Está en la página 1de 28

Apuntes Gestión Empresarial NM IB

Unidad 1
1.1 ¿Qué es una empresa?

Función de las empresas → Combinar recursos (factores productivos o inputs), que a


través de un proceso productivo, les proporciona un valor añadido y los transforma en
outputs (bienes y/o servicios).

Valor añadido → Valor que adquiere la combinación de inputs tras el proceso productivo.

Los inputs pueden ser:

Recursos…

- Humanos → Cantidad (mano de obra) y calidad (formación, habilidades), de personal


necesario para producir un bien o servicio.
- Físicos (capital) → Cantidad y calidad de materiales y maquinaria necesaria para producir
el bien o servicio. Bienes que sirven para producir otros bienes.
- Financieros → Cantidad y calidad de efectivo u otras formas de dinero necesarias para
producir un bien o servicio.
- Emprendimiento → Capacidad de generar nuevas ideas o tomar decisiones que puedan
llevar a la producción de bienes y servicios, así como también a generar beneficios para la
empresa.

Procesos productivos o de transformación pueden ser:

- Intensivos en capital → Procesos que usan más maquinarias o tierra en sus procesos
productivos que recursos humanos u otros inputs. (fábricas de coches)

- Intensivos en trabajo → Procesos que usan más recursos humanos en sus procesos
productivos que recursos físicos. (abogados, educación)

Outputs → Bienes (tangibles o físicos) o servicios (intangibles o no físicos), obtenidos tras


la transformación de los inputs.

Sectores económicos

Para la producción de un bien o servicio, están involucradas actividades de distintos


sectores económicos (cadena de producción).

Ej: Producción de un coche, desde materia prima hasta su venta en un concesionario.

Sector primario (bienes) → Empresas dedicadas a la extracción de materias primas y


recursos naturales (Agricultura, ganadería, pesca, minería)
Sector secundario (bienes) → Empresas dedicadas a la transformación de materias
primas y recursos naturales a productos físicos.

Sector terciario (servicios) → Empresas que proveen servicios para clientes u otras
empresas. (abogados, sanidad, seguridad)

Sector cuaternario (servicios) → Subcategoría del sector terciario. Prestación de servicios


enfocados en compartir información intelectual y de conocimiento.

Algunos sectores pueden tener mayor énfasis en distintas partes del mundo según sus
recursos.

Razones para la creación de una empresa → Conseguir recompensas


(beneficios), tener independencia laboral (no tener jefe), por necesidad (no encuentras
trabajo), reto propio, interés (gusto por lo que se hace), encontrar un hueco de mercado,
compartir ideas.

Fundamentos básicos para la creación de una empresa

2 aspectos comunes → idea de negocio (necesidad del mercado o generar una


necesidad) y planificación.

Planificación → Reduce los riesgos asociados a crear una empresa.

Pasos:

- Organizar aspectos básicos → Responder preguntas ¿En qué se basará el negocio?


¿Cómo se llamará la empresa? ¿Cuál será su estructura legal? ¿Cuál será su estructura
operativa?.

- Acotar la idea de negocio a través de la investigación de mercado → Conocer el


mercado y necesidades de la población para saber a qué clientes nos dirigiremos (mercado
objetivo), y la competencia tras saber que la idea de negocio es factible.

- Planificar el negocio → Elaborar un plan de negocio (documento escrito), indicando


información y aspectos detallados sobre el negocio antes de iniciar operaciones.
(presupuestos, estrategias).

- Establecer requisitos legales → Investigar y cumplir con los requisitos legales del país
para poder operar. (pagar tasas y licencias, pasos burocráticos).

- Conseguir financiación → Conseguir dinero para iniciar el negocio y mantenerlo hasta


que el negocio pueda sostenerse por sí mismo con los ingresos. (préstamos, socios,
inversores, ahorros personales).
- Probar el mercado → Probar el negocio de manera pequeña con un test o prototipo para
ver cuántos quieren el producto o servicio antes de salir al mercado con cantidades
grandes.

Posibles problemas de una empresa o start-up

Start up → Empresa en inicios de funcionamiento.

Dificultades financieras → Dificultad de conseguir financiación inicial, flujo de caja,


expectativas de venta demasiado optimistas, expectativas de gasto no realistas.

Dificultades de mercado → Fallos en el producto o servicio, mi producto no gusta.

Dificultades legales → No se tuvieron en cuenta restricciones legales o requerimientos


burocráticos del producto o servicio.

Dificultades organizativas → Conflictos internos, plan de negocio mal estructurado, falta


de conocimientos o experiencia.

Dificultades externas inesperadas → Cambios en la situación económica del país,


cambios tecnológicos, crisis económicas inesperadas, cambios en procesos productivos.

Plan de negocio → Demuestra la factibilidad de un nuevo negocio y proporciona una


hoja de ruta para los primeros años de operación.

Elementos clave del plan de empresa:

- Idea de negocio (situar la idea de negocio en el contexto correcto), organización de la


empresa, recursos humanos (cómo seleccionar y distribuir al personal), financiación,
marketing, operaciones (detalles del proceso productivo).
1.2 Tipos de organizaciones

Clasificación de empresas según su tamaño

Microempresas → De 1-9 trabajadores, 2 millones de €.


Empresas pequeñas → De 10-49 trabajadores, 10 millones de €.
Empresas medianas → De 50-249 trabajadores, 50 millones de €.
Empresas grandes → Más de 250 trabajadores, más de 50 millones de €.

PYMES → Pequeñas y medianas empresas (menos de 250 empleados, incluyendo


microempresas y autónomos).

Clasificación de empresas según su propiedad o gestión

Empresas públicas → Empresas gestionadas por el gobierno y administraciones públicas,


con objetivos sociales más allá de la obtención de beneficios. (hospitales, colegios públicos)
Ventajas → Puede seguir funcionando aunque tenga pérdidas o esté en negativo
(la financiación proviene de los impuestos y no de bancos)
Desventajas → Al no tener como objetivo la obtención de beneficios, puede haber
mala gestión, gastos excesivos, dinero mal invertido o relacionar la empresa con
política.

Empresas privadas → Empresas de gestión privada (inversores y socios), cuyo objetivo


principal es obtener beneficios. (colegios privados, hospitales privados, Nike, Apple)

Empresas mixtas → Gestión pública y privada. (colegios concertados, aeropuertos)

Privatización → Proceso por el que una empresa pública pasa a manos privadas.
Nacionalización → Proceso por el que una empresa privada pasa a ser pública.

