos en la ex- Yugoslavia Corte Interamericana de
Tribunal Penal Internacional de Arusha, Derechos Humanos
Tanzania, creado para juzgar los Corte Europea de Derechos
crímenes cometidos en Ruanda. Humanos
TRIBUNALES Corte Penal Internacional. Corte Penal Internacional

17
DERECHOS EN ACCIÓN COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES. REPÚBLICA
DE COLOMBIA. Página de Internet:
http://www.derechosenaccion.gov.co/DerechosSite/php/show/showSubsection.php?lang=es&sec=1
&subsec=11 Página consultada el 1 de agosto de 2006 y RUDA, Juan José. El Derecho
Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Artículo publicado
en Derecho Internacional Humanitario. Sandra Namihas ... [et. al] ; Fabián Novak (coordinador).
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. 2003. Pág. 157 y siguientes.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


1.3 Límites de los Derechos Humanos

En todas las relaciones humanas deben existir límites a las actuaciones de los individuos
que se están interrelacionando, para evitar conflictos y facilitar el desenvolvimiento y
optimización de los resultados esperados.

Teniendo en cuenta lo anterior, la materia de los derechos humanos no puede ser la


excepción y por esto históricamente se han ido estableciendo límites a los alcances de
estos derechos, como los siguientes:

- Límites intrínsecos: son aquellos que hacen parte de los mismos derechos humanos y son
establecidos por la persona que los detenta. Así, se encuentra la famosa frase según la
cual “los derechos de una persona llegan hasta donde empiezan los de los otros”. Por
esta razón, se habla de límites intrínsecos como los que cada individuo se pone a sí
mismo, para respetar los de los otros y prevenir inconvenientes.

- Límites extrínsecos: son los establecidos por entes externos al individuo, dentro de los
cuales encontramos los siguientes:

 La ley. En todo Estado de derecho, la ley ocupa un papel protagonista en la


delimitación de los derechos humanos, ya que señala las características propias de
aplicación por medio de la Constitución y en general todas las leyes que se
establecen, porque todas deben tener en cuenta el respeto de los derechos
humanos previamente reconocidos.
 El derecho ajeno. Como ya se ha mencionado, el comienzo de los derechos del
otro establece el límite de los derechos personales. Situación que ha sido
reconocida por varios textos sobre la materia como se puede observar en los
siguientes:

i. En el artículo 4 de la Declaración de los Derechos del Hombre y el


Ciudadano así: “La libertad política consiste en poder hacer todo
aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los
derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los
necesarios para garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio
de los mismos derechos; y estos límites sólo pueden ser
determinados por la ley.”18

ii. El numeral segundo del artículo 32 de la Convención


Interamericana sobre Derechos Humanos, así: Los derechos de
cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la
seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en
una sociedad democrática.19

18
Texto tomado de la Página de Internet de la Université d´Eté de droits de l´homme:
http://www.droitshumains.org/uni/Formation/01Home2_e.htm. Página consultada el 25 de julio de
2006.
19
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS-OEA. Convención Interamericana sobre
Derechos Humanos. Texto publicado en la página de Internet:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-32.html. Página consultada el 26 de julio de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


 Orden público. Es decir, “...el conjunto de aquellas condiciones políticas,
jurídicas y morales que en el plano material y externo de una sociedad deben
ser protegidas para garantizar el funcionamiento normal de las instituciones
públicas y el ejercicio libre y pacífico de los Derechos Humanos”20. De esta
forma, en un Estado la rama ejecutiva del poder es la encargada de mantener
el orden público y por lo tanto puede limitar algunos derechos humanos para
preservar este orden, como sucede en los casos de los Estados de Excepción
cuando se limita el derecho de libertad de movimiento en determinadas zonas
y por determinado tiempo, precaviendo posibles problemas. Situación que ha
sido analizada y reconocida por la Corte Constitucional así:

La libertad de locomoción puede verse limitada en ciertos eventos por


disposición constitucional o legal, y ello es así en el ordenamiento jurídico
colombiano, si bien cabe distinguir entre las reglas aplicables en tiempo de paz
y las que, de conformidad con la Carta y la Ley Estatutaria correspondiente,
están autorizadas durante la vigencia de los estados de excepción. En estos
últimos casos, aunque sin afectar el núcleo esencial del derecho, las
restricciones a su ejercicio individual, en guarda del interés colectivo, pueden
ser más intensas. El ejercicio de la libertad de locomoción puede, en algunas
ocasiones, comprometer el orden público, motivo por el cual el legislador
extraordinario, cuando ha sido declarado el Estado de Guerra o el de
Conmoción Interior, siempre que la medida en concreto guarde relación
exclusiva, directa y específica con las causas que han determinado la
perturbación, está facultado para imponer límites a dicho ejercicio con el fin de
lograr el restablecimiento de la normalidad. Se trata de la imposición de
obligaciones o prohibiciones extraordinarias, pero razonables, que el Estado
exige a los particulares para sostener la estabilidad institucional, la pacífica
convivencia y la seguridad jurídica, no menos que la eficacia de los demás
derechos y libertades. 21

No obstante lo anterior, es importante tener en cuenta que el numeral segundo


del artículo 214 de la Constitución Nacional establece que durante los Estados
de excepción no podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades
fundamentales.

Al respecto, la Corte Constitucional en la misma sentencia ha dicho lo


siguiente:

La Corte ha tenido ocasión de pronunciarse sobre el carácter fundamental de


la libertad de locomoción y residencia de las personas, la cual no puede ser
obstruida por la autoridad pública sino en los casos y bajo las
circunstancias que el ordenamiento constitucional y los tratados
internacionales sobre derechos humanos autorizan. Como resulta del
mismo texto normativo y de la jurisprudencia, ese calificativo de fundamental,
dado a la indicada expresión de la libertad personal, no equivale al de una
prerrogativa incondicional, pues el legislador ha sido autorizado expresamente

20
MADRID – MALO GARIZABAL, Mario; La Libertad de Rehusar. Escuela de Administración
Pública ESAP. BOGOTÁ 1990. Pág. 34
21
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-257 de 1997. Magistrado Ponente: José Gregorio
Hernández Galindo.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


para establecer limitaciones a su ejercicio, buscando conciliarla con otros
derechos o con los principios rectores de todo el sistema. Ello, claro está, sin
que tales restricciones supongan la supresión o el desvanecimiento del
derecho fundamental, pues se entiende que no pueden desconocer su núcleo
esencial. Es decir, el legislador no goza de la discrecionalidad suficiente como
para llegar al punto de hacer impracticable, a través de las medidas que
adopte, el ejercicio de tal libertad en su sustrato mínimo e inviolable. Puede la
ley, por razones de prevalencia del interés general, establecer reglas que
obliguen al individuo y le resten posibilidades de movimiento en el territorio,
pero le está vedado soslayar los principios, valores y derechos
constitucionales. La libertad del legislador va justamente hasta el límite que
trazan la vigencia y la eficacia de ellos. 22 (Subrayado fuera del texto)

1.4 Clasificación

Existen varias clasificaciones de los Derechos Humanos determinadas por diferentes


concepciones y puntos de vista. Así por ejemplo encontramos que para autores como
Maurice Duverger y Karl Loewenstein, los derechos se enmarcaban dentro de las
diferentes libertades establecidas así:23

- Libertades civiles: dentro de las cuales se encuentran derechos como la


inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia, la libertad de movimiento y
de educación.
- Libertades económicas: en las cuales están los derechos a la propiedad, a
libertad de empresa y otras libertades.
- Libertad de pensamiento, mencionada por Duverger o libertades políticas
fundamentales para Loewenstein, como por es el caso de la libertad de
asociación.

Así mismo, la Organización de Naciones Unidas – ONU, en sus diferentes textos sobre la
materia menciona las siguientes clases de derechos:

1. Derechos civiles: Protegen la vida personal individual: derecho a la vida,


derecho a la intimidad personal, derechos de seguridad personal, derechos
de seguridad económica, derechos de libertad económica.

2. Derechos públicos: Libertades de reunión, de expresión, de pensamiento,


de información y de libre asociación política y cultural.

3. Derechos políticos: Son derechos de participación en la vida pública.

4. Derechos sociales: Derechos del desarrollo personal, como el derecho a la


educación, a constituir una familia, a la práctica del culto religioso; y

22
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-257 de 1997. Magistrado Ponente: José Gregorio
Hernández Galindo
23
MONROY CABRA, Marco Gerardo. Los Derechos Humanos. Editorial Temis. Bogotá. 1980.
Pág.5 y siguientes

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


derechos sociales estrictos: derecho a la propiedad personal y familiar, al
trabajo, al salario justo, a la asociación laboral, a los seguros sociales.24

Por su parte, VLADIMIRO NARANJO, los clasifica teniendo en cuenta su naturaleza, así:25

- Derecho a la personalidad. Dentro del que encontramos los derechos


netamente subjetivos, es decir, los que detenta cualquier persona, a saber: el
derecho a la vida, el derecho a la integridad física y el derecho a la honra.
- Derecho a la libertad. En donde se incluyen las diferentes libertades
reconocidas tales como las individuales, las intelectuales, las espirituales, las
sociales y las económicas.
- Derecho a la seguridad. Como sucede en el caso de la seguridad personal,
política, económica, seguridad social, entre otras.
- Derecho a la propiedad privada
- Derecho a la participación.

No obstante lo anterior, la clasificación más utilizada por la doctrina es la de los derechos


de primera, segunda o tercera generación, así:

- Primera generación o los Derechos civiles y políticos. Son los derechos


relacionados con los atributos básicos de la persona, por esta razón se
encuentran derechos como los siguientes: derecho a la vida, a la igualdad, a la
seguridad, a la propiedad, a la educación, a la participación, a la autonomía,
entre otros.

Las características de estos derechos son:


1. Son individuales
2. Pueden reclamarse en todo momento.
3. Fueron los primeros que se reconocieron, históricamente hablando.

- Segunda generación o los Derechos económicos, sociales y culturales. Van


más allá de la persona considerada individualmente. Son derechos como:
seguridad social, el trabajo, libertad sindical, la huelga, el descanso, entre
otros.

Sus características son las siguientes:


1. Aparecen en la primera parte del siglo XX, específicamente con la revolución
rusa de 1917.
2. Obligan al Estado a una actuación, ya que deben estar regulados por leyes.
Sin embargo, la Corte Constitucional ha dicho que: No es totalmente correcto
considerar que todos los derechos sociales implican prestaciones positivas del
Estado, y que todos los derechos civiles y políticos únicamente generan
deberes estatales de abstención, pues la situación es más compleja. Así, la

24
ABARCA FERNANDEZ, Ramón R. Ética y moral social. Arequipa. 2005. Pág. 31 Artículo
publicado en la Página de Internet: www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/ETIMOS~1.DOC. Página
consultada el 1 de diciembre de 2005.
25
NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial Temis.
Bogotá. 1994. Pág. 447 y siguientes.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


garantía de los derechos civiles supone en muchos casos deberes de
intervención de las autoridades. Igualmente, muchos derechos considerados
sociales no implican una prestación sino un deber de respeto de parte de las
autoridades, similar al que opera en el campo de los derechos civiles. En estos
eventos, es claro que esos derechos sociales, o ese componente de los
derechos sociales, no es de realización progresiva sino de aplicación
inmediata.26

- Tercera generación o Derechos colectivos y del medio ambiente. Son


derechos relacionados con los pueblos como por ejemplo la libre
determinación, la paz, el medio ambiente, entre otros.

