Está en la página 1de 1

Asesoramiento al Centro Educativo de Jesús Domingo Segovia, capítulo 1,

parte número 5 (Escenarios y contextos de acción). Páginas 107-130.

El texto proporciona una serie de consideraciones relevantes sobre el asesoramiento en el contexto


educativo, enfocándose en la comprensión de los complejos escenarios de acción y desarrollo
profesional dentro de las escuelas.

Consideraciones extraídas del texto:

• Comprender los contextos de acción: Es esencial comprender los contextos educativos en los que se
trabaja, incluyendo la dinámica entre el centro educativo, las capacidades y condiciones internas y
externas, los motivos internos y las presiones externas.

• Dimensiones básicas para la mejora educativa: Se destacan tres dimensiones básicas para la mejora de
las organizaciones escolares: centrarse en el currículum y la enseñanza-aprendizaje, atender a las
características individuales y profesionales del profesorado, y tomar en cuenta la escuela en su conjunto.

• Nuevos desafíos de la profesión docente: Se mencionan los tiempos de rápido cambio, nuevas
responsabilidades y exigencias profesionales y estratégicas, así como la importancia de la capacidad
profesional y la libertad de cátedra.

• La escuela como organización que aprende: Se destaca la importancia de la reflexión, la investigación, el


trabajo colegiado, la comprensión, el debate, la crítica, el cambio, la ética y el profesionalismo en el
contexto escolar.

• Dimensiones del desarrollo profesional y personal del profesorado: Se describen varias dimensiones,
como el desarrollo personal y profesional, moral, equipo, profesional, cognitivo, sociedad, vida y familia,
que influyen en el desarrollo del profesorado a lo largo de su carrera.

• Fases del desarrollo profesional del docente: Se detallan las etapas del desarrollo profesional del
docente, desde la entrada en la carrera hasta la jubilación, incluyendo aspectos como la exploración,
estabilización, diversificación, replanteamiento y eclipse de la expansión.

• Estadios de desarrollo cognitivo y moral: Se presentan diferentes estadios de desarrollo cognitivo y moral
del docente, desde preconvencionales hasta postconvencionales, influyendo en su toma de decisiones y
acciones.

• Tipologías de centros educativos: Se clasifican los centros educativos en función de su estilo de


colaboración y capacidad de desarrollo, desde el individualismo hasta la colaboración, y desde estancados
hasta dinámicos.

• Ciclo de desarrollo de los centros educativos: Se describen las diferentes fases de desarrollo de los
centros educativos, desde el cambio cero hasta la muerte del proyecto o iniciativa.

• Recomendaciones para el asesoramiento educativo: Se ofrecen recomendaciones para trabajar con


profesores de manera respetuosa y armónica con el contexto, teniendo en cuenta la cultura del centro, las
etapas de desarrollo y las resistencias naturales. También se destaca la importancia de conocer la escuela
y articular estrategias de acción en condiciones de igualdad.

También podría gustarte