Clasificación de las empresas según su ámbito de actuación

Empresa → local (bar), regional (engloba varias localidades), nacional (varios ámbitos de
una nación), internacional (exportan al extranjero con sede en un país y multinaciona (con
sede en varios países)l.

Clasificación de las empresas según su sector económico

Empresa de sector primario, secundario, terciario, cuaternario. (aunque en realidad muchas


empresas realizan actividades en varios sectores)

Clasificación de las empresas según su forma jurídica o forma


legal
Persona física → 1 sola persona. (autónomos o sole traders)
Persona jurídica → Empresa o sociedad de varias personas considerada como una sola
persona.

Empresas con finalidad de lucro

Empresa individual unipersonal (sole trader) → Un solo propietario, que


aporta toda la financiación, que es una persona física (la empresa no tiene personalidad
jurídica propia)

Responsabilidad → Personal e ilimitada (hacen frente a las deudas de la empresa con su


patrimonio personal presente y futuro en caso de cierre o quiebre).

Número de socios para crear la empresa → 1 persona, que es oficial y legalmente el


único dueño y socio de la empresa.

La gestión, beneficios y pérdidas de la empresa recaen en uno solo.

Nombre de la empresa → El nombre real del dueño.

Ventajas → Creación fácil y rápida (menos requisitos), control total de la empresa,


beneficios para uno solo, negocio basado en algo que le guste al dueño, trato cercano con
clientes.

Desventajas → Responsabilidad ilimitada (el dueño asume todo), empresa más débil a
comparación de empresas grandes, más complicado conseguir financiación (si se consigue,
es limitada), mucho trabajo para el dueño, difícil perduración en caso de enfermedad o
fallecimiento.

Sociedad colectiva o comanditaria (partnerships) → Empresa formada por


más de 2 personas (suelen ser 20 máximo). (asociación de sole traders). Tiene
personalidad jurídica propia.

Responsabilidad → Personal e ilimitada (hacen frente a las deudas de la empresa con su


patrimonio personal presente y futuro en caso de cierre o quiebre según el capital aportado
por cada socio)

Número de socios para crear la empresa → 2 o más.

Gestión de la empresa → Depende de los socios y su capital aportado. (a mayor capital


aportado, mayor poder de gestión) (La propiedad de la empresa también depende de ello).
Nombre de la empresa → Nombre de los autónomos asociados + S. Col. ó Nombre de 1
autónomo asociado + “y Compañía (y Cía.)” + S. Col.

Ventajas → Cada socio puede especializarse en un área de la empresa que le guste o que
domine, toma de decisiones y pago de deudas compartido, mayor capital inicial.
Desventajas → Beneficios compartidos entre socios en función del capital aportado,
posibles conflictos de intereses, incapacidad de los socios de vender sus participaciones de
la empresa sin autorización previa por los demás socios.

Sociedad de responsabilidad limitada o capital cerrado → Pequeñas o


medianas empresas formadas por un contrato entre varias personas, con una propiedad y
gestión dividida en acciones. (los accionistas a menudo son miembros de la familia o
conocidos, no venden sus acciones al gran público).
Tiene personalidad jurídica propia. (Ej: Si hay productos defectuosos, la empresa es
procesada como persona jurídica, no sólo los dueños)

Responsabilidad → Limitada “Ltd o Pte”, los socios son responsables ante las deudas sólo
en función del capital aportado. (también se limitan las ganancias) (si la empresa quiebra,
los socios solo pierden su inversión)

Número de socios para crear la empresa → 1 o más.

Gestión de la empresa → Depende de los órganos de gobierno de la empresa.


Junta general de socios → Conjunto de socios (dueños) de la empresa,
que se reúnen para tomar decisiones para el rumbo de la empresa a largo plazo.
El poder de decisión depende del capital aportado por los socios.
Consejo de administración → Conjunto de directivos (empleados) de la empresa
que deciden acerca del funcionamiento diario de la empresa.

Nombre de la empresa → Nombre ficticio + S.L. , en caso de ser un solo socio, Nombre +
S.L.U. (unipersonal)

Las acciones en la empresa dan acceso a participar de los dividendos, tener inf. de la
compañía, participar de decisiones en la junta de accionistas y al reparto de patrimonio en
caso de liquidación.

Ventajas → Responsabilidad limitada al capital aportado, toma de decisiones y pago de


deudas compartido, mayor capital inicial, mayor facilidad para conseguir financiación, mayor
posibilidad de perdurar en el tiempo en caso de enfermedad o fallecimiento.

Desventajas → Creación más compleja y lenta, control por el gobierno, beneficios


compartidos en función del capital aportado (dividendos), posible conflicto de intereses,
incapacidad de los socios de vender sus participaciones de la empresa sin autorización
previa por los demás socios.

Sociedad anónima S.A. (Empresa de capital abierto) → Formada por


varias personas que forman una empresa con personalidad jurídica. (normalmente son
grandes empresas que venden acciones al público en general y participan en el mercado de
valores)
Responsabilidad → Limitada, los socios son responsables ante las deudas sólo en función
del capital aportado.

Número de socios para crear la empresa → 1 o más.

Gestión de la empresa → Depende de los órganos de gobierno de la empresa.


Junta general de accionistas → Conjunto de accionistas(dueños) de la empresa,
que se reúnen para tomar decisiones para el rumbo de la empresa a largo plazo.
El poder de decisión o voto depende del capital aportado por los socios.
(Debido a la gran cantidad de accionistas, hay directivos o gerentes que toman las
decisiones y son elegidos en juntas anuales de accionistas)
Consejo de administración → Conjunto de directivos (empleados) de la empresa
que deciden acerca del funcionamiento diario de la empresa.

Nombre de la empresa → Nombre ficticio + S.A. ó S.A.U.

Ventajas → Un socio puede vender sus acciones sin necesidad de autorización, puede salir
a la bolsa para obtener más financiación.

Desventajas → Controladas por el gobierno (más que las S.L.), tiene que presentar mayor
cantidad de inf. financiera.

Empresas de interés social con ánimo de lucro

Empresas con objetivos éticos, sociales o medioambientales, pero que también buscan
obtener beneficios. (siempre serán prioritarios sus objetivos sociales por encima de los
objetivos de obtención de beneficios)

Generan su dinero de manera socialmente responsable y usan la mayor parte de los


excedentes para generar beneficios sociales.

Ventajas → Los objetivos sociales le dan mejor reputación, en caso de tener deudas
podrían tener financiación si el objetivo social es muy importante.