Como características de estos derechos se tienen las siguientes:


1. Son reclamables entre Estados.
2. El Estado puede ser titular de éstos.

Es importante indicar que esta clasificación no supone que haya derechos más
importantes que otros, según se ubiquen en el primer, segundo o tercer grupo. Al
contrario, todos son igual de importantes, pero se han agrupado así para efectos prácticos
y de diferenciación, como bien menciona Gros Espiell, citado por Susana Núñez Palacios:

“… mientras los derechos civiles y políticos suponen en lo esencial un deber de


abstención del Estado, los económicos, sociales y culturales implican un hacer estatal que
brinde los servicios, las prestaciones y los medios necesarios para que puedan existir. Los
de tercera generación combinan elementos, ya que requieren un no hacer de la autoridad
a efecto de no inhibir su libre ejercicio, pero necesitan también de un hacer estatal
(políticas de desarrollo, de paz, de defensa del medio ambiente, etc.). ..” 27

Finalmente, vale la pena revisar la forma como la Constitución de 1991, clasifica estos
derechos, ya que adopta la clasificación antes señalada. Además de la clasificación de un
derecho en particular, dependerán los mecanismos de protección establecidos como ser
verá más adelante:28

- Derechos Fundamentales. Son de cumplimiento y exigencia inmediatos. Son


los llamados de Primera Generación, a saber: derecho a la vida, igualdad,
reconocimiento de su personalidad jurídica, intimidad, libre desarrollo de la
personalidad, prohibición de esclavitud, libertad de conciencia, libertad de
cultos, libertad de opinión, derecho a la honra, derecho a la paz, derecho a la
circulación por el territorio, derecho al trabajo, libertad de enseñanza, derecho
al debido proceso, libertad de asociación, libertad de elegir y ser elegido, entre
otros (Artículos 11 a 41, Título II, Capítulo I de la Constitución Política). Es

26
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-251 de 1997. Magistrado ponente: Alejandro Martínez
Caballero.
27
NÚÑEZ PALACIOS, Susana. Clasificación de los Derechos Humanos. Artículo publicado en la
Página de Internet:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr21.pdf#search=%22al%20des
glose%20de%20los%20derechos%20humanos%22 . Página consultada el 7 de mayo de 2006
28
SANCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Mecanismos de protección de los derechos fundamentales.
Serie Debates 2. Institución Universitaria Sergio Arboleda. Bogotá. 1995. Pág. 11 y siguientes.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


importante anotar que, el encargado de establecer cuáles son los derechos
fundamentales es el juez que revisa el caso en concreto.

- Los derechos sociales, políticos y económicos o de Segunda Generación. Son


los siguientes derechos: derecho de reunión y manifestación, derecho a
constituir sindicatos o asociaciones de trabajadores, derecho a la participación
política, protección a la familia como núcleo fundamental de la sociedad,
derecho de igualdad entre hombres y mujeres, derechos Fundamentales de los
niños, derecho a la seguridad social, derecho a una vivienda digna, derecho a
la recreación, derecho a la propiedad privada, derecho de huelga, derecho a la
educación, derecho a la cultura y al conocimiento, derecho de acceso a
documentos públicos, etc. (Artículos 42 al 77 de la Constitución Política).
Estos derechos deben estar regulados por la ley, situación que la Corte
Constitucional ha descrito de la siguiente manera: 29

Es indudable que los derechos sociales orientan la actividad del Legislador,


que debe entonces establecer todas las regulaciones necesarias para la
realización efectiva de estos derechos. Es más, conforme a la jurisprudencia
de la Corte, la ley juega un papel esencial, a veces ineludible, en la
materialización de los derechos sociales, pues "no se ve cómo pueda dejar
de acudirse a ella para organizar los servicios públicos, asumir las
prestaciones a cargo del Estado, determinar las partidas presupuestales
necesarias para el efecto y, en fin, diseñar un plan ordenado que establezca
prioridades y recursos. La voluntad democrática, por lo visto, es la primera
llamada a ejecutar y a concretar en los hechos de la vida social y política la
cláusula del Estado social, no como mera opción sino como prescripción
ineludible que se origina en la opción básica adoptada por el constituyente".
(Subrayado fuera del texto)

- Derechos colectivos y del medio ambiente o de Tercera y Cuarta Generación.


Son los siguientes: derecho a un medio ambiente sano, derecho a la educación
como bien público, derecho a manifestar la diversidad cultural, etc. (Artículos
78 a 82 de la Constitución Política). Estos derechos nacieron en Estados
Unidos y Alemania y su aplicación en Colombia se ha visto limitada por la
interacción que presentan con otros derechos, en especial los fundamentales.

1.5 Mecanismos de Protección

El tema de los Derechos Humanos no se encontraría completo si no se establecieran los


mecanismos para su protección, no solo cuando se han vulnerado sus derechos, sino
como una forma de prevención a una posible violación.

De esta forma, tanto en el ámbito nacional como en el internacional se han creado estos
mecanismos, primero instaurando normas que los Estados deben observar y promocionar
entre sus ciudadanos, y segundo, constituyendo las instituciones que se encargan del
cumplimiento de esos documentos.

29
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-251 de 1997. Magistrado ponente: Alejandro Martínez
Caballero.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Es importante anotar que para algunos autores como Pedro Nikken, los mecanismos de
protección de los Derechos Humanos son una consecuencia de dos situaciones,
principalmente: de los mecanismos de protección que se establecieron en el ámbito del
Derecho Internacional Humanitario y de la situación de desestabilización que se presentó
con la Segunda Guerra Mundial.30

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que estos mecanismos son una creación
relativamente reciente, la cual merece ser estudiada tanto a nivel nacional como
internacional, para conocer el detalle del desarrollo y la efectividad de los mismos.

1.5.1 Ámbito nacional

Como ya se mencionó, en Colombia siempre ha existido una preocupación constante por


el establecimiento de garantías para la protección de los Derechos Humanos. Ya desde la
época colonial y después en las primeras constituciones, establecidas como una nación
independiente, se han ido instaurando las normas y condiciones para la protección,
observancia y ejercicio en materia de Derechos Humanos.

1.5.1.1 Constitución Política

Con la Constitución Política de 1991, el tema de los Derechos Humanos reafirmó su papel
destacado en la sociedad colombiana.

En primer lugar, el artículo 5 de la Carta establece que "El Estado reconoce, sin
discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona… ".

De esta forma, el texto constitucional otorga completa importancia a este tema


garantizando a todos los individuos la protección de sus derechos.

Así mismo, se reconoció la necesidad de la educación de todos los colombianos en la


materia, tal y como lo menciona el artículo 67 en su inciso segundo, cuando dice que “La
educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente”. Particularmente, el artículo 222
señala que los miembros de la Fuerza Pública recibirán enseñanza en la materia de los
derechos humanos.

Es importante anotar que dentro de las recomendaciones realizadas por la Oficina en


Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se
ha dicho lo siguiente:

En una sociedad marcada por una violencia de esta índole se necesita una campaña
permanente de promoción y respeto de los derechos humanos. Es necesario hacer
hincapié en los derechos humanos en las actividades de las fuerzas armadas y de la
policía, sancionando y castigando a quienes los violen; la enseñanza de los derechos

30
NIKKEN, Pedro. El concepto de Derechos Humanos. Publicado en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1835/3.pdf. Página consultada el 5 de agosto de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


humanos debe ser obligatoria para todos los funcionarios públicos y en todos los centros
de enseñanza.31

Además, y en desarrollo de este mandato constitucional, el Ministerio de Educación


colombiano ha ido tomando las medidas del caso para “impulsar la formación, respeto y
práctica de los derechos humanos desde el sistema educativo colombiano”.32

Pero no solamente en materia de educación, los colombianos tienen el deber de observar


los derechos humanos, también lo tienen en virtud del artículo 95 de la Carta Política, el
cual establece deberes de la persona y del ciudadano, así:

1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;…

4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia


pacífica…

Por otra parte, sobre la prevalencia de los tratados de Derechos Humanos, el artículo 93
establece lo siguiente:

Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los
derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen
en el orden interno.

Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con


los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia…

Esto significa que las normas de esta materia, ocupan un lugar destacado en la jerarquía
normativa del país. Por esa razón, tanto en el caso de interpretación como en el del
respeto de esas disposiciones, siempre se deberán observar los tratados y convenios que
reconocen los derechos humanos, de manera expresa o tácita, porque en virtud del
artículo 94 de la Constitución: "La enunciación de los derechos y garantías contenidos en
la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente
en ellos".

Esta prevalencia, ha sido explicada por la Corte Constitucional de la siguiente manera:

El único sentido razonable que se puede conferir a la noción de prevalencia de los


tratados de derechos humanos y de derecho internacional humanitario es que éstos
forman con el resto del texto constitucional un "bloque de constitucionalidad", cuyo
respeto se impone a la ley. En efecto, de esa manera se armoniza plenamente el principio

31
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS
DERECHOS HUMANOS Página de Internet:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/recomendaciones/reco11_1.html
Página consultada el 10 de agosto de 2006.
32
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Promoción de los derechos humanos en el sistema
educativo. Al Tablero. No. 24. Sep-Oct. 2003. Artículo publicado en la página de Internet:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87194.html. Página consultada el 15 de agosto de
2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


de supremacía de la Constitución, como norma de normas, con la prevalencia de los
tratados ratificados por Colombia, que reconocen los derechos humanos y prohíben su
limitación en los estados de excepción. Como es obvio, la imperatividad de las normas
humanitarias y su integración en el bloque de constitucionalidad implica que el Estado
colombiano debe adaptar las normas de inferior jerarquía del orden jurídico interno a los
contenidos del derecho internacional humanitario, con el fin de potenciar la realización
material de tales valores. 33

Vale la pena indicar que esta prevalencia, se observa todo el tiempo, como bien lo ha
dicho la Corte, así:

Aunque resulta obvio en el Estado de Derecho, no sobra repetir que la Constitución


Política, el respeto a la dignidad de la persona, la vigencia de los derechos fundamentales
y la prevalencia de los tratados internacionales sobre derechos humanos, así como la
obligatoriedad del Derecho Internacional Humanitario, rigen en Colombia en todo tiempo.
No obstante que el propio ordenamiento constitucional y su desarrollo estatutario
contemplan las posibilidades de restricción de algunos derechos y garantías, está
prohibido en nuestro sistema todo acto o decisión que implique anularlos, eliminarlos o
suspenderlos, y la vigilancia judicial acerca del efectivo acatamiento a este principio no
admite tregua ni paréntesis. 34

Por otra parte, si se presenta algún conflicto de interpretación entre dos normas de
derechos humanos, la Corte ha dicho que se deberá aplicar la cláusula de favorabilidad,
en virtud de la cual “... en caso de conflictos entre distintas normas que consagran o
desarrollan estos derechos, el intérprete debe preferir aquella que sea más favorable al
goce de los derechos”.35

Para integrar estas normas al ordenamiento jurídico nacional, la Constitución, en el


artículo 94, le ha encargado al Congreso de la República tramitar de manera prioritaria los
proyectos de ley aprobatorios de los tratados sobre derechos humanos que sean
sometidos a su consideración por el Gobierno.

La Constitución, en su artículo 118, estableció las entidades que estarán a cargo de la


guarda y promoción de los derechos humanos, a saber: el Ministerio Público, ejercido por
el Procurador General de la Nación, por el Defensor del Pueblo, por los procuradores
delegados y los agentes del ministerio público. Estas entidades se estudiarán más
adelante.

33
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-225 de 1995. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez
Caballero.

34
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-257 de 1997. Magistrado Ponente: José Gregorio
Hernández Galindo.

35
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-251 de 1997. Magistrado ponente: Alejandro Martínez
Caballero.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Finalmente, la Carta Política consagró unas acciones para la defensa de los derechos, a
saber:

ACCIÓN DERECHOS ARTÍCULO


PROTEGIDOS
Tutela Fundamentales ARTICULO 86. Toda persona tendrá acción de tutela para
reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante
un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que
éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública.

La protección consistirá en una orden para que aquel respecto


de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo.
El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá
impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo
remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de


otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.

En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la


solicitud de tutela y su resolución.

La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela


procede contra particulares encargados de la prestación de un
servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente
el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se
halle en estado de subordinación o indefensión.

Popular Colectivos ARTICULO 88. La ley regulará las acciones populares para la
protección de los derechos e intereses colectivos,
relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la
salubridad públicas, la moral administrativa, el ambiente, la
libre competencia económica y otros de similar naturaleza que
se definen en ella.

También regulará las acciones originadas en los daños


ocasionados a un número plural de personas, sin perjuicio de
las correspondientes acciones particulares.

Así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva


por el daño inferido a los derechos e intereses colectivos.
Cumplimiento De la ley o de un ARTICULO 87. Toda persona podrá acudir ante la autoridad
acto judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un
administrativo acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la
sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del
deber omitido.
Públicas Establecidas en virtud del artículo 40 de la Constitución Nacional, pueden ser las
siguientes: acción pública de inconstitucionalidad y la acción de nulidad.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Así mismo, se establecieron unos mecanismos útiles para la defensa de los derechos, a
saber: el habeas corpus (artículo 30) y el derecho de petición (artículo 23).

En resumen, la Constitución de 1991 le otorga a los colombianos los principios, normas,


entidades y acciones para conocer y defender sus derechos, tal y como se verá a
continuación.

1.5.1.2 Legislación

Como ya se mencionó, Colombia ha sido parte de varios tratados internacionales sobre


los Derechos Humanos, situación que ha permitido incorporar en el ordenamiento interno
nacional diferentes normas como las que se resumen en el siguiente cuadro, en el cual
también se incluyen algunas normas de Derecho Internacional Humanitario:36

Convenio Adopción Ley Aprobatoria Fecha Fecha de Depositario


Internacional internacional y Diario Oficial ratificación entrada en
(D.O.) vigor
Pacto Internacional de Asamblea General Ley 74 de 1968 29/10/1979 23/03/1976 ONU
Derechos Civiles y en su Resolución D.O. 32.681 Art. 49
Políticos (1966) 2200 (XXI), de 16 de
diciembre de 1966
Protocolo Facultativo Asamblea General Ley 74 de 1968 29/10/1969 23/03/1976 ONU
al Pacto Internacional en su Resolución D.O. 32.681 Art. 9
de Derechos Civiles y 2200 (XXI), de 16 de
Políticos (1966) diciembre de 1966
Pacto Internacional de Asamblea General Ley 74 de 1968 29/10/1969 30/01/76 ONU
Derechos Económicos, en su Resolución D.O. 32.681 Art. 27
Sociales y Culturales 2200 A (XXI), de 16
de diciembre de
1966.
Suscrita en San
Convención
José de Costa Rica
Americana sobre
el 22 de noviembre
Derechos Humanos - Ley 16 de 1972 18/07/1 978
de1969
“Pacto de San José” D.O. 33.780 31/07/1973 Art. 74.2 OEA
Protocolo Adicional a
la Convención
Americana sobre los
Derechos Humanos en
el campo de los
Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Suscrito en San
Protocolo de San Salvador el 17 de Ley 319 de 1996
Salvador noviembre de 1988. D.O. 42.884 23/12/1997 16/11/1999 OEA

36
Información tomada de: PERSONERÍA DE BOGOTÁ. Derechos Humanos: Compilación de
Normas y Tratados Internacionales vigentes en Colombia. Bogotá. 1998. Pág. 270 y siguientes.
JURISCOL. Página de Internet: http://juriscol.banrep.gov.co:8080/. Página consultada el 30 de julio
de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Adoptada por la
Asamblea General
Convención contra la en su Resolución
Tortura y Otros Tratos 39/46, de 10 de
o Penas Crueles, diciembre de 1984.
Inhumanos o Entro en Vigor el 26 Ley 70 de 1986
Degradantes de junio de 1987 D.O. 37.737 08/12/1987 08/01/1988 ONU
Aprobada por la
Asamblea General
de la OEA en
Cartagena de Indias
Convención el 9 de diciembre de
interamericana para 1985. Entrada en
Prevenir y Sancionar vigor: 28 febrero de Ley 409 de 1997
la Tortura. 1987 (Art.22). D.O. 43.164 02/12/1998 19/01/1999 OEA
Convención sobre la Adoptada por la Ley 28 de 1959 27/10/1959 27/01/1960 ONU
Prevención y el castigo Asamblea General el D.O 29.962
del Crimen de 9 de diciembre de
Genocidio 1948 con Resolución
260 A (III). Entró en
vigor el 12 de Enero
de 1951 (Art. XIII).

Segundo Protocolo
Aprobado por la Ley 297 de 1996 05/08/1997 04/11/1987 ONU
Facultativo del Pacto Asamblea General D.O. 42.840
Internacional deen su Resolución
Derechos Civiles y 44/128 el 15 de
Políticos, destinado adiciembre de 1989.
Abolir la Pena de Entró en vigor el 11
Muerte. de julio de 1990.
Convención sobre la Adoptada por la Ley 51 de 1981 19/01/1982 19/02/1982 ONU
Eliminación de todas Asamblea General D.O. 35794
las formas de en su Resolución
Discriminación contra 34/180, de 18 de
la Mujer. diciembre de 1979.
Entrada en vigor: 3
de septiembre de
1981.
Convención sobre los Adoptada por la Ley 35 de 1986 05/08/1986 05/11/1986 ONU
Derechos Políticos de Asamblea General el D.O. 37.345
la Mujer. 20 de diciembre de
1952 mediante su
Resolución 640 (VII).
Entró en vigor: el 7
de julio de 1954.
Convención Adoptada por la 7ª Ley 77 de 1935 22/07/1936 22/07/1936 OEA
Interamericana sobre Conferencia D.O. 23.075
Nacionalidad de la Internacional
Mujer. Montevideo,
Uruguay, 26 de
diciembre de 1933.
Entrada en vigor: 29
de agosto de 1934.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Convención Adoptada por la 9ª Ley 8 de1959 03/06/1959 03/06/1959 OEA
Interamericana sobre Conferencia D.O. 29.929
la Concesión de Internacional
Derechos Civiles de la Americana, Bogotá
Mujer. Colombia, 2 de
Mayo de 1948.
Convención Suscrita en la ciudad Ley 248 de 1995 15/11/1996 15/15/96 OEA
Intermaericana para de Belem Do Para, D.O. 42.171
prevenir, sancionar y Brasil, el 9 de junio
erradicar la violencia de 1994
contra la mujer
Adoptada por la ONU
Asamblea General
en su Resolución
44/25, de 20 de
noviembre de 1989.
Entrada en vigor: 2
Convención sobre los de septiembre de Ley 12 de 1991
Derechos del Niño 1990 D.O. 39.640 28/01/1991 28/01/1991
Adoptada por la
Asamblea General
Convención en su Resolución
Internacional sobre la 2106 A(XX) de 21 de
Eliminación de todas diciembre de 1965.
las formas de Entrada en vigor 4 Ley 22 de 1981
Discriminación Racial de enero de 1969 D.O.38070 2/09181 02/10/1981 ONU
Adoptada por la
Asamblea General el
30 de noviembre de
1973 Resolución
Convención 3068 (XXVIII). Entró
Internacional sobre la en vigor
represión y el castigo internacional el 18
del Crimen del de julio de 1976 Ley 26 de 1987
Apartheid (Art.XV). D.O. 38.070 23/05/1988 22/06/1988 ONU
Convención sobre el Adoptada el 28 de Ley 35 de 1961 10/10/1961 10/01/1962 ONU
Estatuto de los julio de 1951 por la D.O. 30.566
Refugiados conferencia de
Plenipotenciarios
sobre el Estatuto de
los Refugiados y
Apátridas (ONU)
Resolución (V) de
diciembre 14 de
1950.
Protocolo sobre el Aprobado por la Ley 65 de 1979 14/03/80 14/03/80 ONU
Estatuto de los Asamblea General D.O. 35.442 Adhesión Adhesión
Refugiados Aprobado mediante Resolución
2198 (XXI) de 16 de
diciembre 1966.
Entrada en vigor: 4
octubre de 1967
(Art.VIll).

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Convenio OIT No. 11
Relativo al Derecho de
la Asociación y de Adoptado por la OIT
Coalición de los el 25 de octubre de
Trabajadores 1921 en su 3ª Ley 129 de 1931
Agrícolas reunión en Ginebra. D.O. 21.865 20/06/1933 20/06/1933 OIT
Convenio OIT No. 29
Relativo al Trabajo 4ª Reunión OIT, 10 Ley 23 de 1967
Forzado de junio de 1930 D.O. 23.258 04/03/1969 04/03/1970 OIT
Adoptado por la
Conferencia
Convenio OIT No. 87 Internacional de
sobre la libertad Trabajo el 17 de
sindical y la protección junio de 1948.
del derecho de Entrada en vigor 7 Ley 26 de 1976
sindicación de abril de 1950 D.O. 34.642 16/06/1976 16/06/1977 OIT
Convenio OIT Nº 100 34ª Reunión OIT, 6 Ley 54 de 1962 07/06/1963 07/06/1964 OIT
Relativo a la igualdad de junio de 1951. D.O. 30.947
de Remuneración
entre la Mano de Obra
Masculina y Femenina
por un Trabajo de
Igual Valor.
Convenio OIT No. 105 4O Reunión OIT, 5 Ley 54 de 1962 07/06/1963 07/06/1964 OIT
Relativo a la Abolición de junio D.O 30.947
del Trabajo Forzado
1957
Convención Adoptada por la ONU -
Internacional sobre la Asamblea General Colombia
protección de los con Resolución presentó
derechos de todos los 45/158 del 18 de reserva a
Trabajadores diciembre de 1990. los artículos
Migrantes y sus Ley 146/94 15, 46 y 47.
familiares D.O. 41.444 24/05/1995 01/07/2003 Acto 146/94
Convención sobre Adoptada por la 7a
Asilo Político Conferencia
Interamericana de
Montevideo,
Uruguay, el 26 de
diciembre de 1933.
Entrada en vigor 28 Ley 15 de 1936
de marzo de 1935 D.O. 23.103 22/06/1936 22/07/1936 OEA
Convención de la OEA Adoptada por la 6
sobre el Asilo Conferencia
Internacional
Americana, La
Habana, Cuba, el 20
de febrero de 1928.
Entrada en vigor: 21 Ley 75 de 1931
de mayo de 1935 DO. 21.711 20/02/1937 20/02137 OEA

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Convención de la OEA Adoptada en
sobre el Asilo Caracas, Venezuela
Territorial (1954) el 28 de marzo de
1954. 10
Conferencia
Interamencana.
Entró en Vigor el 29
de diciembre de Ley 92 de 1962
1954 DO. 30.987 13/11/1968 11/11/1968 OEA

Además de lo anterior, es importante destacar que la ley ha ido desarrollando los


mecanismos de protección ya mencionados, consagrados en la Constitución Nacional.
Así, se tiene que la acción de tutela se encuentra reglamentada en el Decreto
Reglamentario 2591 de 1991; las acciones populares, por la Ley 472 de 1998; la acción
de constitucionalidad, por el decreto 2067 de 1991; entre otras.

1.5.1.3 Entidades

Hasta aquí se han presentado las principales normas nacionales en materia de Derechos
Humanos, a continuación se revisarán de forma resumida las entidades nacionales
dedicadas a la promoción y defensa de estos derechos. No sin antes indicar, que estos
entes tienen un papel fundamental en el tema, ya que son los encargados de pasar a la
realidad y volver efectivos, los aspectos que las normas regulan.

La importancia de estas entidades ha sido reconocida por la Corte Constitucional así:

Las organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos juegan un papel


fundamental en la construcción y mantenimiento de los estados democráticos, y
particularmente en aquellos Estados en donde la violencia generalizada, el conflicto armado
y la aspiración por la convivencia plural resaltan la importancia de la contribución ciudadana
a la efectiva eliminación de todas las formas de vulneración de los derechos humanos, a la
realización de las libertades fundamentales de los ciudadanos y a la creación de espacios
para el diálogo y la construcción del debate democrático, alrededor de respuestas que
ofrezcan soluciones a las problemáticas sociales que aquejan al país.