Desventajas → Su objetivo principal no son los beneficios por lo que podría tener mala
gestión, debido al objetivo social el estado podría intervenir mucho en las decisiones, puede
haber conflicto de intereses en los objetivos sociales y económicos.

Cooperativa → Grupo de personas que actúan de forma conjunta para satisfacer las
necesidades y aspiraciones comunes a todos ellos, compartir la propiedad de la empresa y
decidir democráticamente. También puede ser la unión de consumidores de un producto o
servicio para abaratar costes.

Cooperativas de consumo → Empresas del sector privado, propiedad de los


consumidores para beneficio propio. Buscan proporcionar productos o servicios a sus
consumidores más que beneficios económicos.
Cooperativas agrícolas → Agricultores que juntan sus recursos para beneficio mutuo. Se
asocian para producir distintos productos.

Cooperativas de trabajo → Empresa en la que los trabajadores son dueños de la misma,


teniendo como prioridad garantizar sus trabajos. Surge tras la compra de una empresa por
parte de los trabajadores por la quiebra de la empresa, para no perder sus trabajos.

Cooperativas de financiación → Instituciones financieras que ofrecen financiaciones a


menores costes. (tipos de interés)

Cooperativas de microfinanciación → Proporcionan pequeñas sumas de capital a


emprendedores de países en desarrollo o zonas de bajos ingresos.

Cooperativas de viviendas → Proporciona viviendas a sus socios cooperativistas a


menores precios. Los miembros de la cooperativa son dueños de la vivienda. Esta debe ser
usada como vivienda habitual y no como inversión para obtener una rentabilidad.

Sociedades Público-Privadas → Sociedades fundadas por el gobierno para


realizar proyectos con objetivos sociales, en los que participa el sector privado para
gestionar o financiar. La prioridad no es obtener beneficios.

Ventajas → La inversión inicial la acomete la empresa privada, permite construir


infraestructuras públicas que no serían posibles sin el sector privado, la gestión es mucho
más eficiente que si la hiciera el sector público.

- Sociedades fundadas por el gobierno - gestionadas con esquemas privados → El


gobierno pone todo el capital para crear la empresa, pero la organización es gestionada por
una empresa privada, con métodos, técnicas y control privado para alta eficiencia.

- Sociedades fundadas por el sector privado - gestionadas por el gobierno →


Infraestructura pública financiada y construida por el sector privado, pero gestionada por el
gobierno a cambio de un pago o alquiler.

- Sociedades donde el gobierno dirige pero el sector privado financia y gestiona → El


sector privado financia y funda la empresa, y también la gestiona pero bajo control del
gobierno.

Empresas de interés social sin ánimo de lucro

Empresas que persiguen objetivos sociales y mayormente dependen del trabajo de


voluntarios. El beneficio no es su objetivo en absoluto.

Sus ingresos provienen de donativos, que son invertidos en sus objetivos sociales.

En caso de tener excedentes (resultados económicos positivos), estos no podrán ser


repartidos como dividendos y tendrán que ser invertidos en la empresa (objetivo social).
ONG 's (Organizaciones No Gubernamentales) → Organización con personalidad legal y
jurídica en la que no participa el estado y tiene un objetivo social específico. Se centran en
tareas de interés público y están formadas por personas que comparten este interés.
Realizan servicios y funciones humanitarias. Tienen objetivos de carácter social,
medioambiental y humanitario. Tienen que pagar impuestos.

Organizaciones benéficas → Forma específica de ONG que busca proporcionar tanto


alivio como sea necesario a los necesitados. Su atención se centra en la filantropía y en
ayudar a aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos. Están exentas de impuestos.

Ventajas → Sus beneficios sociales generan buena fama a la empresa, genera protección a
muchos colectivos, despierta el espíritu ético de las personas y las motiva a ayudar.

Desventajas → Pueden ser mal gestionadas al no tener objetivos económicos, pueden


suceder actos no éticos o ilegales por los empleados a los más vulnerables, existe riesgo de
corrupción al no ser controlados por el estado, ausencia de liderazgo, el objetivo podría no
ser del todo ético (NRA), las donaciones llegan a la empresa irregularmente.

1.3 Objetivos empresariales

Visión → Objetivos a largo plazo de la empresa.

Misión → Pasos intermedios con el objetivo de conseguir la visión.


Objetivos generales → Habla de lo que se quiere lograr, fines.
Objetivos específicos → Habla de cómo se va a lograr lo que se quiere lograr, estrategias
y tácticas.

Objetivos generales más relevantes → Maximización del beneficio, crecimiento,


protección del valor del accionista, imagen y reputación, objetivos éticos.

Fines y visión de la empresa → Objetivos a largo plazo

Objetivos → A corto y medio plazo, clarifican cómo se conseguirán los fines y visión de la
empresa.

Tipos de objetivos → Estratégicos, tácticos y operativos.

Objetivos estratégicos → Objetivos globales, a largo o medio plazo. Fijados por los altos
directivos (senior managers) para dirigir la empresa en la dirección correcta para conseguir
sus fines. Trabajar para conseguir los fines de la empresa.

Objetivos tácticos → Objetivos a corto o medio plazo, fijados por los directivos intermedios
(middle managers) para conseguir los objetivos estratégicos. Centrados en cómo conseguir
metas medibles dentro de la estrategia de la organización.

Objetivos operativos → Objetivos diarios fijados por los jefes de planta (floor managers),
para conseguir los objetivos tácticos.

Los fines son fijados por el CEO de la empresa, y son gestionados para conseguirse por los
directivos.

Los objetivos deben ser → SMART

Objetivos smart → Específicos (expresar claramente lo que se quiere conseguir), medibles


(si se puede establecer variables que determinen su éxito, fracaso o evolución), alcanzables
(viables en función de coste, esfuerzo y tiempo), relevantes (importantes para el desarrollo y
obtención de objetivos para la empresa) y con un tiempo establecido para cumplirlos.

Objetivos éticos → Metas basadas en códigos de comportamiento que permiten a la


empresa mejorar el entorno en el que consigue beneficios.

Razones para plantear objetivos éticos → Incrementar la lealtad de los clientes,


beneficios de la organización, crear una imagen positiva de la empresa, desarrollar un
entorno de trabajo positivo, disminuir el riesgo de litigios legales.

Efectos de la implementación de objetivos éticos en la empresa → Resistencia al


cambio a corto plazo (trabajadores, aumentan los costes), competidores (responden para
mantener su posición en el mercado variando sus precios o productos), proveedores (los
proveedores podrían cambiar para proteger sus ventas o perderse si no cumplen con las
normas éticas impuestas por la empresa), clientes (aumentan su lealtad a la marca), mejor
relación con la comunidad local (beneficiada en empleo y bienestar), gobierno (reconoce
reconoce y favorece el desarrollo de empresas con objetivos éticos).