Los espacios de interlocución entre las personas que defienden los derechos humanos y el
Estado son fundamentales dentro del proceso de construcción del debate democrático
abierto, por cuanto constituyen uno de los canales que permiten aumentar la participación
de los ciudadanos en los procesos de adopción de decisiones que determinan sus vidas,
fomentan el interés de la comunidad nacional e internacional por los derechos humanos, y
representan, para múltiples organizaciones regionales e internacionales de derechos
humanos, un foco de atención e información esencial para promover y proteger los derechos
humanos. Así las cosas, las relaciones entre el Estado y los defensores de derechos
humanos deben desarrollarse dentro de un marco pacífico de respeto y deferencia, que
permita lograr un mayor grado de entendimiento y el reconocimiento del pluralismo y la

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


tolerancia, a fin de garantizar al máximo la protección y promoción de los derechos
humanos. 37

Como ya se mencionó, las entidades nacionales encargadas de garantizar y promover el


respeto de los Derechos Humanos son las siguientes:

- Ministerio Público. De acuerdo con el artículo 118 de la Constitución, al


Ministerio Público le corresponde la guarda y promoción de los derechos
humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial
de quienes desempeñan funciones públicas. Estas funciones, las ejercerá el
Ministerio Público a través de:
 La Procuraduría General de la Nación. es una institución pública
encargada de vigilar el correcto funcionamiento de la función pública,
para salvaguardar los derechos e intereses de los ciudadanos,
garantizar la protección de los derechos humanos e intervenir en
representación de la sociedad para defender el patrimonio público. 38

De esta forma, la Procuraduría, compuesta por 3400 servidores, tiene


las siguientes funciones:39

1. Función Preventiva. Mediante la vigilancia de las actuaciones de los


servidores públicos, advirtiendo los hechos que puedan causar una
violación normativa.
2. Función de intervención. Como su nombre lo indica, la Procuraduría
interviene ante las diferentes jurisdicciones para defender los
derechos y las garantías procesales.
3. Función disciplinaria. En caso de encontrar alguna falta disciplinaria,
la Procuraduría iniciará, adelantará y fallará las investigaciones
contra los servidores públicos.

Así mismo, los artículos 277 y 278 de la Constitución Nacional, señalan las
principales funciones del Procurador, dentro de las cuales se debe
destacar, para los efectos de este módulo, las siguientes:

Art.277 # 2: Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con


el auxilio del Defensor del Pueblo.

37
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1191 de 2004. Magistrado Ponente: Marco Gerardo
Monroy Cabra.
38
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Página de Internet:
http://www.procuraduria.gov.co/html/infoinstitucional/infoinst_misionv.htm. Página consultada el 15
de agosto de 2006.
39
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Página de Internet:
http://www.procuraduria.gov.co/html/infoinstitucional/infoinst_quehacemos.htm . Página consultada
el 15 de agosto de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Art.278 # 4: Exhortar al Congreso para que expida las leyes que aseguren
la promoción, el ejercicio y la protección de los derechos humanos, y exigir
su cumplimiento a las autoridades competentes.

 La Defensoría del Pueblo. Este organismo fue creado por la


Constitución de 1991 y tiene dentro de sus principales funciones la
promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Para
esto, el artículo 282 de la Constitución estableció que el Defensor del
Pueblo tendrá las siguientes funciones:

1. Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los


colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos
ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado.
2. Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su
enseñanza.
3. Invocar el derecho de Habeas Corpus e interponer las acciones de
tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados.
4. Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale
la ley.
5. Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su
competencia.
6. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su
competencia.
7. Rendir informes al Congreso sobre el cumplimiento de sus
funciones.
8. Las demás que determine la ley.

Teniendo en cuenta lo establecido en el último numeral del artículo


mencionado, la Ley 24 de 1992, estableció los parámetros principales
para la actuación de la Defensoría.

Es importante indicar que en la Unidad 3 de este módulo se


presentarán algunos de los casos en los que ha trabajado la
Defensoría.

 Las Personerías Municipales. Son los agentes del Ministerio Público en


el municipio, encargados de ejercer el control administrativo en el nivel
local. Así mismo, les corresponde la guarda y promoción de los
derechos humanos, la protección del interés público y la vigilancia de la
conducta de quienes desempeñen funciones públicas. La Ley 177 de
1994 estableció los parámetros que deben observar los personeros
municipales.

- La Fiscalía General de la Nación. Es una entidad que hace parte de la rama


judicial, y tiene como función principal realizar las investigaciones necesarias
para esclarecer los delitos y adelantar las respectivas acciones penales. Estas
funciones están claramente determinadas en los artículos 249 y siguientes de
la Constitución Nacional y desarrolladas en la ley.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Por las funciones que desarrolla la Fiscalía, en todo momento debe tener en
cuenta el respeto de los derechos humanos y la búsqueda de su protección.
Por estas razones, la misión de esta entidad es:

Garantizar el acceso a una justicia oportuna y eficaz con el fin de encontrar la


verdad dentro del marco del respeto por el debido proceso y las garantías
constitucionales.40

- Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional


Humanitario. Creado con el Decreto 2111 de 1987, con el fin de asesorar al
gobierno en las políticas sobre estos temas. Actualmente, depende de la
Vicepresidencia de la República y el Decreto 519 de 2003, señaló como
funciones principales las siguientes:

“Asistir al Presidente de la República en la promoción y coordinación de las


acciones dirigidas a garantizar la adecuada protección de los derechos
humanos y de la aplicación del Derecho Internacional Humanitario.
Sugerir al Gobierno nacional las medidas que pueden tomarse, para garantizar
en el país el respeto y debida protección de los derechos humanos y la
aplicación del Derecho Internacional Humanitario previo análisis y evaluación
de la situación general en la materia.
Realizar estudios y análisis sobre la situación de derechos humanos y la
aplicación del Derecho Internacional Humanitario.
Coordinar la elaboración del informe anual sobre derechos humanos.
Colaborar en la lucha contra las minas antipersonal.
Promover las acciones necesarias por parte de las autoridades para evitar
situaciones que puedan dar lugar a violaciones de los derechos humanos y el
Derecho Internacional Humanitario.
Coordinar, promover, impulsar, participar y hacer seguimiento de las tareas
que en materia de derechos humanos y la aplicación del Derecho Internacional
Humanitario realizan y deben realizar los distintos despachos gubernamentales
de acuerdo con la política formulada por el Gobierno, en la materia.
Solicitar informes, en cuanto no se trate de documentos reservados, de las
denuncias que se formulen ante cualquier organismo público o privado sobre
violaciones a los derechos humanos y tomar las medidas y realizar las
gestiones, dentro de su competencia, para combatir la impunidad en este tipo
de casos.” 41

Dentro de las actividades destacables que ha realizado el Programa se


encuentra el tema de la prevención de las minas antipersonales, mediante una
campaña que ha ocupado los principales medios de comunicación.

40
FISCALIA GENERAL DE LA NACION. Página de Internet:
http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/entidad.html#funciones. Página consultada el 25 de agosto
de 2006
41
Información disponible en la Página de Internet del Programa:
http://www.derechoshumanos.gov.co/modules.php?name=informacion&file=article&sid=199
Página consultada el 25 de agosto de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


1.5.2 Ámbito internacional

Como ya se ha mencionado, el tema de los Derechos Humanos, es una de las principales


materias en cualquier agenda internacional, por las repercusiones que tiene. Así, se han
ido creando, adaptando y mejorando los diferentes mecanismos de protección, algunos de
los cuales han estado presentes desde la creación misma de los instrumentos que se
mencionarán a continuación.

1.5.2.1 Tratados, Cartas, Pactos y Protocolos

En la primera parte de esta unidad, se estudiaron las formas cómo se fueron


estableciendo los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, de
acuerdo con las necesidades particulares.

De esta forma, se pueden destacar como principales instrumentos en la materia, no sin


antes advertir que en el presente módulo no se transcribirán los instrumentos, con
excepción de los plasmados en las lecturas recomendadas, por considerar que no cumple
ninguna finalidad la transcripción de los textos a los que se hará alusión, porque éstos se
pueden consultar actualmente en diferentes medios escritos y magnéticos.42

Entrando en materia, los Derechos Humanos han sido recogidos en diferentes escritos,
siendo los siguientes, los principales:

a. Carta de las Naciones Unidas de 1945, mediante la cual se reconocen los derechos
humanos y se establecen los órganos de protección, que se estudiarán en el numeral
siguiente.

Varios de los artículos de esta Carta, contemplan el respeto de los derechos humanos
y establecen que sus normas prevalecerán en caso de conflicto sobre otras normas,
es decir, que son normas de ius cogens.

El concepto del ius cogens, ha sido revisado por la doctrina y definido por el profesor
Eduardo Suárez, así:

“...Aquellos principios que la conciencia jurídica de la humanidad, revelada


por sus manifestaciones objetivas, considera como absolutamente
indispensable para la coexistencia y la solidaridad de la comunidad
internacional en un momento determinado de su desarrollo orgánico.”43

De esta forma, se tiene que las normas de ius cogens son normas oponibles a todas
las personas y por lo tanto, son normas con efectos y alcances erga omnes, es decir,
que deben ser respetadas por todos los sujetos.

Entonces, las principales características de las normas de ius cogens, son las
siguientes:

42
No obstante lo anterior, se recomienda al lector, leer los que considere de su interés, de acuerdo
con sus necesidades o gustos.
43
SUÁREZ, Eduardo. Citado por CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-127 de 1993.
Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


 Son normas imperativas y por tanto no admiten norma en contrario.
 Son obligatorias en todo su contenido y no pueden ser ignoradas.
 Son generales, erga ommes y se imponen universalmente y de forma general a
todos los sujetos internacionales.
 Deben ser reconocidas por la comunidad internacional en su conjunto.
 Serán modificables únicamente por otra norma que tenga el mismo carácter.

Específicamente, la Carta, en su artículo 55, establece que la Organización de Naciones


Unidas promoverá el respeto por los derechos humanos, así:

Artículo 55

Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias


para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de
los pueblos, la Organización promoverá:

a. niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones


de progreso y desarrollo económico y social;

b. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y


sanitario, y de otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el
orden cultural y educativo; y

c. el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades


fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo,
idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades. (Subrayado
fuera del texto).

b. Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948.

c. Instrumentos regionales como la Declaración Americana de los Derechos Humanos de


1948, la Carta de la OEA; la Convención europea para la protección de derechos
humanos y de las libertades; los Acuerdos de Helsinki; Carta Africana de los Derechos
Humanos y de los Pueblos; entre otros.

d. Pactos, como el de derechos civiles y políticos de las Naciones Unidas, con sus
respectivos protocolos; y el de derechos económicos, sociales y culturales de las
Naciones Unidas, con sus respectivos protocolos. Unos de los principales propósitos
de estos instrumentos era el de concretar la dimensión de los derechos allí tratados y
señalar los límites para su ejercicio, estableciendo los mecanismos de protección
contra eventuales actos de violación. De esta forma, estos instrumentos otorgaron un
carácter de obligatoriedad a las obligaciones ahí contraídas, situación claramente
diferenciadora a la presentada en las Declaraciones, que como su nombre lo indica,
son expresiones de voluntad de los Estados firmantes, pero que por sí mismas no
traían una forma de vinculación obligatoria. En palabras del profesor Antonio Truyol y

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Serra, los pactos tenían como finalidad “reforzar la Declaración y conseguir para los
derechos que ella tutela una fuerza vinculante indiscutible”44.

e. Los demás acuerdos, tratados y protocolos que tratan temas en materia de derechos
humanos de un grupo social determinado, como es el caso de la Convención
internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la
Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, la Convención sobre los derechos del niño, la Declaración y el
Programa de Acción de Viena, suscrito dentro de la Conferencia Mundial sobre
Derechos Humanos, realizada en Viena en 1993, entre otros.

1.5.2.2 Organismos de protección

En el ámbito universal, las Naciones Unidas tiene la obligación de velar por el


cumplimiento y respeto de los Derechos Humanos, función que realiza por medio de los
siguientes órganos:45

 Asamblea General. Sus principales lineamientos se encuentran en el Capítulo IV


de la Carta de las Naciones Unidas, específicamente en los artículos 9 a 22. Se
debe destacar el papel que tiene este órgano, para el fomento del tema de los
derechos humanos, como claramente lo establece el literal b del artículo 13 de la
Carta, así:

Artículo 13

1. La Asamblea General promoverá estudios y hará recomendaciones para los


fines siguientes:

b. fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico,


social, cultural, educativo y sanitario y ayudar a hacer efectivos los derechos
humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión. (Subrayado fuera del texto).46

 Consejo Económico y Social. Dentro de las funciones contempladas para este


organismo, el numeral 2 del artículo 62, dice:

Artículo 62

44
TRUYOL Y SERRA, Antonio. Los derechos humanos. Editorial Tecnos. 1977. Madrid, 1977.
Pág. 32
45
Un documento interesante sobre la distribución de este tema en las Naciones Unidas se
encuentra en la página de Internet: http://www.droitshumains.org/uni/Formation/Images/spdh_e.pdf
46
NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas. San Francisco. 26 de junio 1945

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


2. El Consejo Económico y Social podrá hacer recomendaciones con el objeto de
promover el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, y la efectividad de tales derechos y libertades.
(Subrayado fuera del texto).47

Así mismo, para cumplir con esta función, el artículo 68 de la Carta contempla que
este ente establecerá las Comisiones necesarias, razón por la cual en 1946 creó la
Comisión de Derechos Humanos, conocida a partir del 3 de abril de 200648, como
el Consejo de Derechos Humanos, órgano del que se hablará a continuación.

 Consejo de Derechos Humanos, antes Comisión de Derechos Humanos. Es un


órgano subsidiario del Consejo Económico y Social, compuesto en la actualidad
por 53 Estados miembros.49 Trabaja temas como la violación de los derechos
humanos en cualquier parte del mundo, los derechos civiles, políticos,
económicos, culturales, los derechos humanos de grupos como los niños, los
desplazados, las mujeres, los indígenas, entre otros temas.

En la actualidad, este organismo desempeña un papel importante en la materia, el


cual realiza por medio de grupos de trabajo, haciendo visitas a determinados
lugares, estableciendo normas sobre derechos humanos y prestando
asesoramiento y cooperación técnica a los gobiernos que lo solicitan.

Dentro de las funciones del Consejo, establecidas por la Resolución A/RES/60/251


se encuentran las siguientes:

a) Promoverá la educación y el aprendizaje sobre los derechos humanos, así


como la prestación de asesoramiento y asistencia técnica y el fomento de la
capacidad, en consulta con los Estados Miembros de que se trate y con su
consentimiento;
b) Servirá de foro para el diálogo sobre cuestiones temáticas relativas a todos los
derechos humanos;
c) Formulará recomendaciones a la Asamblea General para seguir desarrollando
el derecho internacional en la esfera de los derechos humanos;
d) Promoverá el pleno cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos
humanos contraídas por los Estados y el seguimiento de los objetivos y
compromisos relativos a la promoción y protección de los derechos humanos
emanados de las conferencias y cumbres de las Naciones Unidas;
e) Realizará un examen periódico universal, basado en información objetiva y
fidedigna, sobre el cumplimiento por cada Estado de sus obligaciones y
compromisos en materia de derechos humanos de una forma que garantice la
universalidad del examen y la igualdad de trato respecto de todos los Estados; el

47
NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas. San Francisco. 26 de junio 1945
48
El 3 de abril de 2006, mediante la Resolución A/RES/60/251, la Asamblea General, estableció el
Consejo de Derechos Humanos, el cual reemplazó la Comisión. Esta resolución fue adoptada el
16 de mayo de 2006 por la casi unanimidad de los países miembros de la ONU, votaron en contra
Estados Unidos, Israel, las islas Marshall y Palau y se abstuvieron Bielorrusia, Irán y Venezuela.
49
Una lista actualizada de los Estados miembros de la Comisión se encuentra en la Página de
Internet de las Naciones Unidas: http://www.un.org/spanish/documents/esc/subsidiary.htm. Página
consultada el 22 de julio de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


examen será un mecanismo cooperativo, basado en un diálogo interactivo, con la
participación plena del país de que se trate y teniendo en consideración sus
necesidades de fomento de la capacidad; dicho mecanismo complementará y no
duplicará la labor de los órganos creados en virtud de tratados; el Consejo
determinará las modalidades del mecanismo del examen periódico universal y el
tiempo que se le asignará antes de que haya transcurrido un año desde la
celebración de su primer período de sesiones;
f) Contribuirá, mediante el diálogo y la cooperación, a prevenir las violaciones de
los derechos humanos y responderá con prontitud a las situaciones de emergencia
en materia de derechos humanos;
g) Asumirá la función y las atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos en
relación con la labor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, con arreglo a lo decidido por la Asamblea General en
su resolución 48/141, de 20 de diciembre de 1993;
h) Cooperará estrechamente en la esfera de los derechos humanos con los
gobiernos, las organizaciones regionales, las instituciones nacionales de derechos
humanos y la sociedad civil;
i) Formulará recomendaciones respecto de la promoción y protección de los
derechos humanos;
j) Presentará un informe anual a la Asamblea General.50

 Otros órganos de las Naciones Unidas que trabajan con temas relacionados con
los derechos humanos son: el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de
Justicia, la Organización Internacional del Trabajo – OIT, la Organización Mundial
de la Saludo-OMS, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
refugiados (ACNUR), entre otros.

 Órganos de vigilancia de los Tratados de los Derechos Humanos. En el sistema de


las Naciones Unidas, se han establecido Comités encargados de velar por el
cumplimiento de los diferentes tratados, así por ejemplo se tiene el Comité de
Derechos Humanos, el Comité para la tortura, el Comité de los Derechos del Niño,
el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros.

El sistema americano tiene dos órganos de protección en materia de Derechos


Humanos, a saber:

 La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Órgano judicial creado en 1969


con la Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como el
“Pacto de San José”. Dentro de las funciones que tiene la Corte se encuentran las
siguientes:
o Función jurisdiccional: solamente la Comisión y los Estados partes51 que
han reconocido la competencia de la Corte pueden hacer uso de esta

50
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución A/RES/60/251. Abril 3 de
2006. Publicada en la Página de Internet:
http://www.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/A.RES.60.251._Sp.pdf#search=%22resoluci%
C3%B3n%20A%2FRES%2F60%2F251%22. Página consultada el 22 de julio de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


función, sometiendo un asunto determinando a la decisión de la Corte,
previo agotamiento de los recursos ante la Comisión, como se verá más
adelante, en la unidad 3, cuando se revise el procedimiento ante estos
entes.
o Función consultiva: determinada por el artículo 64 de la Convención, así:

Artículo 64

1. Los Estados miembros de la Organización podrán consultar a la Corte


acerca de la interpretación de esta Convención o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados
americanos. Asimismo, podrán consultarla, en lo que les compete, los
órganos enumerados en el capítulo X de la Carta de la Organización de
los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires.
2. La Corte, a solicitud de un Estado miembro de la Organización, podrá
darle opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes
internas y los mencionados instrumentos internacionales. 52

 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH. Creada en 1959, con


el fin de promover el respeto de los derechos humanos. Tiene su sede en
Washington, D.C. y está compuesta por siete miembros.

Las principales funciones de la CIDH son las siguientes:53

a) Recibe, analiza e investiga peticiones individuales que alegan


violaciones de los derechos humanos, según lo dispuesto en los artículos
44 al 51 de la Convención.

b) Observa la vigencia general de los derechos humanos en los Estados


miembros, y cuando lo considera conveniente publica informes especiales
sobre la situación en un estado en particular.

c) Realiza visitas in loco a los países para profundizar la observación


general de la situación, y/o para investigar una situación particular.
Generalmente, esas visitas resultan en la preparación de un informe
respectivo, que se publica y es enviado a la Asamblea General.

51
De los 26 Estados partes de la Convención solamente han reconocido la jurisdicción obligatoria
de la Corte, los siguientes: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Información tomada de la Página de la
Organización de Estados Americanos – OEA: http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-32.html.
Página consultada el 21 de julio de 2006.
52
CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.
Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (Pacto de San José). San José, Costa Rica 7
al 22 de noviembre de 1969
53
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Página de Internet:
http://www.cidh.org/que.htm. Página consultada el 22 de julio de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


d) Estimula la conciencia de los derechos humanos en los países de
América. Para ello entre otros, realiza y publica estudios sobre temas
específicos. Así por ejemplo sobre: medidas para asegurar mayor
independencia del poder judicial; actividades de grupos irregulares
armados; la situación de derechos humanos de los menores, de las
mujeres, de los pueblos indígenas.

e) Realiza y participa en conferencias y reuniones de distinto tipo con


representantes de gobiernos, académicos, grupos no gubernamentales,
etc., para difundir y analizar temas relacionados con el sistema
interamericano de los derechos humanos.

f) Hace recomendaciones a los Estados miembros de la OEA sobre la


adopción de medidas para contribuir a promover y garantizar los derechos
humanos.

g) Requiere a los Estados que tomen "medidas cautelares" específicas


para evitar daños graves e irreparables a los derechos humanos en casos
urgentes. Puede también solicitar que la Corte Interamericana requiera
"medidas provisionales" de los Gobiernos en casos urgentes de peligro a
personas, aún cuando el caso no haya sido sometido todavía a la Corte.

h) Somete casos a la jurisdicción de la Corte Interamericana y actúa


frente a la Corte en dichos litigios.

i) Solicita "Opiniones Consultivas" a la Corte Interamericana sobre


aspectos de interpretación de la Convención Americana.

A diferencia de la Corte, la Comisión, al ser un órgano de la Organización de


Estados Americanos – OEA, tiene competencia frente a todos los Estados
americanos.

El sistema europeo fue establecido en Roma el 4 de noviembre de 1950 con la


Convención europea para la protección de los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Los principales organismos de este sistema son:

 Tribunal Europeo de Derechos Humanos, funciona en Estrasburgo y es el único


órgano judicial creado por el Convenio europeo de derechos humanos. Su
objetivo principal es velar por el cumplimiento de los instrumentos europeos en
esta materia.

Es importante destacar, que los Estados deben reconocer la jurisdicción de esta


Corte para que puedan participar en los procesos que se adelanten en esa
instancia. Para que el Tribunal conozca un caso de violación de derechos
humanos son necesarios los siguientes presupuestos:
- El caso debe estar relacionado con una violación al Convenio europeo.
- El solicitante debe ser el afectado.
- Antes de acudir al Tribunal, el accionante debe agotar los recursos locales que
tiene para defenderse.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- El plazo para la presentación del caso ante el Tribunal es de seis meses
después de adoptada la decisión local.
- Una vez decidido el caso, el accionante no podrá acudir al Tribunal con la
misma solicitud.

Una vez fallado el caso en cuestión, el Comité de Ministros se encarga de hacer


seguimiento a la condena impuesta para que el Estado condenado la cumpla.

 Hasta noviembre de 1998, existió la Comisión Europea de Derechos Humanos,


organismo que se encargaba de determinar si una solicitud era admisible para la
Corte y si se podía resolver antes de llegar a la instancia del tribunal.

 Finalmente, al igual que en el sistema universal, existen Comités que trabajan


temas específicos según la materia, como por ejemplo el Comité Europeo de
Derechos Sociales, el Comité Europeo para la prevención de la tortura, entre
otros.

Por otra parte, existen otros sistemas regionales como el africano, el cual está
estructurado sobre la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos,
aprobada en 1981 y en la cual se contemplan derechos como la autodeterminación, la
paz, el medio ambiente sano, entre otros.

La Carta Africana consta de un preámbulo y 68 artículos, divididos en dos partes: la parte


1 establece los derechos y deberes y la parte 2 las medidas de salvaguardia.