Responsabilidad social corporativa → Compromiso social de la empresa con sus grupos


de interés. Conjunto de metas que una organización tiene la obligación de desarrollar para
lograr un impacto positivo y se considere como una parte valiosa de la sociedad. Menos
específico que los objetivos éticos.

Análisis FODA (DAFO) → Análisis estratégico que analiza factores internos (Fortalezas y
Debilidades) y factores externos (Oportunidades y Amenazas), que influyen en el éxito de la
empresa. Permite alinear los recursos y fortalezas de la empresa con el ambiente
competitivo en el que opera y es útil para la formulación y selección de estrategias.

Fortalezas → Factores internos, ventajas de la empresa.

Oportunidades → Factores externos, potenciales áreas de expansión donde la empresa


puede generar futuros beneficios.

Debilidades → Factores internos negativos.

Amenazas → Factores externos, analizan el ambiente económico, condiciones de mercado


y fortalezas de los competidores de la empresa.

Análisis PEST → Análisis que permite clasificar los elementos del macro entorno (externo a
la empresa), examinar su impacto sobre la empresa y establecer una interrelación entre
ellos. Evaluar el potencial o situación del mercado para aprovechar oportunidades del
entorno y hacer planes para afrontar amenazas.

Fuerzas del macro entorno controladas por factores → Políticos, económicos, sociales y
tecnológicos (PEST) sobre los que la empresa no tiene control.

Factores políticos PEST → Perjuicio de las leyes a la empresa. Política fiscal, restricciones
al comercio, aranceles, relaciones entre países, tipos de gobierno, divisas, tratados
internacionales.
Factores económicos PEST → Impacto monetario del entorno para la empresa. Todo lo
relacionado con el dinero en el entorno a operar. Tasas de cambio, interés, inflación, niveles
de importación/exportación, confianza del consumidor, tasas de crecimiento de empleo.

Factores sociales (socioculturales) PEST → Resultan de los gustos, preferencias y


demandas cambiantes de la sociedad y afectan a la oferta y demanda de bienes y servicios
en una economía. Renta disponible, edad, tasa de crecimiento de la población, educación,
cultura, religión, nivel de vida.

Factores tecnológicos PEST → Aquellos dentro de la empresa como investigación y


desarrollo, y aquellos de otras empresas como innovación y avances, que pueden reducir
las barreras de entrada, aumentar la eficiencia e influir en la decisión de producir
directamente o con terceros. Transporte, comunicaciones, Internet.

Orden de análisis → Primero el PEST, luego el DAFO, ya que el PEST permite identificar
las amenazas y oportunidades del macro entorno.

Análisis PESTLE → Análisis PEST


con factores ambientales/ecológicos
y factores legales. Factores
ambientales/ecológicos son el
cambio climático, clima y tiempo,
actitudes hacia el medio ambiente.
Factores legales son la ley
antimonopolio, derechos del
consumidor, derecho laboral, salud
y ley de seguridad y derecho
corporativo.

Análisis STEEPLE → Análisis


PESTLE con ética empresarial.

¿Por qué el análisis STEEPLE es


importante? → Permite identificar
rápidamente las influencias
externas sobre la empresa y
cambios en el entorno, para
desarrollar estrategias que permitan tenerlas en cuenta y generar una ventaja competitiva.

1.4 Grupos de interés (Stakeholders)

Grupos de interés → Individuos o grupos de individuos que tienen algún tipo de influencia
en la empresa y tienen un interés directo en ella porque las acciones de la misma les
afectan.
Grupos de interés internos → Individuos o grupos que trabajan dentro de la empresa.
Empleados y directivos, socios.

Grupos de interés externos → Individuos que están fuera de la empresa. Clientes,


competidores, proveedores, gobierno, bancos, sociedad y grupos de presión.

Personas que pueden ser grupos de interés internos y externos → Empleados de la


empresa que viven en la comunidad donde la empresa está localizada, consultores de las
empresas, pequeños grupos de accionistas de multinacionales.

Intereses de los grupos de interés internos → Grupos de accionistas o propietarios


(retorno de sus inversiones), CEO (conseguir beneficios que satisfagan a los accionistas o
propietarios), Gerentes o altos directivos (objetivos estratégicos en sus áreas funcionales),
Gerentes de nivel medio (objetivos tácticos en sus áreas funcionales), Supervisores
(desarrollar objetivos tácticos y formular objetivos operativos), empleados y sindicatos
(proteger sus derechos y condiciones laborales).

Intereses de los grupos de interés externos → Gobiernos (cómo operan las empresas en
un entorno de negocio), Proveedores (mantener una relación estable), Clientes (obtener el
mejor producto que cubra sus necesidades), Comunidad local (impacto del negocio en el
área local), agentes financieros (retorno de sus inversiones), grupos de presión (impacto del
negocio en su área de interés), medios de comunicación (conocer el impacto del negocio y
obtener noticias de la actividad).
Conflictos de intereses entre grupos de interés → Se dan
porque es casi imposible que la empresa pueda cumplir con
las exigencias de todos los grupos de interés. Todos pueden
exigir cosas distintas. Por ejemplo, los accionistas podrían
buscar maximizar las ganancias a toda costa, mientras que
los empleados podrían buscar seguridad laboral.

Análisis de intereses → Permite tomar decisiones para la


empresa considerando el pensamiento o exigencias distintas
de los grupos de interés complicados. Se hace priorizando
las exigencias de los grupos de interés que mayor poder de
decisión tienen en la empresa (Propietarios, administradores, empleados, proveedores,
financieros y consumidores).

Fuerzas competitivas de Porter → 5 fuerzas. Permite analizar el grado de competitividad


del entorno donde opera la empresa, mostrando cómo de atractivo es para la empresa, las
empresas y entrada de posibles competidores.

Las 5 fuerzas competitivas de Porter son → Amenaza de nuevos competidores, poder de


los proveedores, amenaza de productos sustitutivos, poder negociador de los clientes y
rivalidad actual.

Amenaza de nuevos competidores → Mide si es fácil o difícil entrar en el mercado


(barreras de entrada). La empresa debe buscar crear y fortalecer las barreras de entrada
para desmotivar y hacer que los nuevos competidores no entren al mercado.