El organismo de protección de este sistema es la Comisión de los Derechos Humanos y


de los Pueblos, creada en la mencionada Carta, y cuyas funciones principales se
establecen en su artículo 45, así:

Artículo 45

Las funciones de la Comisión serán:


1. Promover los derechos humanos y de los pueblos, y en especial:
a) recopilar documentos, emprender estudios e investigar los problemas africanos
en materia de derechos humanos y de los pueblos, organizar seminarios,
simposios y conferencias, difundir información, alentar a las instituciones
nacionales y locales interesadas en los derechos humanos y de los pueblos, y, en
su caso, dar sus opiniones o hacer recomendaciones a los gobiernos;
b) formular y establecer principios y normas destinados a resolver problemas
legales relativos a los derechos humanos y de los pueblos y a las libertades
fundamentales en los que los gobiernos africanos puedan basar sus legislaciones.
2. Garantizar la protección de los derechos humanos y de los pueblos en las
condiciones establecidas por la presente Carta.
3. Interpretar todas las disposiciones de la presente Carta a petición de un Estado
firmante, de una institución de la OUA o de una organización africana reconocida
por la OUA.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


4. Llevar a cabo cualquier otra tarea que la Asamblea de jefes de Estado y de
gobierno le encomiende.54

Es importante indicar que en esta Carta, a diferencia de otras como la Americana, no se


hace referencia a la democracia, aunque sí prevé derechos esenciales que caracterizan
un sistema político democrático. Siendo su principal propósito el de fortalecer la paz, la
solidaridad y las relaciones amistosas entre los Estados.

54
UNION AFRICANA. Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos – Carta de
Banjul. 27 de julio de 1981. Nairobi, Kenia. Publicada en la Página de Internet:
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1297.pdf. Página consultada el 21 de julio de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


RESUMEN

En esta Unidad se estudiaron los principales aspectos de los Derechos Humanos,


comenzando por su evolución histórica desde la antigüedad hasta nuestros días.
Destacando los momentos históricos, en los cuales se fueron construyendo las bases
normativas que actualmente se tienen, tales como las Declaraciones de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano y las Declaraciones de Independencia.

Así mismo, se revisó la definición del concepto de Derechos Humanos y las


características que de éste se derivan, por ejemplo: la universalidad, la obligatoriedad y la
imprescriptibilidad, entre otras. Adicionalmente, se explicaron las diferencias del concepto
con otras nociones, a saber: derecho de gentes, derecho internacional, derecho
internacional humanitario y derechos fundamentales.

Posteriormente, se expusieron los límites que estos derechos tienen, para entender el
alcance práctico y real de los mismos. Además, se analizaron las diferentes
clasificaciones en la materia, destacando que en Colombia la clasificación usada es la de
primera, segunda y tercera generación.

Finalmente, se presentaron los mecanismos de protección, comenzando con el ámbito


nacional, sus normas y entidades; y terminando con el internacional, en donde se
destacaron el sistema universal y los diferentes sistemas regionales, haciendo énfasis en
el americano, por obvias razones.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


LECTURAS RECOMENDADAS

LECTURA No. 1 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano55

Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789,


aceptada por el Rey de Francia el 5 de octubre de 1789.

Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional,
considerando que la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos
son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han
resuelto exponer en una declaración solemne estos derechos naturales, imprescriptibles e
inalienables; para que, estando esta declaración continuamente presente en la mente de
los miembros de la corporación social, puedan mostrarse siempre atentos a sus derechos
y a sus deberes; para que los actos de los poderes legislativo y ejecutivo del gobierno,
pudiendo ser confrontados en todo momento para los fines de las instituciones políticas,
puedan ser más respetados, y también para que las aspiraciones futuras de los
ciudadanos, al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender
siempre a mantener la Constitución y la felicidad general.

Por estas razones, la Asamblea Nacional, en presencia del Ser Supremo y con la
esperanza de su bendición y favor, reconoce y declara los siguientes sagrados derechos
del hombre y del ciudadano:

Articulo 1

Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus derechos.
Por lo tanto, las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

Articulo 2

La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales


e imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y
resistencia a la opresión.

Articulo 3

La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna


corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de
ella.

Articulo 4

La libertad política consiste en poder hacer todo aquéllo que no cause perjuicio a los
demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que

55
Texto tomado de la Página de Internet de la Université d´Eté de droits de l´homme:
http://www.droitshumains.org/uni/Formation/01Home2_e.htm. Página consultada el 25 de julio de
2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


los necesarios para garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio de los mismos
derechos; y estos límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Articulo 5

La ley sólo debe prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está
prohibido por la ley no debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello que la ley
no ordena.

Articulo 6

La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho


a colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes.
Debe ser igual para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo todos iguales ante
ella, todos son igualmente elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos,
conforme a sus distintas capacidades, sin ninguna otra distinción que la creada por sus
virtudes y conocimientos.

Articulo 7

Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en


los casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo
aquél que promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias,
debe ser castigado, y todo ciudadano requerido o aprehendido por virtud de la ley debe
obedecer inmediatamente, y se hace culpable si ofrece resistencia.

Articulo 8

La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias; y
nadie debe ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la
ofensa y legalmente aplicada.

Articulo 9

Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto, siempre
que su detención se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier rigor mayor
del indispensable para asegurar su persona.

Articulo 10

Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas
religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público
establecido por la ley.

Articulo 11

Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los
más valiosos derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


libremente, teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los
casos determinados por la ley.

Articulo 12

Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y del
ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho
particular de las personas por quienes está constituida.

Articulo 13

Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del
gobierno, una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los
miembros de la comunidad, de acuerdo con sus facultades.

Articulo 14

Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto
libremente para determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su adjudicación y
su cuantía, modo de amillaramiento y duración.

Articulo 15

Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.

Articulo 16

Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de


derechos necesita una Constitución.

Articulo 17

Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él,
excepto en los casos de necesidad pública evidente, legalmente comprobada, y en
condiciones de una indemnización previa y justa.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


LECTURA No. 2 Declaración Universal de los Derechos humanos56

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217


A (iii) del 10 de diciembre de 1948

Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las


naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona
humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto
más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a
los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor


importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

La Asamblea General

proclama la presente

Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y
la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas
progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación

56
Texto tomado de la Página de Internet de las Naciones Unidas:
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm. Página consultada el 23 de julio de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los
de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o


internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos
están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad
jurídica.

Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.

Artículo 11
1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no


fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho
a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio
de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.

Artículo 14
1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.

Artículo 15
1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de


nacionalidad.

Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del Estado.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de
manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye
el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21
1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por
medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones


públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a
obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.

Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación
razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos


los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.

Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el


fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.

Artículo 27
1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que
le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que
sea autora.

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que
los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente
efectivos.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Artículo 29
1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará


solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los
propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30
Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho
alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o
realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


LECTURA No. 3 Declaración De Independencia de Estados Unidos
4 de Julio de 177657

Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo


disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la
tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa
naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare
las causas que lo impulsan a la separación.

Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales;
que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la
vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se
instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del
consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se
haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e
instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes
en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad
y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que no se cambie por motivos leves y
transitorios gobiernos de antiguo establecidos; y, en efecto, toda la experiencia ha
demostrado que la humanidad está más dispuesta a padecer, mientras los males sean
tolerables, que a hacerse justicia aboliendo las formas a que está acostumbrada. Pero
cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo
objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su
derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su
futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la
necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno La historia del actual
Rey de la Gran Bretaña es una historia de repetidos agravios y usurpaciones,
encaminados todos directamente hacia el establecimiento de una tiranía absoluta sobre
estos estados. Para probar esto, sometemos los hechos al juicio de un mundo imparcial.

(Aquí los colonos exponen Unos 25 agravios concretos de que acusan al monarca
británico. Entre otras cosas... se ha negado a dar su asentimiento a las leyes necesarias
para el bien público; [nos ha impuesto] "contribuciones sin nuestro consentimiento", etc.)

En cada etapa de estas opresiones, hemos pedido justicia en los términos más humildes:
a nuestras repetidas peticiones se ha contestado solamente con repetidos agravios. Un
Príncipe, cuyo carácter está así señalado con cada uno de los actos que pueden definir a
un tirano, no es digno de ser el gobernante de un pueblo libre.

Tampoco hemos dejado de dirigirnos a nuestros hermanos británicos. Los hemos


prevenido de tiempo en tiempo de las tentativas de su poder legislativo para englobarnos
en una jurisdicción injustificable. Les hemos recordado las circunstancias d e nuestra
emigración y radicación aquí. Hemos apelado a su innato sentido de justicia y
magnanimidad, y los hemos conjurado, por los vínculos de nuestro parentesco, a repudiar
esas usurpaciones, las cuales interrumpirían inevitablemente nuestras relaciones y
correspondencia. También ellos han sido sordos a la voz de la justicia y de la

57
Texto tomado de la Página del Programa de Información Internacional de los Estados Unidos:
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/us_society_values/fundamental_documents/declaration_of_i
ndep.html Página consultada el 1 de agosto de 2006.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


consanguinidad. Debemos, pues, convenir en la necesidad, que establece nuestra
separación y considerarlos, como consideramos a las demás colectividades humanas:
enemigos en la guerra, en la paz, amigos.

Por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América, convocados en


Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras
intenciones, en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas Colonias,
solemnemente hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y deben
serIo por derecho, Estados Libres e Independientes; que quedan libres de toda lealtad a
la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran
Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta; y que, como Estados Libres o
Independientes, tienen pleno poder para hacer la guerra, concertar la paz, concertar
alianzas, establecer el comercio y efectuar los actos y providencias a que tienen derecho
los Estados independientes.

Y en apoyo de esta Declaración, con absoluta confianza en la protección de la Divina


Providencia, empeñamos nuestra vida, nuestra hacienda y nuestro sagrado honor.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


LECTURA No. 4. "IN LARGER FREEDOM": DECISION TIME AT THE UN
Kofi Annan58

OUR SHARED VULNERABILITY

Ask a New York investment banker who walks past Ground Zero every day on her way to
work what today's biggest threat is. Then ask an illiterate 12-year-old orphan in Malawi
who lost his parents to AIDS. You will get two very different answers. Invite an Indonesian
fisherman mourning the loss of his entire family and the destruction of his village from the
recent, devastating tsunami to tell you what he fears most. Then ask a villager in Darfur,
stalked by murderous militias and fearful of bombing raids. Their answers, too, are likely to
diverge.

Different perceptions of what is a threat are often the biggest obstacles to international
cooperation. But I believe that in the twenty-first century they should not be allowed to lead
the world's governments to pursue very different priorities or to work at cross-purposes.
Today's threats are deeply interconnected, and they feed off of one another. The misery of
people caught in unresolved civil conflicts or of populations mired in extreme poverty, for
example, may increase their attraction to terrorism. The mass rape of women that occurs
too often in today's conflicts makes the spread of HIV and AIDS all the more likely.

In fact, all of us are vulnerable to what we think of as dangers that threaten only other
people. Millions more of sub-Saharan Africa's inhabitants would plunge below the poverty
line if a nuclear terrorist attack against a financial center in the United States caused a
massive downturn in the global economy. By the same token, millions of Americans could
quickly become infected if, naturally or through malicious intent, a new disease were to
break out in a country with poor health care and be carried across the world by unwitting
air travelers before it was identified.

No nation can defend itself against these threats entirely on its own. Dealing with today's
challenges -- from ensuring that deadly weapons do not fall into dangerous hands to
combating global climate change, from preventing the trafficking of sex slaves by
organized criminal gangs to holding war criminals to account before competent courts --
requires broad, deep, and sustained global cooperation. States working together can
achieve things that are beyond what even the most powerful state can accomplish by
itself.

Those who drew up the charter of the United Nations in 1945 saw these realities very
clearly. In the aftermath of World War II, which claimed the lives of 50 million people, they
established at the San Francisco conference in 1945 an organization (in the words of the
charter) to "save succeeding generations from the scourge of war." Their purpose was not
to usurp the role of sovereign states but to enable states to serve their peoples better by
working together. The UN's founders knew that this enterprise could not be narrowly
conceived because security, development, and human rights are inextricably linked. Thus
58
Artículo publicado en Foreign Affairs. Mayo/Junio 2005. Artículo publicado en la Página de
Internet: http://www.foreignaffairs.org/20050501faessay84307/kofi-annan/in-larger-freedom-
decision-time-at-the-un.html Página consultada el 22 de marzo de 2006

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


they endowed the new world organization with broad ambitions: to ensure respect for
fundamental human rights, to establish conditions under which justice and the rule of law
can be maintained, and, as the charter says, "to promote social progress and better
standards of life in larger freedom."