Posibles barreras de entrada (Amenaza de nuevos competidores) → La empresa


podría buscar crear barreras económicas (altos costes en infraestructura, empresas con
economías de escala), barreras legales (concesiones administrativas, patentes), barreras
culturales (diferencias culturales), barreras de conocimiento (alto nivel de conocimiento).
Poder de los proveedores → Mide el poder de los proveedores en la industria, implicando
esto la capacidad de los proveedores para fijar condiciones y precios. Si hay pocos
proveedores, tendrán más poder y esto será negativo para la empresa.

Poder negociador de los clientes → Los clientes son capaces de negociar las condiciones
o precios de la empresa. Si hay muchos clientes, no tendrán mucho poder individual para
negociar ya que la empresa no depende de uno solo. Sin embargo, si hay pocos, sí tendrán
poder para negociar ya que la permanencia de la empresa depende de ellos.

Amenaza de productos sustitutivos → Los productos sustitutivos son productos que


cubren la misma necesidad que el de nuestra empresa y pueden ser una amenaza. Pueden
ser más actualizados y mejorados que nuestros productos y podrían ser más preferidos. Se
debe ver qué tan bien cubre la necesidad e intentar mejorar nuestro producto.

Rivalidad actual → Surge como consecuencia de las otras 4 fuerzas. Si aumenta la


rivalidad, disminuye la rentabilidad y atractivo del sector. Se debe analizar a la competencia
para competir para diferenciarse y ser mejores.

1.5 Crecimiento y evolución


Costes fijos → Costes determinados e invariables para la empresa, independientemente
de su nivel de producción o ventas.

Costes variables → Costes que evolucionan en paralelo con el volumen de producción y


ventas de la empresa.

Coste medio o unitario → Coste por unidad producida

Economías de escala → Reducción de coste medio o unitario de una empresa al


aumentar la escala de operaciones y fabricar más unidades del producto. Proceso de
producción más eficiente, porque al fabricar más, cada unidad cuesta menos dinero de
producir. Incrementa beneficios.

Se puede lograr mediante:

Economías de escala internas (eficiencia que puede crear la empresa por sí misma) →
Economías de compra (descuentos por compras al por mayor a proveedores), técnicas
(inversión en procesos más tecnificados, justificados por el trabajo de grandes cantidades),
financieras (crecimiento de la empresa para conseguir tasas de préstamo más bajas), de
marketing (coste más bajo por unidad por usar marketing) y administrativas (contratación de
gerentes especializados, empleados mejor formados, incrementa la eficiencia y crecimiento
de la empresa.

Economías de escala externas (eficiencias creadas por el entorno) → Consumidores


(Acuden a áreas donde hay más opciones de compra), empleados (personal especializado,
proveedores y contratistas en zonas especializadas en un determinado sector de
producción, que reduce el coste medio de producción), infraestructura (calidad de las redes
de transporte, que asegura transporte más eficiente y barato y facilita la llegada de los
consumidores), tecnológicas (evolución tecnológica, como el desarrollo de internet, que
ayuda a ahorrar costes por programas de gestión y posibilidad de e-commerce).

Deseconomías de escala → Causada por un incremento excesivo en la escala de


operaciones (es complicado gestionar una empresa grande). La empresa reduce su
beneficio medio o unitario e incrementa los costes medios o unitarios cuanto más se
produce.

Punto de producción óptimo → Límite de las economías de escala antes de pasar a ser
una deseconomía de escala. Punto de máxima eficiencia para la empresa, donde se
minimizan los costes al máximo.

Ventajas de las empresas grandes → Mayor posibilidad de supervivencia que empresas


pequeñas, se benefician de las economías de escala (mayores beneficios y dividendos para
los accionistas), mayor estatus social o privilegio que empresas pequeñas, estatus de
líderes de mercado, mayor cuota de mercado (les permite controlar el mercado).

Ventajas de las empresas pequeñas → Mayor enfoque en el lugar de las inversiones


(beneficios menores pero rentabilidad obtenida por inversiones mayor), posibilidad de
generar niveles de exclusividad grandes (precios más altos y mayores márgenes de
beneficios), mayor valoración y vínculo de pertenencia a la empresa para trabajadores y
gerentes, ventaja competitiva al ofrecer servicios más personalizados y ser flexibles ante
cambios en el mercado, menor competencia en el mercado pequeño (no interesa a las
empresas grandes).

Crecimiento de una empresa → Incremento del volumen de actividad o capacidad


productiva de la empresa

Una empresa puede crecer para → La obtención de economías de escala, ganar cuota de
mercado, sobrevivir en un mercado competitivo, diluir el riesgo diversificándose, eliminar
competidores actuales y futuros creando barreras de entrada.

Escala de operaciones → Volumen máximo de producción que puede alcanzar la empresa


con los recursos que dispone.

Crecimiento interno → Aumentar las inversiones de la empresa en su propia estructura


para crear y desarrollar nuevas capacidades productivas. (basado solo en sus propios
recursos).

Ventajas: Crecimiento lento, gradual, armonizado, dirigido por la empresa, sin problemas de
coordinación.

Inconvenientes: Crecimiento lento impide adaptarse a cambios rápidos del mercado, difícil
aumentar la cuota de mercado en mercados maduros.

Crecimiento externo → Aumentar las inversiones de la empresa mediante la adquisición y


control de una parte o de la totalidad de otra empresa (fusiones, adquisiciones, cooperación
entre empresas)

Ventajas: Permite aumentar la cuota de mercado sin provocar excesos de capacidad,


rapidez para acceder a nuevos mercados, evitar barreras de entrada a un nuevo mercado.

Inconvenientes: Problemas para valorar la empresa a adquirir, para dirigir y gestionar un


crecimiento muy rápido, integrar actividades por la diferencia cultural de las empresas,
recursos adquiridos obsoletos o no deseables.

Cooperación empresarial → Acuerdo entre 2 o más empresas independientes para unir


parte de sus recursos y capacidades y lograr un objetivo determinado.

Cooperación estructurada → Acuerdo que implica participación de capital, adquiriendo


acciones de ambas empresas por parte de los socios participantes, toma de decisiones
conjunta. (joint venture)

Cooperación no estructurada → Acuerdo meramente contractual entre socios sin afectar


la estructura accionarial. No interfiere en acciones ni toma de decisiones. (licencia,
subcontratación, franquicia).
Fusión de empresas → Unión de dos o más empresas, formando una nueva con
personalidad jurídica propia y desapareciendo las originales (con sus personalidades
jurídicas). El poder se divide entre ambas partes.

Absorción o adquisición de empresas → 1 empresa adquiere la totalidad o mayoría de


otra, pudiendo la empresa adquirida desaparecer o no (decisión de la empresa
compradora).

Participación → 1 empresa compra una parte minoritaria de otra (menos del 50%), para
intervenir en ella y participar en las decisiones.

Integración vertical → Asociación de una empresa con otra que produce distintos
productos pertenecientes a la cadena de valor, para crecer.

Integración vertical hacia adelante (clientes) → Asociarse con empresas dedicadas a la


distribución y venta del producto a los consumidores finales. Se controla la distribución del
producto, promoción, precio de venta al consumidor final, se crean oportunidades de
crecimiento profesional para empleados.

Integración vertical hacia atrás (proveedores) → Asociarse con empresas encargadas de


suministrar el producto o materias primas para la fabricación del producto final. La empresa
se asegura el suministro de materias primas específicas, mejora condiciones en precios y
plazos de entrega, se crean oportunidades de crecimiento profesional para los empleados.

Integración horizontal → Asociación de una empresa con otra de la misma actividad


económica, misma etapa de producción, y que produce productos finales iguales. Permite
reducir competidores, generar economías de escala, incrementar el poder sobre
proveedores, incrementar cuota de mercado. Podría causar inestabilidad laboral en los
empleados porque serían muchos haciendo lo mismo, clientes con menos opciones de
elección de productos, empresa vigilada por la legislación antimonopolio.

Integración conglomerada → Asociación de una empresa con otra de actividad totalmente


distinta, de industria diferente. Se diversifica el riesgo, ya que la empresa no se centrará en
un solo tipo de negocio, se puede introducir en mercados de alto crecimiento, se generan
oportunidades de crecimiento profesional para los empleados, aumenta la estabilidad
laboral de los empleados. Puede haber pérdida de experiencia en la gestión al ser un
negocio nuevo, puede haber pérdida de especialización.

Joint venture → Acuerdo mediante el que 2 o más empresas legalmente independientes


deciden crear una nueva empresa con personalidad jurídica propia, sin perder sus
personalidades jurídicas. Ambas tienen dominio legal sobre la joint venture.
Compromiso mayor de los socios en la joint venture porque se comparte la inversión y
conocimientos de ambas empresas para lograr objetivos. Los problemas de una joint
venture pueden tener repercusiones más graves.
Pueden surgir conflictos de intereses.
Pueden ser de tipo horizontal, cuando la empresa creada actúa en el mismo mercado que
las empresas cooperantes, o de tipo vertical, si la alianza se da entre dos empresas
situadas en distintos puntos de la cadena de valor.

Surgen debido a la limitación de acceso a mercados, mejora de la eficacia, acceso a


recursos y reducción del riesgo.

Alianzas estratégicas → Acuerdos entre dos o más empresas independientes que, sin
llegar a fusionarse, unen sus capacidades y/o recursos para realizar una o varias
actividades que contribuyan a incrementar sus ventajas competitivas.
El acuerdo puede ser contractual o informal.

Factores comunes para una alianza estratégica → Objetivos comunes para lograr una
alianza coherente, ambas partes deben complementar sus recursos, se debe buscar
disminuir los riesgos.

Pueden haber:

Acuerdos verticales → Entre empresas dedicadas a distintas actividades de la cadena de


valor.
Acuerdos horizontales → Entre empresas situadas al mismo nivel de la cadena de valor.

Franquicias → Acuerdo mediante el cual una empresa (franquiciadora), cede a otra (la
franquiciada) el derecho a utilizar la marca o fórmula comercial de reconocido prestigio en
unas condiciones determinadas y a cambio de una contraprestación financiera.

La franquiciadora debe proporcionar las técnicas y procedimientos para elaborar o distribuir


el bien o servicio que se comercializa bajo la marca cedida, información y asesoría técnica y
comercial, un sistema de promoción, productos para reventa o suministros básicos,
posibilidad de explotar la marca en territorios determinados.
A veces también financiación y ayuda para la formación del personal.
El franquiciado debe garantizar la conservación y crecimiento de la marca de la
franquiciadora.
El franquiciado debe hacer un pago inicial al franquiciador y un canon sobre las ventas
(pago periódico de importe fijo + variable en función de los beneficios y ventas, por usar la
marca).

Matriz de Ansoff → Herramienta de toma de decisiones para el crecimiento empresarial.


Matriz producto-mercado o vector de crecimiento.

Estrategias a seguir según la matriz de Ansoff:

Mercado actual + producto actual → Estrategia de penetración de mercado


Mercado actual + productos nuevos → Desarrollo de productos

Mercado nuevo + Producto actual → Desarrollo de mercados

Mercado nuevo + Producto nuevo → Diversificación

Fórmulas:

Costes totales = Costes fijos + Costes variables

Ingresos = Cantidad de ventas x Precio de venta

Beneficios = Ingresos - Costes totales

Coste total medio o unitario = Coste total / Cantidad

Coste variable = Coste variable medio o unitario x Cantidad

Coste variable medio o unitario = Coste variable / Cantidad

1.6 Empresas multinacionales

Empresas multinacionales → Empresas con sedes en distintos países. Su creación aporta


a la globalización.

Efectos de la globalización → Aumento efectivo de las economías de escala (más


producción con más sedes donde producir y vender), aumento de la competencia, barreras
de venta (consumidores con expectativas altas), crecimiento empresarial rápido (fusiones y
adquisiciones), mayor capacidad de elección de la localización de la empresa, libertad de
inversiones internacionales, incremento de movimiento de trabajadores de un país a otro,
mayores clientes potenciales.

Ventajas de la globalización → Se pueden aprovechar mejor las economías de escala,


mayor demanda y ventas (al aumentar la demanda, se pueden subir los precios de los
productos), posibilidad de reducir los costes de producción en países con precios más bajos
(deslocalización), se pueden pagar menos impuestos en otros países, se puede prolongar la
vida de un producto introduciéndolo como nuevo en otro país, mayor reputación y
reconocimiento a nivel mundial.

Inconvenientes de la globalización → La mala reputación de un producto afecta de


manera global, mayor competencia, fuga de capital (al llevarse la producción a otro lugar, se
pierden puestos de trabajo y se corrompe el flujo circular de la renta), corrupción, calidad del
producto (deslocalización).

Factores que han favorecido el crecimiento de las multinacionales → Mejora en las


comunicaciones mundiales, menos barreras de comercio global (acuerdos comerciales),
desregulación de los mercados financieros y aumento del poder económico y político de las
multinacionales en economías subdesarrolladas.