When the UN Charter speaks of "larger freedom," it includes the basic political freedoms to
which all human beings are entitled. But it also goes beyond them, encompassing what
President Franklin Roosevelt called "freedom from want" and "freedom from fear." Both
our security and our principles have long demanded that we push forward all these
frontiers of freedom, conscious that progress on one depends on and reinforces progress
on the others. In the last 60 years, rapid technological advances, increasing economic
interdependence, globalization, and dramatic geopolitical change have made this
imperative only more urgent. And since the attacks of September 11, 2001, people
everywhere have come to realize this. A new insecurity has entered every mind,
regardless of wealth or status. More clearly than ever before, we understand that our
safety, our prosperity -- indeed, our freedom -- is indivisible.

A NEW SAN FRANCISCO MOMENT

Yet precisely when these challenges have become so stark, and when collective action
has become so plainly required, we see deep discord among states. Such dissonance
discredits our global institutions. It allows the gap between the haves and the have-nots,
the strong and the weak, to grow. It sows the seeds of a backlash against the very
principles that the UN was set up to advance. And by inviting states to pursue their own
solutions, it calls into question some of the fundamental principles that have, however
imperfectly, buttressed the international order since 1945.

Future generations will not forgive us if we continue down this path. We cannot just
muddle along and make do with incremental responses in an era when organized crime
syndicates seek to smuggle both sex slaves and nuclear materials across borders; when
whole societies are being laid waste by AIDS; when rapid advances in biotechnology make
it all too feasible to create "designer bugs" immune to current vaccines; and when
terrorists, whose ambitions are very plain, find ready recruits among young men in
societies with little hope, even less justice, and narrowly sectarian schools. It is urgent that
our world unite to master today's threats and not allow them to divide us and thus master
us.

In recent months, I have received two wide-ranging reviews of our global challenges: one
from the 16-member High-Level Panel on Threats, Challenges, and Change, which I had
asked to make proposals to strengthen our collective security system; the other from 250
experts who undertook the UN Millennium Project and devised a plan to cut global poverty
in half within the next ten years. Both reports are remarkable as much for their hardheaded
realism as for their bold vision. Having carefully studied them, and extensively consulted
UN member states, I have just placed before the world's governments my own blueprint for
a new era of global cooperation and collective action.

My report, entitled "In Larger Freedom," calls on states to use the summit of world leaders
that will be held at UN headquarters in September to strengthen our collective security, lay
down a truly global strategy for development, advance the cause of human rights and
democracy in all nations, and put in place new mechanisms to ensure that these

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


commitments are translated into action. Accountability -- of states to their citizens, of
states to one another, of international institutions to their members, and of this present
generation to future ones -- is essential for our success. With that in mind, the UN must
undergo the most sweeping overhaul of its 60-year history. World leaders must recapture
the spirit of San Francisco and forge a new world compact to advance the cause of larger
freedom.

FREEDOM FROM FEAR

The starting point for a new consensus should be a broad view of today's threats. These
dangers include not just international wars but also civil violence, organized crime,
terrorism, and weapons of mass destruction. They also include poverty, infectious disease,
and environmental degradation, since these ills can also have catastrophic consequences
and wreak tremendous damage. All of these can undermine states as the basic units of
the international system.

All states -- strong and weak, rich and poor -- share an interest in having a collective
security system that commits them to act cooperatively against a broad array of threats.
The basis of such a system must be a new commitment to preventing latent threats from
becoming imminent and imminent threats from becoming actual, as well as an agreement
on when and how force should be used if preventive strategies fail.

Action is required on many fronts, but three of them stand out as particularly urgent. First,
we must ensure that catastrophic terrorism never becomes a reality. In that cause, we
must make use of the unique normative strength, global reach, and convening power of
the UN. To start, a comprehensive convention against terrorism should be developed. The
UN has been central in helping states negotiate and adopt 12 international antiterrorism
conventions, but a comprehensive convention outlawing terrorism in all its forms has so far
eluded us because of debates on "state terrorism" and the right to resist occupation. It is
time to put these debates aside. The use of force by states is already thoroughly regulated
under international law. And the right to resist occupation must be understood in its true
meaning: it cannot include the right deliberately to kill or maim civilians. World leaders
should unite behind a definition of terrorism that makes clear beyond any question that the
targeting of civilians or noncombatants is never acceptable. And they must work to
strengthen the capacity of states to meet the binding antiterrorism obligations imposed on
them by the Security Council.

Equally urgent is the need to breathe new life into our multilateral frameworks for the
management of biological, chemical, and especially nuclear weapons; we must prevent
the proliferation of these weapons and keep them out of the most dangerous hands. For
35 years, the Nonproliferation Treaty (NPT), signed by all but three nations in the world,
has greatly reduced the danger of nuclear weapons' being used by placing strict but
voluntarily accepted limits on their possession. But recently, for the first time, a party
(North Korea) has withdrawn from the treaty, and strains on its verification and
enforcement measures have led to a crisis of confidence.

To prevent a cascade of proliferation, we must find ways to mitigate the tensions caused
by the fact that technology required for civilian uses of nuclear power can also be used to
develop nuclear weapons. The verification role of the International Atomic Energy Agency
should be strengthened through universal acceptance of the Model Additional Protocol

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


(which toughens the NPT's reporting requirements and inspection regime), and incentives
should be developed to help states forgo the development of sensitive fuel-cycle activities
while guaranteeing them the fuel they need for peaceful purposes. We should also
welcome other initiatives, such as Security Council Resolution 1540, which aims to prevent
nonstate actors from gaining access to hazardous weapons, technology, and materials,
and the voluntary Proliferation Security Initiative, through which an increasing number of
states are cooperating to prevent illicit trafficking in nuclear, chemical, and biological
weapons and materials.

A third priority is to make sure that we succeed when we take on the task of building
lasting peace in war-torn lands. So far, our success in winning the peace has been
decidedly mixed. Half of all civil wars that appear to have been resolved by peace
agreements tragically slide back into conflict within five years. This slip can have
catastrophic consequences: millions perished, for example, in Angola and Rwanda in the
mid-1990s after peace agreements collapsed in both countries. Although over the last
decade the international community has come to a much deeper appreciation of what it
takes to win the peace, it still lacks a strategic focus for its work. I therefore propose the
creation of a new intergovernmental organ in the UN: a Peacebuilding Commission. The
commission would be a forum in which representatives from donor countries, troop
contributors, and the country being helped would sit together with leaders from other
member states, international financial institutions, and regional organizations to agree on
strategy, provide policy guidance, mobilize resources, and coordinate the efforts of all
involved.

When prevention fails, and all other means have been exhausted, we must be able to rely
on the use of force. However, we need to find common ground on when and how. Article
51 of the UN Charter preserves the right of all states to act in self-defense against an
armed attack. Most lawyers recognize that the provision includes the right to take pre-
emptive action against an imminent threat; it needs no reinterpretation or rewriting. Yet
today we also face dangers that are not imminent but that could materialize with little or no
warning and might culminate in nightmare scenarios if left unaddressed. The Security
Council is fully empowered by the UN Charter to deal with such threats, and it must be
ready to do so.

We must also remember that state sovereignty carries responsibilities as well as rights,
including the responsibility to protect citizens from genocide or other mass atrocities.
When states fail to live up to this responsibility, it passes to the international community,
which, if necessary, should stand ready to take enforcement action authorized by the
Security Council.

The decision to use force is never easy. To help forge consensus over when and how
resort to force is appropriate, the Security Council should consider the seriousness of the
threat, whether the proposed action addresses the threat, the proportionality of that
proposed action, whether force is being contemplated as a last resort, and whether the
benefits of using force would outweigh the costs of not using it. Balancing such
considerations will not produce made-to-measure answers but should help produce
decisions that are grounded in principle and therefore command broad respect.

LIVING IN DIGNITY

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Accepting our solemn responsibility to protect civilians against massive violations of
human rights is part of a larger need: to take human rights and the rule of law seriously in
the conduct of international affairs. We need long-term, sustained engagement to integrate
human rights and the rule of law into all the work of the UN. This commitment is as critical
to conflict prevention as it is to poverty reduction, particularly in states struggling to shed a
legacy of violence.

The UN, as the vehicle through which the Universal Declaration of Human Rights and two
international human rights covenants have been promulgated, has made an enormous
contribution to human rights. But the international machinery in place today is not sufficient
to ensure that those rights are upheld in practice. The Office of the UN High Commissioner
for Human Rights operates on a shoestring budget, with insufficient capacity to monitor the
field. The high commissioner's office needs more support, both political and financial. The
Security Council -- and in time, I hope, the proposed Peacebuilding Commission -- should
involve the high commissioner much more actively in its deliberations.

The Commission on Human Rights has been discredited in the eyes of many. Too often
states seek membership to insulate themselves from criticism or to criticize others, rather
than to assist in the body's true task, which is to monitor and encourage the compliance of
all states with their human rights obligations. The time has come for real reform. The
commission should be transformed into a new Human Rights Council. The members of
this council should be elected directly by the General Assembly and pledge to abide by the
highest human rights standards.

No human rights agenda can ignore the right of all people to govern themselves through
democratic institutions. The principles of democracy are enshrined in the Universal
Declaration of Human Rights, which, ever since it was adopted in 1948, has inspired
constitutions in every corner of the globe. Democracy is more widely accepted and
practiced today than ever before. By setting norms and leading efforts to end colonialism
and ensure self-determination, the UN has helped nations freely choose their destiny. The
UN has also given concrete support for elections in more and more countries: in the last
year alone, it has done so in more than 20 areas and countries, including Afghanistan,
Palestine, Iraq, and Burundi. Since democracy is about far more than elections, the
organization's work to improve governance throughout the developing world and to rebuild
the rule of law and state institutions in war-torn countries is also of vital importance.
Member states of the UN should now build on this record, as President George W. Bush
suggested to the UN General Assembly in September 2004, by supporting a fund to help
countries establish or strengthen democracy.

Of course, at the UN, democratic states sometimes have to work with nondemocratic
ones. But today's threats do not stop neatly at the borders of democratic states, and just
as no democratic nation restricts its bilateral relations to democracies, no multilateral
organization designed to achieve global objectives can restrict its membership to them. I
look forward to the day when every member state of the General Assembly is
democratically governed. The UN's universal membership is a precious asset in advancing
that goal. The very fact that nondemocratic states often sign on to the UN's agenda opens
an avenue through which other states, as well as civil society around the world, can press
them to align their behavior with their commitments.

FREEDOM FROM WANT

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


Support for human rights and democracy must go hand in hand with serious action to
promote development. A world in which every year 11 million children die before their fifth
birthday, almost all from preventable causes, and 3 million people of all ages die of AIDS
is not a world of larger freedom. It is a world that desperately needs a practical strategy to
implement the Millennium Declaration on which all states solemnly agreed five years ago.
The eight Millennium Development Goals that are to be achieved by 2015 include halving
the proportion of people in the world who live in extreme poverty and hunger, ensuring that
all children receive primary education, and turning the tide against HIV/AIDS, malaria, and
other major diseases.

The urgency of taking more effective action to achieve these goals can hardly be
overstated. Although the deadline is still a decade away, we risk missing it if we do not
drastically accelerate and scale up our action this year. Development gains cannot be
achieved overnight. It takes time to train teachers, nurses, and engineers; to build roads,
schools, and hospitals; and to grow the small and large businesses that create jobs and
generate income for the poor.

The UN summit in September must be the time when all nations sign up not just for a
declaration but also for a detailed plan of attack on deadly poverty by which all can be
judged. That summit will be a moment for deeds rather than words -- a moment to
implement the commitments that have been made and to move from the realm of
aspirations to that of operations.

At the core of this plan must be the global partnership between rich and poor countries, the
terms of which were set out three years ago at the International Conference on Financing
for Development in Monterrey, Mexico. That historic compact was firmly grounded in the
principles of mutual responsibility and mutual accountability. It reaffirmed the responsibility
of each country for its own development and elicited concrete commitments from wealthy
nations to support poorer ones.