Centralización del proceso productivo → La presencia de fuertes economías de escala


en el proceso productivo permite abastecer la demanda mundial desde pocas plantas
productivas. La homogeneización de gustos y preferencias de los consumidores permite
ofrecerles a todos el mismo producto.

Deslocalización del proceso productivo → Realizar la producción de los productos en


países donde los costes de producción son menores, para abaratar los costes del producto
y generar mayores beneficios. Puede tener inconvenientes, como las diferencias culturales,
forma de hacer negocios e idioma.

3.1 Introducción a las finanzas

Financiación → Apoyo económico o inyección de capital a una empresa por un agente


externo, para realizar actividades empresariales (iniciar el negocio, refinanciar actividades
diarias (cubrir pagos, gastos), expandir la empresa, adquirir empresas, evitar la quiebra en
caso de bajas ventas o crisis económicas, apoyar la investigación y desarrollo de nuevos
productos o invertir en nuevas estrategias de márketing.
Cada situación requerirá de una inversión distinta → Financiación puede producirse a
causa de requerimientos empresariales a corto, medio o largo plazo.

Gasto de capital → Adquisición de activos o bienes que durarán más de un año en la


organización, como maquinaria, infraestructura.

Gastos operativos → Gastos del día a día de la empresa, necesarios para su


funcionamiento habitual y a la adquisición de activos que durarán menos de un año en la
empresa (salarios, stocks, gastos de servicios básicos, alquileres, reparaciones).

2 tipos de fuentes de financiación → Fuentes de financiación internas y externas.

Fuentes de financiación también se pueden clasificar según el tiempo por el que la


financiación es necesaria → A corto plazo (hasta el año), a medio plazo (hasta 5 años) y a
largo plazo (más de 5 años).

3.2 Fuentes de financiamiento

Fuentes de financiamiento pueden ser → Internas y externas

Fuentes de financiamiento internas → Obtener financiamiento sin intervención de


terceros.
Ventajas → No supone costes directos para la empresa (aunque algún coste de
oportunidad), no incrementa las deudas de la empresa, no hay riesgo de pérdida de control
de los propietarios ya que no se venden acciones.

Inconvenientes → No es viable para todas las empresas, depender solo de fuentes internas
podría impedir el crecimiento de la empresa (limitado por ahorros, beneficios o activos a
vender).

Fondos personales (para unipersonales) → Los ahorros de los propietarios pueden ser
usados como fuente de financiación para autónomos.

Ventajas → No se pagan intereses, mayor control sobre la empresa (del dueño provienen
los fondos de la empresa).

Inconvenientes → Supone un riesgo para el emprendedor al estar usando sus propios


recursos, y una limitación para la empresa, ya que las finanzas de la empresa estarán
limitadas a la cantidad de dinero aportada de los ahorros del propietario.

Reservas → Excedentes de beneficios en la empresa, que son considerados reservas y


pueden ser usados como fuente de financiación para actividades futuras. Suelen destinarse
a gastos operativos, ya que no son muy elevados.

Venta de activos → Venta de activos en desuso (maquinaria antigua) para obtener dinero
en efectivo y financiar actividades. También se pueden vender activos en uso a empresas
especializadas en leasing (condiciones extremas), que luego alquilarán los activos
nuevamente a la empresa (la empresa consigue aumentar su capital, pero paga un coste
fijo por el alquiler de los activos).

Fuentes de financiamiento externas → Obtener financiación a partir de terceros.

Fuentes de financiamiento externas a corto plazo → Sobregiro bancario


(descubierto), créditos comerciales y factoraje de deudas (cobro de deudas).

Sobregiro bancario (descubierto bancario) → Muy flexible. El banco permite a la


empresa un descubierto en su cuenta bancaria, emitiendo cheques con valores mayores a
los de los fondos disponibles en la cuenta. Este ha de ser compensado luego y existe un
límite. Supone intereses muy elevados. El banco podría obligar a devolver el descubierto si
está preocupado por la estabilidad de alguno de sus clientes (conduciría a quiebra si la
empresa no puede hacerlo).

Créditos comerciales → Se trata de un retraso en el pago de facturas de bienes y


servicios a proveedores, por parte de la empresa, para obtener financiación. Los
proveedores proveen bienes y servicios sin recibir pago inmediato. Puede significar un
mayor gasto, ya que desaparecen los descuentos por pronto pago y, en caso de no pagar
en el tiempo, podría costar la confianza de los proveedores.
Factoraje de deuda (debt factoring) → Alternativa de financiamiento para PYMES.
Consiste en el traspaso de una factura emitida (el dinero que le deben sus clientes
deudores) por parte de una empresa, a una empresa de factoraje, que le paga el dinero
inmediatamente, aunque con un descuento. Luego, la empresa de factoraje cobrará el
monto original al cliente deudor, obteniendo una ganancia a partir del descuento realizado al
realizar el pago inmediato a la empresa que ha emitido la factura.

Fuentes de financiamiento externas a medio plazo → Leasing (arrendamientos)

Leasing (arrendamientos) → Implica un contrato con una empresa especializada en


leasing, para adquirir pero no necesariamente comprar activos a medio plazo. La empresa
alquila el activo a la empresa especializada en leasing, realizando pagos periódicos durante
la vida del acuerdo, evitando la compra del activo al final del contrato.
El riesgo de usar equipamiento desactualizado se reduce ya que la empresa de leasing
actualizará los activos.
No es económica pero permite mejorar la posición de caja a medio plazo si se compara con
haber comprado el activo con efectivo.

Fuentes de financiamiento externas a largo plazo → Préstamos a largo plazo,


emisión de acciones

Préstamos a largo plazo provenientes de bancos (pasivo no corriente) → Pueden ser


de interés fijo o variable. La empresa solicitante del préstamo ha de ofrecer garantía al
banco de que va a devolver el dinero prestado, es decir, darle al banco el derecho a vender
el activo si la empresa no puede hacer frente a la deuda.
Empresas con pocos activos que actúen como garantía tienen dificultades para obtener
préstamos o pagan altos intereses.

Emisión de acciones → Sociedades anónimas y limitadas pueden vender acciones


(limitadas en función de su capital), para obtener financiación. Es un capital que no será
devuelto, ya que se devuelve al accionista su parte proporcional en los beneficios, a menos
que la empresa cierre.
Puede suponer un inconveniente, ya que los nuevos accionistas ganan poder de decisión
en la empresa. Sin embargo, las sociedades limitadas pueden vender acciones a sus
accionistas actuales, sin cambiar el control o propiedad de la compañía (si compran la
misma proporción de acciones que tenían anteriormente).

Otras formas de financiación externa → Business angels, microfinanciación,


financiación colectiva (crowdfunding).

Business angels → Personas de negocio adineradas que han tenido éxito y buscan
impulsar a otros emprendedores a sacar adelante sus negocios. Ofrecen contactos y fondos
desde los inicios hasta las fases avanzadas de la empresa.

Ventajas → El personal con experiencia de los business angels ayudan a tomar decisiones
críticas, los ángeles concentran sus inversiones en zonas geográficas pequeñas de las que
ya tienen conocimiento y controlan.
Inconvenientes → Ángeles querrán compartir la propiedad y control de la empresa,
demandarán beneficios del negocio, se necesita esfuerzo para ganarse la confianza de los
ángeles.

Microfinanciación → Proveer pequeñas sumas de dinero o capital a empresas de países


subdesarrollados para impulsarlas.

Financiación colectiva (crowdfunding) → Aportaciones pequeñas de dinero de varias


organizaciones anónimas a partir de una solicitud de financiamiento por parte de una
empresa.
Estas donaciones ayudan a reducir los impuestos a pagar por las organizaciones anónimas,
ya que suponen un gasto desde el punto de vista contable.

3.3 Costes e ingresos

Los costos datos de costos son imprescindibles para → Tomar decisiones de gestión,
como localización de operaciones, método de producción a usar, productos a fabricar,
compra de componentes.

Usos habituales de los datos de los costes de la empresa → Determinar beneficios o


pérdidas con la ecuación de los beneficios, permitir a los gestores de márketing a informar
sus decisiones sobre precios, permite comparar la eficiencia de un dpto. o rentabilidad de
un producto entre distintos periodos de tiempo, fijar presupuestos para el futuro, determinar
variaciones en costes, decidir sobre el uso de recursos (luces prendidas), ayudar a los
gestores en la toma de decisiones.

Tipos de costes → Directos, indirectos, fijos y variables.

Costes directos → Costes variables o fijos directamente relacionado a un proyecto o


producción de un producto particular. (Ej. Coste directo de una hamburguesa en un
restaurante de comida rápida, es el coste de la carne)

Costes indirectos → Costes generales del negocio, que contribuyen a la producción pero
no pueden asociarse a un producto individualmente. (Ej. alquiler o coste de la electricidad,
asociados a todas las áreas del negocio más que a un solo producto por separado).

Clasificación de los costes indirectos o generales → Fabricación (gastos de alquiler de


la fábrica, depreciación del equipo, maquinaria y electricidad) , venta y distribución
(almacenaje, embalaje, distribución, salarios del equipo de ventas), administración (alquiler
de la oficina, salarios de administrativos y ejecutivos) , financieros (intereses de préstamos.

En el corto plazo, los costes se pueden clasificar de la siguiente manera


→ Fijos, variables y totales.

Costes fijos → Costes que no


dependen de la producción de la
empresa y se mantienen constantes.
(Ej. alquiler del local) Pueden variar,
pero sin relacionarse directamente
con la producción de la empresa. (Ej.
alquiler del local aumenta por una
mejora en la economía del país)

Costes variables → Costes que varían en función del nivel de producción de la empresa.
(Ej. costes directos de materiales para fabricar una lavadora, electricidad para una cocina
de un restaurante). Si no se produce ni vende, los costes variables son 0.
Costes totales → Suma de los costes fijos y variables.

Ingresos → Dinero total que una empresa recibe por sus actividades económicas. Dinero
en caja cuando hablamos de una previsión de ventas a no ser que los bienes hayan sido
vendidos en efectivo.

Precio de venta de un producto → Ingreso obtenido por la venta de ese producto.

Ingresos totales → Cantidad de productos vendidos x Precio de venta unitario.

Fuentes de ingresos → Servicios que requieran una suscripción, publicidad, tasas de


transacción, coste de franquicias y derechos de autor, patrocinios y actividades de
márketing, merchandising.
Servicios que requieran de una suscripción → Importe impuesto a los clientes que
quieran acceder o usar un bien o servicio (cuota mensual de Netflix por su uso).

Publicidad → Obtener capital por permitir la publicación de publicidad (Google, Facebook,


Twitter).

Tasas de transacción → Obtención de capital por cobrar tasas adicionales a clientes que
pagan con una forma de pago específica. (Ej. Ryanair cobra más a los clientes que pagan
con American Express)

Coste de franquicias y derechos de autor → Obtención de capital a partir del importe que
el franquiciado paga a la franquiciadora por el derecho a usar el nombre de la marca y logo,
y el pago periódico del franquiciado a la franquiciadora en función de sus ingresos por
ventas.

Patrocinios y actividades de márketing → Obtener capital a partir de acuerdos por


patrocinio. (Ej. Arsenal está patrocinado por Emirates a cambio de hacerle publicidad en sus
eventos deportivos)

Merchandising → Obtención de capital por la venta de productos relacionados con la


empresa. (Ej. cines, conciertos, teatros dependen de la venta de palomitas, recuerdos).

Beneficios de tener más de una fuente de ingresos → Permite más ingresos, forma de
diversificación (se pueden usar fuentes de ingresos distintas en situaciones determinadas)

Inconvenientes de tener más de una fuente de ingresos → Más trabajo porque cada
actividad de cada fuente debe ser gestionada, el negocio podría perder el foco en su fuente
principal de ingresos, las cuentas deben mantenerse separadas para monitorizar y medir
cada resultado de cada actividad.

Ingresos también pueden provenir de actividades no habituales de la empresa →


Alquiler de espacios a otras empresas, dividendos de acciones en otras empresas,
intereses del dinero depositado en bancos.
Punto de equilibrio (break even point) → Número de unidades que la empresa ha de
producir y vender para tener un beneficio 0. A partir de ahí empezará a tener beneficios.

Margen de seguridad → Diferencia entre el número de unidades que la empresa produce


en la actualidad y el número de unidades del punto de equilibrio.

Volumen máximo de producción → Número máximo de unidades que la empresa puede


producir con los recursos que dispone. (Escala de operaciones)

Fórmulas:

Costes totales = Costes fijos + Costes variables

Costes variables totales = CvMe x Cantidad


Ingresos totales = Precio de venta unitario x Cantidad de unidades vendidas

Beneficio total = Ingresos totales - Costes totales

Beneficio unitario = Ingreso unitario - Coste unitario

Punto de equilibrio = Coste fijo / (Precio de venta unitario - Coste variable unitario)

Margen de seguridad = Cantidad actual - Cantidad del punto de equilibrio

También podría gustarte