In September, all developing countries should undertake to put forward, by 2006, practical
national strategies to meet the Millennium Goals. Each country should map the key
dimensions and underlying causes of extreme poverty, use that map to assess its needs
and identify necessary public investments, and convert that assessment into a ten-year
framework for action, elaborating three-to-five-year poverty-reduction strategies for the
meantime.

Donors must also ensure that developing countries that put such strategies in place really
do get the support they need, in the form of market access, debt relief, and official
development assistance (ODA). For too long, ODA has been inadequate, unpredictable,
and driven by supply rather than demand. Although such aid has been increasing since
the Monterrey summit, already with noticeable results, many donors still give far less than
the target of 0.7 percent of gross national income. All of them should now draw up their
own ten-year strategies to meet the 0.7 percent target by 2015 and ensure that they reach
0.5 percent by 2009.

We need action on other fronts, too. On global climate change, for example, the time has
come to agree on an international framework that draws in all major emitters of
greenhouse gases in a common effort to combat global warming beyond the year 2012,
when the Kyoto Protocol is due to expire. We need both a commitment to a new regulatory

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


framework and far more innovative use of new technologies and market mechanisms in
carbon trading. We must also learn the lesson of December's devastating tsunami, by
putting in place a worldwide capability to give early warning of all natural hazards -- not
just tsunamis and storms, but floods, droughts, landslides, heat waves, and volcanic
eruptions.

Ralph Bunche, a great American and the first UN official to receive the Nobel Peace Prize,
once said that the UN exists "not merely to preserve the peace but also to make change --
even radical change -- possible without violent upheaval. The UN has no vested interest in
the status quo." Today, these words take on new significance. The UN's mission of peace
must bring closer the day when all states exercise their sovereignty responsibly, deal with
internal dangers before these threaten their citizens and those of other states, enable and
empower their citizens to choose the kind of lives they would like to live, and act with other
states to meet global threats and challenges. In short, the UN must steer all of the world's
peoples toward "better standards of life in larger freedom." The UN summit in September
is the chance for all of us to set out on that path.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


GLOSARIO

 Acción de tutela. Acción que tiene toda persona para reclamar ante los jueces, en
cualquier momento y lugar, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando éstos resulten vulnerados o amenazados.
 Bill of Rights. Documento sancionado en 1689 por el rey inglés Guillermo de Orange,
en el cual se establecen limitaciones al poder real, otorgando más atribuciones al
Parlamento y reconociendo que la ley está por encima de la autoridad real.
 Bloque de constitucionalidad. “Unidad jurídica compuesta por normas y principios
que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados
como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido
normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la
propia Constitución. Son pues verdaderos principios y reglas de valor constitucional,
esto es, son normas situadas en el nivel constitucional, a pesar de que puedan a
veces contener mecanismos de reforma diversos al de las normas del articulado
constitucional strictu sensu.”59
 Carta Magna. Documento firmado por el rey Juan Sin Tierra en 1215, es considerado
el primer texto en el cual se encuentra una consagración de derechos y libertades, en
el caso en concreto de la Iglesia y de los ciudadanos ingleses frente a la Corona.
 Declaración. Palabra que tiene varios significados, pero dentro de este contexto,
consiste en la denominación de un acuerdo sobre el tema de los Derechos Humanos,
suscrito por varios Estados, que no tiene carácter obligatorio pero sí vincula
moralmente.
 Derechos Humanos. Conjunto de normas, principios y valores inherentes al ser
humano por el hecho de ser persona, que protegen al individuo, reconocen sus
atributos y limitan sus actuaciones, para permitir una correcta vida en sociedad,
enmarcada dentro del respeto de la dignidad humana y del correcto desarrollo de vida
en relación.
 Derecho de gentes. “Conjunto de principios generales, garantes de que la vida y las
personas sean el fin de las normas y no su medio”.60
 Defensor del pueblo. Servidor público encargado de velar por el respecto, la
promoción y la divulgación de los derechos humanos en todo el territorio nacional.
 Erga Omnes. Es un término latino que significa “frente a todos”. En el caso de las
normas de derechos humanos se dice que tienen está característica por son oponibles
a todos los sujetos, en contraposición a las normas inter partes que son solamente
aplicables entre las partes que hacen parte de determinado acuerdo o negocio
jurídico.
 Ius Cogens. Son normas imperativas de obligatorio cumplimiento para toda la
comunidad internacional. De acuerdo con el artículo 53 de la Convención de Viena de
los tratados son las normas aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional
de Estados en su conjunto, que no admiten un acuerdo en contrario y que sólo puede
ser modificadas por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el
mismo carácter.

59
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-067 de 2003. Magistrado Ponente: Marco Gerardo
Monroy Cabra.
60
Convenio de la Quinta Brigada, Universidad Autónoma de Bucaramanga y Oracle University.
Curso virtual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Octubre de 2003.

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


BIBLIOGRAFIA

- ABARCA FERNANDEZ, Ramón R. Ética y moral social. Arequipa. 2005. Pág. 31


Artículo publicado en la Página de Internet:
www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/ETIMOS~1.DOC. Página consultada el 1 de diciembre de
2005.
- ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Resolución A/RES/60/251. Abril
3 de 2006. Publicada en la Página de Internet:
http://www.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/A.RES.60.251._Sp.pdf#search=%
22resoluci%C3%B3n%20A%2FRES%2F60%2F251%22. Página consultada el 22 de
julio de 2006
- CAMARGO, Pedro Pablo. Manual de Derechos Humanos. Editorial Leyer.
Bogotá. 1995
- COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Página de Internet:
www.cidh.org
- CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS. Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (Pacto de San José).
San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969
- CONGRESO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Derecho
Internacional de los derechos humanos. Universidad Nacional Autónoma de México.
México. 2002
- CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1991. Editorial Temis. Bogotá.
- Convenio de la Quinta Brigada, Universidad Autónoma de Bucaramanga y Oracle
University. Curso virtual de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Octubre de 2003.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-002 de 1992. Magistrado Ponente:
Alejandro Martínez Caballero.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-127 de 1993. Magistrado Ponente: Dr.
Alejandro Martínez Caballero
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-225 de 1995. Magistrado Ponente:
Alejandro Martínez Caballero.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-257 de 1997. Magistrado Ponente: José
Gregorio Hernández Galindo.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-251 de 1997. Magistrado ponente:
Alejandro Martínez Caballero.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-067 de 2003. Magistrado Ponente: Marco
Gerardo Monroy Cabra.
- CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1191 de 2004. Magistrado Ponente: Marco
Gerardo Monroy Cabra.
- CUADRA, Héctor. La proyección internacional de los derechos humanos. UNAM.
México. 1970
- DE CASTRO CID, Benito. Los derechos económicos, sociales y culturales : análisis a
la luz de la teoría general de los derechos humanos. Universidad de León. León. 1993
- DERECHOS EN ACCIÓN COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES.
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Página de Internet:
http://www.derechosenaccion.gov.co/DerechosSite/php/show/showSubsection.php?lan
g=es&sec=1&subsec=11 Página consultada el 1 de agosto de 2006.
- DONELLY, Jack. Universal Human Rights in theory and practice. Cornell University
Press. 2003
- FERNANDEZ DE CASADEVANTE ROMANI, Carlos. Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. Editorial Dilez. Madrid. 2000

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- FISCALIA GENERAL DE LA NACION. Página de Internet:
http://www.fiscalia.gov.co/pag/entidad/entidad.html#funciones. Página consultada el 25
de agosto de 2006
- GUZMAN MORENO, Jorge. Breve Historia de los Derechos Humanos. Academia de
Historia de Bogotá. Bogotá. 2001
- JELLINEK, Georg. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México.
México. 2003
- JURISCOL. Página de Internet: http://juriscol.banrep.gov.co:8080/. Página consultada
el 30 de julio de 2006
- Los derechos humanos: declaraciones y convenios internacionales; la evolución
jurídico-positiva última y una cronología relativa a los derechos humanos. Editorial
Tecnos. Madrid. 1982
- MADRID – MALO GARIZABAL, Mario; La Libertad de Rehusar. Escuela de
Administración Pública ESAP. BOGOTÁ 1990. Pág. 34
- MELENDEZ, Florentin. Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos
aplicables a la administración de justicia: estudio constitucional comparado. Fundación
Konrad Adenauer Stiftung. 2004
- MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Promoción de los derechos humanos en
el sistema educativo. Al Tablero. No. 24. Sep-Oct. 2003. Artículo publicado en la
página de Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87194.html. Página
consultada el 15 de agosto de 2006.
- MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público. Editorial Temis.
Bogotá. 1998
- MONROY CABRA, Marco Gerardo. Los Derechos Humanos. Editorial Temis. Bogotá.
1980
- NACIONES UNIDAS. Página de Internet: http://www.un.org
- NACIONES UNIDAS. Carta de las Naciones Unidas. San Francisco. 26 de junio 1945
- NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial
Temis. Bogotá. 1994
- NIKKEN, Pedro. El concepto de Derechos Humanos. Publicado en:
http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1835/3.pdf. Página consultada el 5 de agosto de
2006.
- OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LOS DERECHOS HUMANOS Página de Internet:
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/recomendaciones/reco
11_1.html Página consultada el 10 de agosto de 2006.
- OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LOS DERECHOS HUMANOS; DANIEL O'DONELL. Derecho internacional de
los derechos humanos: normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal
e interamericano. Organización de las Naciones Unidas. Bogotá. 2004
- Organización de Estados Americanos – OEA:
http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-32.html. Página consultada el 21 de julio
de 2006.
- ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS-OEA. Convención Interamericana
sobre Derechos Humanos. Texto publicado en la página de Internet:
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/b-32.html. Página consultada el 26 de julio
de 2006
- PECES-BARBA MARTINEZ, Gregorio. Derecho y Derechos Fundamentales. Centro
de Estudios Constitucionales. Madrid. 1993

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario


- PECES-BARBA MARTINEZ, Gregorio (coord.) Textos básicos de Derechos Humanos:
con estudios generales y especiales a cada texto nacional e internacional. Editorial
Aranzadi. Navarra. 2001
- PERSONERÍA DE BOGOTÁ. Derechos Humanos: Compilación de Normas y Tratados
Internacionales vigentes en Colombia. Bogotá. 1998.
- PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Página de Internet:
http://www.procuraduria.gov.co
- PROGRAMA DE INFORMACIÓN INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Página de Internet:
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/us_society_values/fundamental_documents/de
claration_of_indep.html Página consultada el 1 de agosto de 2006.
- PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO
INTERNACIONAL HUMANITARIO. Página de Internet:
http://www.derechoshumanos.gov.co/modules.php?name=informacion&file=article&sid
=199 Página consultada el 25 de agosto de 2006
- RAMA JUDICIAL. Página de Internet: www.ramajudicial.gov.co
- RUDA, Juan José. El Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos. Artículo publicado en Derecho Internacional Humanitario.
Sandra Namihas... [et. al] ; Fabián Novak (coordinador). Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima. 2003. Pág. 157 y siguientes.
- SANCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Mecanismos de protección de los derechos
fundamentales. Serie Debates 2. Institución Universitaria Sergio Arboleda. Bogotá.
1995
- TRAVIESO, Juan Antonio. La corte interamericana de derechos humanos: opiniones
consultivas y fallos, la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos.
Abeledo-Perrot. Buenos Aires. 1996
- TRAVIESO, Juan Antonio. Derechos humanos y derecho internacional. Editorial
Heliasta. Buenos Aires. 1996
- TRUYOL Y SERRA, Antonio. Los derechos humanos. Editorial Tecnos. 1977. Madrid.
1977
- UNION AFRICANA. Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos –
Carta de Banjul. 27 de julio de 1981. Nairobi, Kenia. Publicada en la Página de
Internet: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1297.pdf. Página consultada el 21 de julio
de 2006.
- UNIVERSITE D´ETE DE DROITS DE L´HOMME. Ginebra. Página de Internet:
http://www.droitshumains.org

Módulo Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

También podría gustarte